Está en la página 1de 27

La grafica es:

De lo anterior tenemos: y 2  x  2  y . Así el área viene dada por:


2 y

 6 x  2 y .dx.dy
1
A 
2

2 y2

 3x 
1
2 y
 2
 2y2x y2 .dy
2

 3.2  y   y   2 y 2  y  y .dy
1
2 2

2 2 2

2

 3.4  4 y  y  
1
 2
 y 4  4 y 2  2 y 3  2 y 4 .dy
2

 12  12 y  3 y 
1
 2
 3 y 4  4 y 2  2 y 3  2 y 4 .dy
2

  5 y 
1
 4
 2 y 3  7 y 2  12 y  12 .dy
2
1
 1 7 
  y 5  y 4  y 3  6 y 2  12 y 
 2 3  2
 1 7   56 
   1    6  12    32  8   24  24 
 2 3   3 
 41  128  
       u
2

 6  3 
99
 u2
2
7) Tenemos que x   ; 2 y  x  0 y y  2 x  0 . Si despejamos a “y” se obtiene
x
y  2x y y 
2
Igualando
yy
x
 2x 
2
 4x  x
 4x  x  0
 3x  0
x0

Por lo tanto 0  x   . Ahora dibujaremos las tablas para cada función.

Para y  2 x

x 0   3 

4 2 4
y 0   3 2

2 2

x
Para y 
2

x 0   3 

4 2 4
y 0   3 

8 4 8 2

La grafica es:
x
Luego  y  2 x .´Por lo tanto el área es:
2
 2x
A
0
 Senx .dy.dx
x
2

 x
  Sen  x 2 x  .dx
0  2

 3x 
  Sen  x  .dx
0 2

x.Sen  x .dx
3
2 0

Procedamos a través de integración por parte:


ux  du  dx
dV  Senx .dx  V  Cosx 

La integral nos queda de la siguiente manera:



3 
A   x.Cos  x 0    Cos  x dx 

2 0 

3
2

  .Cos    Sen  x 0


   . 1
3
2
3
  u2
2

8) Tenemos que los vértices del triángulo son los puntos (1, 1); (0, 2) y (3, 2).
La grafica es
Sea L1 la recta que pasa por (1, 1) y (0, 2) y L2 la recta que pasa por (1,
1) y (3, 2)

Buscaremos las pendientes respectivas de cada recta


2 1 1 2 1 1
m1    1 . Y m2  
0 1 1 3 1 2

Así que la ecuación de la recta L1 viene dada por:


y  1  1x  1  y  1   x  1  x  1  y  1  x  2  y

Así que la ecuación de la recta L2 viene dada por:


y  1  x  1  2 y  2  x  1  2 y  2  1  x  2 y  1  x
1
2
Luego 1  y  2 ; 2  y  x  2 y  1

 A   y 3 .dA
D
2 2 y 1

  y .dx.dy
3

1 2 y
2
  y 3 2 y  1  2  y .dx
1
2
  y 3 2 y  1  2  y .dy
1
2
  y 3 3 y  3.dy
1
2
 3. y 3  y  1.dy
1

 
2
 3 y 4  y 3 dy
1
2
 y5 y4 
 3  
 5 4 1
 32   1 1 
 3.  4     
 5   5 4 
12  1 
 3.    
 5  20 
12 1 
 3.   u 2
 5 20 
 49 
 3.  u 2
 20 
147
 u2
20

Ejercicios Propuestos:

1. Hallar  2 y  x dA donde D está limitada por:


D

y  x 1  0 
2
y 2  1  x ; y por los ejes coordenados ( x  0  y  0 )
2. Hallar  x  y dA donde D está limitado por: (0, 2); (1, 1) y (3, 2)
D

Integrales Dobles en Coordenadas Polares:

Recordemos los siguientes conceptos:

Círculo:
En geometría, es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya distancia a
otro punto fijo, llamado centro, es menor o igual que una cantidad constante,
llamada radio y que posee un área definida

En otras palabras, es la región del plano delimitada por una circunferencia.

Circunferencia:
Es la curva geométrica plana, cerrada, cuyos puntos son equidistantes del
centro, y sólo posee longitud (es decir, el perímetro del círculo)

"Aunque ambos conceptos están relacionados, no debe confundirse la


circunferencia (línea curva) con el círculo (superficie)."

