Está en la página 1de 29

TABLA: MATRIZ RESUMEN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES

PROYECTO HORMIGONERA

MEDIO COMPONENTE IMPACTOS FASE DE CONSTRUCCION

1- Contaminación del aire por material


particulado generado por corte y
movimiento de tierra, nivelación del
terreno y movimiento de vehículos.
Aire
2- Contaminación del aire por ruido y
emisiones de gases de combustión de
Físico vehículos de la obra constructiva.
3- Contaminación del suelo por derrame
de hidrocarburos (combustibles,
lubricantes, grasas y aceites) de los
equipos pesados que trabajan en la
Suelo y Agua construcción.
4- Contaminación del suelo por los
residuos sólidos domésticos generados
por los trabajadores de la construcción.
5- Pérdida de cubierta vegetal y
BIOTICO Y PERCEPTUAL Flora, fauna y paisaje alteración de hábitats.

6- Incremento de posibilidad de
Vecinos y personal de la accidentes por la circulación de
Socioeconómico empresa vehículos pesados

1
MEDIO COMPONENTE IMPACTOS FASE OPERACIÓN

1- Contaminación del aire por generación de


material particulado y gases provocado por
movimiento de camiones y el proceso de
producción.
Aire
2- Contaminación del aire por ruido durante el
proceso de producción del hormigón.
Físico
3- Contaminación del suelo y agua por derrames
en lugares inadecuados ya que el hormigón
Suelo tiene pH elevado (mayor de 12).

4- Contaminación del agua subterránea por


Agua residuos sólidos, oleosos y aditivos.

5- Generación de enfermedades respiratorias y


Vecinos y personal auditivas a vecinos y empleados por efecto de
de la empresa material particulado, gases y ruidos generados
en el proceso de producción del hormigón.

6- Daños a drenes y vías de las comunidades por el


vertimiento accidental y/o voluntario de
hormigón o lavado de camiones (Conflictos).
Socioeconómico Interesados
7- Contaminación visual por la apariencia de la
Hormigonera.

Sociedad 8- Incremento en la generación de empleos locales


(Comunidades 9- Creación de mano de obra calificada en la
vecinas) producción y gestión de hormigón.

2
VALORACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES DEL
PROYECTO

Metodología

La valoración de cada impacto se obtiene a partir de la matriz que relaciona los


impactos con los parámetros a los que le asignamos diferentes características según la
evaluación del mismo dentro del proyecto. La descripción de cada característica del
impacto se detalla a continuación:

Carácter del impacto (CI): queda definida por el efecto beneficioso o perjudicial de
las actividades del proyecto sobre los componentes del medio.

Características Valoración

Positivo 1

Negativo 2

Neutro 0

Intensidad del Impacto (I): Se refiere al grado en que la actividad afecta él o los
componentes ambientales.

Características Valoración

Baja 1

Media 2

Alta 3

Muy alta 8

Extensión del Impacto (EX): se refiere al área que será afectada por la actividad.

Características Valoración

Puntual 1

Parcial 2

Extenso 4

Momento del Impacto (MO): tiempo que transcurre entre la aparición de la actividad
y el comienzo del efecto sobre el elemento ambiental.

3
Características Valoración

Corto plazo (Tiempo < 1 año) 4

Mediano plazo (Tiempo 1 – 5 años) 2

Largo plazo (Tiempo > 5 años) 1

Persistencia (PE): Se refiere al tiempo de permanencia del efecto.

Características Valoración

Fugaz (Tiempo < 1 año) 1

Temporal (Tiempo 1 – 8 años) 2

Permanente (Tiempo > 8 años) 4

Reversibilidad (RV): Posibilidad de volver a las condiciones iniciales por medios


naturales.

Características Valoración

Corto plazo ( Retorno a las condiciones iniciales < 1 año) 1

Mediano plazo (Retorno a las condiciones iniciales entre 1 y 8 años) 2

Irreversible (Imposibilidad de retorno a las condiciones iniciales) 4

Recuperabilidad (MC): Es la posibilidad de introducir medidas correctoras,


protectoras y de recuperación.

Características Valoración

Recuperable 1

Mitigable 2

Irrecuperable 4

Sinergia (SI): Superposición de dos o más efectos simples.

Características Valoración

No Sinérgico 1

4
Sinérgico 2

Muy sinérgico 4

Acumulación (AC): Aumento progresivo de la manifestación del efecto.

Características Valoración

Simple 1

Acumulativo 4

Periodicidad (PR): Regularidad de manifestación del efecto.

