Está en la página 1de 757

Código: 105-17010-MOB01220-PLN-440-H-0001-F02

1890 - SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA RECUPERADA


Versión: 01

Fecha: 25/03/2021
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL
Página 1 de 1

Jerarquia de Controles - Orden de Prioridad

Equipo Evaluador : Apellidos, Nombres Cargo Firma 1 Eliminación

Gerencia Ingenieria y Proyectos Comentarios Raul Sequeiros Meza Gerente de Proyecto 2 Sustitución

Área Construcción Guillermo Ramos Zarate Gerente de Construcción 3 Controles de Ingeniería

Fecha de elaboración 1/25/2021 Luis Vasquez Salazar Jefe HSE 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo

Fecha de actualización 1 3/25/2021 Felipe Cari Asencios Representantes de Trabajadores 5 EPP adecuado

1.- ATP 08.06.2021 - Celda F4296 F 4300


2.- Auditoria Gestion Antamina 28.05.21 - Celda F4292
Fecha de actualización 2 6/22/2021 3.- Implementacion INSTRUCTIVO DESCARGA DE CAMIONES DE Donato Huallpa Arias Representantes de Trabajadores
ACARREO EN PRESA DE RELAVES Y PROYECTOS DE VPIP ( GIP-
CON-INS002) Celda F570, F 822, F 3157

1.- Actualizacion INSTALACIÓN DE PLATAFORMAS FLOTANTES Y


ACCESOS A BARCAZAS
Fecha de actualización 3 7/10/2021 2.- MONTAJE DE PREFABRICADOS
3.- Habilitación de Acceso Temporal (paso Vehicular y Equipos):
inclusión de actividad en las filas 555 a la 574

Fecha de actualización 4 7/14/2021


1.- Habilitación de Acceso Temporal (paso Vehicular y Equipos): a) Los problemas potenciales que no se previeron durante el
inclusión de actividad en las filas 555 a la 575
diseño o el análisis de tareas.

1.- Poza de concreto (Fila 3895)


2.-Manipulación de Prensa Hidraulica ila 3896)

Fecha de actualización 5 8/9/2021


3.-Prueba de Ultrasonido (Fila 4368)
4.- Prueba de Ultrasonido (Fila 4747)
b) Las deficiencias de las maquinarias, equipos, materiales e
5.- Hidrostáticas (Fila 4762)
6.- Prueba de Ultrasonido (Fila 5952)
insumos.
7.- Prueba de Ultrasonido (Fila 6109)

1.- Trabajos dentro de sala eléctrica POWER SYSTEM. (Fila


4852)
2.- Tendido de cables aéreos por postes de madera. (Fila 4863)
Fecha de actualización 6 8/25/2021 3.- Montaje de Flotadores para cables. (Fila 4871)
4.- Tendido de cables de fuerza, control e instrumentación por
c) Las acciones inapropiadas de los trabajadores.
laguna de relaves. (Fila 4878)
5.- Instalación de geomembrana/geotexil (Fila 6318)

Fecha de actualización 7 4/09/2021


1.- Traslado y desfile de tuberias (Fila 4747 - Primer Auxilio del
09/08/2021) d) El efecto que producen los cambios en los procesos, materiales,
2.- Pisos o Terreno Irregular, Falta de Orden y Limpieza (Fila
3371 - Primer Auxilio del 09/08/2021) equipos o maquinaras.

e) Las deficiencias de las acciones correctivas.

f) En las actividades diarias, al inicio y durante la ejecución de las


tareas

Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación

N° PROCESO PUESTO DE TRABAJO ACTIVIDAD TAREA PELIGROS Requisitos Legales Evento Consecuencia Causas Acción de Mejora Responsable
o voluntario Clasific. de Clasific. de Riesgo Clasific. de Riesgo
Nivel Probabilidad (P) Nivel Severidad (S) Riesgo Evaluación del Riesgo Eliminación Sustitución Controles de Ingeniería Control Administrativo EPP P S Evaluación IPERC
(P x S) (P x S) (P x S)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM PdRGA ES 06 Prevención de Riesgos Viales, GyM PdRGA ES 07
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación y funcionamiento de sistemas de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
alarma (Claxón, retroceso o sirena) 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras ( según aplique)
2.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 13.- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u opoeradores. 4.- Protección respiratoria (según aplique)
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Atropello, Choques y/o Exposición a la línea de fuego, Falta de controles sonoros en los equipos o vehiculos, de iluminación artificial (Luces y/o circulina) 14.- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonaes. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Equipos en Movimiento ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Fractura, Contusiones, Lesiones C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de muro de seguridad. 15.- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación C 4 18 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) Volcaduras Neblina, Exceso de velocidad 4.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
de bloqueo (Freno de mano). 17.- Implementación de la Guía Técnica Vial. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m.
5.- Equipos móviles con cinturones de seguridad 18.- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal. 8.- Uso de bloqueador
operativos. 19.- Implementación del formato de bitacorá de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
20.- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo. con planta antiperforante.
21.- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturon de seguridad.
22.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
23.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
24.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
25.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
26.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
27.- Los operadores y/o conductores deberán contar con el curso de manejo defensivo, así como franja: amarilla, naranja y roja según sean las áreas en las que se vayan a
desplazar.