Si la región en el plano es una Círculo o parte de uno, es útil (para reducir la


complejidad de esta integral) cambiar una variable por otra que resulte más
cómoda, sin embargo esto exige el cambio de la región de integración.

Además se añade un factor de corrección al diferencial, el cual es conocido como


Determinante Jacobiano (en valor absoluto o módulo).
El cambio de una variable por otra es en un sentido geométrico, una
transformación desde un espacio hasta otro, y es esta transformación la que
exige estos ajustes.

Si se utiliza una transformación que siga la relación:

Entonces se puede utilizar el Jacobiano de la transformación para simplificar la


integral

Integrando la función transformada en el dominio de integración


correspondiente a las variables x, y multiplicando por el valor absoluto del
determinante jacobiano y por la serie de diferenciales, se obtiene una integral
múltiple que es igual a la integral original, si es que esta existe.
    f  y1 , y2 ,, yn .dy1.dy2 dyn      f x1 , x2 ,, xn  J dx1dx2 dxn
D T

Nota:

En algunos textos las Coordenadas Polares se encuentra de la


siguiente forma:
En la transformación de coordenadas rectangulares a polares, se puede notar
que el área de la región polar es distinta que la de la región rectangular, lo que
justifica la necesidad del jacobiano.

Esta transformación de coordenadas rectangulares a polares, significa que cada


punto P (x, y) del dominio de una integral doble tomará su valor
correspondiente en coordenadas polares mediante la siguiente ley:

f P  f x, y   f .Cos , Sen   Q ,  

Además cumple con x 2  y 2   2 ; donde el radio de la circunferencia es  .


Ahora bien; sea f una función continua en una región polar de la forma

T   ,   /  a     b      

Si aplica la identidad trigonométrica pitagórica de senos y cosenos.


El determinante jacobiano de la transformación es:

x, y  Cos    .Sen 



 ,   Sen  Cos 
 
  .Cos 2     Sen 2    Cos 2    Sen 2    

Por lo tanto, una vez transformada la función, y multiplicada por su


determinante jacobiano, ésta es igual a la integral original:

 b

 f x, y dA    f .Cos , Sen .d.d


D a

Ejemplos: Calcular

1 y 2

  Senx 
1
1. 2
 y 2 dx.dy
0 0

 x 
3
2. 2
 y 2 2 .dA donde D es la región en el 1er cuadrante acotado por:
D

y  0, y  3.x, x 2  y 2  9
3.  x.dA donde D es la región en el 1er cuadrante acotado por:
D

x  y 2  1 x 2  y 2  2
2
Solución:

1. Tenemos que los límites de las variables son: 0  x  1  y 2 , 0  y  1


.

Es decir; la variable “x” es la que está entre funciones y la variable


“y” está en un intervalo

Donde las funciones son: x=0 (donde x=0???? en el eje y, es decir


TODO el EJE Y) y x  1  y 2  x 2  1  y 2  x 2  y 2  1 lo cual es
una circunferencia de centro C(0, 0) y radio r=1. Por esta razón se
trabajara con Coordenadas Polares

x 2  y 2   2

Y sabiendo que:  x   .Cos  
 y   .Sen  

Tenemos que la región dada es:

Entonces la integral se transforma en:



1 y 2

   
1 2 1

  Sen x  y dx.dy    Sen  ..d.d . Por cambio de variable; sea


2 2 2

0 0 0 0

du
u   2  du  2. .d    .d y los límites de la integral no
2
cambian.

2 1
 A    Sen u 
du
.d
0 0
2

  1
1  2  
   d    Sen u du 
 0 
2 0

 
1 
 .  Cos u 0
1

2 2

  Cos1  Cos0
4

  Cos1  1 u 2
4

2. La región dada es la siguiente:

Como es un segmento de una circunferencia usaremos coordenadas


polares.
De x 2  y 2  9  x 2  y 2  32 ; así tenemos una circunferencia con
centro C(0, 0) y radio r=3

De la ecuación y  3.x se tiene lo siguiente:


y  3.x   .Sen    3. .Cos  
 .Sen  
  3
 .Cos  
 Tang    3
   Tang 1 3  

 
3

Por lo tanto los límites de la NUEVA integral son: 0    y
3
0 3

 x 
3
2
 y 2 2 .dA
D

 
 