Características Valoración

Irregular (Forma impredecible 1

Periódica (manera cíclica o recurrente) 2

Continua (Forma constante en el tiempo) 4

Efecto (EF): Relación Causa –Efecto. Representa la forma de manifestación del efecto
sobre un factor como consecuencia de una acción o lo que es lo mismo, expresa la
relación causa–efecto.

Valoración:

(D) Directo o primario (Su efecto tiene una incidencia inmediata en algún factor
ambiental, siendo la repercusión de la acción consecuencia directa de esta).

(I) Indirecto o secundario (Su manifestación no es consecuencia directa de la acción,


sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando este como una acción de
segundo orden).

Importancia del Efecto (IM): Valoración cuantitativa del impacto y se calcula con la
siguiente fórmula:

IM = CI [3(I)+2(EX)+SI+PE+EF+MO+AC+MC+RV+PR]

Clasificación de los Impactos Valoración

5
Muy alta > 61

Alta 41 - 60

Media 21 - 40

Baja ≤ 20

Valoración con escala de colores

Importancia Baja (≤ 20) Media (21 - 40) Alta (41 - 60) Muy alta (> 60)
Negativos
Positivos

CARACTERIZACION DE LOS IMPACTOS POTENCIALES

En el presente apartado se presenta la caracterización de los impactos ambientales


potenciales para las fases de construcción y operación de Hormigones XXXXXXX.

A) ETAPA DE CONSTRUCCION

IMPACTOS AL AIRE

6
IMPACTO 1- Alteración de la calidad del aire por la generación de
material particulado.
ACTIVIDAD Excavaciones con equipos, corte y relleno de material y
transporte de material

Característica Explicación

Tipo Negativo
Intensidad Alta. Las actividades del movimiento de tierra generan gran
volumen de material particulado.
Extensión Parcial. El material particulado se esparce cubriendo toda el área
en donde se está realizando el movimiento de tierra y las áreas
aledañas. Las vías de acceso están asfaltadas y el trasiego de los
camiones sobre estás no generarán material particulado.
Momento Corto plazo. Ocurre inmediatamente se realiza la actividad.
Persistencia Fugaz. El efecto puede ser eliminado en menos de 1 año.
Reversibilidad A corto plazo, pues las condiciones atmosféricas de la zona de
influencia contribuirían a revertir los efectos de la acción en
menos de 1 año.
Recuperabilidad Es mitigable. Las excavaciones son a cielo, pero se abrirá un solo
frente de trabajo para disminuir la cantidad de material
particulado que se producirá.
Sinergia No sinérgico. En la zona de influencia no existen otros focos de
contaminación del aire cuyos efectos se sumen a los de la
hormigonera.
Acumulación Simple. La alta pluviometría facilita el lavado por efecto de la
lluvia del material particulado que se deposite sobre las
estructuras y la vegetación y al mismo tiempo, las lluvias mitigan
los efectos del polvo sobre la salud humana.
Periodicidad Irregular. Sólo se produce durante el proceso de las excavaciones,
en especial, las que son equipos pesados y transportes de
materiales.

IMPACTO 2A- Alteración de la calidad del aire emisiones de gases de


combustión.
ACTIVIDAD Movimiento de vehículos y maquinarias en la fase de
construcción.

7
Característica Explicación

Tipo Negativo.
Intensidad Media. Los equipos de construcción y de transporte de
materiales, deberán estar en condiciones óptimas para minimizar
las emisiones de gases.
Extensión Parcial. La emisión de gases de estos equipos (fuentes móviles)
ocurrirá, tanto en el área del proyecto, como de manera parcial
en las áreas de circulación para bote de material y acarreo del
material de relleno.
Momento Corto plazo. Ocurre inmediatamente se realiza la actividad.
Persistencia Fugaz. El efecto de la emisión de gases de combustión en el aire,
puede ser mayor de 1 año.
Reversibilidad Corto plazo. Las condiciones iniciales de las variables
atmosféricas retornan en menos de 1 año.
Recuperabilidad Mitigable. Se trabajarán con equipos que se encuentren en
condiciones óptimas, equipados con sus dispositivos que
minimizan la emisión de gases de combustión.
Sinergia Sinérgico. El aire puede estar contaminado con otras fuentes
tanto puntuales como móviles.
Acumulación Acumulativo. Puede provocar la ocurrencia de nuevos impactos
(Contribuye con el calentamiento global y el cambio climático).
Periodicidad Periódico. Sólo se produce durante el proceso de las
excavaciones, en especial, las que son equipos pesados y
transportes de materiales.

IMPACTO 2B- Alteración de los niveles de ruidos.


ACTIVIDAD Movimiento de tierra: Excavaciones con equipos, corte y relleno
de material, transporte de materiales de bote y relleno.

