Está en la página 1de 5

¿Qué se recuerda el 29 de septiembre en Paraguay?

El 29 de setiembre se conmemora la victoria para-


guaya durante la Batalla de Boquerón en la Guerra del
Chaco en 1932. El objetivo es fomentar la recuperación
económica de varios sectores que fueron afectados por
las medidas restrictivas a causa de la crisis sanitaria
generada por la pandemia del COVID-19

¿Qué es la batalla de Boqueon?


La Batalla de Boquerón fue
la primera batalla de la Guerra
del Chaco, entre Bolivia y Pa-
raguay. Se libró desde el 9 al 29
de septiembre de 1932 en torno
al fortín Boquerón y una zona
en forma de arco, de 10-11 km
de profundidad, que va desde
el fortín Ramírez hasta el fortín
Yujra. Culminó con la recupe-
ración del fortín por parte del
ejército paraguayo, la captura de
sus ocupantes, la caída de los for-
tines circundantes y la retirada
hacia el fortín Arce de las fuerzas
bolivianas que intentaban prestar
ayuda desde el exterior al fortín
Boquerón
Pues este conflicto bélico unio al
pueblo en su desarrollo a traves
del tiempo. Y aquellos que sobreviveron de la batalla y tengamos esos
soldado ya hechos anciano. Se le conmera y le decimos
Y este fue el primer paso para gracias por aver librado esta tierra de los invasores y agra-
el pais pudiera avanzar en lo que decerles de corazón.
hoy en dia vivimos.
Sin embargo tambien recorda-
mos a aquellos que dieron sus
vidas a la patria para defender a
su gente.

1
Se recordó triunfo en la Batalla de Boquerón

En la mañana de este viernes, en el predio del Cuartel de la Victoria en la ciudad de San Lorenzo, el Minis-
tro de Defensa Nacional, Gral. Ej. (SR) Bernardino Soto Estigarribia presidió la “Ceremonia de recordación
del 86º Aniversario de la Victoria de la Batalla de Boquerón”, del evento también participó el Viceministro
para las Fuerzas Armadas, Gral. Div. (SR) Guzmán Espínola; igualmente estuvieron presentes Altas Autori-
dades Civiles y Militares e invitados especiales.
Es importante destacar que el Gobierno Nacional a través del Decreto Presidencial Nº 295 de fecha 21 de
septiembre de 2018, ha resuelto otorgar la Medalla “Cruz del Defensor”, distinción nacional creada por Ley
Nº 1339, del 10 de agosto de 1933, para honrar los servicios de quienes concurrieron a la defensa del país;
requisito cumplido con creces por los que fueron galardonados, por la abnegación y valor expuestos en el
cumplimiento del deber.
Los Ex Combatientes de la Guerra del Chaco que fueron condecorados son:
-Tte. 1º Inf. Rva. Alejandro Grance
-Sgto. 2º Eusebio Antonio Medina Insfrán
-Cabo 1º Lorgio Larrea Caballero
-Soldado Roberto Villagra Alcaráz
-Soldado Anselmo Zayas Garcete
-Soldado Juan Bautista Rojas Coronel
Cabe mencionar, que a tempranas horas se realizó un Acto en conjunto con la Embajada de la Federación
Rusa en Paraguay, que consistió en el depósito de una ofrenda de corona de laureles en el Panteón de los
Héroes, en el mismo estuvo presente la Viceministra de Defensa Nacional, Dra. Gladys Ruiz Vda. de Pecci y
el Embajador ruso en nuestro país, S.E. DonNikolay Tavdumadze.

Eso sucedio unos años atras pero aunque aquellos que partieron de está vida o ya no estan con noso-
tro debemos recordar ese dia que pelearon por nuestro futuro y del pais.

2
El dia de la Juventud
El Día de la Primavera y de la Ju-
ventud Paraguaya se celebra todos
los años el 21 de setiembre. Es todo
un homenaje a la estación de las
flores y a los jóvenes paraguayos,
que representan dos tercios de la
población.

¿Qué se celebra el 21
de septiembre en Para-
guay?
El Día de la Primavera y de la Ju-
ventud Paraguaya se celebra todos
los años el 21 de septiembre. Es
todo un homenaje a la estación de
las flores y a los jóvenes de Para-
guay, que representan dos tercios
de la población

¿Qué día es la Juventud?


¿Por qué se celebra el 12 de agos-
to? A través de la Resolución
N° 54/120, y siguiendo las reco-
mendaciones de la Conferencia
Mundial de Ministros de la Juven-
tud, celebrada en 1998 en Lisboa (
Portugal), la Asamblea General de
las Naciones Unidas declaró el 12
de agosto como el Día Mundial de
la Juventud
¿Cómo está realcionado el dia de la juventud con el dia de la primavera?
El 23 de setiembre se celebra en nuestro país el Día de la Juventud. Aunque la
Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en 1999 el día 12 de Agos-
to como día internacional de la juventud, en el Perú se celebra este día el 23
de Setiembre, fecha en la que inicia la primavera.

Cada 23 de setiembre, la juventud y la primavera comparten la fecha pues la


juventud simboliza a la primavera de la vida; donde se resaltan los valores de
los jóvenes y adolescentes, sus aspiraciones y su futuro inmediato.

También podría gustarte