Está en la página 1de 96
PrueBA DE EXPLORACION ~ CAMBRIDGE REVISADA PARA LA VALORACION DE LOS = TRASTORNOS MENTALES EN LA VEJEZ ~ Martin Roth _ Felicia A. Huppert - C.Q. Mountjoy ~ Elizabeth Tym NVANTUN ama CAMDEX-R PRUEBA DE EXPLORACION CAMBRIDGE REVISADA PARA LA VALORACION DE LOS TRASTORNOS MENTALES EN LA VEJEZ Martin Roth Felicia A. Huppert C. Q. Mountjoy Elizabeth Tym ADAPTACION ESPANOLA: S. Lopez - Pousa MANUAL PUBLICACIONES DE PSICOLOGIA APLICADA, N° 308 Publicado por TEA Ediciones, S.A. segiin acuerdo especial con el propietario original, CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS que se reserva todos los derechos. MADRID, 2003 Puen bg Butoracon Caste REVSADA PARA LA YALORACION DE 1 TRASTORNGS MENTALES EN LA VEREZ Titulo de la obra original: CAMDEX-R. The Cambridge examination for mental disorders of the elderly ~ revised. Cambridge University Press, 1998 Copyright © 1988, 1998 by Cambridge University Press, Edinburg Building, Cambridge CB2 Copyright © 2003 byTEA Ediciones, S.A, Madrid (Espafia) LS.B.N.: 84 - 7174 - 762 - 6. Depésito legal: M-45080-2003 Quedan rigurosamente prohibidas, sin laf autorizacién escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, | reproduccién total o parcial de esta obra por, cualquier medio 0 procedimiento, comprendidos I reprografia y el tratamiento informético, y lag distribucin de ejemplares de ella mediante alquiler © préstamo publicos. Edita: TEA Ediciones, S.A.; Fray Bernardino de Sahagun, 24 - 28036 Madrid Printed in Spain. Impreso en Espafia. a 1 CAMDEX:R AGRADECIMIENTOS 4 INTRODUCCION 5 DESCRIPCION DEL INVENTARIO 7 EL INVENTARIO CAMDEX-R 13 DIAGNOSTICO A COMPLETAR POR EL ENTREVISTADOR A PARTIR DE LOS CRITERIOS DIAGNOSTICOS OPERATIVOS 51 CRITERIOS DIAGNOSTICOS OPERATIVOS 52 PAUTAS PARA CLASIFICAR LA DEMENCIA SEGUN SU GRADO DE INTENSIDAD 59 {TEMS DEL CAMDEX-R. INDICATIVOS DEL GRADO DE DETERIORO COGNITIVO EN LOS DISTINTOS INSTRUMENTOS 61 {TEMS DEL CAMDEX QUE COMPONEN LAS DISTINTAS ESCALAS Y CRITERIOS DIAGNOSTICOS 64 (CAMCOG: DESCRIPCION DETALLADA, DATOS DE POBLACION Y PROPIEDADES PSICOMETRICAS 77 VERSION ABREVIADA DEL ARTICULO CAMDEX DE 1986 84 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 92 Pruusa be Bonnin Cassin REISADA PARA LA WALORACION DE LOS TRASTORNOS MENTALES Eta MEE AGRADECIMIENTOS Quisiéramos expresar nuestro agradecimiento a los usuarios del CAMDEX de todo el mundo cuyas observaciones nos han sido de gran ayuda y muchas de las cuales hemos incorporado en esta revi- sion. Agradécemos especialmente las sugerencias de Kim Jobst y su equipo de Oxford Project to Investigate Memory and Ageing (OPTIMA), de Carol Brayne y Judith Nickson del Cambridge Centre of the Medical Research Council Multi-Centre Study of Cognitive Function and Ageing (MRC CFAS) y de Daniel O'Connor de Monash University en Melbourne, Australia. Asimismo agradecemos a John Crawford de la Universidad de Aberdeen habernos permitido incorporar al CAMCOG su pregunta de fluidez ideacional para valorar la funcién ejecutiva y a Rowan Hu- ppert su colaboracién en el desarrollo del test de razonamiento vi- sual. Damos gracias a Pam Scaife por su labor administrativa y a Julie Aston por su trabajo editorial. Introduccién EI CAMDEX es una entrevista estandariza- da y estructurada diseftada para el diagnéstico de las enfermedades mentales, y especialmente de las demencias, propias de la edad avanzada. Sus principales objetioos son: © incorporar en un tnico instrumento toda la informacién necesaria para efectuar con precisién el diagnéstis clinico de la demencia; * determinar el tipo de demencia, pej., demencia tipo