Está en la página 1de 1

 

Dificultad: Media.

Nombre de Teoría: Teoría de enseñanza Cognitivo.

Se basa en como el hombre adquiere los conocimientos y son almacenados en la mente o


memoria, donde se estudia el proceso en que los individuos de cómo interpreta, procesa y
almacena información o cosas aprendidas.

La cual el objetivo de lo que se quiere comprender es como la mente humana puede interpretar ,
procesar y almacenar información.

Esta teoría explica sobre cómo influye en el aprendizaje las condiciones ambientales, explicaciones
o demostraciones, instrumento de aprendizaje entre otras cosas.

Mediante la aplicación de instrumentos o métodos los estudiantes podrían con mayor facilidad
relacionar la nueva información con el conocimiento existente. En donde el docente puede crear,
moldear las estructuras mentales de los estudiantes para así poder llenarlos de conocimientos
nuevos o ampliarlos.

Podemos mencionar como precursores del cognitivismo a:

Jean Piaget.

La capacidad cognitiva e inteligencia se encuentran muy ligados al medio social o físico, donde los
2 procesos que caracterizan a la evolución y adaptación psiquismo humano son la asimilación y
acomodación.

David Ausubel
El aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado por opuesto al aprendizaje por
exposición. Ya que este es igual de eficaz si se cumplen las características, la cual como estrategia
de enseñanza puede lograrse un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.

Jerome Bruner
El proceso activo del aprendizaje es social en donde los estudiantes crean nuevas ideas o
conceptos basados en el actual. Crean hipótesis y tomas de decisiones mediante un proceso que
integre experiencias.

También podría gustarte