Está en la página 1de 9

REPÚ

BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.


MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE ECONOMÍA, FINANZAS Y
COMERCIO EXTERIOR
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA
ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES
SECCION F

MORAL Y ETICA

Profesora: Elaborado por:

Madriz Wilmer Dugleysi Gutiérrez

Caracas, noviembre de 2020


ETICA

El término ética proviene de la palabra griega ethos, que originariamente


significaba “morada”, “lugar donde se vive” y que terminó por señalar el “carácter” o el
“modo de ser” peculiar y adquirido de alguien; la costumbre (mos-moris:
la moral). La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana.

Se le llama ética o filosofía moral a una de las ramas más antiguas de la filosofía,
dedicada al estudio de la conducta humana, expresada en conceptos como lo correcto y
lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la virtud, la felicidad y el deber, así como en los
sistemas de valores que dichas categorías sostienen. La ética es una disciplina teórica
que versa sobre lo práctico: la acción, es decir, los hechos. marca las pautas o principios
del obrar humano. A pesar de lo que su nombre puede sugerir, no debe confundirse la
ética con la moral.

MORAL

Se entiende por Moral a todo el conjunto de creencias, aptitudes, opiniones


versadas y costumbres en forma de leyes y normas que puede tener una persona. En el
mismo plano que la ética está la moral. La personalidad de un sujeto debe tener como
mínimo una conducta ética aceptable, para poder pertenecer a un grupo social, esta se
consigue a través de los valores morales conseguidos mediante la correcta educación.

Es decir, el ser humano es un ser que tiene moral porque tiene el poder de
reflexionar sobre aquello que está bien hecho y aquello que está mal hecho de acuerdo
con el criterio de la rectitud.

ORIGEN DE LA ÉTICA

El primero en hablar del concepto de ética que hoy conocemos fue Aristóteles,
pero ¿cómo se originó?
Es muy común que algunas personas (y filósofos) confundan ética con moral.
El origen de la necesidad de hablar de ética se dio cuando el hombre empezó a descubrir
el efecto de sus acciones. Es decir, cuando comenzó a razonar acerca de los resultados
de cada cometido. Luego sintió la necesidad de establecer qué acciones son bondadosas
y dan resultados nobles, frente a las otras acciones que son dañinas o dan resultados
malos. Desde ese momento nació la ética como el estudio de la moral aplicada. Su
aparición está relacionada con las profundos cataclismos producidos en las relaciones
entre los hombres en el proceso de la transición de la Sociedad primitiva a
la Civilización clasista. En esto desempeñó un papel decisivo la separación de la moral
como forma especia

CONCIENCIA MORAL

Solo el ser humano es sujeto de actos morales o inmorales; por lo tanto, podemos
decir que la conciencia moral es una función de la persona. La conciencia moral es la
que orienta la conducta en la dirección que la persona, de acuerdo a sus principios,
considera correcta.

La conciencia moral es la capacidad para sentir, juzgar, deliberar (argumentar) y


actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo

Así como el pensamiento necesita no sólo procesos o de destrezas para percibir y


razonar los objetos, sino también de un contenido, que son los conceptos; la conciencia
moral necesita no sólo de los procesos que hemos analizado, sino también de un
contenido, que son sus valores. Es desde el punto de vista que nos presentan los valores
que sentimos juzgamos, deliberamos y actuamos. Sin valores no hay conciencia moral;
como no hay pensamiento sin conceptos

A través de esos parámetros morales que tiene la conciencia individual, también


se juzga a los demás. Dentro de la noción de conciencia moral se incluyen determinados
elementos que se considera que están totalmente unidos; el primero es la conciencia
referida a los valores y principios morales que sostiene un individuo.
El segundo se refiere a la conciencia como facultad mediante la cual el hombre
puede conocer las verdades morales fundamentales. A esta facultad se le llama de
diversas maneras, tales como voz de la razón, sentido moral y voz de Dios, entre otras.

El tercer elemento se relaciona con la capacidad de autoevaluación. Significa que


la conciencia manifiesta la evaluación de todo individuo de sus propias acciones y
deseos. Esto lo conecta con sentimientos como culpa, vergüenza, remordimiento o
pesar, si se ha hecho algo mal. 

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ÉTICA

A lo largo de la historia ha habido diversas maneras de entender la ética y distintas


propuestas morales orientadoras de la vida humana. La historia de la Ética es tan
antigua como la historia del hombre; el más primitivo de los Homos tenía idea de lo
bueno, lo justo, el deber y la virtud, buscando la manera de determinar y justificar sus
acciones.