Alzheimer, demencia vascular, demencia cortical por cuerpos de Lewy, demencia tipo frontal, demen- cia secundaria a enfermedades fisicas; * describir los rasgos caracteristicos de la demencia y de otros sindromes psi- quiétricos comunes en la edad avanza- da que, por su similitud, pueden con- fundirse y crear confusién en el diagnéstico diferencial de la demencia; © diagnosticar la demencia en estadios iniciales; * ofrecer una medida cuantitativa del rendimiento en los tests cognitivos me- diante la valoracién de un amplio es- pectro de funciones cognitivas; + proporcionar una estimacién de grave- dad clinica de la demencia; ser aplicable tanto en estudios clinicos como comunitarios El CAMDEX esté integrado por los siguien- tes elementos Entrevista con el sujeto + Examen del estado actual + Antecedentes familiares + Antecedentes personales + Examen cognitive (CAMCOG) + Examen rias ico, pruebas complementa- * Medicacién * Observaciones del entrevistador CAMDEX:R Entrevista con el informante (familiar, cuidador) * Cambios de personalidad, comporta~ miento y cognicién * Actividades de la vida diaria * Antecedentes personales y familiares Diagnéstico clinico ‘© Diagnéstico psiquidtrico primario y se- cundario © Valoracién clinica de la gravedad de la demencia, si la padece + Valoracién clinica de la gravedad de los sintomas depresivos * Otros diagnésticos médicos Escalas incorporadas * Escala de demencia (Blessed y otros, 1968). © Escala de isquemia (Hachinski y otros, 1975). © Mini-Mental State Examination (Folstein y otros, 1975), + Examen Cognoscitivo Mini-mental (Lobo y otros, 2002). © Abbreviated Mental Test (Hodkinson, 1972). EI CAMDEX se ha utilizado en diversas in- vestigaciones, tanto en muestras clinicas como comunitarias. Los estudios longitudinales han mostrado que el CAMDEX y el CAMCOG son capaces de detectar la demencia en estadios ini- ciales y documentar el curso del deterioro cog- nitivo. El CAMDEX y el CAMCOG han propor. cionado una valiosa informacin en estudios de neuropatologia, de neuroimagen y de los factores genéticos relacionados con el deterio- ro cognitivo asociado al envejecimiento y la demencia. El CAMDEX ha sido traducido a di- versas lenguas, y se han publicado versiones oficiales del CAMDEX en espafol (1991), ho- landés (1992), italiano (1993) y alemén (1994). En el apéndice de este Manual se ofrece una amplia lista de publicaciones que han utiliza- do el CAMDEX 0 el CAMCOG. = Paurna ne Bxronacow Canabc# REVSADA PARAL Se han realizado varios estudios, utilizando muestras clinicas, para valorar la fiabilidad inte- rexaminadores de varias secciones del CAMDEX, tanto en el Reino Unido (O'Connor y otros, 1989) como en EE.UU. (Hendrie y otros, 1988). Los coefi- Gientes phi de las diversas secciones del CAMDEX se sittian entre 0,83 y 1,00, indicando un alto nivel de fiabilidad. También se ha investigado la fiabili- dad del CAMCOG en un estudio epidemiolégico en el Reino Unido. La fiabilidad test-retest de la puntuacién total del CAMCOG fue de 0,86 (coefi- ciente de correlacién de Pearson). La estabilidad interna de los items evaluados usando el alfa de Cochrane, fue de 0,82 y 0,89 en el primer y se- gundo test respectivamente (Huppert y otros, 1996). ae een EI CAMDEX fue publicado en respuesta a las muchas peticiones de copias del protocolo hechas por investigadores y clinicos, tras la apa- ricién del trabajo de Roth y otros (1986). Para que el instrumento fuera titil en su totalidad fue necesario publicar el protocolo junto con el ma- ACI DF LO TRASTORNGS MENTALES EN LA VEZ terial requerido para su completa aplicacién, que