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2. 8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de
9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo. Coronavirus (COVID-19) correcto de los EPP.
2.- Contacto directo entre personas No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas, . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Infección respiratoria no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. 1.- Respirador N95 o similar. . Preparacion y Difusion de PETS
(leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte aprobado, etc. C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% 2.- Careta facial. D 2 12 M . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de . Gerente de Proyecto
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) No se realiza la desinfección de las manijas de la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. 3.- Traje tivex según aplique. trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
enfermedad pulmonar 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado
3.- Contacto con equipos, No se respeta la distanciamiento de 2m. .
neumonía o muerte de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
materiales, objetos contaminados.
proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
4.- Contacto con visitantes, similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes.
13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1. Capacitación en Tormentas Eléctricas
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / 2. Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y 3. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas eléctricas.
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) RC23- CAÍDAS DE No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de 4. Alarmas visuales y sonoras de concentradora.
RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 5. Mantenerse dentro de vehículos cerrados.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ELÉCTRICAS los procedimiento de tormentas eléctricas visuales 6. Difusión del PETS GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas.
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO 7. Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos o Terreno Irregular, Falta de ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Orden y Limpieza 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
(Art. 398) 11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
Fatiga y Somnolencia SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Golpes, caidas Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia.
OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
115 - Art. 116)
14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
NO APLICA 18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

Parqueo, embarque y
desembarque.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Iluminación Deficiente, Trabajos Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche.
Nocturnos - OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas cefálea. Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
352 - Art. 359) 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Transitar por lugares libres de obstáculos
5- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 9.- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN 10.- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra.
Fuego, instalaciones en mal estado y DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 -
Art. 155) Incendio Muerte, Daños materiales, Quemaduras de 1er, 2do y Hacer fuego cerca de material inflamable, No estar Capacitado, No contar o contar con C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA NO APLICA
11.- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatilibidad de almacenamiento de productos químicos.
12.- Inspección de los almacenes de productos químicos y de los balones de gases comprimidos. NO APLICA D 3 17 B . Gerente de Proyecto
material inflamable DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 3er grado un extintor inoperativo 13.- Todo balón de gas comprimido, debe de contar con su capuchon o capsula de protección de las valvulas.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO X / PREVENCIÓN Y 14.- Realizar inspecciones a las instalaciones tales como: Talleres de campo, oficinas, almacenes.
CONTROL DE INCENDIOS (Art. 402 - Art. 407) 15.- No hacr trabajos en caliente o con fuego cerca a lugares inflamables, mantener distancia minima de 15m.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
18.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
22.- Difundir el PETS de la actividada ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante.
(Art. 127 - Art. 128) 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Puntas con filos expuestas Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Impacto en cabeza, 1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO cara o cuerpo Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas realización de actividades C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas). 10.- Uso de careta facial (Según aplique).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
3.- Transitar por lugares libres de obstáculos
4.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
5.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 6.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de 7.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar
Radiación Solar No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel 8.- Realizar pausas activas de seguridad. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
Art. 109) 9.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo. 8.- Uso de bloqueador solar.
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
frentes de trabajo. 10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
Ruido DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones,
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398) Contusiones herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Caída de Carga, Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Cargas Suspendidas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpes, Fracturas, TREC, Muerte C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Aplastamiento señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados 2.- Uso de chaleco de color verde limón
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM PdRGA ES 06 Prevención de Riesgos Viales, GyM PdRGA ES 07
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación y funcionamiento de sistemas de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
alarma (Claxón, retroceso o sirena) 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras ( según aplique)
2.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 13.- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u opoeradores. 4.- Protección respiratoria (según aplique)
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y de iluminación artificial (Luces y/o circulina) 14.- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonaes. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Atropello, Choques y/o Exposición a la línea de fuego, Falta de controles sonoros en los equipos o vehiculos,
Equipos en Movimiento ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Fractura, Contusiones, Lesiones C 3 13 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de muro de seguridad. 15.- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación C 4 18 B . Gerente de Proyecto
Volcaduras Neblina, Exceso de velocidad
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 4.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
de bloqueo (Freno de mano). 17.- Implementación de la Guía Técnica Vial. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m.
5.- Equipos móviles con cinturones de seguridad 18.- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal. 8.- Uso de bloqueador
operativos. 19.- Implementación del formato de bitacorá de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
20.- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo. con planta antiperforante.
21.- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturon de seguridad.
22.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
23.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
24.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
25.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
26.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
27.- Los operadores y/o conductores deberán contar con el curso de manejo defensivo, así como franja: amarilla, naranja y roja según sean las áreas en las que se vayan a
desplazar.

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2.
8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de 9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo. Coronavirus (COVID-19) correcto de los EPP.
2.- Contacto directo entre personas No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas, . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Infección respiratoria no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. 1.- Respirador N95 o similar. . Preparacion y Difusion de PETS
(leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% 2.- Careta facial. D 2 12 M . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de . Gerente de Proyecto
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. 3.- Traje tivex según aplique. trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
enfermedad pulmonar 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado
3.- Contacto con equipos, neumonía o muerte No se respeta la distanciamiento de 2m. de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso, .
materiales, objetos contaminados. proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
4.- Contacto con visitantes,
proveedores, contratistas y clientes. similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y RC23- CAÍDAS DE No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles
Muerte / Electrocución C 2 8 A NO APLICA NO APLICA NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE RAYOS - TORMENTAS los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y críticos de RC23-Caída de rayos
ELÉCTRICAS visuales
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

Operadores de equipos
pesados
Choferes de vehiculos de 1. SEÑALIZACIÓN Y
transportes SEGURIDAD VIAL
Personal staff
Personal obrero

