Rodi Finais2

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Luis Rodi Maletich

Finales básicos 2
Torre y peón torre contra torre
EL PEON ESTA EN SEXTA

Que los finales con peón torre en la haciendo cortina 11...Re7 12.Tb8 Tc1
sexta fila son complejos lo demuestra 13.Rb7+- por ejemplo 13...Tb1+ 14.Ra8
la siguiente posición, considerada por Ta1 15.a7 Rd6 16.Rb7 Tb1+ 17.Rc8
Tarrasch en su libro de 1908 referido al Tc1+ 18.Rd8 Th1 19.Tb6+ Rc5 20.Tc6+
match que lo enfrentara con Lasker por Rb5 21.Tc8 Th8+ 22.Rc7 Th7+ 23.Rb8
el título mundial. El galeno llegaba a la ganando.
conclusión que esta posición era La variante nos es útil para determinar
ganadora para el blanco, y a tal fin el plan blanco para este tipo de
aportaba la siguiente línea: posiciones: llevar el rey al punto a7.
XIIIIIIIIY Como vimos, el rey negro no puede
9R+-+-+-+0 oponerse a ello marchando al ala dama
porque caería bajo una combinación
9+-+-+-mk-0 común una vez llevado el peón a
9P+-+-+-+0 séptima.
9+-+-+-+-0 Sin embargo, la defensa no sólo es
9-+-+-+-+0 posible sino que además es sencilla.
9+-+-+-+-0 Coloco este primer ejemplo como
9-+-+-+K+0 paradigma de las dificultades que, hasta
apenas un siglo atrás, enfrentaban
9tr-+-+-+-0 incluso los más afamados ajedrecistas.
xiiiiiiiiy
El método defensivo fue señalado por
1...Rf7 2.Rf3 [En caso de 2.a7 ya vimos J. Vancura en la década del veinte:
en el artículo anterior que el negro
empata fácilmente con 2...Rg7] 2...Ta4 XIIIIIIIIY
3.Re3 Rg7 [El rey negro debe 9R+-+-+-+0
mantenerse en el ala rey. Intentar el
pase al opuesto pierde, por ejemplo
9+-+-+-mk-0
3...Re7 4.a7 con idea de Th8] 4.Rd3 Rf7 9P+-+-tr-+0
5.Rc3 Rg7 6.Rb3 Ta1 7.Rb4 Rf7 8.Rb5 9+-+-+-+-0
Tb1+ de otra forma el blanco pone en 9-+K+-+-+0
actividad su torre 9.Rc6 Tc1+ 10.Rb7 9+-+-+-+-0
Tb1+ 11.Ra7 Esta posibilidad es la que 9-+-+-+-+0
marca distintivamente este tipo de final
con peón en sexta: el rey atacante 9+-+-+-+-0
obtiene refugio contra los jaques y libera xiiiiiiiiy
la torre para que opere decisivamente

1
Luis Rodi Maletich

Esta es la posición básica de tablas, con negras arribar a la posición defensiva


el rey negro en g7 o h7 y la torre de ese de Vancura. Por ejemplo en la siguiente
bando atacando el peón lateralmente. Si posición:
este avanza la torre se coloca por detrás XIIIIIIIIY
con la conocida posición de tablas del 9R+-+-+-+0
artículo anterior. Pero si el blanco intenta
liberar la torre defendiendo el peón con
9+-+-+-mk-0
el rey, por ejemplo 1.Rb5 entonces el 9P+-+-+-+0
negro procede con jaques laterales para 9+-+-+-+-0
alejar al rey: 1...Tf5+ 2.Rc6 Tf6+ 3.Rd5 9-+-+-+-+0
Tb6 4.Re5 Tc6 [4...Tf6? 5.Tg8++-] 9+-+-+-+-0
5.Ta7+ Rg6= Las blancas no pueden
progresar.
9-+-+K+-+0
9tr-+-+-+-0
Munidos del método enseñado por xiiiiiiiiy
Vancura podemos ahora mostrar la fácil
solución al problema que desveló a el blanco gana, pues su rey está
Tarrasch y sus contemporáneos, incluso suficientemente cerca del peón 1.Rd3!
dándole el turno al blanco: es la única que gana, pero se trata de
un movimiento lógico: el rey corre a
XIIIIIIIIY apoyar el peón 1...Ta4 la más resistente,
9R+-+-+-+0 pero los que ya están familiarizados con
9+-+-+-mk-0 el primer análisis de Tarrasch
comprenden que sólo retarda el arribo
9P+-+-+-+0 del rey blanco a b5. [1...Td1+ 2.Rc4 Td6
9+-+-+-+-0 a la Vancura falla aquí por 3.Rb5 Td5+
9-+-+-+-+0 4.Rc6 Ta5 5.Rb6+-] 2.Rc3 Th4 un
9+-+-+-+-0 intento de confundir al blanco, que de
9-+-+-+K+0 otra forma ganaba fácil con Rb3-b4
3.Ta7+ Rf6 [3...Rg6 4.Tb7 Ta4 5.a7 Rf6
9tr-+-+-+-0 6.Rb3 Ta1 7.Rc4+-] 4.Rb3! [4.Tb7 Ta4
xiiiiiiiiy 5.a7 Re6= a diferencia del comentario
anterior, el rey negro llega a tiempo]
1.Rf3 [1.Rf2 Ta5 2.Re3 Te5+ 3.Rd4 Te6! 4...Th1 5.Ta8 Ta1 [5...Tg1 6.a7 Rg7
arribando a la posición de Vancura 4.Rc5 7.Tb8+-] 6.Rb4 y el blanco gana
Rh7 5.Rb5 Te5+ 6.Rc6 Te6+ 7.Rd5 llevando su rey a a7 como en el primer
Tb6=] 1...Ta5 2.Re4 Tc5 3.Rd4 Tc6= nos ejemplo de Tarrasch.
da nuevamente la posición señalada por
Vancura. Es decir que el blanco gana este final
Ahora conocemos el método defensivo según dónde esté ubicado su rey -
también, por lo que podemos avanzar asumiendo que la mejor posición de
un paso más, buscando aquellas defensa para el rey negro es g7/h7. En
posiciones donde el blanco puede las décadas del cuarenta y cincuenta
intentar el triunfo impidiendo a las piezas los maestros soviéticos Rauser,
2
Luis Rodi Maletich