incluye las fotograffas en color necesarias en la seccién neuropsicolégica (CAMCOG). Cuando se agoté la primera edicién del CAMDEX fue cuando se decidié producir una edicién revisa- da, el CAMDEX:R, donde hemos podido tener en cuenta los recientes avances en el estudio de la demencia y los provechosos comentarios de los usuarios de la versién original. Las principales diferencias entre el CAMDEX y el CAMDEX-R son: ‘+ su capacidad para diagnosticar las for- mas de demencia descritas reciente- mente, incluyendo la demencia cortical por cuerpos de Lewy y la demencia tipo frontal; * a posibilidad de efectuar diagndsticos clinicos basados en los criterios del DSM-IV y del CIE-10; * Ia inclusion en el CAMCOG de items que evalian la memoria remota y que se ajustan a generaciones més recientes; * una evaluaci6n més extensa de la fun- cién ejecutiva en el CAMCOG. Descripcién del inventari EI CAMDEX se ha desarrollado con dos ob- jetivos principales. El primero fue incorporar en un nico instramento estandarizado todos = 1s componentes necesarios para establecer un wp ‘liagndstico clinico preciso de las formas més frecuentes de demencia, principalmente de la demencia tipo Alzheimer, la demencia vascular, Ja demencia mixta (Alzheimer y vascular) y las, = ciemencias secundarias a una enfermedad fisi- ca. Para lograr este objetivo, fue necesario in- = corporar la informacién relevante para detectar los principales tipos de trastornos mentales tan- = to orgénicos como funcionales y poder efectuar el diagnéstico diferencial de las demencias. Este objetivo diagnéstico requiere la estandari- zacién de todos los componentes de un examen y entrevista clinicos rutinarios y no puede efec- tuarse solamente en base a la valoracién del es- tado actual El segundo objetivo fue detectar los dife- rentes tipos de demencia en un estadio precoz ‘ono muy avanzado. Para ello se requirié una medida de la funcién cognitiva, con un rango de puntuaciones suficientemente amplio para ser capaz de detectar deterioro leve. También se consideré importante obtener informacién de un informante sobre cualquier cambio pro- ducido en Ia funcién cognitiva, ya que la pun- tuacién obtenida en un test no refleja, por sf sola, si realmente se ha producido un declive cognitivo. EL CAMDEX y el CAMDEX-R no pretenden cubrir todo el rango de trastornos psiquitricos presentes en la senectud. El CAMDEX es prin- cipalmente un inventario amplio diseftado para el diagnéstico y valoracién de la demencia. Las caracteristicas de otros trastornos orgénicos y funcionales, incluyendo estados de ansiedad, trastornos f6bicos y otras neurosis, son inclui- dos en la medida que pueden afectar al diag- néstico de demencia. Este instrumento ha sido disefiado tanto para su aplicacién en pacientes que acuden a consultas médicas como en muestras de sujetos CAMDEX:R ancianos de la poblacién general en estudios epidemiolégicos. La palabra “sujeto” es utiliza- da como un término general que se refiere a pacientes, controles o miembros de la poblacién general. El CAMDEX-R es un instrumento diagnés- tico dividido en las siguientes secciones: HEY Una entrevista psiquidtrica estructura- da con el sujeto, que incluye preguntas referentes al estado mental actual, an- tecedentes médicos personales y fami- liares. [J Una escala para la evaluacién objetiva de una amplia gama de funciones cog- nitivas. HE Una tabla estandarizada para registrar observaciones acerca del estado mental actual junto con su apariencia y con- ducta. Un breve examen fisico que incluye una exploracién neurolégica. Un registro de una serie de resultados