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en Altura
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Instalación de angulos de aseguramiento 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE
Elementos colocados en zonas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, No señalizar parte inferior 2.- Instalar drizas de nylon a las herramientas y 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Caída de objetos Traumatismo, contusiones, fracturas C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA equipos 10.- El almacenamiento, debe de realizar colocando los elementos pesados en las partes mas bajas y los menos pesados en las partes superiores. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo D 4 21 B . Gerente de Proyecto
superiores, Trabajos en Altura con TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) de los trabajos en altura, Hacer caso omiso a la señalización, No amarrar herramientos y
Herramientas, Equipos o Materiales DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA equipos en trabajos de altura 3.- Colocación de rodapies o sistemas de 11.- No dejar herramientas, materiales o equipos en la plataforma de trabajo. 2.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
aseguramiento perimetral inferior de las plataformas 12.- Asegurar los elementos verticales con soga de nylon.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) de trabajo o en caso de riesgo de caída de objetos. 13.- Señalización perimetral del área de trabajo con posibles caídas de objetos.
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.020 Estándar de Trabajos de Excavación.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación de entibado 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 2.- Diseño de ingeniería de contramuro, calzaduras. 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar
Excavaciones y/o Zanjas OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caídas a desnivel Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Falta de protección colectiva (brandas), Falta de Señalización, C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de Shotcrete. 11.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 4.- Implementación de talud de diseño. 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
5.- Colocación de malla olimpica o malla raschell. 13.- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones. 5.- Uso de arnés de cuerpo entero con instalación de soga de
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. nylon conectado al anillo dorsal (Según aplique).
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
20. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y
Pisos o Terreno Irregular, Falta de 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Orden y Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398) 11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.003 Estándar de Escaleras, Rampas, Andamios y Plataformas de Trabajo , GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en
Altura.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
1.- Implementación de barandas rigidas perimetrales. 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 2.- Implementación de línea de vida de soga de nylon 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Contusión, Multiples fracturas, Aplastamiento de 5/8" o cable acerado con 3 grapas crosby. 2.- Guantes de seguridad
Altura TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Caídas a desnivel (Superficie Cutánea Intacta), Traumatismo, Falta de capacitación o entrenemiento, Ausencia de Brigadistas, No enganchar el C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Cubrir o tapar toda abertura en losa. 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Arnés de cuerpo completo con doble línea de enganche o D 3 17 B . Gerente de Proyecto
mosqueton del arnes a un punto estable que mayor o igual a 5000lb, No usar los EPP 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA contusiones, muerte 4.- Instalar sistemas de andamios o plataformas de sistema de bloqueo retráctil.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) trabajo con material y/o accesorios homologados y 13.- Seguir las especificaciones y/o modulación del proveedor de andamios. 4 .- Uso de freno de soga (de ser el caso)
certificados. 14.- Realizar una inspección del arnés, sus accesorios y los puntos de anclaje.
15.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Personal calificado y capacita20.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia
y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
22.- Difundir el PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 6.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
contar con una guarda de seguridad. 7.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
Herramientas, Equipos Portátiles y/o DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Materiales ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA tener una guarda cuando estén almacenados o no se 9.- No colocar las manos en la línea de fuego. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) solar
estén usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
3.- Usar herramientas certificadas 12.- No usar herramientas hechizas. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
Señalización interna, 3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
externa de obra y 4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
seguridad vial. 5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE
Fatiga y Somnolencia OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. Golpes, caidas Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
115 - Art. 116) 14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Iluminación Deficiente, Trabajos OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Nocturnos - cefálea. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche.
352 - Art. 359) 13.- Caminar por zonas iluminadas. 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y contar con una guarda de seguridad. 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de
Materiales capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) estén usando. 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO /partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la a ellos (Según aplique).
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros P100 D 4 21 B . Gerente de Proyecto
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Respiratorios y/o aplique). 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Art. 109) Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante.
(Art. 127 - Art. 128) 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Puntas con filos expuestas Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones, No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Enfermedades infecciosas o parasitarias. 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Insectos - SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Picadura de insectos Enfermedades infecciosas (rabia), lesiones al cuerpo, No identificar el riesgo en la matriz IPERC línea base, No usar los EPP C 4 #N/A 18 B NO APLICA NO APLICA 1.- Instalación de sistemas eléctronicos mata insectos. 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 5 24 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Lesiones, fracturas, contusiones. 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 4.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
13.- Realizar fumigaciones en la oficinas, talleres y comedores. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No dejar ropa de trabajo ni EPP en el suelo.
15.- No molestar a los animales o insectos.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Impacto en cabeza, Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas, No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de solar
Radiación Solar OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
13.- Realizar pausas activas de seguridad.
Art. 109) 14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo. 8.- Uso de bloqueador solar.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspone, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Ruido DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora. 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión del SAL-PR011 Evaluacion Riesgo Ergonomico - Antamina
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Implementación de uso de herramientas y/o 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE equipos tal como: carretilla, estoca, cuando el peso de
Cargas mayores a 25Kg, trabajos SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Sobreesfuerzos, Dólares Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo- Falta de capacitación y/o entrenamiento, Levantar cargas mayores a 25 kg, No un objeto supere los 25 kg (Según aplique). 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
repetitivos, Exposición a Factores C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Disergonómicos OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. musculo esquelético musculares relacionados al trabajo) implementar turnos rotativos de personal 2.- Implementación y uso de montacargas, camiones 12.- Contar con sillas ergonomicas.
13.- Realizar pausas activas de seguridad.
114) hiab, cuando el peso de un objeto supere los 25 kg 14.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ergonomico/Disergonomico" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
(Según aplique).
15.- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos.
16.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones, Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398) Contusiones herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM PdRGA ES 06 Prevención de Riesgos Viales, GyM PdRGA ES 07
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación y funcionamiento de sistemas de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
alarma (Claxón, retroceso o sirena) 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras ( según aplique)
2.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 13.- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u opoeradores. 4.- Protección respiratoria (según aplique)
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y de iluminación artificial (Luces y/o circulina) 14.- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonaes. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Equipos en Movimiento ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Atropello, Choques y/o Fractura, Contusiones, Lesiones, Exposición a la línea de fuego, Falta de controles sonoros en los equipos o vehiculos, C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de muro de seguridad. 15.- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación C 4 18 B . Gerente de Proyecto
Volcaduras Neblina, Exceso de velocidad
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 4.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
de bloqueo (Freno de mano). 17.- Implementación de la Guía Técnica Vial. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m.
5.- Equipos móviles con cinturones de seguridad 18.- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal. 8.- Uso de bloqueador
operativos. 19.- Implementación del formato de bitacorá de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
20.- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo. con planta antiperforante.
21.- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturon de seguridad.
22.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
23.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
24.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
25.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
26.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
27.- Los operadores y/o conductores deberán contar con el curso de manejo defensivo, así como franja: amarilla, naranja y roja según sean las áreas en las que se vayan a
desplazar.

