Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA VILLA OLÍMPICA

GALAPA - ATLÁNTICO

GUÍA DE APRENDIZAJE INETVOL No. REPOSICIÓN PARO


Área: Ciencias Sociales Asignatura: Formación Ciudadana Grado: 11°1-2

I.H.S. 1H Período: II Fecha de Entrega por Docente: Septiembre 27/2021


Docente: Esp. Simón francisco pinillos Muñoz Fecha de Devolución Estudiante: Octubre 21 de 2021

Apreciado estudiante, frente a la Emergencia Sanitaria por el Coronavirus recuerda:

Propósito de Formación del Grado: Analizar la relación entre el poder del Estado y el uso de la represión.
Eje Temático: Constitución Política – Derechos – Protesta – Mecanismos de participación.
Propósito de esta Guía de Aprendizaje: Describir acontecimientos que demuestren la vulneración de los
derechos ciudadanos por el uso de la represión ante las protestas.
Información Nueva ( X ) Reforzar Conceptos ( )

1. EXPLORACIÓN: ¿Qué conocimientos tienes del Tema que vamos a desarrollar? Cuéntame tu experiencia:
2. ESTRUCTURACIÓN: Actividades metodológicas a desarrollar: Conceptualizar – Argumentar – Identificar
vulneraciones de los derechos ciudadanos.
3. EVALUACIÓN: La evaluación se hará acorde a nuestro SIE (Sistema Institucional de Evaluación)
4. RECURSOS: Constitución Política de Colombia – Internet Computador – Plataforma Sismac.
5. Observaciones: Esta guía debe ser entregada en los tiempos estipulados.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

CONCEPTO: también llamada Carta magna o Carta Fundamental, es la ley máxima y suprema de un país o
estado. En ella se especifican los principales derechos y deberes de sus participantes, y define la estructura y
organización del Estado. La Constitución Política es un instrumento creado para mantener el orden de las
naciones y está integrada por un conjunto de leyes fundamentales que fija los límites y define las relaciones
entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, estableciendo así las bases para el Gobierno.
La Constitución Política de Colombia establece que todas las personas tienen derecho a gozar de un
ambiente sano y que se garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.

DERECHOS: El Derecho es, en términos generales, el ordenamiento jurídico que regula las relaciones
establecidas en una determinada nación o entre Estados.
El significado de derecho, se refiere de manera general al conjunto de normas jurídicas vigentes en un país,
denominado también como derecho objetivo.

La palabra derecho también puede tener el sentido de recto, correcto o justo.


La expresión “'tener derecho” significa que algo es de alguien por justicia de igualdad como son los Derechos
Humanos, derechos de los niños y derechos civiles.

PROTESTA: Una protesta es aquella muestra de disconformidad o descontento que un


individuo expresará respecto de algo o de alguien. Generalmente, ese descontento tiene que
ver con alguna decisión o acción que lo toca íntimamente, ya sea en sus intereses económicos,
profesionales o personales. La protesta siempre tiene un carácter de reivindicación y expresan el
deseo de mejorar algunos contextos o situaciones de algunos sectores sociales, especialmente los
más vulnerables.

Siempre, la misión de la protesta será la de mostrar que una importante parte de un país se
opone a una determinada política, personalidad o ley recientemente promulgada.
Cuanto más gente convoca una protesta mayor será la posibilidad que la misma logre torcer el
orden establecido de las cosas, ya que cuanto más gente se muestre a favor de una cuestión
mayores posibilidades habrá que la misma se consiga.

RESUELVE

1.) Analice los Artículos 11-12-13 de nuestra Constitución Política a la luz de las últimas
protestas realizadas en el Paro nacional y mencione si el Estado colombiano ha vulnerado
alguno de esos artículos.

2.) En el Artículo 55 de nuestra Constitución Política, mencione un ejemplo de negociación


colectiva con el gobierno.

3.) ¿El artículo 63 de nuestra Constitución se incumple al momento de entregar los parques
naturales para su explotación comercial en forma privada? Mencione un ejemplo.

Esp. Simón Francisco Pinillos Muñoz

_________________________
FIRMA DEL DOCENTE

También podría gustarte