Está en la página 1de 6

Pregunta 

1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

19. Para que resulte de aplicación la CVIM, es necesaria la concurrencia


previa de una serie de elementos: a. Ser un contrato de compraventa. b.
Ésta debe ser internacional. c. Ha de recaer sobre mercaderías. d. Y
además, que su aplicación no haya sido materia de exclusión por las partes,
puesto que es una Convención dispositiva y no imperativa. Los contratantes
pueden excluir su aplicación total o parcialmente en función del principio de
autonomía de la voluntad.
Seleccione una:
a. Verdadero 
CORRECTO. Estos son los elementos principales para que resulte de aplicación la
CVIM.

b. Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Completa la siguiente definición de Lex mercatoria:  Conjunto de _________


generales y _______ de uso y costumbre elaboradas o referentes al contexto
del Comercio Internacional que nacen de manera espontánea y sin
referencia a un sistema legal nacional en particular.
Seleccione una:
a. principios, reglas 
CORRECTO. Estas son las palabras exactas para completar correctamente la
definición de Lex Mercatoria.

b. pruebas, leyes
Retroalimentación

La respuesta correcta es: principios, reglas

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La principal diferencia entre el contrato de agencia y el de distribución radica


en la dependencia del agente y la independencia del distribuidor respecto del
exportador.
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 
Sí, es falso. La diferencia fundamental estriba en la asunción o no del riesgo de las
operaciones por parte de distribuidor y agente respectivamente.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los INCOTERMS son usos y prácticas internacionales compilados por la


Cámara de Comercio Internacional para su aplicación a los contratos de
compraventa de esta índole.
Seleccione una:
a. Verdadero 
Es verdadero, fue la CCI la que los recopiló y estructuró.

b. Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En los INCOTERMS las obligaciones del vendedor van de menos a más.


Seleccione una:
a. Verdadero 
Efectivamente es verdadero, yendo en aumento las obligaciones del vendedor.

b. Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

En la franquicia, el franquiciador cede su know-how al franquiciado.


Seleccione una:
a. Falso
b. Verdadero 
Es verdadero. Cede su modelo de negocio y su manera de gestionarlo.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La CVIM deja que el vendedor decida si aceptar o rechazar las mercaderías


anticipadas y/o la cantidad en que exceda de la pactada.
Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso 
CORRECTO. Es el comprador el que ha de decidir si aceptar o rechazar las
mercaderías anticipadas y/o la cantidad en que exceda de la pactada.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La Convención de Viena sobre compraventas internacionales es


perfectamente aplicable a las compraventas electrónicas de mercaderías.
Seleccione una:
a. Verdadero 
CORRECTO. Esto ocurre siempre que se trate de compraventas internacionales cuyo
objeto sea un bien mueble corporal, por lo que quedarán excluidas las compraventas
relativas a derechos inmateriales. Por otro lado, si se compra en soporte físico un
servicio personalizado, no se entiende aplicable la Convención.

b. Falso
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 9
Sin contestar
Puntúa como 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

La pretensión significa que:


Seleccione una:
a. que el comprador quede indemne, es decir, sin daño. Por ello habrá que
resarcirle hasta que vuelva a la misma posición que tendría si el contrato se
hubiera cumplido en los términos acordados.
b. que el vendedor quede indemne, es decir, sin daño. Por ello habrá que
resarcirle hasta que vuelva a la misma posición que tendría si el contrato se
hubiera cumplido en los términos acordados.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: que el comprador quede indemne, es decir, sin daño.
Por ello habrá que resarcirle hasta que vuelva a la misma posición que tendría si
el contrato se hubiera cumplido en los términos acordados.

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Complete la siguiente definición: Marca: es cualquier signo susceptible de


representación gráfica que sirve para distinguir los _________y _______ de
una empresa de los de otra.
Seleccione una:
a. productos y servicios 
CORRECTO. Estas son las palabras correctas.

b. productos y stocks
Retroalimentación

La respuesta correcta es: productos y servicios

También podría gustarte