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2.
8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de
9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo.
Coronavirus (COVID-19) correcto de los EPP.
2.- Contacto directo entre personas No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas, . Supervisión de los trabajos operacional.
Infección respiratoria 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 1.- Respirador N95 o similar. . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE (leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de 2.- Careta facial. D 2 12 M . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de . Gerente de Proyecto
puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50%
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) enfermedad pulmonar la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado 3.- Traje tivex según aplique. trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
3.- Contacto con equipos, No se respeta la distanciamiento de 2m. .
neumonía o muerte de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
materiales, objetos contaminados. proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
4.- Contacto con visitantes,
proveedores, contratistas y clientes. similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1. Capacitación en Tormentas Eléctricas,
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX / 2. Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y RC23- CAÍDAS DE No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de 3. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas eléctricas.
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de 3. Alarmas visuales y sonoras de concentradora.
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y 4. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
ELÉCTRICAS visuales
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc 5. Difundir GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas.
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO 6. Verificación de controles críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Inspección de los elementos y/o estructuras existentes.
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Estructuras Existentes no Fijas y/o 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Estables OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caída de Estructuras Traumatismo, contusiones Falta de identificación de peligros, No Asegurar o anclar, Ingreso a áreas no identificadas C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Apuntalamiento de la estructuras 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 10.- Arriostrar las estructuras o elementos con probabilidad de caída.
4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
11.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
12.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.20.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo,
uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo.
13.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
14.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
15.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
16.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en Altura
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Instalación de angulos de aseguramiento 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
2.- Instalar drizas de nylon a las herramientas y 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Elementos colocados en zonas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, No señalizar parte inferior
superiores, Trabajos en Altura con TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Caída de objetos Traumatismo, contusiones de los trabajos en altura, Hacer caso omiso a la señalización, No amarrar herramientos y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA equipos 10.- El almacenamiento, debe de realizar colocando los elementos pesados en las partes mas bajas y los menos pesados en las partes superiores. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Herramientas, Equipos o Materiales DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA equipos en trabajos de altura 3.- Colocación de rodapies o sistemas de 11.- No dejar herramientas, materiales o equipos en la plataforma de trabajo. 2.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
aseguramiento perimetral inferior de las plataformas 12.- Asegurar los elementos verticales con soga de nylon.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) de trabajo o en caso de riesgo de caída de objetos. 13.- Señalización perimetral del área de trabajo con posibles caídas de objetos.
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.020 Estándar de Trabajos de Excavación.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación de entibado 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 2.- Diseño de ingeniería de contramuro, calzaduras. 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar
Excavaciones y/o Zanjas OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caídas a desnivel Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Falta de protección colectiva (brandas), Falta de Señalización, C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de Shotcrete. 11.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 4.- Implementación de talud de diseño. 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
5.- Colocación de malla olimpica o malla raschell. 13.- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones. 5.- Uso de arnés de cuerpo entero con instalación de soga de
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. nylon conectado al anillo dorsal (Según aplique).
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
20. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y
Pisos o Terreno Irregular, Falta de ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Orden y Limpieza 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
(Art. 398)
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.002 Estándar de Trabajos con Energía Eléctrica
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
1.- Uso de cables y menekes industriales. 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
2.- Instalación de parada de emergencias en los
12.- Realizar check list de verificación de funcionamiento de los diferenciales.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Descarga Eléctrica o Traumatismos, quemaduras electricas, contusiones, tableros eléctricos. 13.- No hacer uso de equipos eléctricos con los guantes o las manos mojadas.
Energía Eléctrica ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO I / ELECTRICIDAD (Art. Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, Quemaduras Falta de capacitación y/o entrenamiento, No usar los EPP adecuados para la actividad C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Instalación llaves termomagneticas y diferenciales 1.- Uso de EPP dieléctrico (Según aplique). D 3 17 B . Gerente de Proyecto
360 - Art. 366) Electrocución I, II, III, muerte, etc) en los tableros y cajas de distribución electricos. 14.- No hacer uso de equipos eléctricos en pisos húmedos o mojados.
15.- Desconectar los equipos eléctricos cuando no se esten usando.
4.- Equipos con aislamiento electrico. 16.- Reparar o probar un equipo eléctrico sin suministro de energía.
5.- Sistemas de puesta a tierra.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18. Personal calificado en trabajos con enería eléctrica.
19.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
20.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
21.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
22.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
23.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
24.- Difusiòn del PETS de la actividad a ejecutar.
25.-Aplicar ABS

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
contar con una guarda de seguridad.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) estén usando. 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas 12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE
11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE
Fatiga y Somnolencia Golpes, caidas Lesiones leves Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art.
13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
115 - Art. 116) 14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
Supervisor de campo 17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
Capataz civil 18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Operario civil frentes de trabajo.
Oficial civil 2. INSTALACIÓN DE CERCO Armado/desarmado de
cerco temporal de obra 19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
Peon TEMPORAL y/o Áreas de trabajo 20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
Vigias 21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


Supervisor de campo
Capataz civil
Operario civil Armado/desarmado de
2. INSTALACIÓN DE CERCO
Oficial civil cerco temporal de obra
Peon TEMPORAL y/o Áreas de trabajo
Vigias

