Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADNACIONAL
NACIONALTORIBIO
TORIBIORODRÍGUEZ
RODRÍGUEZ
DEDEMENDOZA
MENDOZADE
DEAMAZONAS
AMAZONAS
ESCUELA PROFESIONAL
ESCUELA DE DE
PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN DE DE
ADMINISTRACIÓN EMPRESAS
EMPRESAS

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
EXPLORATORIA

Docente del Curso

Elaborado por:

- VÁSQUEZ GONZALES, LIZ FLORECITA

CHACHAPOYAS – AMAZONAS - 2021


UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ
DE MENDOZA DE AMAZONAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

La investigación exploratoria es un tipo de investigación utilizada para estudiar un


problema que no está claramente definido, por lo que se lleva a cabo para comprenderlo
mejor, pero sin proporcionar resultados concluyentes.  Aunque la investigación
exploratoria es una técnica muy flexible, comparada con otros tipos de estudio, implica
que el investigador esté dispuesto a correr riesgos, ser paciente y receptivo. 

Suele llevarse a cabo cuando el problema se encuentra en una fase preliminar. A


menudo, se le llama enfoque de teoría fundamentada o investigación interpretativa, ya
que se utiliza para responder las preguntas qué, por qué y cómo. Es importante
mencionar que la investigación exploratoria se encarga de generar hipótesis que
impulsen el desarrollo de un estudio más profundo del cual se extraigan resultados y una
conclusión. 

1. Características de la investigación exploratoria


La investigación exploratoria tiene múltiples características que le dan ventaja
sobre otros métodos. Las principales son:  
 Al definir sus conceptos, prioriza los puntos de vista de las personas. 
 Está enfocada en el conocimiento que se tiene de un tema, por lo que el
significado es único e innovador.
 No tiene una estructura obligada, así que el investigador puede seguir el
proceso que le parezca más sencillo. 
 Encuentra una solución a problemas que no fueron tomados en cuenta en el
pasado.

2. Tipos y metodologías de investigación exploratoria

Si bien puede parecer un poco difícil investigar algo de lo que se tiene muy poca
información al respecto, existen varios métodos que pueden ayudar a un
investigador a determinar el mejor proceso, los métodos de recolección de datos y
la elección de los sujetos.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ
DE MENDOZA DE AMAZONAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Hay dos maneras de llevar a cabo la investigación primaria y secundaria. Bajo estos
dos tipos, hay múltiples métodos que puede usar un investigador. Los datos
obtenidos pueden ser cualitativos o cuantitativos. 
Algunos de los diseños de investigación más utilizados incluyen los siguientes:

2.1. Investigación Primaria


La investigación primaria es la información recopilada directamente del
sujeto. Puede ser a través de un grupo de personas o incluso de un
individuo. Puede ser llevada a cabo directamente por el investigador o
encargarse a un tercero para que la realice en su nombre. 

La investigación primaria se lleva a cabo específicamente para explorar un


determinado problema que requiere un estudio a profundidad.

a) Encuestas
Las encuestas se utilizan para recopilar información de un grupo
determinado. Es uno de los métodos cuantitativos más importantes. Se
pueden utilizar varios tipos de encuestas o sondeos para explorar
opiniones, tendencias, etc.

Con el avance de la tecnología, las encuestas ahora se pueden enviar en


línea y ser muy fáciles de acceder. Por ejemplo, el uso de una aplicación
de encuestas a través de tabletas, ordenadores portátiles o incluso
teléfonos móviles. Esta información también está disponible para el
investigador en tiempo real. Hoy en día, la mayoría de las organizaciones
ofrecen encuestas de corta duración y recompensas a los encuestados,
con el fin de lograr mayores tasas de respuesta.

Por ejemplo: Se envía una encuesta a una audiencia determinada para


conocer sus opiniones sobre el tamaño de los teléfonos móviles cuando

3
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ
DE MENDOZA DE AMAZONAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

compran uno. Basándose en esta información, la organización puede


profundizar en el tema y tomar decisiones relacionadas con el negocio.

b) Entrevistas
Aunque puedes obtener mucha información de fuentes públicas, a veces
una entrevista ofrece información detallada sobre el tema que se está
estudiando. Esta investigación cualitativa, con un experto en la materia,
puede darte una visión significativa que una fuente pública generalizada
no podrá proporcionar. 

c) Focus Group
El grupo focal es otro método ampliamente utilizado en la investigación
exploratoria. En este método se elige un grupo de personas y se les
permite expresar sus puntos de vista sobre el tema que se está
estudiando. Sin embargo, es importante asegurarse de que, al elegir a los
individuos en un grupo de enfoque, estos tengan algo común y
experiencias comparables.

Por ejemplo: Un focus group ayuda a una investigación a identificar las


opiniones de los consumidores si compraran un teléfono. Tal
investigación puede ayudar al investigador a entender lo que el
consumidor valora al comprar un dispositivo móvil. Puede ser el tamaño
de la pantalla, el valor de la marca o incluso las dimensiones. Así la
organización puede entender qué son las actitudes de compra de los
consumidores, sus opiniones, etc.

d) Observación
La investigación a través de la observación puede ser cualitativa o
cuantitativa. Tal investigación se realiza para observar a una persona y
extraer el hallazgo de su reacción a ciertos parámetros. En una
investigación de este tipo, no hay una interacción directa con el sujeto.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ
DE MENDOZA DE AMAZONAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Por ejemplo: Una empresa de bienes de consumo de rotación rápida


quiere saber cómo reacciona su consumidor ante la nueva forma de su
producto. El investigador observa la primera reacción del cliente y
recoge los datos, que luego se utilizan para sacar conclusiones de la
información colectiva.