3 3 3
  2 2
. .d .d
0 0  

3 3
  .d .d
4

0 0

 3  3
  
   d     4 .d 
 0  0 
 
 35
 . u3
3 5
81
  u3
5

3. La región está limitada por dos circunferencias de centro C(0, 0) y de


radios 1 y 2 respectivamente y al estar en el 1er cuadrante nos dice

que el ángulo está entre 0 y .
2


Por lo tanto los límites son: 0    y 1   2
2
Luego;

2 2

 x.dA    .Cos ..d.d


D 0 1
 2  2
  
   Cos  d     2 d 
0   1 
 
 2
3 
 Sen  2
0 . 
 3 1
   
  Sen   Sen 0 .
 2   1
3

 2   3 


 2 1
3

u2
3

Integrales Triples:

Integrales Triples en Coordenadas Cilíndricas:

Las Coordenadas Cilíndricas son un sistema de coordenadas para definir la


posición de un punto P(x, y, z) del espacio mediante un ángulo, una distancia
con respecto a un eje y una altura en la dirección del eje.

El sistema de Coordenadas Cilíndricas es muy conveniente en aquellos casos en


que se tratan problemas que tienen simetría de tipo cilíndrico Se trata de una
versión en tres dimensiones de las coordenadas polares de la geometría
analítica plana.

Un punto P en Coordenadas Cilíndricas se representa por (ρ,φ,z), donde:

 ρ: Coordenada radial, definida como la distancia del punto P al eje z, o bien


la longitud de la proyección del radiovector sobre el plano XY
 φ: Coordenada acimutal, definida como el ángulo que forma con el eje X la
proyección del radiovector sobre el plano XY.
 z: Coordenada vertical o altura, definida como la distancia, con signo,
desde el punto P al plano XY.

Los rangos de variación de las tres coordenadas son:


0     0    2.    z  
En las Coordenadas Cilíndricas un punto P se simboliza así P ,  , z  y en
Coordenadas Cartesianas el punto P se simboliza así Px, y, z 
Gráfica de las Coordenadas Cilíndricas

El uso de Coordenadas Cilíndricas para transformar una integral triple, es


conveniente especialmente cuando el dominio de integración presenta simetría
alrededor de cualquier eje.

Relación con las coordenadas cartesianas:

Las coordenadas cilíndricas pueden ponerse en función de las coordenadas


cartesianas y viceversa, de acuerdo con las relaciones

Si presenta simetría en el eje “z” se cumple:

 y
  x 2  y 2 ;   arctan   ; z  z
x

Y sus inversas
x  .Cos  ; y  .Sen  ; z  z

Estas relaciones se hacen singulares en el propio eje z, en el cual φ no está


definida

La función se transforma mediante la siguiente relación:


f x, y, z   f .Cos , .Sen , z 

El determinante Jacobiano de la transformación es el siguiente:


Cos   Sen  0
  x, y , x 
   .Sen   .Cos   0
  ,  ,  
0 0 1

 .Cos  0  Sen  0  sen  Cos 


 Cos   Sen   0.
0 1 0 1 0 0
 Cos  Cos    0  Sen  Sen   0  0
 Cos 2    Sen 2  


En resumen,
Si se tiene x 2  y 2   2 con x  .Cos  y y  .Sen  , nos enfocamos en ver de
donde a donde va “z” ; es decir, debemos hallar dos funciones de dos variables
que cumplan con:  1 x, y   z   2 x, y 
  
inf erior superior

Por lo tanto, se puede dar la siguiente fórmula de integración:


 f x, y, z dxdydz   f .Cos , Sen , z .dz.d.d
D T

De lo anterior se tiene que la superficie “  ” está dada por:


  x, y, z   R 3 / x 2  y 2   2 
  1 x, y   z   2 x, y 
Además:
 b h2  x , y 

V    f  .Cos ,  .Sen , z   dz d d
  a h1 x , y 

Nota: En algunos textos se encuentra de la siguiente manera


Integrales Triples Sobre Regiones Generales en Coordenadas Cilíndricas

1. Si se tiene x 2  z 2   2 con x  .Cos  y z  .Sen  , nos enfocamos


en ver de donde a donde va “y” ; es decir, debemos hallar dos
funciones de dos variables que cumplan con: h1 x, z   y  h2 x, z 
 
izquierda derecha

De lo anterior se tiene que la superficie “”  está dada por:



  x, y, z   R 3 / x 2  z 2   2  h1 x, z   y  h2 x, z  
Además:
 b h2  x , z 

V    f  .Cos , y,  .Sen   dy d d
 a h1  x , z 

2. Si se tiene y 2  z 2   2 con y  .Cos  y z  .Sen  , nos enfocamos


en ver de dónde a donde va “x” ; es decir, debemos hallar dos
funciones de dos variables que cumplan con: m1  y, z   x  m2  y, z 