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Iluminación Deficiente, Trabajos OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Nocturnos - cefálea. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche.
352 - Art. 359) 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
contar con una guarda de seguridad.
Herramientas, Equipos Portátiles y/o DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) estén usando. 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas 12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
/partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA a ellos (Según aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Respiratorios y/o aplique). 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Art. 109) 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante.
1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Puntas con filos expuestas (Art. 127 - Art. 128) Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego. 2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba.
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Impacto en cabeza, No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de solar
Radiación Solar OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
13.- Realizar pausas activas de seguridad.
Art. 109) 14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo. 8.- Uso de bloqueador solar.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada, D 4 21 B . Gerente de Proyecto
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
Ruido Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión del SAL-PR011 Evaluacion Riesgo Ergonomico - Antamina
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Implementación de uso de herramientas y/o 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE equipos tal como: carretilla, estoca, cuando el peso de
Cargas mayores a 25Kg, trabajos SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Sobreesfuerzos, Dólares Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo- Falta de capacitación y/o entrenamiento, Levantar cargas mayores a 25 kg, No un objeto supere los 25 kg (Según aplique). 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
repetitivos, Exposición a Factores OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. musculo esquelético musculares relacionados al trabajo) implementar turnos rotativos de personal C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación y uso de montacargas, camiones 12.- Contar con sillas ergonomicas. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Disergonómicos 13.- Realizar pausas activas de seguridad.
114) hiab, cuando el peso de un objeto supere los 25 kg 14.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ergonomico/Disergonomico" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
(Según aplique).
15.- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos.
16.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones,
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
(Art. 398) Contusiones
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
5.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
6.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Afecciones de los músculos, de los tendones, de los 1.- Compra y uso de equipos antivibratorios (Según 7.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Vibraciones - DS024-2016-EM / GUÍA Nº 3 / MONITOREO DE VIBRACIÓN Dolores huesos, de las articulaciones, de los vasos sanguíneos Exposición prolongada a vibraciones, no implementar turnos rotativos, no usar EPP anti C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA aplique). 8.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o showa) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
muscoloesqueléticos vibración o sistemas de antivibración 2.- Uso de guantes antivibratorios (según aplique)
periféricos o de los nervios periféricos 2.- Uso de herramientas manuales certificada 9.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Vibraciones" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores.
Cargas Suspendidas Caída de Carga, Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 3 17 B . Gerente de Proyecto
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Aplastamiento señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje. 2.- Uso de chaleco de color verde limón
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2. 8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de
9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo. Coronavirus (COVID-19) correcto de los EPP.
2.- Contacto directo entre personas Infección respiratoria No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas, . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. 1.- Respirador N95 o similar. . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE (leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de 2.- Careta facial. D 2 12 M . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de . Gerente de Proyecto
puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50%
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) enfermedad pulmonar la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado 3.- Traje tivex según aplique. trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
3.- Contacto con equipos, No se respeta la distanciamiento de 2m. .
neumonía o muerte de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
materiales, objetos contaminados. proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
4.- Contacto con visitantes, similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes.
13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) RC23- CAÍDAS DE puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles
RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE ELÉCTRICAS los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , visuales críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO II / ESTÁNDARES DE LAS Atrapamientos, contar con una guarda de seguridad. 13.- No usar prendas de vestir o accesorios sueltos en obra. 2.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
Fajas o Partes Móviles Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte Falta de capacitación, usar prendas sueltas, Atrapado por pieza en movimiento C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Implementar una caja de resguardo para evitar 14.- Desconectar el equipo de la energía de poder cuando esta no se este utilizando. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO / Subcapítulo III / Atriciones que personal ajeno a la actividad haga uso de un 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. planta antiperforante
Uso de equipos (Art. 271 - Art. 273) 3.-Uso de respirador de doble filtro
equipo de poder o herramienta. 17.- Personal calificado y capacitado
18.- Se encuentra totalmente prohíbido retirar guardas o sistemas de protección.
19.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
20.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
21.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
22.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
23.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
24.- Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.
25.- Intervenir equipo aplicando ABS

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM PdRGA ES 06 Prevención de Riesgos Viales, GyM PdRGA ES 07
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación y funcionamiento de sistemas de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
alarma (Claxón, retroceso o sirena) 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras ( según aplique)
2.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 13.- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u opoeradores. 4.- Protección respiratoria (según aplique)
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y de iluminación artificial (Luces y/o circulina) 14.- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonaes. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Equipos en Movimiento ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Atropello, Choques y/o Fractura, Contusiones, Lesiones Exposición a la línea de fuego, Falta de controles sonoros en los equipos o vehiculos, C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de muro de seguridad. 15.- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación C 4 18 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) Volcaduras Neblina, Exceso de velocidad 4.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
de bloqueo (Freno de mano). 17.- Implementación de la Guía Técnica Vial. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m.
5.- Equipos móviles con cinturones de seguridad 18.- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal. 8.- Uso de bloqueador
operativos. 19.- Implementación del formato de bitacorá de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
20.- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo. con planta antiperforante.
21.- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturon de seguridad.
22.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
23.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
24.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
25.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
26.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
27.- Los operadores y/o conductores deberán contar con el curso de manejo defensivo, así como franja: amarilla, naranja y roja según sean las áreas en las que se vayan a
desplazar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en Altura
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Instalación de angulos de aseguramiento 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE
Elementos colocados en zonas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, No señalizar parte inferior 2.- Instalar drizas de nylon a las herramientas y 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
equipos 10.- El almacenamiento, debe de realizar colocando los elementos pesados en las partes mas bajas y los menos pesados en las partes superiores. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
superiores, Trabajos en Altura con TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Caída de objetos Traumatismo, contusiones de los trabajos en altura, Hacer caso omiso a la señalización, No amarrar herramientos y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Colocación de rodapies o sistemas de 11.- No dejar herramientas, materiales o equipos en la plataforma de trabajo. 2.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Herramientas, Equipos o Materiales DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA equipos en trabajos de altura aseguramiento perimetral inferior de las plataformas 12.- Asegurar los elementos verticales con soga de nylon.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR)
de trabajo o en caso de riesgo de caída de objetos. 13.- Señalización perimetral del área de trabajo con posibles caídas de objetos.
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y
Pisos o Terreno Irregular, Falta de ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Orden y Limpieza (Art. 398) 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.003 Estándar de Escaleras, Rampas, Andamios y Plataformas de Trabajo , GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en
Altura.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
1.- Implementación de barandas rigidas perimetrales. 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 2.- Implementación de línea de vida de soga de nylon 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Contusión, Multiples fracturas, Aplastamiento de 5/8" o cable acerado con 3 grapas crosby. 2.- Guantes de seguridad
Altura TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Caída de Personas (Superficie Cutánea Intacta), Traumatismo, Falta de capacitación o entrenemiento, Ausencia de Brigadistas, No enganchar el C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Cubrir o tapar toda abertura en losa. 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Arnés de cuerpo completo con doble línea de enganche o D 3 17 B . Gerente de Proyecto
mosqueton del arnes a un punto estable que mayor o igual a 5000lb, No usar los EPP 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA contusiones, muerte 4.- Instalar sistemas de andamios o plataformas de sistema de bloqueo retráctil.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) trabajo con material y/o accesorios homologados y 13.- Seguir las especificaciones y/o modulación del proveedor de andamios. 4 .- Uso de freno de soga (de ser el caso)
14.- Realizar una inspección del arnés, sus accesorios y los puntos de anclaje.
certificados. 15.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Personal calificado y capacita20.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia
y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
22.- Difundir el PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.002 Estándar de Trabajos con Energía Eléctrica
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Uso de cables y menekes industriales. 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
2.- Instalación de parada de emergencias en los 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Descarga Eléctrica o Traumatismos, quemaduras electricas, contusiones, tableros eléctricos. 12.- Realizar check list de verificación de funcionamiento de los diferenciales.
Energía Eléctrica ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO I / ELECTRICIDAD (Art. Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, Quemaduras Falta de capacitación y/o entrenamiento, No usar los EPP adecuados para la actividad C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Instalación llaves termomagneticas y diferenciales 13.- No hacer uso de equipos eléctricos con los guantes o las manos mojadas. 1.- Uso de EPP dieléctrico (Según aplique). D 3 17 B . Gerente de Proyecto
360 - Art. 366) Electrocución I, II, III, muerte, etc) en los tableros y cajas de distribución electricos. 14.- No hacer uso de equipos eléctricos en pisos húmedos o mojados.
4.- Equipos con aislamiento electrico. 15.- Desconectar los equipos eléctricos cuando no se esten usando.
5.- Sistemas de puesta a tierra. 16.- Reparar o probar un equipo eléctrico sin suministro de energía.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18. Personal calificado en trabajos con enería eléctrica.
19.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
20.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
21.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
22.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
23.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
24.- Difusiòn del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
contar con una guarda de seguridad.
Herramientas, Equipos Portátiles y/o DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Materiales ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA tener una guarda cuando estén almacenados o no se 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando. 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE 11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
Fatiga y Somnolencia OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. Golpes, caidas Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
115 - Art. 116) 14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
NO APLICA 17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