Característica Explicación

Tipo Negativo
Intensidad Media. Habrá incrementos de los niveles de ruido establecidos en

8
las normas, provocados por los equipos pesados trabajando
simultáneamente (tractor, pala, camiones), aunque estos
dispondrán de los dispositivos para minimizar los ruidos.
Extensión Extenso. Los efectos se manifiestan dentro del área de influencia.
Momento Corto plazo. Ocurre inmediatamente se realiza la actividad.
Persistencia Fugaz. Los efectos del ruido pueden recuperarse en menos de 1
año, cuando finalizan las actividades con uso de los equipos y
amplias brigadas de trabajo.
Reversibilidad Mediano plazo. Las condiciones estándares de niveles de ruido
de la zona se restablecen tan pronto como finalizan los trabajos
de construcción.
Recuperabilidad Mitigable. Todos los equipos deben estar dotados de dispositivos
para minimizar los ruidos. Los trabajos deben realizarse en
horarios diurnos que no coincidan con las horas de descanso
habituales y controlar los toques de bocina.
Sinergia No Sinérgico. No existen otras actividades de construcción que
incrementen los niveles de ruido.
Acumulación Acumulativo. Los efectos se manifiestan en la fauna y en el
medio social.
Periodicidad Periódico. El impacto se manifiesta cuando se utilizan los
equipos.

IMPACTOS POTENCIALES SOBRE EL SUELO

IMPACTO 3- Contaminación del suelo por derrame de


hidrocarburos (combustibles, lubricantes, grasas y
aceites) de los equipos pesados que trabajan en la
construcción.
ACTIVIDAD Movimiento de tierra (Derrames durante llenado del tanque
de combustible de los vehículos pesados).

Característica Explicación

9
Tipo Negativo
Intensidad Baja. El manejo de hidrocarburos, se realiza específicamente
dentro del proyecto en puntos escogidos. El riesgo potencial de
contaminación no abarca toda el área del proyecto, sino la zona
específica en donde se estén manejando los combustibles.
Extensión Puntual. Afectaría sólo el área en donde se realice el llenado del
tanque combustible para la operación de los vehículos pesados.
Momento Corto plazo. Ocurriría en cuanto hubiese un mal manejo de los
combustibles.
Persistencia Temporal. El efecto del impacto sobre el suelo persiste ente 1 y 8
años.
Reversibilidad Mediano plazo. La remediación para una potencial
contaminación duraría entre 1-8 años.
Recuperabilidad Mitigable. Los efectos del derrame de combustible pueden
remediarse.
Sinergia Sinérgico. Este impacto se suma a otro como el cambio de la
estructura del suelo.
Acumulación Acumulativo. Este impacto puede provocar otros como la
contaminación del agua superficial y subterránea.
Periodicidad Periódico. El impacto se producirá cada vez que se realice un mal
manejo de combustible durante el proceso de construcción.

IMPACTO 4- Contaminación del suelo por los residuos sólidos


domésticos generados por los trabajadores de la
construcción.
ACTIVIDAD Construcción de la Hormigonera.

Característica Explicación

Tipo Negativo
Intensidad Baja. Estos residuos sólidos serán generados en pequeños

10
volúmenes por los trabajadores de la construcción y dispuestos en
tanques en las áreas demarcadas para su recolección y
disposición final.
Extensión Puntual. Se generaría en áreas puntuales localizadas.
Momento Corto Plazo. La potencial contaminación se inicia con la
construcción del proyecto.
Persistencia Fugaz. La potencial contaminación produce un efecto que dura
menos de 1 año.
Reversibilidad Corto plazo. El efecto duraría menos de 1 año.
Recuperabilidad Recuperable. Los residuos generados son biodegradables, pero se
prevé su recolección antes de la descomposición de los mismos.
Sinergia Sinérgico. Presenta sinergia moderada con efectos simples, tales
como, generación de vectores asociados a desechos sólidos y
semisólidos.
Acumulación Acumulativo. Se podría contaminar otro medio, por ejemplo, el
agua
Periodicidad Periódica. Se produce cada vez que hay actividades de los
trabajadores.

IMPACTOS POTENCIALES SOBRE CUBIERTA VEGETAL Y FAUNA


ASOCIADA.

IMPACTO 5- Desaparición de la cubierta de vegetación y Alteración


de hábitats.
ACTIVIDAD Corte y Desbroce

Característica Explicación

Tipo Negativo.

