Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de Ingeniería Curso: Electrónica Industrial

Facultad de Ingeniería M ecánica 2021-2 / 7mo ciclo


Escuela Profesional M ecánica-Eléctrica

LABORATORIO 3

FILTROS ACTIVOS CON OP AMP

1. OBJETIVOS

- Construir, operar y probar un filtro pasa bajo de primer orden.

- Construir, operar y medir la frecuencia de corte de un filtro pasa bajo de segundo orden.

- Construir, operar y experimentar con un filtro pasa alto de segundo orden.

- Construir, operar y probar un filtro pasa banda.

- Construir, operar y experimentar con un filtro activo universal.

2. EQUIPOS Y MATERIALES

EQUIPOS:

01 Doble Fuente de Poder DC de 15 voltios.


01 M ultímetro Digital
01 Osciloscopio
01 Generador de Señales

DISPOSITIVOS ÀCTIVOS Y PASIVOS:

03 OP AM P 741
01 Juego de catorce (14) Resistores de ½ W cada uno:
1 KΩ (1); 1.5 KΩ (1); 2.7 KΩ (1); 10 KΩ (6); 20 KΩ (1); 27 KΩ (1); 30 KΩ (1); 68 KΩ (1);
180 KΩ (1).
01 Juego de tres (5) Condensadores de 25 V cada uno:
0.01 uF (3); 0.0022 pF (2)

ELEM ENTOS AUXILIARES:

03 Protoboard o panel de conexiones


01 Juego de 4 cables con terminal de cocodrilo
01 Juego de 16 cables de conexiones para protoboard
01 Juego de cables coaxiales
01 Alicate de punta plana

19
Universidad Nacional de Ingeniería Curso: Electrónica Industrial
Facultad de Ingeniería M ecánica 2021-2 / 7mo ciclo
Escuela Profesional M ecánica-Eléctrica

3. PROCEDIMIENTO

A) FILTRO PASA BAJO DE PRIMER ORDEN


3.1. Conectar el circuito mostrado en la figura 3.1.

Figura 3.1.
Filtra pasa bajo de primer orden

3.2. Coloque el generador AC en 100 Hz. Ajuste el nivel de señal para conseguir 1 Vp-p en la salida
del filtro. M edir y registrar en la Tabla 3.1 en voltaje de entrada pico a pico.

Tabla 3.1
Filtro pasa bajo de primer orden

3.3. Cambiar la frecuencia a 200 Hz o medir los voltajes de entrada y salida. Registrar los datos en la
Tabla 3.1.

3.4. Repetir el paso 3.3 para las frecuencias restantes enumeradas en la Tabla 3.1.

3.5. Calcular la ganancia de voltaje para cada frecuencia en la Tabla 3.1. También calcular y registrar
la ganancia en decibelios. Adb = 20 Log A.

20
Universidad Nacional de Ingeniería Curso: Electrónica Industrial
Facultad de Ingeniería M ecánica 2021-2 / 7mo ciclo
Escuela Profesional M ecánica-Eléctrica

3.6. M edir y registrar la frecuencia de corte aquí.

Fc = ________

B) FILTRO PASA BAJO DE SEGUNDO ORDEN


3.7. Conectar el circuito mostrado en la figura 3.2. Usar dos condensadores de 0.01 uF en paralelo
por el condensador de 0.002 uF especificado.

Figura 3.2.
Filtro pasa bajo de segundo orden

3.8. Coloque el generador AC en 100 Hz. Ajuste el nivel de señal para conseguir 1 Vp-p en la salida
del filtro. M edir y registrar en la Tabla 3.2 en voltaje de entrada pico a pico.

Tabla 3.2
Filtro pasa bajo de segundo orden

3.9. M edir los voltajes de entrada y salida para las otras frecuencias en la Tabla 3.2.

3.10. Calcular la ganancia de voltaje para cada frecuencia en la Tabla 3.2. También calcular la ganancia
equivalente en decibelios.

21
Universidad Nacional de Ingeniería Curso: Electrónica Industrial
Facultad de Ingeniería M ecánica 2021-2 / 7mo ciclo
Escuela Profesional M ecánica-Eléctrica

3.11. M edir y registrar la frecuencia de corte aquí.

Fc = ________
C) FILTRO PASA ALTO DE SEGUNDO ORDEN

3.12. Conectar el circuito mostrado en la figura 3.3.

Figura 3.3.
Filtro pasa alto de segundo orden

3.13. Coloque el generador AC en 100 Hz. Ajuste el nivel de señal para conseguir 1 Vp-p en la salida
del filtro. M edir y registrar en la Tabla 3.3 en voltaje de entrada pico a pico.

Tabla 3.3
Filtro pasa alto de primer orden

3.14. Coloque el generador a 5 Khz. M ida y anote el voltaje de entrada. Complete para las otras
frecuencias la Tabla 3.3.

3.15. Calcular la ganancia de voltaje para cada frecuencia de la Tabla 3.3. También calcular la ganancia
equivalente en decibelios.

22
Universidad Nacional de Ingeniería Curso: Electrónica Industrial
Facultad de Ingeniería M ecánica 2021-2 / 7mo ciclo
Escuela Profesional M ecánica-Eléctrica

3.16. M edir y registrar la frecuencia de corte aquí.

Fc = ________

D) FILTRO PASA BANDA


3.17. Conectar el circuito mostrado en la figura 3.4.

Figura 3.4.
Filtro basa banda

3.18. A Vi se aplica se aplica la señal proveniente del generador (onda senoidal). Observaremos con el
osciloscopio las señales de entrada Vi y de salida Vo, simultáneamente.

