Está en la página 1de 7

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

ALGEBRA, TRIGONOMETRIA Y GEOMETRIA ANALITICA

NOMBRE ESTUDIANTE
Francisco Javier Ramos Pungo
GRUPO
301301_540

TUTOR
John Jairo Getial

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


PROGRAMA DE INGENIERIA EN SISTEMAS
CEAD NEIVA
31 de marzo de 2020
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo encontraremos diferentes ejercicios desarrollados,
empezando con un ejercicio de ecuación, continuamos con uno de
inecuaciones, siguiendo con un ejercicio de valor absoluto y que también
viene acompañado de una sustentación (captura de pantalla) de la
aplicación GeoGebra y finalizando con un ejercicio de funciones.
Los ejercicios fueron desarrollados primeramente a mano y luego pasados
a este el trabajo final.
Ecuación
4. Si los ángulos C y D son suplementarios, y la medida del ángulo C es
°6 mayor que el doble de la medida del ángulo D. ¿Determine las medidas
de los ángulos C y D?
Solución.
C y D Suplementarios
C + D = 180°
La medida del ángulo C es °6 mayor que el doble de la medida del
ángulo D:
C=2D+6°
Sustituyo C para hallar el valor de D
2D + 6º + D = 180º
3D = 180 - 6
D = 174/3
D = 58º
Y para hallar el valor de C, como son ángulos suplementarios
simplemente la restamos D (58°) A 180° que es lo que me tiene
que dar la suma de estos dos ángulos.
C=180°-58°
C=122°
Inecuación
9. La máquina de Carnot es una máquina ideal que utiliza calor para
realizar un trabajo. En ella hay un gas sobre el que se ejerce un proceso
cíclico de expansión y compresión entre dos temperaturas. La expansión
y compresión del gas esta dado por la expresión: t2 + 19t – 20 < 0.
Determine el rango de la temperatura a la que el gas funciona dentro de
la máquina de Carnot.

Tenemos la siguiente inecuación:

t² +19t - 20 <0

Si factorizamos se cumple que:

(t+1) (t-20) < 0

T> -1 t>-20

En la gráfica observe que se interceptan en -20 y -1

Entonces, podemos decir que la máquina carnot trabaja con las


temperaturas entre el rango (-20,1) unidades de temperatura.
Valor absoluto
14. Un submarino está 160 pies por debajo del nivel del mar, arriba y a
los lados del mismo, hay una formación rocosa, así que no debe modificar
su profundidad en más de 28 pies, la profundidad a que se encuentra
respecto al nivel del mar, d, puede describirse por medio de la
desigualdad:

|d-160|≤28.
|d - 160| ≤ 28

d1 - 160 = 28

d1 = 188 ft

-(d2 - 160) = 28

d2 - 160 = -28

d2 = 132 ft

Las distancias verticales medidas desde el nivel del mar son de 132 y
188 ft.
Funciones
19. Determinar la función cuadrática que define el arco del puente de la
siguiente figura:

Su forma general es:


Ecuación de la parábola: x² = 4py
Datos:
Alto= 16 m

Ancho= 26 m
Además, se tiene que dos puntos por donde pasa el arco en el plano
cartesiano que son:
23/2=13 y 23/2= -13, cada lado es de -16
(-13,-16) y (13,-16)
Se Reemplazando uno de ellos en la ecuación:
13²= 4p*(-16)
169=-64p
p= -169/64
Por lo tanto, la ecuación es de:
x²= -169/16 y
Link del video explicativo

Nombre Estudiante Ejercicios sustentados Link video explicativo


Francisco Javier Desarrolla los ejercicios https://www.youtube.com/watch?v=S2
Ramos Pungo 4,9,14, y 19 4Ilyc5ThI&feature=youtu.be

También podría gustarte