2.2. Investigación Secundaria


La investigación secundaria es la recopilación de información previamente
publicada como casos de estudio, revistas, periódicos, libros, etc.

a) Investigación en línea
En el mundo de hoy, esta es una de las formas más rápidas de reunir
información sobre cualquier tema. Muchos datos están fácilmente
disponibles en Internet y el investigador puede descargarlos cuando lo
necesite. Un aspecto importante que debe tenerse en cuenta en una
investigación de este tipo es la autenticidad de los sitios web de origen
de los que el investigador está recogiendo la información.

Por ejemplo: Un investigador necesita averiguar cuál es el porcentaje de


personas que prefieren un teléfono de marca específico. Se introduce la
información necesaria en un motor de búsqueda y se obtiene múltiples
enlaces con información y estadísticas relacionadas.

b) Investigación Bibliográfica
La investigación literaria es uno de los métodos más baratos utilizados
para descubrir una hipótesis. Hay una enorme cantidad de información
disponible en bibliotecas, fuentes en línea o incluso en bases de datos
comerciales. Las fuentes pueden incluir periódicos, revistas, libros de la
biblioteca, documentos de agencias gubernamentales, artículos
relacionados con temas específicos, literatura, informes anuales,
estadísticas publicadas de organizaciones de investigación, etc.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ
DE MENDOZA DE AMAZONAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas cosas al investigar a partir
de estas fuentes. Las agencias gubernamentales tienen información
auténtica, pero a veces puede tener un costo nominal. 

Por ejemplo: Una empresa tiene bajas ventas. Se puede explorar


fácilmente a partir de las estadísticas disponibles y la literatura de
mercado si el problema está relacionado con el mercado o con la
organización o si el tema que se está estudiando se refiere a la situación
financiera del país, entonces se puede acceder a los datos de la
investigación a través de documentos gubernamentales o fuentes
comerciales.

c) Investigación de casos de estudio


Los casos de estudio pueden ayudar a un investigador a encontrar más
información a través del análisis cuidadoso de casos existentes que han
pasado por un problema similar. Este tipo de análisis es muy importante
y crítico, especialmente en el mundo de los negocios de hoy.

El investigador sólo necesita asegurarse de que analiza el caso


cuidadosamente en relación con todas las variables presentes en relación
con el suyo propio. Es muy utilizado por organizaciones empresariales o
del sector de las ciencias sociales, o incluso en el sector de la salud.

Por ejemplo: Un cirujano ortopédico en particular tiene la tasa de éxito


más alta para realizar cirugías de rodilla. Muchos otros hospitales o
doctores han tomado este caso para entender y comparar el método en el
cual este cirujano realiza el procedimiento para aumentar su tasa de
éxito.

3. Ventajas y Usos de los Datos Secundarios


3.1. Economía. Alguien más ya ha recopilado los datos, por lo que el
investigador no tiene que dedicar dinero, tiempo, energía y recursos a esta fase
de investigación. A veces, se debe comprar el conjunto de datos secundarios,

6
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ
DE MENDOZA DE AMAZONAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

pero el costo casi siempre es menor que el costo de recopilar un conjunto de


datos similar desde cero, lo que generalmente implica salarios, viajes y
transporte, espacio de oficina, equipo y otros costos generales. Además, dado
que los datos ya se recopilan y, por lo general, se limpian y almacenan en
formato electrónico, el investigador puede pasar la mayor parte del tiempo
analizando los datos en lugar de prepararlos para el análisis.

3.2. Amplitud de los datos disponibles. El Estado realiza numerosos estudios a


escala nacional que a los investigadores individuales les sería difícil
recopilar. Muchos de estos conjuntos de datos también son longitudinales, lo
que significa que se han recopilado de la misma población durante varios
períodos de tiempo diferentes. Esto permite a los investigadores observar las
tendencias y los cambios de los fenómenos a lo largo del tiempo.

3.3. El proceso de recolección de datos a menudo mantiene un nivel de


experiencia y profesionalismo que puede no estar presente con
investigadores individuales o pequeños proyectos de investigación. Por
ejemplo, la recolección de datos para muchos conjuntos de datos a nivel de
Estado, a menudo es realizada por personal que especializado en ciertas tareas
y tienen años de experiencia en esa área en particular y con un método en
particular. Muchos proyectos de investigación más pequeños no tienen ese
nivel de experiencia, ya que los estudiantes que trabajan a tiempo parcial
recopilan una gran cantidad de datos.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ
DE MENDOZA DE AMAZONAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bernal, T. (2010). Metodología de la Investigación para Administración, Economía,


Humanidades y Ciencias Sociales. 3 ra edi. Editorial: Pearson Educación de
Colombia. Colombia

Fischer, L. (2008). Investigación de Mercados. Un enfoque práctico.3 ra edi.Editorial:


Mc Graw Hill. México

López, A. (2010). Qué son, para qué sirven y cómo se hacen las investigaciones de
mercado. 4 ta  edi. México. Editorial: Cecsa

Mcdaniel, C. (2009). Investigación De Mercados.5 ta edi. Editorial: Contemporánea.


México.

Malhotra, N. (2008). Investigación de Mercados. 5 ta edi. Editorial: Pearson Prentice


Hall. México.

Marcela, B. (2000). Introducción a la Investigación de Mercados: Enfoque para


América Latina. 5° edi. Editorial: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
México.

También podría gustarte