NO APLICA 1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


Construcciones 2.- Señalización de las áreas de trabajo
provisionales 3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Iluminación Deficiente, Trabajos DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Nocturnos - 352 - Art. 359) cefálea. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche. 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas.
5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y contar con una guarda de seguridad. 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) estén usando. 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO /partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la a ellos (Según aplique).
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros D 4 21 B . Gerente de Proyecto
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Respiratorios y/o aplique). 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Art. 109) Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Transitar por lugares libres de obstáculos
5- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 9.- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN 10.- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra.
DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - 11.- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatilibidad de almacenamiento de productos químicos.
Fuego, instalaciones en mal estado y Muerte, Daños materiales, Quemaduras de 1er, 2do y Hacer fuego cerca de material inflamable, No estar Capacitado, No contar o contar con
Art. 155) Incendio C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Contar con un extintor operativo 12.- Inspección de los almacenes de productos químicos y de los balones de gases comprimidos. NO APLICA D 3 17 B . Gerente de Proyecto
material inflamable DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 3er grado un extintor inoperativo 13.- Todo balón de gas comprimido, debe de contar con su capuchon o capsula de protección de las valvulas.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO X / PREVENCIÓN Y 14.- Realizar inspecciones a las instalaciones tales como: Talleres de campo, oficinas, almacenes.
CONTROL DE INCENDIOS (Art. 402 - Art. 407) 15.- No hacr trabajos en caliente o con fuego cerca a lugares inflamables, mantener distancia minima de 15m.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
18.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
22.- Difundir el PETS de la actividada ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Puntas con filos expuestas (Art. 127 - Art. 128) Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones, Muerte No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.030 Estándar de Protección del Medio Ambiente, GyM.PdRGA.ES.031 Estándar de Manejo de Materiales Peligrosos
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Dermatitis de contacto, quemaduras, Usar productos químicos sin contar con capacitación e instrucción previa, No usar los 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Uso de trascegadoras. 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Uso de guantes de seguridad (nitrilo o hycron).
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE envenenamiento EPP adecuados para la actividad: Contacto de la vista con sustancias o agentes dañinos. 2.- Contar con un extintor operativo 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Respirador con doble filtro
Ingestión de sustancias Asfixia, Intoxicación, Irritación, Neumoconiosis, Contacto de la piel con sustancias o agentes dañinos.
Uso o Contacto con Productos SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE nocivas, Dermatitis, problemas del aparato respiratorio, dolencias Inhalación de sustancias o agentes dañinos C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Colocación de todo producto químico sobre una 11.- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra. 3 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Químicos OCUPACIONAL / Subcapítulo III / Agentes Químicos (Art. 110 - bandeja antiderrames. 12.- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
Quemaduras, Hongos hepáticas, renales y neurológicas Ingestión de sustancias o agentes dañinos
Art. 111) Intoxicación, Neumonía Química, Dolencias hepáticas, Almacenamiento de sustancias o agentes dañinos. 4.- Implementación de lavaojos en los frentes de 13.- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatilibidad de almacenamiento de productos químicos. 5.- Uso de traje tyvek.
renales y neurológicas trabajo. 14.- Capacitación al personal involucrado en las hojas MSDS que utiliza. 6.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
15.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Enfermedades infecciosas o parasitarias. 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Insectos - SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Picadura de insectos Enfermedades infecciosas (rabia), lesiones al cuerpo, No identificar el riesgo en la matriz IPERC línea base, No usar los EPP C 4 #N/A 18 B NO APLICA NO APLICA 1.- Instalación de sistemas eléctronicos mata insectos. 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 5 24 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Lesiones, fracturas, contusiones. 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 4.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
13.- Realizar fumigaciones en la oficinas, talleres y comedores. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No dejar ropa de trabajo ni EPP en el suelo.
15.- No molestar a los animales o insectos.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Impacto en cabeza, Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. solar
Radiación Solar No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
Art. 109) 13.- Realizar pausas activas de seguridad. 8.- Uso de bloqueador solar.
14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo. 10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Ruido DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora. 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión del SAL-PR011 Evaluacion Riesgo Ergonomico - Antamina
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg.
1.- Implementación de uso de herramientas y/o 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE equipos tal como: carretilla, estoca, cuando el peso de
Cargas mayores a 25Kg, trabajos 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Sobreesfuerzos, Dólares Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo- Falta de capacitación y/o entrenamiento, Levantar cargas mayores a 25 kg, No un objeto supere los 25 kg (Según aplique).
repetitivos, Exposición a Factores C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 12.- Contar con sillas ergonomicas. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. musculo esquelético musculares relacionados al trabajo) implementar turnos rotativos de personal 2.- Implementación y uso de montacargas, camiones
Disergonómicos 114) hiab, cuando el peso de un objeto supere los 25 kg 13.- Realizar pausas activas de seguridad.
14.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ergonomico/Disergonomico" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
(Según aplique). 15.- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos.
16.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones,
Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
(Art. 398) Contusiones
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
5.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
6.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Dolores Afecciones de los músculos, de los tendones, de los Exposición prolongada a vibraciones, no implementar turnos rotativos, no usar EPP anti 1.- Compra y uso de equipos antivibratorios (Según 7.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o showa)
Vibraciones - DS024-2016-EM / GUÍA Nº 3 / MONITOREO DE VIBRACIÓN huesos, de las articulaciones, de los vasos sanguíneos C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA aplique). 8.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
muscoloesqueléticos periféricos o de los nervios periféricos vibración o sistemas de antivibración 2.- Uso de herramientas manuales certificada 9.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Vibraciones" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora. 2.- Uso de guantes antivibratorios (según aplique)
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores.
Caída de Carga, Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Cargas Suspendidas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpes, Fracturas, TREC, Muerte C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Aplastamiento señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados 2.- Uso de chaleco de color verde limón
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2. 8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de
trabajo. 9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
2.- Contacto directo entre personas Coronavirus (COVID-19) No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas, correcto de los EPP. . Supervisión de los trabajos operacional.
Infección respiratoria 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE (leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de 1.- Respirador N95 o similar. . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. 2.- Careta facial. D 2 12 M . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de . Gerente de Proyecto
puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50%
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) enfermedad pulmonar la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado 3.- Traje tivex según aplique. trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