analiticos, radiolgicos y otras prue- bas complementarias cuando sean aplicadas. Medicacién actual. Informacién adicional de la entrevista con el sujeto. ff] Una entrevista estructurada con un fa- miliar u otro informante que proporcio- ne informacién independiente acerca del funcionamiento mental general del paciente, su competencia y adaptacién a la vida diaria, los sintomas actuales, sus antecedentes médicos personales y familiares. HEE) informaci6n adicional del informante. Aunque cuando se desarrollé el CAMDEX ya existian varios instrumentos para el diag- néstico y la evaluacién de la demencia y de otros trastornos mentales propios de edades avanzadas, no habia ningtin inventario que in- corporara todos los componentes antes mencio- nados y que son esenciales para una evaluacin global estandarizada. Puss Exttoaacion Cansnoct REVSAD PAR LA VALORACIN DE 15 TRASTORNOS MENTAL EN LA VEZ A continuacién se da una descripcién més. detallada de cada una de las secciones del CAMDEX-R. Estas secciones vienen precedidas por el registro de los datos demogréficos ele- mentales y, para los pacientes hospitalizados, de una breve evaluacion de demencia y depresién efectuada de forma independiente por el médico responsable. Seccién A. Entrevista con el paciente/sujeto La Seccién A empieza con tres preguntas sencillas: el nombre del sujeto, su edad y fecha de nacimiento. Si el sujeto no es capaz de res- ponder satisfactoriamente a dos de las tres pre- guntas, el entrevistador debe abandonar la Sec- cién A y pasar directamente a la Seccién B. La parte principal de la Seccién A contiene items sobre el estado fisico y mental actual del sujeto tratando, especificamente, de determinar los sintomas relacionados con psicosis organicas, depresién y psicosis funcionales paranoides. Se investigan, igualmente, los antecedentes perso- nales y familiares. Las preguntas de la parte fi- nal de esta secci6n se relacionan con los facto- res de riesgo establecidos 0 hipotéticos de la enfermedad de Alzheimer. Seccién B. Examen cognitivo -CAMCOG Este test neuropsicolégico se disefté para evaluar los déficit cognitivos especificados en los criterios diagnésticos operativos, p.cj,, dete- rioro de la memoria, afasia, apraxia, agnosia y alteracién de la funcién ejecutiva. Los ftems pertenecientes a un érea cognitiva estén en un orden progresivo de dificultad para permitir la evaluacién del rango total de la habilidad cog- nitiva. El test evala las siguientes areas cogni- tivas: orientaci6n, lenguaje, memoria, aten- cidn/célculo, praxis, pensamiento abstracto y percepcién. Pueden calcularse las puntuaciones de cada una de estas dreas cognitivas 0 sumar- se para obtener una puntuacién total. Esta sec- cin también incluye los {tems del Mini-Mental State Examination (MMSE) de Folstein y otros (1975) y, en la versién espafiola, items del Exa- men Cognoscitivo Mini-Mental de Lobo y otros (2002). El CAMCOG se describe con més deta- le en las paginas 77-83. Si bien evaluamos cualitativamente la eje- cucién del sujeto como parte integral del pro- | ceso diagnéstico, prescindimos deliberada- mente del calculo de las puntuaciones cuanti- tativas del CAMCOG y del MMSE antes del diagnéstico Seccin C. Observaciones del entrevistador La Seccién C comprende las observaciones del entrevistador sobre el aspecto externo, com- portamiento, humor, lenguaje verbal, enlenteci- miento mental, actividad, capacidad de intros- peccién, procesos de pensamiento y nivel de conciencia, ademas de cualquier tipo de con- ducta extravagante. La seccién debe completar- se al final de la entrevista con el sujeto. Seccién D. Examen