  
 
delante atras
De lo anterior se tiene que la superficie  “” está dada por:

  x, y, z   R 3 / y 2  z 2   2  m1  y, z   x  m2  y, z  
Además:
 b m2  y , z 

V    f x,  .Cos ,  .Sen   dx d d


 a m1  y , z 

Ejemplos:

1. Determine el Volumen del sólido  acotado por y 2  z 2  4 y los


planos x  2. y; x  0 en el 1er Octante
2. Determine el Volumen del sólido  acotado por x 2  y 2  4 y los
planos z  y  3; z  0
3. Hallar el volumen del sólido  acotado por 18  x 2  y 2  z en la
parte superior y por x 2  y 2  z en la parte inferior
4. Calcular  z.dV donde el sólido 
E
está en el 1er octante entre

y z 4 y yx2
2 2

5. Evalúe  x 
 x. y 2 .dV donde el sólido  está acotado en el 1er
3

octante y por z  1  x 2  y 2 ; z  0

Solución:

1. Como el sólido  se encuentra en el 1er octante se tiene que 0    y
2
Además se tiene que y 2  z 2  4 lo cual es una circunferencia en el plano
YZ de radio 2.
Por lo anterior tenemos que 0    2 . Nos importan los límites de “x”
que son: 0  x  2 y

Por Coordenadas Cilíndricas tenemos:


y  .Cos , z  .Sen , dV  .dx.d.d Por lo que 0  x  2.Cos 


2 2 2.  .Cos 

 dV  
 0
0
 .dx.d.d
0

2 2

0
 2..Cos ..d.d
0

 2  2
  
 2.  Cos  .d     2 d 
0  0 
 
 2
3 
 2.Sen   2
0 . 
 3 0
   8 
 2. Sen   Sen 0   
 2 3
8
 2.1.
3
16
 u3
3

2. Tenemos x 2  y 2  4 que es una circunferencia en el plano XY de radio


r=2; nos interesa saber los límites de “z”. así 0  z  3  y

Por coordenadas Cilíndricas:


x  .Cos ; y  .Sen ; 0  z  3  .Sen ; 0    2; 0    2.
2 2 3  . Sen 

  dV  
 0

0
 dz..d.d
0
2 2
 
0
 3  .Sen ..d.d
0
2

 3..d.d   .Sen  .d .d 


2
 
2

0 0
2 2 2 2
   3..d.d  
2
.Sen  .d .d
0 0 0 0

  2
 2
  2  2 
 3.  d    .d     Sen  .d    2 .d 
  0  0   0  0 

  2   
2
2   
3 2
 3.2. .     Cos  0 .  
  2  0    3  0 
  8 
 3.2. .2   Cos 2   Cos 0 
  3 
 12 u3

3. Se tiene que z  18  x 2  y 2 está en la parte superior y en la parte


inferior se tiene z  x 2  y 2 . Por lo que
x 2  y 2  z  18  x 2  y 2   2  z  18   2

Igualando
zz
 18  x 2  y 2  x 2  y 2
 18  x 2  y 2  x 2  y 2
 18  2 x 2  2 y 2
 18  2.x 2  y 2 
 9  x2  y2

Por lo que 0    3 y 0    2.


2 3 18  2

  dV  

  dz..d .d
0 0 2
2

 18       .d .d


3
 
2 2

0 0
2

 18  2  . .d.d


3
 
2

0 0
2 3 2 3
   18..d .d    2. .d .d
3

0 0 0 0

  2  3     2  3 
 18.  d    .d   2.  .d    3 .d 
  0  0    0  0 
  2   
3
 4  
3

 18.2 .    2.2 .  


  2  0    4  0 
 9   81
 18.2 .   4 
 2  4

 162  81  u 3
 81 u3

Integrales Triples en Coordenadas Esféricas

El sistema de coordenadas esféricas se basa en la misma idea que las


coordenadas polares y se utiliza para determinar la posición espacial de un
punto mediante una distancia  y dos ángulos  y  .

Cuando existe simetría esférica en un dominio en R3, es posible utilizar una


transformación hacia Coordenadas Esféricas para simplificar una integral
triple.

