Está en la página 1de 6

Actividad de aprendizaje 1

Evidencia 4: Cuestionario Análisis DOFA

Diana Karina Márquez González

CENTRO DE INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN


TECNOLOGIA EN GESTIÓN LOGISTICA
FICHA TECNICA: 2104794
REGIONAL TOLIMA
BOGOTÁ D.C.
2020
Preguntas

 ¿Qué ideas reflejan la planeación estratégica personal? Indique mínimo dos ideas

Es una estrategia que nos permitirá emprender de manera ordenada y motivadora, entre lo
que ahora somos y lo que queremos ser en el futuro.

1. Es un proceso permanente que ayuda a tomar decisiones racionales.

2. Es una técnica desarrollada al servicio de la persona, para alcanzar determinados


objetivos en la vida.

 ¿Qué elementos pueden representar la planeación estratégica para el individuo?


Mencione mínimo tres elementos.

Para realizar una estrategia de planeación del individuo, debemos identificar los siguientes
aspectos: proyecciones a corto, mediano y largo plazo, realizar un plan de trabajo.

1. Compromiso con la visión del futuro.

2. Conciencia de la propia individualidad.

3. Afirmación de la conducta asertiva.

 ¿A qué debe responder el proyecto de vida en cuanto a la vocación?

El proyecto de vida es el propósito que cada persona que al transcurrir del tiempo o de sus
vivencias va fijando como meta, el proyecto vida es la misión que el hombre descubre y
realiza de su vida, dicho proyecto se origina en la vocación, pero a su vez, se convierte en
la vocación misma del hombre.
Para poder desempeñarse en una profesión o realizar alguna labor enfocada a sus
habilidades.

 ¿Qué necesita la persona para con su proyecto de vida?

La persona debe realizar una autoevaluación sobre su habilidades e intereses con el fin de
determinar en qué ámbito se puede desarrollar con el fin de definir sus objetivos y metas,
debe tener la capacidad de resolver los diferentes obstáculos que se le presenten en el
desarrollo de su proyecto. Es un compromiso que empieza con uno mismo.
 ¿Qué condiciones se deben tener para que haya compromiso con el proyecto de
vida? Escriba mínimo tres condiciones.

Es necesario para el desarrollo de este tener la meta clara para cumplir con los objetivos
propuestos, se debe planear que objetivo vamos alcanzar sea a mediano, corto o largo
plazo y desarrollarlo con buena actitud y compromiso las siguientes son condiciones que
nos llevaran con éxito alcanzar las metas.

1. Estar constantemente en acción, de acuerdo con los objetivos propuestos.

2. La conducta apoya las creencias por las que se está luchando.

3. Se mantiene la motivación a pesar de las barreras, de las limitaciones y de los


fracasos.

 ¿Cuáles son esos dos factores de gran relevancia que se deben tener en cuenta
antes de iniciar el análisis DOFA?

Es la metodología que permite realizar un diagnóstico aun problema existente, se llevaba a


cabo en identificar las dificultades, oportunidades, fortalezas que envuelven la situación del
individuo. Existen dos factores de gran relevancia, que se deben abordar antes de iniciar el
análisis DOFA.

1. Definir el problema: para la definición del problema, se debe identificar cuáles son los
actores de la situación, cuál es el entorno, y determinar cuál va a ser el rol de la
persona que pretende realizar el análisis.

2. Identificar el ámbito de las variables: para identificar el ámbito de las variables, se


debe tener en cuenta que ellas pueden ser de ámbito interno, cuando se habla de
debilidades y de las fortalezas, pero también hay variables de ámbito externo, que son
las oportunidades y las amenazas.

 ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FO? Fortalezas con Oportunidades

Todas las personas pueden usar las fuerzas internas para aprovechar las oportunidades
para hechos externos. Cuando una persona tiene debilidades importantes, luchará por
superarlas y convertirlas en fuerzas. Cuando una persona enfrenta amenazas importantes,
tratará de evitarlas para concentrarse en las oportunidades.
 ¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO? Debilidades ante Oportunidades

Se pretende superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas. En


ocasiones existen oportunidades externas clave, pero una persona tiene debilidades
internas que le impiden explotar dichas oportunidades.

 ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FA? Fortalezas para enfrentar las
Amenazas

Aprovechar las fuerzas de la persona para evitar o disminuir las repercusiones de las
amenazas externas. Esto quiere decir que una persona siempre deba enfrentar las
amenazas del entorno externo.

 ¿Qué se quiere derribar con las estrategias tipo DA? Debilidades para resistir a las
Amenazas

Son tácticas defensivas que pretenden disminuir las debilidades internas y evitar las
amenazas del entorno.
CONCLUSIONES
Nos permite como personas trazarnos metas y mitigar en lo más posible los riesgos,
debemos de tener objetivos claros de corto, mediano y largo plazo, para lo cual esta
estrategia “DOFA” nos ayuda transformar las debilidades como en fortalezas y las
amenazas convertirlas en oportunidades.
Siempre debemos tener una estrategia para el desarrollo de nuestras metas y
objetivos.
BIBLIOGRAFIA
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/822202/
Contenido/DocArtic/Material_Planeacion_estrategica_DOFA_para_el_proyecto_de_vida.pdf
https://es.slideshare.net/MariaMendez29/analisis-foda-y-sus-estrategias

También podría gustarte