fisico La Seccién D comprende un examen fisico sencillo que consiste en medir la presién sanguf- nea, valorar los reflejos osteostendinosos y plan- tares, marcha, defectos de audicién y visién, temblores y rasgos parkinsonianos que aportan parte de la informacién requerida para poder di- ferenciar los diversos tipos de demencia. Seccin E. Pruebas analfticas En esta secci6n se registran los resultados analiticos, radiolégicos y de otras pruebas com- plementarias. Siempre que sea posible deben anotarse los resultados del hemograma, niveles de vitamina B-12 y de dcido félico, urea y elec- trolitos, pruebas de funcionalismo hepatico, tests de enfermedades venéreas, EEG, TAC, RMN, SPECT o PET. Seccién F. Lista de medicacién actual Aqui se registran todos las medicamentos que est tomando el sujeto, asi como las dosis, frecuencia de administracién y el periodo aproximado en que los ha estado tomando, Secci6n G. Informacién adicional La Seccién G esté prevista para registrar cualquier tipo de informacién adicional obteni- da en el curso de la entrevista. Su finalidad es la de completar la imagen del sujeto obtenida a tra- vés de las preguntas estructuradas. Gran parte de la informacién de esta secci6n es ofrecida es- ponténeamente y tiene interés en si misma, ee el ll a li Fh RR HAKKAR AHLi KR HK HK KKH KA HR aparte de la ayuda que pueda aportar en la for- mulacién de un diagnéstico al final de la entre- vista, especialmente en casos atipicos y dificiles, Seccién H, Entrevista con un informante La Seccién H consiste en una entrevista es- tructurada, en ausencia del sujeto, con un fami liar 0 cuidador que lo conozca bien. La entre- vista deberfa ser cara a cara siempre que fuera posible, aunque también se puede obtener in- formacién satisfactoria mediante entrevistas te- lefonicas. En esta seccién se anota cualquier cambio de la personalidad, dificultades en la vida diaria 0 indicadores de la alteracién del funcionamiento cognitivo observados por el in- formante. La seccién incorpora los items que permiten obtener la puntuacién de la Escala de Demencia de Blessed y otros (1968). Completan la Seccién H preguntas acerca de la presencia 0 ausencia de fenomenologia depresiva 0 para- noide. Por otra parte, se investigan los antece- dentes personales y familiares con la ayuda de preguntas similares a las realizadas al propio sujeto. Secei6n I. Informaci6n adicional del informante En esta seccién se registran ftems adiciona- les relacionados con los primeros sintomas del inicio, curso de la enfermedad y psicopatologia actual, incluyendo cualquier movimiento anor- mal u otros sintomas neurolégicos que no ha- yan sido registrados con anterioridad, p.¢j., ataxia cerebelar o coreoatetosis. Pe eed Al finalizar la entrevista y a partir de toda la informacién relevante, el entrevistador establece un diagnéstico psiquiatrico de acuerdo con los ctiterios diagndsticos operatives determinados en las paginas 52-58. Estos diagndsticos clinicos no tienen en cuenta las puntuaciones de las esca- las. Existen 12 categorias diagnésticas posibles: normal, seis categorias de demencia (demencia tipo Alzheimer (DTA), demencia vascular 0 mul- tiinfértica, demencia mixta -DTA y demencia vascular-, demencia por cuerpos de Lewy, de- mencia tipo frontal y demencia secundaria a otras causas), dos categorias de obnubilacién o delirium (estado confusional y estado confusio- nal con demencia), enfermedad paranoide 0 pa- CAMDEX-R rafrénica, enfermedad depresiva, trastorno de ansiedad y otros trastornos psiquidtricos. El diagnéstico secundario se refiere tanto a un diagnéstico psiquidtrico concomitante