Está en la página 1de 5

¿Que es un virus informático?

Los virus son programas informáticos que tienen como objetivo alterar
el funcionamiento del computador, sin que el usuario se de cuenta. Estos,
por lo general, infectan otros archivos del sistema con la intensión de
modificarlos para destruir de manera intencionada archivos o datos
almacenados en tu computador. Aunque no todos son tan dañinos.
Existen unos un poco más inofensivos que se caracterizan únicamente
por ser molestos.

Métodos de infección
Hay muchas formas con las que un computador puede exponerse o
infectarse con virus. Veamos algunas de ellas:
 Mensajes dejados en redes sociales como Twitter
o Facebook.
 Archivos adjuntos en los mensajes de correo
electrónico.
 Sitios web sospechosos.
 Insertar USBs, DVDs o CDs con virus.
 Descarga de aplicaciones o programas de internet.
 Anuncios publicitarios falsos.

¿Cómo infecta un virus el


computador?
1. El usuario instala un programa infectado en su
computador. La mayoría de las veces se desconoce
que el archivo tiene un virus.

2. El archivo malicioso se aloja en la memoria RAM de


la computadora, así el programa no haya terminado
de instalarse.

3. El virus infecta los archivos que se estén usando en es


ese instante.

4. Cuando se vuelve a prender el computador, el virus se


carga nuevamente en la memoria RAM y toma
control de algunos servicios del sistema operativo, lo
que hace más fácil su replicación para contaminar
cualquier archivo que se encuentre a su paso.

TIPOS DE VIRUS INFORMÁTICOS


Gusano
Este virus está creado con la capacidad de replicarse entre ordenadores. A
menudo causa errores en la red, como consecuencia de un consumo
anormal del ancho de banda ocasionado por este malware. Los
ciberdelincuentes suelen usar nombres llamativos en los enlaces para que este
virus sea descargado como, por ejemplo, las palabras: sexo, apuestas, regalo o
premio.

Troyanos
Un troyano es un tipo de malware que, para lograr infectar un equipo, se
camufla como un software legítimo. Una vez activados, los troyanos pueden
permitir a los cibercriminales espiarte, robar tus datos confidenciales y obtener
acceso por una puerta trasera a tu sistema, conocida como backdoor. Además,
son capaces de eliminar archivos, bloquear cuentas, modificar contraseñas e
incluso ralentizar el rendimiento de tu equipo.
 
Adware
El adware también son denominados como software con publicidad. Los
creadores de adware incluyen anuncios o ayudan a distribuir otro software para
ganar dinero. Existen en todas las computadoras y dispositivos móviles. 
Aunque la mayoría de estos son perfectamente seguros y legítimos, algunos
pueden tener motivos oscuros como distribuir otros virus o abrir puertas
traseras.
 

 
Spyware
Es una clase de malware más especializada, ya que es básicamente un
programa espía. Su objetivo es robar toda la información de tu ordenador y
hacérsela llegar a su dueño. Es una de las principales vías para el éxito de los
delitos informáticos.
Se usan principalmente para robar información y almacenar los movimientos de
los usuarios en la web y muestran avisos pop-ups a los usuarios. Algunos
spywares son puestos con intención en ordenadores corporativos o públicos
para monitorear a los usuarios.
Pueden recolectar data de cualquier tipo, como hábitos de navegación online,
contraseñas, información bancaria, entre otros.
 
 
Botnet
Son redes de dispositivos infectados que los ciberdelincuentes utilizan
para lanzar ataques, como el envío masivo de correos spam, ataques de
denegación de servicio o DDoS, robos de credenciales, etc. Una vez que un
dispositivo está infectado, entrará a formar parte de la red de botnets cuyo
objetivo es seguir expandiéndose.
 
Rootkit
Este se esconde entre los procesos del sistema y no solo roba información,
sino que emplea los recursos de tu equipo para fines maliciosos, como el envío
de SPAM o virus. Son muy difíciles de detectar, pues se camuflan en el sistema
operativo y pueden pasar desapercibidos incluso para los antivirus. 
 

Evitar los virus


Navegar en internet, insertar una memoria USB, CD o DVD en tu
computador pueden exponerlo a virus informáticos, programas que
afectan el correcto funcionamiento de tu equipo, roban información
personal, eliminan u ocultan archivos y más.

Así como hay muchos métodos de infección, también existen formas de


prevenir que estos programas maliciosos ingresen a un computador.
Conoce algunos ejemplos para evitar que tu equipo sea infectado con
virus:

Instala un Software antivirus


Instalar un antivirus es una de las formas mas apropiadas para proteger
tu computador. Con ellos puedes estar alerta de los archivos maliciosos
que se quieran instalar, realizar análisis a tu equipo para controlar la
presencia de virus  y, en caso tal de encontrar alguno, vacunarlo.
Recuerda que el antivirus debe estar actualizado todo el tiempo, esto
garantizará que el programa cumpla con sus funciones correctamente.

Configurar un Firewall
Configurar un firewall o cortafuegos es una forma importante para
prevenir los ataques informáticos. Esta opción impide que usuarios no
autorizados, como los hackers, accedan a tu computador.
No descargar cosas innecesarias
Hay que evitar descargar aplicaciones o archivos de internet.  Muchos
de estos  contienen virus que pueden hacerle daño a tu equipo. Por eso,
te recomendamos realizar este tipo de descargas solo cuando creas que
es absolutamente necesario. En caso de hacerlo, estos archivos, antes de
ser abiertos, deben ser escaneados con el antivirus.

Evita los clics en anuncios publicitarios


Algunos anuncios publicitarios en internet están compuestos por frases o
juegos en línea muy llamativos, ¡pero ten cuidado! En algunos casos, al
hacer clic en ellos puedes instalar un virus en tu computador. Lo mejor
es que no hagas clic este tipo de anuncios a menos que reconozcas la
entidad o la marca que lo promociona.

Escanea tu computador regularmente


Los análisis de los programas de antivirus detectan si en tu computador
existen virus. Por eso, es importante que ejecutes este tipo análisis de
forma regular, por lo menos una vez por semana.

También podría gustarte