En consecuencia, un punto P queda representado por un conjunto de tres


magnitudes: el radio  , el ángulo polar o colatitud  y el acimut φ.

Algunos autores utilizan la latitud, en lugar de colatitud, en cuyo caso su


margen es de 0º a 90º (de 0 a π radianes), siendo el cero el plano XY. También
puede variar la medida del acimut, según se mida el ángulo en sentido reloj o
contrarreloj, y de 0º a 360ª (0 a 2π en radianes)
Relación con las coordenadas cartesianas

  radio de la Esféra
  ángulo del plano XY
  ángulo del eje Z

Las coordenadas esféricas pueden ponerse en función de las coordenadas


cartesianas y viceversa, de acuerdo con las relaciones

 y  x2  y2 
  x 2  y 2  z 2 ;   arctan  ;   arctan 
x  z 
 
Se cumple que la forma de la Esfera es: x 2  y 2  z 2   2 . Y sus inversas son:

 x   .Cos  Sen  

 y   .Sen  Sen  
 z   .Cos  

Estas relaciones se hacen singulares en el propio eje z, en el cual φ no está


definida.

La función es transformada por la relación:


f x, y, z   f .Cos .Sen , Sen .Sen , Cos 

El determinante Jacobiano de la transformación es el siguiente:


Cos  Sen   Sen Sen  Cos Cos 
  x, y , z 
 Sen Sen  Cos Sen  Sen Cos 
  ,  ,  
Cos   0  Sen 
  
 Cos  Sen     2 Cos  Sen 2     Sen  Sen    Sen  Sen 2    Sen  Cos 2   
 Cos  Cos  0  Cos  Sen  Cos  

   2 Cos 2  Sen 3     2 Sen 2  Sen 3     2 Sen 2  Sen  Cos 2     2 Cos 2  Cos 2  Sen  
  
   2 Sen 3   Cos 2    Sen 2     2 Sen  Cos 2   Sen 2    Cos 2   
   2 Sen 3     2 Sen  Cos 2  

   2 Sen   Sen 2    Cos 2   
   2 Sen  

Tomando el valor absoluto del determinante se obtiene el factor que se debe


añadir a la integral. Es decir;   2 Sen 

Por lo tanto, se puede derivar la siguiente fórmula de integración:


 f x, y, z dxdydz   f .Cos Sen , Sen Sen , Cos    Sen .d.d.d
2

D T

  f Cos Sen , Sen Sen , Cos . 2 Sen d .d.d
T

Ejemplos:

x  .dV ; donde B es x 2  y 2  z 2  1
3

 e
2
 y2 z2
1. Evalúe
2

2. Determine el volumen del sólido E acotado por z 2  x 2  y 2 y


z  x2  y2  z 2

3. Calcular  x 2  y 2  z 2 .dV y donde 0    ; 0    2
D
6
4. Evalúe  z.dV
D
donde el sólido E está entre x 2  y 2  z 2  1 ;

x  y  z 2  4 en el 1er octante
2 2

x  .dV donde el sólido E está entre x 2  y 2  z 2  1 ;


2

 x.e
2
 y2 z2
5. Evalúe
D

x  y  z 2  4 en el 1er octante
2 2
Solución:

1. Tenemos x 2  y 2  z 2  1 que es una esfera con radio   1 . De esto


sabemos que x 2  y 2  z 2   2 .Por ser una esfera se tiene que 0    2.
y 0  

e x  .dV
3


2
 y2 z2 2

D
2  1
 2 2 2
3

 
0

0
 e . .Sen d.d.d
0
2  1

   e . .Sen  .d.d.d


3
2

0 0 0
2 
 1

    e. 2 .d  Sen  .d .d
3

0 0 0 
2 
  1 3 
   d .  Sen  .d    e  . 2 .d 
 0  0  0 
du
Por cambio de variable; hagamos u   3  du  3. 2 .d    2 .d .
3
 1 u du 
  0 . Cos  0   e . 
 

0 3

 2. . Cos    Cos 0 . e u


1
3
 
1
0

 2 .  1  1. . e1  e 0
1
3
 
  .2e  1u 3
2
3
  e  1 u 3
4
3

2. Por coordenadas esféricas sabemos:


x2  y2  z 2   2 ;
x  .Cos .Sen  ;
y  .Sen .Sen  ;
z  .Cos  .