como a una complicacién del diagnéstico primario. ‘También deben efectuarse todos los diagnésticos de trastornos orgénicos basados en los hallazgos observados y registrados. Se utiliza una escala de 5 puntos para categorizar a los sujetos segiin la gravedad de la demencia y de los sintomas depresivos. En las paginas 59-60 se definen los criterios operativos para puntuar la gravedad clinica de la demencia. La gravedad de los tomas depresivos debe registrarse sin pensar que el diagnéstico de depresién pueda afectar de forma adversa al funcionamiento cognitivo y ala conducta Aplicacién del inventario Tiempo de aplicacién La parte de la entrevista que concierne al sujeto puede ser aplicada en unos 60 minutos, aproximadamente, para la mayoria de pacien- tes y mas répidamente en sujetos normales. La entrevista con el informante puede durar unos 20 minutos. Puntuacion Es muy importante anotar las respuestas del sujeto a cada ftem en el transcurso de la entrevista. En los casos en que el sujeto o el informante no puedan o no quieran dar una respuesta, 0 cuando un item no sea aplicable, deben hacerse las marcas correspondientes in- dicativas de esta omisin. Se pueden obtener las escalas cuantitativas a partir de la suma de las puntuaciones de determinados ftems. De los ftems de la seccién cognitiva pueden obtenerse el MMSE, el CAMCOG y otras escalas (ver pa- gina 61). Pueden asimismo sumarse las puntua- ciones de items no cognitivos para obtener la Escala de Demencia de Blessed y otros (1968) y las de la Escala de Isquemia de Hachinski y otros (1972) (ver paginas 62 y 72). Usuarios El CAMDEX-R incluye items que requieren experiencia clinica y ciertos conocimientos en diagnéstico, clasificacién y nomenclatura psi = ura oe Barracoy Case REVISADA FARA LA YALORACN DE LO TRASTORNGS MENTALES ELA NEEZ quistrica. Es también importante que aquellas personas que pretendan usarlo hayan sido for- madas por personal competente en psicopato- logia basica. Asf, por ejemplo, los entrevistado- res deben estar familiarizados con la depresién clinica y con la gravedad que puede implicar. Deben poder reconocer ideas delirantes y aluci- naciones. Sin embargo, la mayor parte de la en- trevista puede ser llevada a cabo por personas con un entrenamiento relativamente breve. La exploracién fisica y los diagnésticos clinicos tinicamente pueden ser realizados por personal médico especializado. Consentimiento informado Para objetivos de investigaci6n es aconse- jable obtener un consentimiento informado del sujeto o, en caso de demencia moderada 0 grave, de un familiar 0 cuidador. El enuncia- do que nosotros leemos al sujeto es el si guiente: «Muchas gracias por haber venido. Querria explicarle de qué trata el estudio y sobre lo que le voy a preguntar. Las respuestas que usted y otras personas nos darn, permitirdn comprender mejor algunos de los problemas que tienen Ias personas mayores y de qué manera las podemos ayudar. Le preguntaré acerca de su pasado, de cémo se encuentra usted actualmente y algunos detalles sobre su familia, Me gustarfa, ademds, realizar una pequeita exploracion fisica. Algunas pregun- tas le pueden parecer poco importantes pero nos serfa de gran ayuda si las contestara todas. Posteriormente, me gustaria efectuar algunas preguntas a una persona que le conozca bien Antes de empezar tengo que pedirle que firme un impreso de consentimiento que testifique su conformidad en tomar parte en este estudio. Todo aquello que usted me cuente es confiden- cial. Quiero asegurarle que, independientemente de la decision que tome, de ninguna manera afec- tard a ningiin