11
Intensidad Baja. El proyecto se instalará en zona en desarrollo comercial y
empresarial, con zonas alterada, colindando con la Av. Jacobo
Majluta.
Extensión Puntual. Está limitado al área exclusiva de construcción del
proyecto.
Momento Corto plazo. Tiene lugar cuando se ejecuten los trabajos de corte
y desbroce.
Persistencia Permanente, ya que una vez producidos, sus efectos
permanecerán con poca variación sobre la flora y la vegetación
del lugar.
Reversibilidad Irreversible. Los efectos del desbroce, implica la desaparición de
la mayoría de las plantas del lugar. Una vez producida la
alteración y construidas las infraestructuras no será posible
revertir la situación y recuperar el ambiente afectado, aunque se
pueden aplicar algunas medidas de mitigación.
Recuperabilidad Mitigable. Aunque la cubierta vegetal será eliminada, es posible
introducir algunas medidas de compensación descritas en
párrafos subsiguientes.
Sinergia Sinérgico. La pérdida de especies de flora disminuye las especies
de fauna asociada.
Acumulación Simple.
Periodicidad Continua. Este efecto es constante en el tiempo.

IMPACTO SOCIAL

IMPACTO 6- Incremento de posibilidad de accidentes por la


circulación de vehículos pesados

ACTIVIDAD Salida y entrada de camiones en la construcción.

Característica Explicación

12
Tipo Negativo.
Intensidad Baja. El proyecto instalará señales de tránsito y controlará la
actividad. La ocurrencia de problemas viales o accidentes serán
controlables.
Extensión Puntual. Está limitado al área exclusiva de construcción del
proyecto.
Momento Corto plazo. La aparición de la acción tiene lugar con el inicio de
la construcción hormigonera.
Persistencia Fugaz.
Reversibilidad Corto Plazo. Se pueden estabilizar el tránsito en un periodo
menor a 1 año, cuando finalice la actividad de construcción.
Recuperabilidad Mitigable. Es posible introducir algunas medidas de
compensación descritas en párrafos subsiguientes.
Sinergia No Sinérgico.
Acumulación Simple.
Periodicidad Periódica.

B) ETAPA DE OPERACIÓN DEL PROYECTO HORMIGONES XXXXXXX

Para el proyecto ¨Hormigones XXXX¨ la etapa de operación está referida a las


siguientes actividades: Almacenamiento de materia prima para la elaboración del
hormigón, preparación del hormigón, carga transporte y distribución del producto,
limpieza de camiones, mantenimiento de vehículos.

IMPACTOS POTENCIALES SOBRE EL AIRE

IMPACTO 1- Contaminación del aire por generación de material

13
particulado y gases.
ACTIVIDAD Movimiento de camiones y el proceso de producción.

Característica Explicación

Tipo Negativo.
Intensidad Media. Por la naturaleza de la actividad productiva se genera
M.P. pero con las medidas de mitigación a ser aplicadas el efecto
puede ser atenuado.
Extensión Parcial. El efecto puede afecta fuera del área exclusiva de
producción.
Momento Corto plazo. Tiene lugar cuando se ejecuten las etapas de
producción del hormigón.
Persistencia Fugás. El tiempo de permanencia del efecto puede ser menor de
un año.
Reversibilidad Mediano plazo. Los efectos de la hormigonera aplicadas las
medidas de mitigación de mitigación previstas pueden retornar a
sus condiciones iniciales en 1-8 años.
Recuperabilidad Recuperable. Es posible introducir medidas correctoras,
protectoras y de recuperación.
Sinergia Sinérgico.
Acumulación Acumulativo. Puede producirse aumento progresivo de no
tomarse las medidas correspondientes.
Periodicidad Periódica. Ocurre de manera cíclica o recurrente.

IMPACTO 2- Contaminación del aire por ruido durante el proceso


de producción del hormigón.
ACTIVIDAD Movimiento de camiones, funcionamiento planta eléctrica y el
proceso de producción.

Característica Explicación

Tipo Negativo.
Intensidad Media. Por la naturaleza de la actividad productiva se genera
ruido. pero por las medias de mitigación a ser aplicadas el efecto

14
puede ser atenuado.
Extensión Parcial. El efecto se manifiesta en el área exclusiva de
producción.
Momento Corto plazo. Tiene lugar cuando se ejecuten las etapas de
producción del hormigón.
Persistencia Temporal. El tiempo de permanencia del efecto puede ser de 1-8
años.
Reversibilidad Mediano plazo. Los efectos de la hormigonera aplicadas las
medidas de mitigación de mitigación previstas pueden retornar a
sus condiciones iniciales en 1-8 años.
Recuperabilidad Recuperable. Es posible introducir medidas correctoras,
protectoras y de recuperación.
Sinergia Sinérgico.
Acumulación Acumulativo. Puede producirse aumento progresivo de no
tomarse las medidas correspondientes.
Periodicidad Periódica. Ocurre de manera cíclica o recurrente.

