Está en la página 1de 24

NOMENCLATURA

Area de la Taxonomía que se encarga de asignar nombres


a los miembros de las categorias taxonómicas.

Gentianales
El Código Internacional de Nomenclatura
para Algas, Hongos y Plantas

(=El Código Internacional de Nomenclatura Botánica)

1867: Primer Congreso Mundial de Botánica

Algunos principios:

• Cada taxón tiene un único nombre válido.


• Prioridad de la publicación.
• Independencia del Código I. N. Zoológica.
• Los nombres se relacionan a tipos nomenclaturales.
• Los nombres deben estar en latin o ser latinizados.
Excepciones a la terminación
ACEAE en la categoría Familia:

• Arecaceae=Palmae

• Poaceae=Gramineae

• Fabaceae=“Leguminosae”

• Clusiaceae=Guttiferae

• Asteraceae=Compositae
Los nombres científicos de las
especies

Se componen de un binomio:

Género + epíteto específico

Ejemplos:
Homo sapiens
Cordia alliodora

El uso de las partículas cf., aff. y ? (Cordia cf. alliodora,


C. aff. alliodora, C. alliodora?) denotan duda en una
identificación, pero no son parte del nombre científico
Los nombres de los autores

El autor(es) de un nombre científico de una especie es


quien(es) la clasificó(aron).

Tres posibilidades en la autoría de los nombres


científicos:

Coffea arabica L.
Cordia alliodora (Ruíz & Pav.) Oken
Passiflora mariquitensis Mutis ex L. Uribe

Los sinónimos son nombres científicos no válidos.


Ventajas y limitaciones de los nombres
científicos:

Ventajas Limitaciones

•Únicos para cada especie Difíciles de pronunciar


•Universales Difíciles de memorizar
•Nos brindan información de la
Taxonomía de la planta Difíciles de escribir
Los nombres comunes de las especies
(nombres vernáculos, nombres vulgares)

Ventajas Limitaciones

•Nos ponen en contacto con No son universales


la comunidad Una especie puede tener
•Fáciles de pronunciar varios en la misma zona
•Fáciles de memorizar Una especie puede tener
•Fáciles de escribir varios en diferentes zonas
Una especie puede no tener
Cómo se descubre una especie
nueva?
Normalmente quien descubre una especie nueva es un Botánico
especialista en un grupo de plantas.

Ejemplo:

•En su proyecto de revisar el género Alibertia, el estudiante L. Pérez


conoce los rasgos morfológicos de la familia Rubiaceae y sabe
diferenciar los miembros del género Alibertia de los demás géneros
de la familia.

•L. Pérez conoce todas las especies que se han publicado en el género
Alibertia, tiene las publicaciones originales, tiene en su herbario la
mayoria de los especímenes botánicos que tienen los herbarios del
mundo, ha ido al campo, ha colectado y ha visto varias especies en
fresco.
Cómo se descubre una especie
nueva?
L. Pérez se encuentra identificando los especímenes botánicos y
eventualmente llega a la siguiente conclusión:
“Algunos especímenes botánicos, que sin duda pertenecen al género
Alibertia, no corresponden a ninguna especie descrita, así que es una
especie nueva de este género”.

Las colecciones de la especie nueva que estudia el autor son:

J. Acero 3464 N. Paz 36 J. Mahecha 2367 A. Bernal 15743

COL HUA UDBC P COL COL HUA NY COL UDBC HUA NY


Pasos para publicar una especie
nueva:

•Asignar un epíteto específico.

•Describir los rasgos morfológicos que la diferencian de


las demas especies del género (diagnosis).

•Asignar los especímenes TIPO.

•Publicar la especie en una revista científica de


circulación internacional.
1. Asignar un epíteto específico:

El autor es libre de designar el nombre que quiera, siempre y


cuando sea en latin o esté latinizado.

Criterios frecuentes:

•El autor quiere dedicarle el nombre a un rasgo morfológico.


•El autor quiere dedicarle el nombre a un rasgo geográfico.
•El autor quiere dedicarle el nombre a un nombre común.
•El autor quiere dedicarle el nombre a una persona.
2. Describir los rasgos morfológicos
que la diferencian de las demás especies
del género (diagnosis):
3. Asignar los especímenes TIPO:

•Seleccionar el HOLOTIPO.

•Mencionar los ISOTIPOS, si los hay.

•Mencionar los PARATIPOS, si los hay.

•Seleccionar el LECTOTIPO, de ser necesario.


Especímen botánico
La porción terminal de una rama que se prensa, se seca y se adhiere a una cartulina de
30x40 cm, junto con una etiqueta que contiene información sobre la identificación,
localidad de colección, coordenadas, altura sobre el nivel del mar, notas de campo,
colector, No. de colección, equipo de colección y fecha, entre otros aspectos.
3. Asignar los especímenes TIPO:

•El concepto de “duplicados” en Botánica: Son


especímenes botánicos tomados al mismo
individuo.
UDBC

COL

HUA

P
Foto tomada de:
https://www.colecionandofrutas.com.br/alibertiaedulis.htm
3. Asignar los especímenes TIPO:

•Seleccionar el HOLOTIPO.

•Mencionar los ISOTIPOS, si los hay.

•Mencionar los PARATIPOS, si los hay.

•Seleccionar el LECTOTIPO, de ser necesario.


3. Asignar los especímenes TIPO:

Las colecciones de la especie nueva son:


J. Acero 3464 N. Paz 36 J. Mahecha 2367 A. Bernal 15743

COL HUA UDBC P COL COL HUA NY COL UDBC HUA NY

HOLOTIPO
ISOTIPOS
PARATIPOS
4. Publicar la especie en
una revista científica de
circulación internacional:
En este volúmen de
Novon se publicaron casi
70 especies nuevas!
4. Publicar la especie en una revista
científica de circulación internacional:

Ejemplos:

Novon es editado por el


Jardín Botánico de
Missouri (USA) y
publica cuatro números
al año desde 1990
Sitios Web donde se pueden encontrar:

De Colombia Del Mundo


Nombres de familias http://catalogoplantas http://legacy.tropicos.org/Home.
de plantas decolombia.unal.edu.co aspx
/es/ http://www.worldfloraonline.org/
Nombres científicos http://catalogoplantas http://legacy.tropicos.org/Home.a
de plantas decolombia.unal.edu.co spx
/es/ http://www.worldfloraonline.org/

Nombres científicos http://catalogoplantas http://legacy.tropicos.org/Home.a


con nombres de decolombia.unal.edu.co spx
autores abreviados /es/ http://www.worldfloraonline.org/

Nombres de autores https://www.ipni.org/


con la abreviación
correcta
Sitios Web donde se pueden encontrar:
De Colombia
Distribución geográfica http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.c
o/es/

Distribución por http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.c


Departamentos o/es/

Rango altitudinal http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.c


o/es/

Estado de conservación http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.c


o/es/

Rango altitudinal http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.c


o/es/

Nombres comunes http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombresc


omunes/es/
TAREA

También podría gustarte