tratamiento que pueda necesitar». ‘Cuaderno de anotacién Para facilitar el registro de respuestas se ha disefiado un Cuaderno de anotacién en el que aparece el niimero de cada item e indicado de forma resumida el contenido del mismo. De este modo, mientras el examinador lee la for- mulacién completa de cada pregunta en el Ma- nual, puede ir haciendo simulténeamente las anotaciones oportunas PE One ne Peed ere ek Cente rece rns) Procedimientos diagnésticos Cuando el CAMDEX-R es aplicado por cli- nicos, se efectiia un diagnéstico clinico tras la finalizacién del examen. Este diagnéstico clini- co se basa en los criterios operativos definidos en las paginas 52-58 y utiliza toda la informa- cin recogida con el instrumento. También es posible, aunque resulta complejo, llegar al diagnéstico usando los criterios DSM-IV y CIE- 10, asf como los criterios consensuados para la demencia por cuerpos de Lewy y tipo frontal. Los items del CAMDEX-R que corresponden a los criterios requeridos para un diagnéstico di- ferencial de demencia se enumeran en las pagi- nas 64-75. Escalas diagnésticas provisionales Anteriormente habfamos desarrollado al- gunas escalas diagnésticas empfricas, basadas en el andlisis de los items de la primera versin del CAMDEX (Roth y otros, 1986). Estas inclu- yen una escala de organicidad, una escala vas- cular (DMI) y una escala de depresién. Los de- talles del desarrollo de estas escalas estan descritos en las paginas 89-91 y los ftems co- rrespondientes a cada una de ellas aparecen en las paginas 73-75. Se estén llevando a cabo di- versos estudios epidemiolégicos en Cambridge y en otros lugares, que nos permitirén probar la validez de éstas y otras escalas adicionales en nuevas muestras de poblacién. En la primera versién del CAMDEX se mostraban los esquemas provisionales para CAMDEX:R =D combinar informacién de (a) el diagnéstico cli- mp 11°0, {b) las escalas diagnésticas y(c) la grave- dad del deterioro cognitivo (CAMCOG). Algu- nos usuarios del CAMDEX hallaron estos esquemas de mucha utilidad, por lo que tam- bién los reproducimos aqui aunque, al igual que las escalas diagnésticas, estén pendientes =D ‘le ser validados. Ademés, como las variables sociodemogréficas (ver paginas 80-81) y las =D teraciones sensoriales y fisicas pueden modifi- car de forma muy notable los resultados del CAMCOG, el uso de puntos de corte estandar > de este instrumento debe ser tratado con mu- cha cautela. En las paginas 59-60 se detallan los criterios clinicos para valorar la gravedad de la demen- cia en una escala de cuatro puntos que com- =D prende las categorias de demencia minima, mp eve; moderada y grave. Estos criterios, ademés de incluir el deterioro de la funcién cognitiva, también tienen en cuenta los cambios de las ac- tividades diarias e intereses, del comporta- SB miento social y de la personalidad. =D —_Lacategoria demencia minima se correspon- de con las demencias “cuestionables” (CDR 0,5) en la Clinical Dementia Rating de Hughes y otros mp (1982). Enel estudio epidemiol6gico de Paykel y otros (1994), donde se aplicé el CAMDEX a 461 mp Sujetos mayores de 76 aos, el 97% de los sujetos con diagnéstico de demencia minima fueron va- lorados independientemente como CDR 0,5 (n=70/72) y el 96% de los sujetos con una pun- SB tuacién de CDR 0,5 fueron diagnosticados de demencia minima (n=70/73). La categoria de de- mencia minima conlleva un grado de incerti- dumbre notable como diagnéstico clinico de de- mencia, por lo que son necesarias nuevas mp investigaciones. El CAMDEX-R también incor- pora una estimacién numérica de la gravedad mp de la demencia, la Escala de Demencia (Roth y Hopkins, 1953; Blessed y otros, 1968). Junto a esta valoracién de gravedad clini- SB Anote la hora de inicio de la entrevista con el sujeto. Como norma general, en lo elementos que se valoran cuantitativamente, la respuesta «NO» 0 INCORRECTA se puntiia como cero y la respuesta «Sf» 0 CORRECTA como uno. En. otro caso, el valor de la respuesta se indica en. el cuadernillo. = Preguntas relacionadas con el estado actual Me gustaria empezar comprobando que la informacién que tengo es correcta. 