IMPACTO 3- Contaminación del suelo y agua por derrames en


lugares inadecuados ya que el hormigón tiene pH
elevado (mayor de 12).

ACTIVIDAD Lavado de camiones en lugares no autorizados.

Característica Explicación

Tipo Negativo.
Intensidad Media. Por la naturaleza de la actividad productiva podrían
efectuar derrames de residuales. Pero con las medidas de
mitigación a ser aplicadas el efecto puede ser minimizado.

15
Extensión Parcial. El efecto se podría manifestar en el área exclusiva de
producción, ya que de prevé un área para el lavado de los
camiones.
Momento Corto plazo. Tiene lugar cuando se ejecuten las etapas de
producción y transporte del hormigón.
Persistencia Temporal. El tiempo de permanencia del efecto puede ser de 1-8
años. Se tomarán medidas preventivas.
Reversibilidad Mediano plazo. Los efectos de la hormigonera aplicadas las
medidas de mitigación de mitigación previstas pueden retornar a
sus condiciones iniciales en 1-8 años.
Recuperabilidad Recuperable. Es posible introducir medidas correctoras,
protectoras y de recuperación.
Sinergia Sinérgico.
Acumulación Acumulativo. Puede producirse aumento progresivo de no
tomarse las medidas correspondientes.
Periodicidad Periódica. Ocurre de manera cíclica o recurrente.

IMPACTO 4- Contaminación del agua subterránea por residuos


sólidos, oleosos y aditivos.

ACTIVIDAD Descarga de residuales líquidos de hormigón dentro de la


Hormigones XXXX.

Característica Explicación

Tipo Negativo.
Intensidad Media. Por la naturaleza de la actividad productiva podrían
efectuar derrames de residuales. Pero con las medidas de
mitigación a ser aplicadas el efecto puede ser minimizado.
Extensión Parcial. El efecto se podría manifestar en el área exclusiva de

16
producción ya que de prevé un área para el lavado de los
camiones y reutilización del efluente.
Momento Mediano plazo. Tiene lugar cuando se ejecuten las etapas de
producción y transporte del hormigón.
Persistencia Temporal. El tiempo de permanencia del efecto puede ser de 1-8
años. Se tomarán medidas preventivas.
Reversibilidad Mediano plazo. Los efectos de la hormigonera aplicadas las
medidas de mitigación de mitigación previstas pueden retornar a
sus condiciones iniciales en 1-8 años.
Recuperabilidad Mitigable. Es posible introducir medidas correctoras, protectoras
y de recuperación.
Sinergia Sinérgico.
Acumulación Acumulativo. Puede producirse aumento progresivo de no
tomarse las medidas correspondientes.
Periodicidad Periódica. Ocurre de manera cíclica o recurrente.

IMPACTOS POTENCIALES AL MEDIO SOCIAL

IMPACTO 5- Generación de enfermedades respiratorias y auditivas


a vecinos y empleados por efecto de material
particulado, gases y ruidos generados en el proceso de
producción del hormigón.

ACTIVIDAD Producción, transporte del hormigón y manejo de la planta


eléctrica de emergencia.

Característica Explicación

Tipo Negativo.
Intensidad Media. Por la naturaleza de la actividad productiva podrían

17
efectuar emisiones de MP y gases. Pero con las medidas de
mitigación a ser aplicadas el efecto puede ser minimizado.
Extensión Parcial. El efecto se podría manifestar en el área exclusiva de
producción del hormigón y sectores aledaños.
Momento Mediano plazo. Tiene lugar cuando se ejecuten las etapas de
producción y transporte del hormigón.
Persistencia Temporal. El tiempo de permanencia del efecto puede ser de 1-8
años. Se tomarán medidas preventivas.
Reversibilidad Mediano plazo. Los efectos de la hormigonera aplicadas las
medidas de mitigación de mitigación previstas pueden retornar a
sus condiciones iniciales en 1-8 años.
Recuperabilidad Recuperable. Es posible introducir medidas correctoras,
protectoras y de recuperación.
Sinergia Sinérgico.
Acumulación Acumulativo. Puede producirse aumento progresivo de no
tomarse las medidas correspondientes.
Periodicidad Periódica. Ocurre de manera cíclica o recurrente.

IMPACTO 6- Daños a drenes y vías de las comunidades por el


vertimiento accidental y/o voluntario de hormigón o
lavado de camiones (Conflictos).

ACTIVIDAD Transporte de hormigón.

