Está en la página 1de 52

CAPITULO II

FORMACION DE SUELOS

Ing. Héctor R. Machaca Condori


2. FORMACION DE
SUELOS
FORMACION DE SUELOS
FACTORES QUE DAN ORIGEN A SUELOS
PROCESOS DE INTEMPERIZACION

INTEMPERISMO MECANICO
INTEMPERISMO QUIMICO
DESINTEGRACION FISICA O
PROCESO DE
DESINTEGRACION DE LA
DESCOMPOSICION QUIMICA
MASA DE ROCA POR
DE ALGUNOS O DE TODOS
ACCION FUERZAS FISICAS
LOS MINERALES QUE
CONSTITUYEN LA MASA
CORRIENTES DE AGUA DE LOS
ROCOSA
VIENTO, OLAS OCEANICAS,
GLACIARES, ACCION DE
CONGELAMIENTOS, CALOR, ETC. EL MATERIAL ORIGINAL
CAMBIA A OTRO TOTALMENTE
DIFERENTE
EL MATERIAL ORIGINAL
SE FRACTURA EN PIEZAS
MENORES PERO NO CAMBIA
SU COMPOSICION QUIMICA
TIPOS DE DEPOSITOS
DE SUELOS
DEPOSITOS DE
SUELOS

SUELOS SUELOS
RESIDUALES TRANSPORTADOS

HAN SIDO DESPLAZADOS DE


INTEMPERIZACION IN SU POSICION ORIGINAL, POR
SITU Y PERMANECEN AGENTES FISICOS COMO:
DONDE SE FORMAN AGUA, HIELO Y VIENTO
CUBRIENDO LA
SUPERFICIE ROCOSA
DE LA QUE SE SUELOS ALUVIALES AGUA
ORIGINARON SUELOS FLUVIALES AGUA
SUELOS GLACIALES GLACIAL
SUELOS EOLICOS VIENTO
SUELOS TRANSPORTADOS
POR AGUA
AGENTE
AGUA

RIOS MARES ALUVIONES

GRAVAS
REDONDEADAS GRAVAS ANGULOSAS
ARENAS GRAVAS-ARCILLOSAS
LIMOS BOLONERIA
ARCILLAS ARCILLA ARENOSA
SUELOS DEPOSITADOS POR AGUA

AGENTE
AGUA

RIOS ALUVIONES

DEPOSITOS QUEBRADAS
LACUSTRES VALLES
DELTAICOS RIOS
PLAYAS LAGOS
MARINOS MARES?
Depósitos aluviales
SUELO ALUVIAL

Características generales
de suelos aluviales
• Contienen partículas
redondeadas.
• Son de partículas duras.
• Son clasificados por
tamaños.
• Presentan estratificación.
• Son formados por suelos
gruesos.
Depósitos de suelos aluviales (rio
Macusani)
SUELOS FLUVIALES

SUELO SUELO
LIMO ARCILLO
ARCILLOSO ARENOSO
DEPOSITO FLUVIAL
RIO
Suelos Coluviales

Su composición depende de
la roca de la que proceden,
estando formados por
fragmentos angulares y
heterométricos,
generalmente de tamaño
grueso, englobados en una
matriz limo arcillosa. Su
espesor suele ser escaso,
aunque puede ser muy
variable.
Depósitos de suelos coluviales
CARRETERA IMATA SANTA LUCIA

Suelo coluvial, riesgo


geológico
Punto critico Km
214+600 – 217+100 L/I
DEPOSITOS GLACIARES
AGENTE
HIELO

MATERIAL TIPO DEPOSITO


ARENAS, LIMO, ARCILLA,
GRAVAS Y BOLONES POR TIPO
TRANSPORTE
TILLITA FLUVIOGLACIALES
FORMAS DE TERRENOS: GLACIOLACUSTRES
MORRENAS (TERMINAL,
DE FONDO, LATERAL
Suelos Glaciales

Su composición es muy
heterométrica y la
distribución es altamente
errática. Los depósitos
fluvio-glaciares contienen
fracciones desde gravas
gruesas a arcillas; están algo
clasificadas y su
granulometría decrece con
la distancia frente al glaciar.
Depósitos de suelos glaciares (Ananea)
CARRETERA TORATA-HUMAJALSO

Su composición de
morrenas, clastos
ángulos planos,
clastos
subangulosos
planos y en
ocasiones muy
escasas clastos
sub redondeados
se encuentra en la
parte final del tramo
hasta Umajalso.
LENGUA GLACIAR
GLACIAR

DEPOSITOS DE MORRENA
MORRENA TERMINAL

GLACIAR DE CIRCO

ESTRUCTURA
DEL GLACIAR
DE VALLE
PRINCIPALES TIPOS DE DEPÓSITOS GLACIARES
SUELOS TRANSPORTADOS POR VIENTO

AGENTE
VIENTO

MATERIAL TIPO DE DEPOSITO

ARENAS MUY
REDONDEADAS DUNAS
LIMOS LOESS (LIMO)
ARCILLAS
Suelos Eólicos

Los depósitos de arena desplazada toman


generalmente la forma de dunas Al formarse
las dunas, la arena es desplazada sobre la cresta
por el viento.
V
I
E
N
T
O
SUELO TRANSPORTADO POR VIENTO
Suelos Marinos
Son materiales formados en la
zona intermareal por la acción
mixta de ambientes
continentales y marinos,
influyendo en este caso las
corrientes fluviales, el oleaje y
las mareas. Predominan las
arenas finas y los limos,
pudiendo contener abundante
materia orgánica y carbonatos.
Los sedimentos más finos, los
fangos y la materia orgánica son
característicos de las zonas de
delta y estuario
Depósitos de litoral (Playa Pozo lizas -
Ilo)
SUELO LACUSTRE
AGENTE DE
TRANSPORTE

MATERIALES TIPOS DE DEPOSITOS

ARCILLAS EN LAGOS, ESTUARIOS O


ORGANICAS ZONAS DE
LIMO INUNDACION DE RIOS
ORGANICOS TURBAS

¡ALTAMENTE COMPRESIBLES!
Suelos Lacustres

- Formado por suelos finos.