3.- Contacto con equipos, No se respeta la distanciamiento de 2m. .
materiales, objetos contaminados. neumonía o muerte de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
4.- Contacto con visitantes, proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes. 13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
RC23- CAÍDAS DE Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , críticos de RC23-Caída de rayos
ELÉCTRICAS visuales
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM PdRGA ES 06 Prevención de Riesgos Viales, GyM PdRGA ES 07
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación y funcionamiento de sistemas de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
alarma (Claxón, retroceso o sirena) 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras ( según aplique)
2.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 13.- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u opoeradores. 4.- Protección respiratoria (según aplique)
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y de iluminación artificial (Luces y/o circulina) 14.- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonaes. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Atropello, Choques y/o Exposición a la línea de fuego, Falta de controles sonoros en los equipos o vehiculos,
Equipos en Movimiento ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Volcaduras Fractura, Contusiones, Lesiones Neblina, Exceso de velocidad C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de muro de seguridad. 15.- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación C 4 18 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 4.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
de bloqueo (Freno de mano). 17.- Implementación de la Guía Técnica Vial. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m.
5.- Equipos móviles con cinturones de seguridad 18.- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal. 8.- Uso de bloqueador
operativos. 19.- Implementación del formato de bitacorá de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
20.- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo. con planta antiperforante.
21.- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturon de seguridad.
22.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
23.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
24.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
25.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
26.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
27.- Los operadores y/o conductores deberán contar con el curso de manejo defensivo, así como franja: amarilla, naranja y roja según sean las áreas en las que se vayan a
desplazar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Inspección de los elementos y/o estructuras existentes.
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Estructuras Existentes no Fijas y/o 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Estables OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caída de Estructuras Traumatismo, contusiones Falta de identificación de peligros, No Asegurar o anclar, Ingreso a áreas no identificadas C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Apuntalamiento de la estructuras 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 10.- Arriostrar las estructuras o elementos con probabilidad de caída. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
11.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
12.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.20.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo,
uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo.
13.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
14.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
15.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
16.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en Altura
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Instalación de angulos de aseguramiento 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 2.- Instalar drizas de nylon a las herramientas y 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Elementos colocados en zonas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, No señalizar parte inferior equipos 10.- El almacenamiento, debe de realizar colocando los elementos pesados en las partes mas bajas y los menos pesados en las partes superiores. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
superiores, Trabajos en Altura con TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Caída de objetos Traumatismo, contusiones de los trabajos en altura, Hacer caso omiso a la señalización, No amarrar herramientos y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Herramientas, Equipos o Materiales DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA equipos en trabajos de altura 3.- Colocación de rodapies o sistemas de 11.- No dejar herramientas, materiales o equipos en la plataforma de trabajo. 2.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
aseguramiento perimetral inferior de las plataformas 12.- Asegurar los elementos verticales con soga de nylon.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR)
de trabajo o en caso de riesgo de caída de objetos. 13.- Señalización perimetral del área de trabajo con posibles caídas de objetos.
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos o Terreno Irregular, Falta de DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Orden y Limpieza (Art. 398) 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.003 Estándar de Escaleras, Rampas, Andamios y Plataformas de Trabajo , GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en
Altura.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
1.- Implementación de barandas rigidas perimetrales. 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 2.- Implementación de línea de vida de soga de nylon 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Contusión, Multiples fracturas, Aplastamiento de 5/8" o cable acerado con 3 grapas crosby. 2.- Guantes de seguridad
Altura TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Caída de Personas (Superficie Cutánea Intacta), Traumatismo, Falta de capacitación o entrenemiento, Ausencia de Brigadistas, No enganchar el C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Cubrir o tapar toda abertura en losa. 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Arnés de cuerpo completo con doble línea de enganche o D 3 17 B . Gerente de Proyecto
mosqueton del arnes a un punto estable que mayor o igual a 5000lb, No usar los EPP 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA contusiones, muerte 4.- Instalar sistemas de andamios o plataformas de sistema de bloqueo retráctil.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) trabajo con material y/o accesorios homologados y 13.- Seguir las especificaciones y/o modulación del proveedor de andamios. 4 .- Uso de freno de soga (de ser el caso)
certificados. 14.- Realizar una inspección del arnés, sus accesorios y los puntos de anclaje.
15.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Personal calificado y capacita20.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia
y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
22.- Difundir el PETS de la actividad a ejecutar.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.002 Estándar de Trabajos con Energía Eléctrica
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Uso de cables y menekes industriales. 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
2.- Instalación de parada de emergencias en los 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Traumatismos, quemaduras electricas, contusiones, tableros eléctricos. 12.- Realizar check list de verificación de funcionamiento de los diferenciales.
Descarga Eléctrica o
Energía Eléctrica ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO I / ELECTRICIDAD (Art. Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, Quemaduras Falta de capacitación y/o entrenamiento, No usar los EPP adecuados para la actividad C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Instalación llaves termomagneticas y diferenciales 13.- No hacer uso de equipos eléctricos con los guantes o las manos mojadas. 1.- Uso de EPP dieléctrico (Según aplique). D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Electrocución
360 - Art. 366) I, II, III, muerte, etc) en los tableros y cajas de distribución electricos. 14.- No hacer uso de equipos eléctricos en pisos húmedos o mojados.
4.- Equipos con aislamiento electrico. 15.- Desconectar los equipos eléctricos cuando no se esten usando.
5.- Sistemas de puesta a tierra. 16.- Reparar o probar un equipo eléctrico sin suministro de energía.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18. Personal calificado en trabajos con enería eléctrica.
19.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
20.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
21.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
22.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
23.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
24.- Difusiòn del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y contar con una guarda de seguridad. 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de
Materiales capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) estén usando. 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
Fatiga yNO
Somnolencia SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Golpes, caidas Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
APLICA OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art.
13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
115 - Art. 116)
14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