14, Como se lama? 15. {Qué edad tiene? Si la edad excede en un aiio y parece referirse al préximo cumpleafios, se puede aclarar pregun- tando, 16. {Cudl es su fecha de nacimiento? Siel entrevistado da un fecha de nacimiento que difiera de la que tenemos registrada, compruebe con el informante antes de anotar la respuesta como incorrecta, a menos que la respuesta dada por el entrevistado sea muy desviada. Pase a examen cognitivo si dos de las preguntas anteriores han sido contestadas erréneamente. 17. {Qué edad ter fa cuando dejé el colegio? Ta. {Cudntos afios, en total, asistié a la escuela? 18. ;Tuvo usted alguna otra formacién o pre- paracion después de la escuela (asistencia a Universidad, escuela técnica 0 cualquier otra formacién, p.e., enfermerfa)? Si es a gdurante cudntos aiios? {Qué titulacién ob- tuvo? Especificar el mayor nivel conseguido: Anote los aiios dedicados a conseguir un nivel académico 0 profesional superior, aunque no se obtuviera. Divida por dos u otra cifra apropiada sila educacién o estudio fue a tiempo parcial. Determine el grado de escolaridad del sujeto comparandolo con otros de su misma edad * Escolaridad minima obligatoria o menos Educaci6n adicional a la mfnima Nivel universitario 0 equivalente 19. cerlo? * Nooraravez —*_ Mas de una vez por semana 23. {Ha tenido alguna vez una pérdida repen- tina de fuerza en las extremidades o en un @ ado de la cara que después recuperé, pér- dida repentina de la visién que después re- cuperé o pérdida repentina del habla que después recuperé? Beh > °° Registrese trastorno del suefio solamente @ cuando no sea debido a problemas fisicos y haya durado al menos dos semanas. w 2% Ha notado usted, sltimamente, dificulta- des ala hora de dormirse? + No ei sige a 25. {Padece usted, iiltimamente, un estado de inquietud o de insomnio durante la noche? * No ° Sf CAMDECR 26. Ha cambiado su patron de suefio desper- téndose pronto por la mafana y siendo in- capaz de dormirse de nuevo, o durmiendo en exceso? * No © Aveces + Lamayorfa de las veces Especificar: Indique “despertar temprano” cuando lo haga dos horas antes de lo habitual. ion En las preguntas 27-37 registrar tinicamen- te los sintomas que hayan durado al menos dos semanas. 27. {Ha perdido el apetito o tiene mucha més hambre de lo habitual? * No © Aveces + Lamayorfa de las veces Especificar: Marque “pérdida de apetito” aun- que se observe que ésta es causada por una enfermedad fisica 28. {Ha perdido o ganado mucho peso en los Uiltimos seis meses? * No © Perdido * Ganado Especificar: Marque aunque el cambio de peso sea causado por una enfermedad fisica. Marque «No» si la pérdida de peso fue debida a un régi- ‘men deliberado. Determine si el cambio de peso es por lo menos de un 5%; si el encuestado no se ha pesado recientemente pregunte si se ha nota- do un cambio de apariencia o si la ropa no le va bien. 29, {Tiene menos confianza 0 se ve menos ca- paz que antes de hacer frente a sus tareas u ocupaciones? * No + Sf 30. {Tiene més dificultad para tomar decisio- nes en las actividades cotidianas? + No Sf

También podría gustarte