Característica Explicación

Tipo Negativo.
Intensidad Baja. Con las medidas contempladas en el PMAA del presente
proyecto será baja la afectación de drenes y vías.
Extensión Parcial. El efecto se podría manifestar en el área exclusiva de
producción del hormigón.
Momento Corto plazo. Tiene lugar cuando se ejecuten las etapas de
producción y transporte del hormigón.
Persistencia Temporal. El tiempo de permanencia del efecto puede ser de 1-8

18
años. Se tomarán medidas preventivas.
Reversibilidad Mediano plazo. Los efectos de la hormigonera aplicadas las
medidas de mitigación de mitigación previstas pueden retornar a
sus condiciones iniciales en 1-8 años.
Recuperabilidad Recuperable. Es posible introducir medidas correctoras,
protectoras y de recuperación.
Sinergia Sinérgico.
Acumulación Acumulativo. Puede producirse aumento progresivo de no
tomarse las medidas correspondientes.
Periodicidad Periódica. Ocurre de manera cíclica o recurrente.

IMPACTO 7- Contaminación visual por la construcción de la


Hormigonera.

ACTIVIDAD Corte y desbroce, construcción y operación de la Hormigonera.

Característica Explicación

Tipo Negativo.
Intensidad Media. Con las medidas de mitigación a ser aplicadas el efecto
puede ser minimizado. Limpieza de área frontal y arborización
podrían ser aplicados.
Extensión Parcial. El efecto se podría manifestar en el área exclusiva de
producción del hormigón.
Momento Mediano plazo. Tiene lugar cuando se construya la hormigonera
y se ejecuten las etapas de producción y transporte del hormigón.

Persistencia Permanente

19
Reversibilidad Irreversible. Una vez realizado el corte y corte de arboles, no será
posible regresar a la condición inicial.
Recuperabilidad Mitigable. Es posible introducir medidas correctoras o de
compensación.
Sinergia No sinérgico.
Acumulación Simple.
Periodicidad Continua. El cambio del paisaje es constante en el tiempo.

20
Tabla No.: Matriz resumen de identificación, caracterización y valoración de impactos del proyecto/Etapa de
construcción

Reversibilidad (RV)

Acumulación (AC)

Periodicidad (PR)
Persistencia (PE)

Recuperabilidad
Extensión (EX)

Momento(MO)

Importancia del
Intensidad (I)
Carácter (CI)

Sinergia (SI)

efecto (IM)
(MC)
MEDIO COMPONENTE IMPACTOS FASE DE CONSTRUCCION

7- Contaminación del aire por material N 3 2 4 1 1 2 1 1 1 25 Media


particulado generado por corte y
movimiento de tierra, nivelación del
terreno y movimiento de vehículos.
Aire
8- Contaminación del aire por ruido y N 2 2 4 1 1 2 2 4 2 26 Media
emisiones de gases de combustión
de vehículos de la obra constructiva.
Físico
9- Contaminación del suelo por N 1 1 4 2 2 2 2 4 2 25 Media
derrame de hidrocarburos
(combustibles, lubricantes, grasas y
aceites) de los equipos pesados que
Suelo y Agua trabajan en la construcción.
10- Contaminación del suelo por los N 1 1 4 1 1 1 2 4 2 18 Baja
residuos sólidos domésticos
generados por los trabajadores de la
construcción.
11- Pérdida de cubierta vegetal y N 1 1 4 4 4 2 2 1 4 27 Media
BIOTICO Y
Flora, fauna y paisaje alteración de hábitats.
PERCEPTUAL
12- Incremento de posibilidad de N 1 1 4 1 1 2 1 1 2 17 Baja
Vecinos y personal de accidentes por la circulación de
Socioeconómico
la empresa vehículos pesados

21
Tabla No.: Matriz resumen de identificación, caracterización y valoración de impactos del proyecto/Etapa de operación

(RV)Reversibilidad

Acumulación (AC)

Periodicidad (PR)
Persistencia (PE)

Recuperabilidad

Importancia (IM)
Extensión (EX)

Momento(MO)
Intensidad (I)
Carácter (CI)

Sinergia (SI)
(MC)
MEDIO COMPONENTE IMPACTOS FASE OPERACIÓN

10- Contaminación del aire por generación de N 2 2 4 1 2 1 2 4 2 26 Media


material particulado y gases provocado por
movimiento de camiones y el proceso de
producción.
Aire
11- Contaminación del aire por ruido durante el N 2 2 4 2 2 1 2 4 2 27 Media
proceso de producción del hormigón.
Físico
12- Contaminación del suelo y agua por derrames N 2 2 4 2 2 2 2 4 2 28 Media
en lugares inadecuados ya que el hormigón
Suelo
tiene pH elevado (mayor de 12).