De x 2  y 2  z 2  z ; se tiene que: x 2  y 2  z 2  z
  2   .Cos 
2
  Cos 

   Cos 
De lo anterior: 0    Cos  .

De x 2  y 2  z 2 ; se tiene lo siguiente:

 .Cos .Sen 2   .Sen .Sen 2   .Cos 2


  2 .Cos 2  .Sen 2     2 Sen 2  Sen 2     2 .Cos 2  
  2 .Sen 2  Cos 2    Sen 2     2 Cos 2  
  2 Sen 2     2 Cos 2  
 2 Sen 2  
 2 1
 Cos 2  
 Tang 2    1
 Tang    1
   Tang 1 1

 
4

Por lo tanto; 0    y 0    2.
4
V   dV
B

2 4 Cos 

   
2
.Sen  .d .d .d
0 0 0

2 4 Cos  2 
      .d .Sen  .d .d
0 0  0 

2 Cos 
4
3 
     .Sen  d .d
0 0  3 0
2
 4 
 1 
   d . .  Cos  .Sen  .d 
3

 0  3 0 
 
Por cambio de variable: sea
w  Cos   dw  Sen .d  dw  Sen d
si   0 entonces w 1

Además los nuevos límites son: si    entonces w
2
 0.7071
 4 2
Luego;

 2 
1 2

 2. . . 1 w .dw
3

3 
 
 
2  1

  .    w .dw
3

3  2 
 2 
1
2  w4 
 .  
3  4  2
2

2 1  4  2 
4

 . . 1    
3 4   2  
 
1  1
  1   u 3
6  4

 3
 u3
64

 u3
8

3. Por coordenadas esféricas sabemos:


x2  y2  z 2   2 ;
x  .Cos .Sen  ;
y  .Sen .Sen  ;
z  .Cos  .
Así

2

 . 
6 2

 x  y  z .dV 
2 2 2
 
2
Sen  d .d .d
D 0 0 0

2
 6  2
   
   d .  Sen  .d .   3 .d 
 0  0  0 
 
 2
4 
 2.  Cos   6
0 . 
 4 0
    24
 2.  Cos   Cos 0. u3
 6  4
 3 
 8.   1 u 3
 2 
2 3
 8. . u 3

 2 

 4. 2  3 .  u3

4. Por coordenadas esféricas sabemos:


x2  y2  z 2   2 ;
x  .Cos .Sen  ;
y  .Sen .Sen  ;
z  .Cos  .

Como x 2  y 2  z 2  1   2    1 y x 2  y 2  z 2  4  2 2   2    2 .
Así 1    2 .Como la esfera está en el 1 er cuadrante se tiene que
 
0  y 0 
2 2
 
2 2 2

 z.dV      .Cos . .Sen  d .d .d


2

E 0 0 1

 2   2  2
   
   d    Cos  .Sen  .d     3 .d 
 0  0  1 
  

   4   Sen 2    2
2

    
2  4 1  2 0


  2 4  14   Sen 2  Sen 0 
2 
 
 
4 4   2 

 15 1
 . . u3
4 4 2
15
  u3
32

5. Por coordenadas esféricas sabemos:


x2  y2  z 2   2 ;
x  .Cos .Sen  ;
y  .Sen .Sen  ;
z  .Cos  .
 
Como la esfera está en el 1 er cuadrante se tiene que 0    ;0    ;
2 2
1   2
 

x  .dV 
2 2 2

 .Cos .Sen e  2 .Sen .d .d .d


2 2

 x.e  
2
 y z
2
4

E 0 0 1
 
2  2  2
   
   Cos  .d .  Sen  .d .  e  . 3 .d 
4
2

0  0  1 
  

1  Cos2 
Para Sen 2   se usara la siguiente propiedad Sen 2    . Y se
2
hará un cambio de variable para la tercera integral ;
u   4  du  4. 3 .d
du  1  u 1
   3 .d y los límites de integración son: 
4   2  u  16

Continuando con la integral


 2   2  16
    1  Cos 2     u du 
  Cos  .d .   .d .  e 
0  0  2   1 4
  
 2



  1 
2 16
 Sen  0   d   Cos 2 .d . . e u .du 
2
1 1
 1 
2 20 4
 0
 
 1   1
   Sen w0 . e16  e  

4 4  4 
 1

 . e16  e u 3
4 4



16
e 16
e  u3

También podría gustarte