3.19. Ajustar el contaje de entrada exactamente a 1.4 v a una frecuencia aproximada a 800 Hz.

3.20. Variar la frecuencia del generador hasta que el voltaje de salida alcance su máxima amplitud, mida
este voltaje y determine la ganancia de voltaje (A = Vo / Vi). M ida la frecuencia en este punto y
anótelo aquí.

A = ______________ Fc = ________

3.21. Vamos a determinar la frecuencia superior (FH) e inferior (FL ) de este filtro; para ello debemos
medir las dos frecuencias a las cuales la amplitud disminuye por un factor de 0.707 de la ganancia
a la frecuencia central (20 log 0.707 = -3 dB).

Para hacer esto primero determinamos el voltaje de salida al cual la respuesta es 3 dB menor que
para la frecuencia central; multiplicamos la ganancia a la frecuencia central (obtenida en el paso
3.20) por 0.707 y al resultado multiplicarlo por el voltaje de entrada (1.4 v).

3.22. Variamos la frecuencia del generador por encima y debajo de la frecuencia central hasta que la
amplitud pico a pico llegue al valor encontrado en el paso 3.21. Anotar estos valores aquí:

FL = ______________ FH = ________

El ancho de banda de calcula como:

BW = FH . FL = ________

23
Universidad Nacional de Ingeniería Curso: Electrónica Industrial
Facultad de Ingeniería M ecánica 2021-2 / 7mo ciclo
Escuela Profesional M ecánica-Eléctrica

3.23. Cambiar 2.2 K a un valor de 1.5 k. Ajustar el voltaje de entrada a 1 V p-p y realizar los pasos
necesarios para encontrar los siguientes valores:

A = ______________ FC = ________

FH= ______________ FL = ________

E) FILTRO UNIVERSAL
3.24. Conectar el circuito mostrado en la figura 3.5.

Figura 3.5.
Filtro universal

3.25. A Vi se aplica se aplica la señal proveniente del generador (onda senoidal). Ajustar la señal de
entrada para onda senoidal con 1.4 Vp-p a una frecuencia de 100 Hz. M edir el voltaje de salida
pasa bajo VLP. Comprobar que se comporta como un filtro pasa bajo.

3.26. M anteniendo el voltaje de entrada en 1.4 V p-p variar la frecuencia de entrada a 10 Khz. M edir la
salida delo filtro pasa alto VHP. Comprobar que se comporta como un filtro pasa alto.

3.27. Observar ahora la salida del filtro pasa banda VBP. Variar con precaución la frecuencia del
generador hacia arriba y hacia abajo y medir la frecuencia en la cual el voltaje de salida alcanza
un valor máximo. Anotarlo aquí (esta es la frecuencia central):

FC = ________

Comprobar que se comporta como un filtro pasa banda.

4. CUESTIONARIO

4.1. ¿Cuál es la ganancia de voltaje teórico a 100 Hz en la figura 3.1? Explicar por qué éste puede
diferir de la ganancia de voltaje en la Tabla 3.1.

24
Universidad Nacional de Ingeniería Curso: Electrónica Industrial
Facultad de Ingeniería M ecánica 2021-2 / 7mo ciclo
Escuela Profesional M ecánica-Eléctrica

4.2. ¿Cuál es la frecuencia de corte teórico en la figura 3.1. Explicar por qué puede diferir de la
frecuencia de corte medida en el paso 6.

4.3. Bien arriba de la frecuencia de corte en la Fig. 3.1 ¿Qué tan rápido debería disminuir la ganancia
de voltaje?¿Cuánta reducción hay entre 5 y 10 KHz en la tabla 3.1.

4.4. En la Figura 3.2 ¿Cuál es la ganancia de voltaje en decibelios a 100 Hz?

4.5. ¿Cuál es la frecuencia de corte teórica para la Figura 3.3? Comparar con el valor medido.

4.6. Bien arriba de la frecuencia de corte en la Figura 3.3.¿Qué tan rápido debería disminuir la ganancia
de voltaje? Comparar con los datos de la tabla 3.3.

4.7. Comparar los resultados obtenidos en los pasos 3.22 y 3.23. ¿Son iguales?¿Porqué?

5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

25
Universidad Nacional de Ingeniería Curso: Electrónica Industrial
Facultad de Ingeniería M ecánica 2021-2 / 7mo ciclo
Escuela Profesional M ecánica-Eléctrica

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6. CRITERIO DE EVALUACIÓN

Se calificarán los siguientes puntos: 1) Informe previo (5 puntos); 2) Asistencia (3


puntos); 4) Conclusión de toda la experiencia (2 puntos); 5) Informe final (5 puntos);
Test escrito (5 puntos).

El informe final se entrega una semana después de realizada la experiencia.

El informe previo consiste en: 1) Fundamento teórico (8 puntos); 2) Simulación (6


puntos); Presentación (3 puntos); 2) Puntualidad (3 puntos). Se entiende que el
fundamento teórico debe consignar las fuentes; la nota final (los 5 puntos del IP) se
obtiene con una regla de tres simple.

El informe final consiste en: 1) Cálculos teóricos previos y/o necesarios (4p); 2)
Resultados (6p); 3) Respuesta al cuestionario (2p); 4) Conclusiones y
recomendaciones (3p); 5) Presentación general (3p); 6) Puntualidad (2p). Se
entiende que el ítem 2 (Resultados) debe consignar: la guía firmada por el profesor,
diagramas esquemáticos, imágenes del circuito construido, lecturas obtenidas,
imágenes de instrumentos como del grupo en disposición de trabajo.

Se entiende que la presentación incluye la carátula, el orden o secuencia de los pasos


dados con los respectivos resultados.

26

También podría gustarte