13- Contaminación del agua subterránea por N 2 2 2 2 2 2 2 4 2 26 Media


Agua residuos sólidos, oleosos y aditivos.

25 Media
14- Generación de enfermedades respiratorias y N 2 2 2 2 2 1 2 4 2
auditivas a vecinos y empleados por efecto de
Vecinos y personal de la
material particulado, gases y ruidos
empresa
generados en el proceso de producción del
hormigón.

15- Daños a drenes y vías de las comunidades por N 1 2 4 2 2 1 2 4 2 24 Media


el vertimiento accidental y/o voluntario de
hormigón o lavado de camiones (Conflictos).
Socioeconómico Interesados
16- Contaminación visual por la apariencia de la N 2 2 2 4 4 2 1 1 4 28 Media
Hormigonera.

P* Este impacto no se ajusta a la metodología que estamos aplicando. Sin embargo, por su
17- Incremento en la generación de empleos importancia debe ser tomado en cuenta y se incluye en la matriz.
Sociedad (Comunidades locales
vecinas) 18- Creación de mano de obra calificada en la P* Este impacto no se ajusta a la metodología que estamos aplicando. Sin embargo, por su
producción y gestión de hormigón. importancia debe ser tomado en cuenta y se incluye en la matriz.

22
23
Clasificación de los Impactos Valoración

Muy alta > 61

Alta 41 - 60

Media 21 - 40

Baja ≤ 20

Valoración con escala de colores

Importancia Baja (≤ 20) Media (21 - 40) Alta (41 - 60) Muy alta (> 60)
Negativos
Positivos

24
Medidas de prevención y/o mitigación de los impactos potenciales al Medio Físico
de la hormigonera.

Los impactos ambientales potenciales al medio físico de las hormigoneras corresponden


a los siguientes:

A) Fase de Construcción

1- Contaminación del aire por material particulado generado por corte y


movimiento de tierra, nivelación del terreno y movimiento de vehículos.

Medidas:
a) Humectación del área de trabajo.
b) Humectar las vías de circulación en el área de influencia del proyecto con el
propósito de reducir la generación de material particulado producido por el
rodaje de los vehículos de la construcción del proyecto.
c) Cubrir los vehículos de transporte de material con lonas.
d) Dotar a los trabajadores de mascarillas de protección.

2- Contaminación del aire por ruido y emisiones de gases de combustión de


vehículos de la obra constructiva.

Medidas:
a) Chequeo de los motores, afinamiento, dispositivos de escapes y silenciadores de
los equipos.
b) Restringir el toque de bocinas.
c) Trabajar en horarios de 8:00 AM a 5:00 PM.
d) Uso dispositivos protectores de ruidos para los trabajadores.
e) Charlas de capacitación al personal.
f) Medición niveles de ruidos.
g) Chequeo de los motores de los equipos pesados de la construcción.
h) Chequeo de los dispositivos de escape.

3- Contaminación del suelo por derrame de hidrocarburos (combustibles,


lubricantes, grasas y aceites) de los equipos pesados que trabajan en la
construcción.

a) Impermeabilizar el área de aprovisionamiento de combustibles, construyendo


una plataforma de hormigón para estos fines.
b) Chequeos de los equipos de construcción.

4- Contaminación del suelo por los residuos sólidos domésticos generados por
los trabajadores de la construcción.
a) Colocar contenedores para la disposición de los desechos sólidos
generados por los trabajadores.
b) Disponer los desechos sólidos y los desechos de construcción en los
puntos de recolección indicados.
c) Señalizar las áreas de depósito de desechos.
d) Distribuir brochures informativos sobre el manejo de los desechos.

25
5- Pérdida de cubierta vegetal y alteración de hábitats.

Medidas:
Donar especies nativas y apadrinar reforestación en el municipio en
coordinación con grupos locales (Medida compensatoria).

B) Fase de operación

1- Contaminación del aire por generación de material particulado y gases


provocado por movimiento de camiones y el proceso de producción.

Medidas:

a) Patio de áridos será pavimentado con hormigón.


b) Se instalarán equipos extractores de polvo en la cabina de carga de los camiones
y se dará mantenimiento periódico al sistema de filtros en los silos de cemento.
c) Se instalarán Sprinklers o rociadores de agua en el patio de áridos.
d) Cintas transportadoras cubiertas.

2- Contaminación del aire por ruido durante el proceso de producción del


hormigón.