Rabinowitsch y Romanovsky analizaron XIIIIIIIIY


este tipo de final. El último de ellos definió 9R+-+-+-+0
exactamente las posiciones ganadoras
y las que hacen tablas. Por ejemplo, en
9+-+-+-mk-0
el siguiente diagrama, definió la zona 9P+-+K+-+0
dentro de la cual debe estar situado el 9+-+-+-+-0
rey blanco para que las negras hagan 9-+-+-+-+0
tablas si les toca mover: las casas h2, 9+-+-+-+-0
h3, h4, h5, g2, g3, g4, g5, f2, f3, f4, f5,
e2, e3, e6 y d2 (ver diagrama):
9-+-+-+-+0
XIIIIIIIIY 9tr-+-+-+-0
9R+-+-+-+0 xiiiiiiiiy
9+-+-+-mk-0 1...Th1! única defensa pero suficiente!
9P+-+-+-+0 2.Rd6 Th6+ 3.Re5 Tc6=
9+-+-+-+-0
9-+-+-mK-+0 Pasemos ahora a posiciones donde el
9+-+-+-+-0 rey negro ya está en a7. La siguiente
9-+-+-+-+0 posición debe conocerse:
9tr-+-+-+-0 XIIIIIIIIY
xiiiiiiiiy 9R+-+-+-+0
9mK-+-mk-+-0
consideremos por ejemplo la posición 9P+-+-+-+0
del diagrama, con el rey blanco en f4: 9+-+-+-+-0
1...Tc1 [un camino alternativo sería 9-+-+-+-+0
1...Ta5 2.Re4 Tc5 con idea de ...Tc6= 9+-+-+-+-0
3.Ta7+ Rg6 4.Tb7 (4.Rd4 Tc6 5.Rd5
Tb6=) 4...Ta5 5.a7 Rf6 6.Rd4 Re6 7.Rc4
9-+-+-+-+0
Rd6 8.Rb4 Ta1=] 2.Ta7+ Rg6! [2...Rf6 9+r+-+-+-0
3.Re4 Tc6 (3...Re6 4.Ta8 y 5.a7 ganan) xiiiiiiiiy
4.Th7 Rg6 5.a7 Ta6 6.Tb7 Ta5 7.Rd4 Rf6
8.Rc4 Re6 9.Rb4 Ta1 10.Rc5+-; 2...Rg8 con el turno en favor del blanco éste
3.Tb7 Ta1 4.a7+-] 3.Tb7 Tc5 4.a7 Ta5 gana de acuerdo a lo visto en el ejemplo
5.Re4 Rf6 6.Rd4 Re6 7.Rc4 Rd6= aquí de Tarrasch: 1.Tb8 Td1 2.Rb7 Tb1+
el rey negro llega a tiempo comparado 3.Ra8 Ta1 4.a7 Rd7 5.Rb7 Tb1+ 6.Ra6
con 2...Rf6 Ta1+ 7.Rb6 Tb1+ 8.Rc5+- Pero si en la
Si en este mismo diagrama, en cambio, posición inicial le toca el movimiento al
le correspondiese el turno a las blancas, negro, éste puede empatar con 1...Rd7
ellas ganarían con 1.Re5, y si 1...Ta5+ 2.Tb8 Tc1 3.Rb7 Tb1+ 4.Ra8 Tc1 5.a7
entonces 2.Rd4 o 2.Rd6 ganan. Rc7 alcanzándose una conocida
Vale la pena señalar la defensa contra posición de empate (ver artículo ante-
la posición citada con el rey blanco rior). Para culminar con esta serie
ubicado en e6: teórica, vamos a considerar el siguiente
3
Luis Rodi Maletich