En el mundo antiguo 4.500 años a.C. Los primitivos tenían la preocupación por
determinar lo que está bien o está mal, aplicando un conjunto de valores, principios y
normas concretas que en caso de infringirlos suponía un castigo.

La explicación de lo que está bien o mal basadas en las leyes inmutables de la


naturaleza creando normas o códigos morales marcadas por la tradición

Desde el antiguo Egipto casi cuatro mil años antes de Cristo, la sabiduría de
Amenope y las normas morales son recogidas en los papiros, como en. El Libro de los
Muertos.

En la Grecia arcaica desde el siglo VII al II a.C. Homero escribe en la Ilíada y la


Odisea sobre la ética del mundo antiguo, se describen los héroes mitológicos y sus
valores desde la fuerza física, la valentía, belleza, habilidad y linaje, héroes QUE AUN
HOY DEBERÍAMOS IMITAR SOBRE TODO EN LOS VALORES.

Ya en la Edad Moderna siglos XV a XVIII


Descartes, separa la razón de la fe y la ética deja de estar influida por la religión;
en la Ilustración la razón como única fuente de conocimiento que apoya el
individualismo; un poco más adelante Kant (1724-1804) revela que el centro de la
reflexión es el sujeto pensante merced a las condiciones de su conciencia se da a sí
mismo su propia ley moral, ya que el ser humano debe ser responsable de sus actos y
tiene conciencia de su deber que genera conocimiento ejerce la acción y decide sobre
ella, no es la adecuación de la razón a la verdad es generar conocimientos de las cosas
es el subjetivismo, Kant critica la razón pura, la razón práctica del juicio. En su Ética
formula: lo Formal que postula el deber para todos los hombres y la Autonomía, el ser
humano autónomo como ser activo, productor y libre en sus actos

Karl Marx (1818-1883) afirma que la Moral cumple una función social, que tiene
un carácter de clase por lo tanto a cada clase social corresponde una moral peculiar que
es relativa mientras se busca una sociedad justa e igualitaria que surgirá de los cambios
de una nueva moral para transformar las relaciones sociales que mantienen a la mayoría
de los hombres humillados, explorados y abandonados.

ELEMENTOS BÁSICOS DE:

Conducta moral

 Motivos: Los motivos de nuestras acciones pueden provenir de razones


prescriptibles o normativas y de causas formativas. Un motivo de primer grado podrían
ser las normas, costumbres o preceptos propios. También nos depende de la formación
que adquiramos.

Intenciones:  O finalidad de nuestra actuación moral hace referencia al


conocimiento que tenemos sobre los resultados de nuestra acción. Si el conocimiento es
Nulo, carece de intencionalidad.

Resultados y Consecuencias de las Acciones: Las consecuencias de nuestras


acciones son también muy importantes para valorarlas moralmente. Como seres
inteligentes con conciencia podemos prever en gran medida estas consecuencias y, al
menos, estamos obligados a intentarlo. Por ejemplo: cuando nos excusamos por alguna
acción culpando a otra persona esto influye sobre su reputación, cuando dejamos el
grifo abierto mientras nos cepillamos los dientes estamos tirando unos cuantos litros de
agua potable a las alcantarillas.

Conducta ética

La axiología, o teoría de los valores.

Los valores, que forman parte de los objetos, acciones y actitudes que el ser
humano persigue por considerarlos valiosos, por ejemplo, la salud, la riqueza, el poder,
el amor, la virtud, la belleza, la inteligencia, la cultura, etc. En fin, todo aquello que en
un momento deseamos o apreciamos.

Los principios, entendiendo por éstos, valores que recibimos en la primera


infancia, que son inculcados por nuestros padres, parientes, maestros, y en general, por
la sociedad misma.

La conciencia.

La moral y las costumbres, es decir, el conjunto de elementos normativos que la


sociedad acepta como válidos.

La razón, o juicio racional.

La filosofía.

VALORES

Se hace referencia a los valores como aquellos principios y cualidades que nos
identifican y definen como individuos o miembros de grupos o comunidades. La palabra
valor está estrechamente relacionada con los conceptos morales Los conceptos morales
se refieren a un conjunto de normas, comportamientos y creencias que se consideran
correctos en la sociedad y son un modelo para que las personas distingan el bien del
mal. Los valores nos ayudan a distinguir las actitudes y las cosas que se consideran
positivas o buenas de las negativas o dañinas. Por ejemplo, cuando compartimos libros
u otros útiles escolares con compañeros de clase, estamos practicando el valor de
compartir y tener compañía. Los valores forman parte de nuestra identidad, ya sea social
o personal.