Medidas:

a) Los motores y dispositivos vibratorios contarán con elementos de


atenuación del ruido.
b) Insonorización de la caseta de la planta eléctrica de emergencia.
c) Utilización de silenciadores en los camiones.

3- Contaminación del suelo y agua por derrames en lugares inadecuados ya


que el hormigón tiene pH elevado (mayor de 12).

Medida:

a) Se evitará el derrame y limpieza de los camiones de hormigón en lugares


inadecuados.

4- Contaminación del agua subterránea por residuos sólidos, oleosos y


aditivos.

Medidas
a) Se construirán piletas de captación de dichos residuos
b) Sólidos sedimentados serán recogidos y luego se almacenará el agua clarificada
pasará a una cisterna para su reutilización.
c) Se dosificarán los aditivos utilizados en la empresa entre los cuales se
encuentran KRETERN, Fluxidol, WRM55, entre otros).

26
Medidas de prevención y/o mitigación de los impactos sociales potenciales de la
hormigonera y medidas.

Impactos sociales potenciales negativos:

Los impactos ambientales potenciales al medio físico de las hormigoneras podrían


repercutir directa e indirectamente en el medio social de las mismas, en particular en la
calidad de vida de los vecinos de esas empresas.

Por otra parte, en caso de no tomarse las medidas de prevención y/o mitigación de lugar
ejercerían un efecto directo en el aspecto salud ocupacional de los empleados de esas
empresas, por esta razón, indicamos los siguientes impactos ambientales potenciales a
los fines de que los mismos sean incluidos en el Plan de Manejo y adecuación ambiental
del informe ambiental de la empresa. Han sido incluidos los principales impactos
sociales positivos y negativos:

5- Generación de enfermedades respiratorias y auditivas a vecinos y


empleados por efecto de material particulado, gases y ruidos generados en
el proceso de producción del hormigón.

Medidas preventivas

a) Se desarrollarán acciones de reforestación con participación comunitaria,


especialmente, apadrinar, el establecimiento de cercas vivas con plantas locales
en la planta y comunidad.
b) Patio de áridos pavimentado con hormigón y control del drenaje en el mismo.
c) Se instalarán equipos extractores de polvo en la cabina de carga de los camiones
y se dará mantenimiento periódico al sistema de filtros en los silos de cemento.
d) Se instalarán Sprinklers o rociadores de agua en el patio de áridos.
e) Cintas transportadoras cubiertas.
f) Los motores y dispositivos vibratorios contarán con elementos de atenuación del
ruido.
g) Insonorización de la caseta de la planta eléctrica de emergencia.

6- Daños a drenes y vías de las comunidades por el vertimiento accidental y/o


voluntario de hormigón o lavado de camiones

a) Ejecutar plan de entrenamiento o capacitación ambiental de los


trabajadores de la planta y los operarios de los camiones hormigoneras.

b) Establecer y aplicar regulaciones del trabajo de los camiones


hormigoneras para evitar vertimiento accidental y seleccionar rutas que
no afecten áreas sensibles.

c) Se preverá un área de deposición para el hormigón retornado a planta que


se limpiará periódicamente.

27
7- Contaminación visual por la apariencia de la Hormigonera

Medidas

a) Asegurar la protección del entorno implementado cercas vivas y/o verjas


perimetrales
b) Se aplicarán las regulaciones de construcción existentes.

Impactos sociales potenciales positivos:

8- Incremento en la generación de empleos locales

Medida

a) Contratación de mano de obra local (Emplear personas del municipio Santo


Domingo Norte)

9- Creación de mano de obra calificada en la producción y gestión de


hormigón

Medida
a) Ejecutar plan de entrenamiento o capacitación ambiental de los
trabajadores de la planta y los operarios de los camiones hormigoneras.

28
Literatura consultada en el capítulo Socioeconomía

Canter, Larry W. (1998). Manual de Evaluación de Impacto Ambiental.


Universidad de Oklahoma. Editorial McGraw-Hill. España.

Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo, 1999. Manejo


de los de los desechos líquidos de la República Dominicana. Editorial Gente. 258 Pág.

Consejo Nacional de Reforma del Estado (2005). Síntesis Geográfica. (Avance


Atlas Nacional). Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, República
Dominicana.

Oficina Nacional de Estadística (2004). República Dominicana en Cifras 2004.


Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana.

Oficina Nacional de Estadística (2002). División Territorial República


Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana.

Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2004). Guía para


la realización de las evaluaciones de impacto social (EIS) dentro del proceso de
evaluación de impacto ambiental (EIA). Santo Domingo, Distrito Nacional,
República Dominicana.

http://www.caasd.gov.do/downloads/nosotros/Jurisdiccion%20CAASD.pdf

29

También podría gustarte