Está en la página 1de 3

Madera: material innovador y versátil en la construcción

“Las huellas de la madre natural conectan nuestros edificios con la naturaleza en el entorno
construido”. A la hora de construir la naturaleza se convierte en un determinante influyente, por lo
que lo natural se vuelve en algo indispensable en todos estos procesos, siendo así, el mayor
proveedor de elementos que suplen las necesidades más básicas del ser humano, en consecuencia,
esta se encuentra presente en todas partes.

De esta manera, los materiales naturales como la madera se transforman en una opción más viable
para los procesos constructivos, al ser más asequibles y renovables, permitiendo crear estructuras
más sostenibles y versátiles por medio de métodos innovadores que nos dejan aprovechar al
máximo el potencial de estos. Lo que mejora el ámbito de la construcción, siendo mucho más
responsable con el consumo de los recursos y el impacto ambiental que produce y los riesgos
específicos para la seguridad de las personas.

Materiales ecológicos para la construcción: la madera es un material con gran resistencia, fácil
de manejar y con el menor impacto ambiental en su producción y ciclo de vida, ya que crece con la
energía del sol, libera oxígeno, absorbe dióxido de carbono, muere y cae devolviendo el dióxido de
carbono a la atmosfera o al suelo. Pero a pesar de sus grandes propiedades, hasta el momento, los
arquitectos se han mostrado evasivos a usar la madera en edificios de gran altura. Temas de costo,
seguridad estructural y resistencia al fuego, entre otros, han levantado al hormigón y el acero como
los materiales más tradicionales y confiables a la hora de construir edificios alrededor del mundo.

En la charla TED el arquitecto Michael Green asegura que debemos empezar a reemplazarlos por la
madera, ya que la producción de estos contribuye de manera significativa en la contaminación del
medio ambiente. Bajo la idea de que “la madera deja las huellas dactilares de la madre naturaleza
en nuestros edificios”, Green asegura que el uso de la madera cosechada de manera sostenible
puede llegar a ser la mejor opción para reducir las emisiones de gases invernadero y para terminar
con el almacenamiento de carbono en los edificios. En base a sus teorías presentó una propuesta de
edificios de madera de gran altura, levantados a través de un sistema de construcción conformado
por paneles de madera laminada, compuestos de múltiples capas.
Al igual que Michael Green, Reuben Margolin escultor cinético vio las ventajas de este material y comenzó
a tratar de capturar los movimientos de la naturaleza en sus esculturas a partir de la realización de
instalaciones a gran escala ondulantes de madera y material reciclado. Dándole así un uso innovador
combinando materiales y sistemas de poleas y engranajes para otorgarles movimiento a sus esculturas.
elaborando increíbles piezas articuladas por una mezcla de patrones que combinan la caída de gotas de
agua y olas.

En conclusión, la madera es un material con grandes ventajas y beneficios a la hora de construir cualquier
tipo de estructuras y nos facilita proponer elementos y métodos innovadores como los mencionados
anteriormente. Por ende, nos permite contribuir con el medio ambiente creando edificaciones más
sostenibles y familiarizando más a la sociedad con el uso de la madera dejando a un lado el paradigma
frente a esta alternativa poco convencional, mostrándolo como un material de buenas oportunidades y
facilidades de uso, estilos y nuevos diseños que esta nos puede brindar.

Integrantes:
Laura quintero
Yesica susunaga

También podría gustarte