 Son los que nos permiten definirnos dentro de un colectivo y como seres
individuales, así como identificar nuestras similitudes y diferencias con quienes nos
rodean.
Los valores son el resultado de la reinterpretación de los conocimientos que ya
poseemos a partir de las experiencias y todo aquello que sucede en nuestro entorno.

NORMA MORAL

Las normas morales imponen conductas, pero no son externas al sujeto, sino


autónomas, dadas por la propia conciencia de cada uno. En general, las personas poseen
una conciencia recta que les indica lo que está bien y lo que está mal, y actúan en
consecuencia. La gente en general no roba, ni mata, no por temor al castigo de
las leyes penales, sino porque sienten que eso está mal.

Las normas morales nacen como nosotros, pero las vamos rearmando día a día, en
base a nuestras experiencias, de lo que nos enseñaron que se hace y que no, y de los
valores que se nos transmiten.

La conciencia moral y sus normas, por ejemplo sobre la fidelidad, no serán


iguales en el mundo occidental que en los países musulmanes.

son las concepciones que los individuos tienen para distinguir el bien del mal con
respecto a los valores éticos. Los valores éticos engloban las normas morales, ya que
constituyen el marco teórico de la forma de actuar de los individuos.

La norma moral pretende que la persona modele su comportamiento a través de la


autosatisfacción, es decir, en base a su conciencia y percepción de lo moralmente
correcto.

La norma moral se castiga con el remordimiento, la vergüenza y el sentimiento de


culpa, pero siempre desde un plano individual.
NORMA JURÍDICA

Una norma jurídica es un mandato o regla que tiene como objetivo dirigir el


comportamiento de la sociedad. En concreto, la norma jurídica confiere derechos e
impone deberes a los individuos de la sociedad. Toda norma jurídica debe respetarse por
los individuos, ya que, si se incumple puede suponer una sanción. Es una prescripción
dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo
incumplimiento puede llevar a una sanción".

Puede ser una obligación o una prohibición. Por ejemplo, prohibido fumar en el
hospital. Pero también puede que esa norma jurídica solamente ofrezca la definición de
matrimonio, lo que implícitamente concede derechos

Se diferencia de otras normas de conducta en su carácter heterónomo (impuesto


por otro), bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado
para exigir su cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones tangibles)
y externo (importa el cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la misma).

VALORES UNIVERSALES

Los valores universales son el conjunto de normas que se perciben como positivas


y que rigen el comportamiento y la convivencia dentro de una sociedad, en un momento
determinado. Estos valores moldean los Derechos Humanos.

La filosofía, la ética y la moral son las disciplinas que se encargan del estudio de


los valores universales. Dentro de la filosofía, la axiología es la rama que se encarga de
su estudio y aborda los valores según su objetividad y subjetividad, junto con los
denominados “valores negativos”.

Los valores universales pueden ser compartidos por distintas culturas y se


transmiten a través de la educación escolar y familiar. Los medios de
comunicación también tienen un rol fundamental en la difusión y en el aval de estos
valores.
El concepto de los valores universales es amplio y abierto a las interpretaciones.
Aunque son valores a los que se da importancia, cada persona suele priorizar algunos de
ellos según su escala de valores, especialmente cuando se presentan situaciones de
conflicto entre varios valores universales.

Si bien se trata de valores generalizados en todo el mundo, no siempre se respetan


o siguen. Algunas personas deciden darle prioridad a otras cuestiones que consideran de
mayor valor. Son cualidades positivas humanas que colaboran para una convivencia
armoniosa. Aunque, de todas maneras, son estos valores universales los que terminan
definiendo las actitudes de las personas. Cuestión que se hace notar en las personas que
conviven con otros, que forman parte de una sociedad civilizada. En un contexto social,
las personas incorporan valores que les permiten socializar y convivir con los demás.

VALORES PARTICULARES

Los valores particulares o personales son aquellos valores que residen en cada


individuo, o sea, que cada quien interpreta un poco a su manera y ejerce según su libre
albedrío. Muchos de ellos pueden coincidir con valores más universalmente aceptados,
pero que en ciertas circunstancias pueden tenerse en falta, lo cual no suele constituir una
falta social grave.

Por ejemplo, suele valorarse la honestidad, pero es prácticamente imposible vivir


en paz en sociedad diciendo siempre la verdad de lo que se piensa. Entonces existen las
“mentiras blancas” o las situaciones en las que mentir está justificado, como para
proteger a alguien, o para garantizar la supervivencia.

También podría gustarte