Está en la página 1de 2

Literatura Inglesa – Segundo parcial 2021

Tema 1: en sus referencias al origen del término “romántico”, Harold Bloom asegura que, si bien se
aplicaba más a la pintura y al decorado que a la poesía, “hacia mediados del siglo XVIII, la palabra
‘romántico’ se convirtió en Inglaterra en un adjetivo que significaba ‘salvaje’, ‘extraño’ o
‘pintoresco’ (…) y que “los términos críticos que la literatura de mediados del siglo XVIII
empleaba para definirse a sí misma, en directa oposición al clasicismo de Pope, Swift, y el Dr.
Johnson, eran ‘lo sublime’ y la ‘sensibilidad’”. ¿De qué modo se reflejan, en la poesía romántica,
las características que apunta Bloom? Analice comparativamente dichos rasgos en “The land of
Dreams” de William Blake y otros dos poemas románticos a elección. Tenga en cuenta los
conceptos desarrollados por Edmund Burke en su tratado acerca de lo bello y lo sublime. Siga las
instrucciones que constan en la sección “Formato segundo parcial” que figuran en el campus.

Tema 2: en sus referencias al origen del término “romántico”, Harold Bloom asegura que “(…) la
palabra se ha referido no sólo a un período cultural, tanto en Inglaterra como en el continente
europeo, sino a un tipo de arte que es eterno y recurrente, considerado por lo general en alguna clase
de oposición al arte llamado clásico o neoclásico”. Analice y compare, de acuerdo con esta
afirmación, el rol que adoptan el sueño y la imaginación en uno de los dos poemas de William
Blake que figuran en la antología (a elección) y los dos textos de Addison publicados en The
Spectator. Tenga en cuenta los conceptos desarrollados por Edmund Burke en su tratado acerca de
lo bello y lo sublime. Siga las instrucciones que constan en la sección “Formato segundo parcial”
que figuran en el campus.

Tema 3: en su análisis sobre el enfrentamiento entre neoclasicismo y romanticismo, Harold Bloom


apunta que “es precisamente (…) en el asombrosamente fecundo e inauditamente variado concepto
de imaginación donde reside el centro de la teoría poética romántica. La teoría neoclásica de la
poesía no era más que una versión coherente y refinada de la antigua teoría mimética, en la cual la
poesía se consideraba como una imitación de las acciones humanas. Por el contrario, en la teoría
poética romántica esto ya no es así” ¿De qué modo incide esta concepción de la imaginación
en Kubla Khan de Coleridge y Confesiones de un opiómano inglés de Thomas de Quincey? ¿Qué
relación establece cada obra entre imaginación y experiencia onírica? Incorpore como herramienta
de trabajo para su análisis la bibliografía obligatoria para esta parte del programa que considere
pertinente. Siga las instrucciones que constan en la sección “Formato segundo parcial” que figuran
en el campus.
Tema 4: en El espejo y la lámpara, Abrams destaca, en los románticos, el modo en que la poesía
refleja una percepción del mundo particular que es el resultado de una construcción mental del
poeta: “alusiones a la poesía como una representación o imagen, así como a la analogía implícita
del arte con el espejo sobreviven en la crítica de comienzos del siglo XIX, pero habitualmente con
una diferencia. El moderno poeta, escribió W. J. Fox en 1833, ‘delinea el mundo externo todo
partiendo de su apariencia reflejada en el espejo del pensamiento y el sentir humanos’”. Analice,
teniendo en cuenta estas afirmaciones, el modo en que la poesía romántica construye el paisaje en el
contexto onírico de “A dream” de William Blake y otros dos poemas románticos a elección.
Incorpore como herramienta de trabajo para su análisis la bibliografía obligatoria de esta parte del
programa que considere pertinente. Siga las instrucciones que constan en la sección “Formato
segundo parcial” que figuran en el campus.

Tema 5: en sus referencias al origen del término “romántico”, Harold Bloom asegura que “(…) la
palabra se ha referido no sólo a un período cultural, tanto en Inglaterra como en el continente
europeo, sino a un tipo de arte que es eterno y recurrente, considerado por lo general en alguna clase
de oposición al arte llamado clásico o neoclásico”. ¿De qué modo incide esta oposición en la
construcción de las imágenes oníricas que desarrolla la poesía romántica? Analice
comparativamente esta problemática en “The pains of sleep” y Kubla Khan de Coleridge. Incorpore
como herramienta de trabajo para su análisis la bibliografía obligatoria de esta parte del programa
que considere pertinente. Siga las instrucciones que constan en la sección “Formato segundo
parcial” que figuran en el campus.

También podría gustarte