Está en la página 1de 3

ENSAYO ANALIZAR LA RELACIÓN ECONOMÍA SOLIDARIA – ECONOMÍA

AGRARIA SOSTENIBLE

ANYI DANIELA PERILLA GÓMEZ

PRESENTADO A:
CARLOS EDUARDO OROZCO OSORIO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


FICHA: 2452413
24/11/2021
RELACIÓN ECONOMÍA SOLIDARIA – ECONOMÍA AGRARIA SOSTENIBLE
La economía solidaria es un enfoque de la actividad económica que tiene en
cuenta a las personas, el medio ambiente y el desarrollo sostenible y sustentable,
como referencia prioritaria por encima de otros intereses. La Economía Solidaria,
pretende incorporar a la gestión de la actividad económica, los valores universales
que deben regir la sociedad y las relaciones entre toda la ciudadanía: equidad,
justicia, fraternidad económica, solidaridad social y democracia directa. una nueva
forma de producir, de consumir y de distribuir, se propone como una alternativa
viable y sostenible para la satisfacción de las necesidades individuales y globales,
aspirando a consolidarse como un instrumento de transformación social.
Esta economía presenta unos principios los cuales son: Igualdad y equidad,
empleo, medio ambiente, cooperación, sin ánimo de lucro, compromiso; cabe
destacar que la economía solidaria tiene como fin velar por la calidad de vida de
las personas, para ello usa como medios los recursos humanos. En dicha medida
la economía solidaria se centra en otro aspecto, la democracia participativa.
Se evidencia gran intervención de la economía solidaria en sectores como el
financiero, agropecuario, comercio, salud, transporte, educación, servicios
públicos, manufactura, asegurador, trabajo asociado, entre otras, lideradas por
entidades de economía solidaria como cooperativas, fondos de empleados y
asociaciones mutuales.

Al plantear la economía solidaria como modelo para el desarrollo sostenible, se


establece la necesidad urgida de religar a la especie humana y la naturaleza, sus
recursos, costumbres y necesidades propias, que permitan producir, consumir y
ofrecer productos y servicios en base a los recursos naturales e iniciativas
empresariales. La economía solidaria se centra en los problemas del hombre y las
necesidades sociales, más no en la acumulación de riquezas, y dando
cumplimiento a sus principios de igualdad, empleo, medioambiente y cooperación.
La tarea que se debe emprender hoy en día, es de mucha cooperación y
compromiso social donde los diferentes actores de la sociedad, desde el Estado
con sus normas y políticas, el sector privado (intereses económicos) y la
ciudadanía que sufre los impactos ocasionados; tienen la responsabilidad de
trabajar por un desarrollo económico, social y sostenible basado en las formas
organizativas solidarias dentro de un marco democrático y social de ayuda mutua,
para garantizar un mejor vivir a las generaciones futuras.

La sostenibilidad, la solidaridad o la cooperación son valores comunes de las


entidades que forman parte de la Economía Social y Solidaria, las cuales invitan a
utilizar las crisis globales como periodos de reflexión y de búsqueda de nuevas
formas de organización más sostenibles, tanto desde el punto de vista social como
medioambiental. Bajo estos parámetros, la economía deja de ser un fin en sí
mismo para convertirse en un medio al servicio de las necesidades de las
personas, recuperando la dimensión humana, social y cultural que nunca se debió
perder.

También podría gustarte