- Se presentan los micro estratos.
- Forman capas horizontales y delgadas.
- Contienen arcillas barbadas.
Depósitos de suelos lacustres (Pilcuyo-
Ilave)
SUELOS ANTROPICOS
AGENTE
HOMBRE

MATERIALES DE RELLENO DEPOSITOS

RELLENOS
DE EXCAVACION DE SUELO SANITARIOS
O ROCA VIAS FERREAS
DESPERDICIOS DE CARRETERAS
CANTERAS PRESAS
ESCOMBROS PANTANOS
DESECHOS DOMESTICOS COSTAS MARES
LIMA
RELLENOS EN COSTAS - LIMA
SUELOS RESIDUALES

DEFINICIONES
• SON EL PRODUCTO DE LA METEORIZACION
EN EL SITIO DE LAS FORMACIONES
ROCOSAS.
• ALGUNAS FORMACIONES DE SUELOS
ALUVIALES PUEDEN METEORIZARSE Y
FORMAR SUELOS RESIDUALES.
• COMUNMENTE SE LES ENCUENTRA
ACOMPAÑADOS POR SUELOS COLUVIALES.
SUELOS RESIDUALES
CARACTERISTICAS

• NO PUEDE CONSIDERARSE AISLADOS DEL PERFIL


DE METEORIZACION, DEL CUAL SON SOLAMENTE
UNA PARTE COMPONENTE.
• GENERALMENTE SON MUY HETEROGENEOS Y
DIFICILES DE MUESTREAR Y ENSAYAR.
• COMUNMENTE SE ENCUENTRAN EN ESTADO
HUMEDO NO SATURADO, LO CUAL REPRESENTA
UNA DIFICULTAD PARA EVALUAR SU RESISTENCIA
LA CORTE.
• POSEEN ZONAS DE ALTA PERMEABILIDAD
HACIENDOLOS MUY SUSCEPTIBLES A CAMBIOS
RAPIDOS DE HUMEDAD Y SATURACION.
ESQUEMA GENERAL SUELO RESIDUAL DE GRANITO
SUELOS RESIDUALES
PROCESO DE
METEORIZACION

AMBIENTES
TROPICALES
FERROMAGNESIANOS FELDESPATOS
SUELOS RESIDUALES

MATERIAL DE MINERALES
ORIGEN RESULTANTES

CAOLINITA
ROCA CRISTALINA OXIDO DE HIERRO
OXIDO DE ALUMINIO
MONTMORILLONITA
ALOISITA
ROCA VOLCANICA ESMECTITA
OXIDO DE HIERRO
OXIDO DE ALUMINIO
SUELOS RESIDUALES
PROCESO DE METEORIZACION
ETAPAS

DESINTEGRACION DESCOMPOSICION OXIDACION Y


RECEMENTACION
Se abren las Se incrementa el
discontinuidades y se contenido de arcilla y Se aumenta el
desintegra la roca, del suelo en general y contenido de óxidos de
formándose nuevas se disminuye la hierro y aluminio, los
discontinuidades por fricción. La cuales pueden
fracturación, y las descomposición cementar grupos de
partículas se parten, puede ser por partículas aumentando
aumentando la procesos químicos la cohesión y el suelo
relación de vacíos, la (hidrólisis) o tiende a estabilizarse.
permeabilidad y biológicos (raíces, Se interrelacionan
disminuye la oxidación, procesos físicos con
cohesión. bacteriológica, etc). químicos.
SUELOS RESIDUALES
PROCESO DE METEORIZACION
FACTORES QUE AFECTAN
EFECTOS CLIMA ESPACIAMIENTO DE
EJERCE UNA PROFUNDA INFLUENCIA DISCONTINUIDADES
EN LA METEORIZACION,
ESPECIALMENTE LA HUMEDAD LAS PLANTAS Y
RELATIVA Y LA TEMPERATURA. ORGANISMOS VIVOS
LAS REACCIONES QUIMICAS SE (BACTERIAS)
DUPLICAN CADA AUMENTO DE 10°C DE
TEMPERATURA. HUMEDAD Y
INDICE CLIMATICO: N = 12 EJ TEMPERATURA
Pa
EJ = EVAPORACION ENERO
Pa = LLUVIA ANUAL
TOPOGRAFIA
CUANDO N = 5 TRANSICION DE
CONDICIONES CALIDAS A HUMEDAS.
CUANDO N < 5 SE DEBEN ESPERAR
GRANDES ESPESORES DE SUELO
RESIDUAL.
SUELOS RESIDUALES

En regiones tropicales con alta


humedad y altas temperaturas
determinan una intensa
meteorización química, originando
suelos residuales muy
desarrollados. Su composición
mineralógica, su fábrica y las
condiciones geoquímicas del
medio controlan el
comportamiento geotécnico de
estos suelos
Depósitos de suelos residuales (Putina
Punco)
ALTERACION QUIMICA DE LOS
MINERALES
SUELOS RESIDUALES
SUELOS RESIDUALES
GRACIAS

También podría gustarte