estudio de Grigoriev (1936): negro mostró un adecuado conoci-


XIIIIIIIIY miento del método de Vancura 2.Rd2
9R+-+-+-+0 Tf3 3.Rc2 Tf6 con tablas, como ya
sabemos. La partida continuó 4.Rb3
9+-+-+-+-0 Tf3+ [o 4...Rh7 ] 5.Rc4 Tf4+ 6.Rd5 Tf5+
9P+K+k+-+0 7.Re4 Tf6 8.Re5 Tb6 9.Ta7+ Rg6
9+-+-+-+-0 10.Rd5 Tf6 donde se declaró tablas
9-+-+-+-+0
9+-+-+-+-0 La siguiente posición está tomads de
una partida del match Alekhine - Euwe
9-+-+-+-+0 de 1935, llevando el primero las negras
9tr-+-+-+-0 XIIIIIIIIY
xiiiiiiiiy 9-tR-+-+-+0
Si juegan las blancas ganan con a7,
9+-+-+-+-0
pero incluso teniendo el turno las negras 9-+-+-+-+0
no pueden salvarse aquí: 1...Tc1+ [la 9+-+-+-+-0
astuta 1...Rf7 con idea de contestar a 9p+-+-+-+0
2.a7 con 2...Rg7= pierde tras 2.Rb7 Tb1 9+-mk-+K+-0
3.Ra7 donde el rey negro queda 9r+-+-+-+0
demasiado lejos] 2.Rb5 Tb1+ 3.Rc4
Tc1+ 4.Rb3 Tc7 5.a7 Te7 un tipo de
9+-+-+-+-0
defensa que habíamos visto en el xiiiiiiiiy
artículo anterior. Acá no alcanza porque
el rey blanco llega pronto a apoyar el Aquí el peón está en quinta fila pero no
peón: 6.Rc4 Re5 7.Rc5+- modifica mucho la teoría de las
posiciones clave de este final con peón
Veremos por último un par de ejemplos torre. Las blancas están perdidas en
tomados de la práctica: todas las líneas, debido a la ventajosa
XIIIIIIIIY posición del rey negro 1.Re3!? [1.Tc8+
9R+-+-+-+0 era la defensa más resistente. En ese
caso, el segundo jugador gana con
9+-+-+-+-0 1...Rd2 (o 1...Rd3 ) 2.Td8+ Rc1 3.Tc8+
9P+-+-mk-+0 Rb1 4.Tb8+ Tb2 5.Ta8 Tb4 6.Re3 Rb2
9+-+-+-+-0 7.Rd3 a3–+] 1...Th2? [1...a3! gana, por
9-+-+-+-+0 ejemplo 2.Tc8+ Rb2 3.Rd2 Rb1+ 4.Rd1
9tr-+-+-+-0 Th2 5.Tb8+ Tb2 6.Tc8 Tb4–+] 2.Tc8+?
[También erróneo, lo que demuestra la
9-+-+K+-+0 dificultad que pueden adquirir estos
9+-+-+-+-0 finales, incluso en una partida de
xiiiiiiiiy campeonato mundial. Correcto era
2.Ta8 donde el blanco alcanzaría las
La posición se dio en Itkis - Szabo, Felix tablas, como demostró Romanovsky:
(Rumania) 2007. Luego de 1...Rg7 el 2...Rb3 3.Rd3 Th3+ 4.Rd2 a3 5.Tb8+
4
Luis Rodi Maletich

Ra2 6.Rc2=] 2...Rb2 3.Tb8+ Rc1 4.Tc8+


[4.Ta8 a3!–+] 4...Rb1 5.Tb8+ Tb2 6.Ta8
Tb3+ 7.Rd4 a3 8.Rc4 Rb2 9.Th8 Tc3+
y las blancas abandonaron

El siguiente final es un poco diferente a


los que hemos estado viendo aquí,
aunque de la misma familia. La solución,
en el siguiente artículo:

EJERCICIO 2
XIIIIIIIIY
9-+-+-+-+0
9+-trk+-+-0
9PmK-+-+-+0
9+-+-+-+-0
9-+-+-+-+0
9+R+-+-+-0
9-+-+-+-+0
9+-+-+-+-0
xiiiiiiiiy
a) Juegan las negras y hacen tablas.
b) El mismo problema pero con la torre
blanca en b4. Juega el negro. ¿También
tablas?

SOLUCION AL EJERCICIO 1 Troitsky, 1896. Juega el negro y


XIIIIIIIIY empata. ¿Da igual 1...Rg5 o 1...Rg4?
9R+-+-+-+0
9zP-+-+-mK-0 1...Rg5 es el único camino a las tablas,
9-+-+-+-+0 no permitiendo el truco ganador de las
9+-+-+-+-0 blancas (señalado por el mismo Troitsky
9-+-+-mk-+0 en otro de sus estudios, visto en el
artículo anterior) que se ve en caso de
9+-+-+-+-0 1...Rg4? 2.Rf6 Rf4 3.Re6 Re4 4.Rd6
9-+-+-+-+0 Rd4 5.Rc6 Rc4 6.Tc8! donde el primer
9tr-+-+-+-0 bando gana
xiiiiiiiiy
5

También podría gustarte