NO APLICA
1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Iluminación Deficiente, Trabajos DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Nocturnos - 352 - Art. 359) cefálea. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche. 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas.
Armado/desarmado de 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación.
módulos de oficina. 15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y contar con una guarda de seguridad. 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de
Materiales ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA tener una guarda cuando estén almacenados o no se 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando.
11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
/partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la a ellos (Según aplique). 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Respiratorios y/o aplique). 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Art. 109) Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Transitar por lugares libres de obstáculos
5- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 9.- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN 10.- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra.
DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - 11.- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatilibidad de almacenamiento de productos químicos.
Fuego, instalaciones en mal estado y Muerte, Daños materiales, Quemaduras de 1er, 2do y Hacer fuego cerca de material inflamable, No estar Capacitado, No contar o contar con
material inflamable Art. 155) Incendio 3er grado un extintor inoperativo C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Contar con un extintor operativo 12.- Inspección de los almacenes de productos químicos y de los balones de gases comprimidos. NO APLICA D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 13.- Todo balón de gas comprimido, debe de contar con su capuchon o capsula de protección de las valvulas.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO X / PREVENCIÓN Y 14.- Realizar inspecciones a las instalaciones tales como: Talleres de campo, oficinas, almacenes.
CONTROL DE INCENDIOS (Art. 402 - Art. 407) 15.- No hacr trabajos en caliente o con fuego cerca a lugares inflamables, mantener distancia minima de 15m.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
18.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
22.- Difundir el PETS de la actividada ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
(Art. 127 - Art. 128) 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego.
Puntas con filos expuestas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba. 2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.030 Estándar de Protección del Medio Ambiente, GyM.PdRGA.ES.031 Estándar de Manejo de Materiales Peligrosos
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Dermatitis de contacto, quemaduras, Usar productos químicos sin contar con capacitación e instrucción previa, No usar los 1.- Uso de trascegadoras. 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Uso de guantes de seguridad (nitrilo o hycron).
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE envenenamiento EPP adecuados para la actividad: Contacto de la vista con sustancias o agentes dañinos. 2.- Contar con un extintor operativo 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Respirador con doble filtro
Ingestión de sustancias Asfixia, Intoxicación, Irritación, Neumoconiosis, Contacto de la piel con sustancias o agentes dañinos.
Uso o Contacto con Productos SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE nocivas, Dermatitis, problemas del aparato respiratorio, dolencias Inhalación de sustancias o agentes dañinos C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Colocación de todo producto químico sobre una 11.- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra. 3 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Químicos OCUPACIONAL / Subcapítulo III / Agentes Químicos (Art. 110 - bandeja antiderrames. 12.- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
Quemaduras, Hongos hepáticas, renales y neurológicas Ingestión de sustancias o agentes dañinos
Art. 111) Intoxicación, Neumonía Química, Dolencias hepáticas, Almacenamiento de sustancias o agentes dañinos. 4.- Implementación de lavaojos en los frentes de 13.- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatilibidad de almacenamiento de productos químicos. 5.- Uso de traje tyvek.
trabajo. 14.- Capacitación al personal involucrado en las hojas MSDS que utiliza. 6.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
renales y neurológicas 15.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Enfermedades infecciosas o parasitarias. 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Insectos - SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Picadura de insectos Enfermedades infecciosas (rabia), lesiones al cuerpo, No identificar el riesgo en la matriz IPERC línea base, No usar los EPP C 4 #N/A 18 B NO APLICA NO APLICA 1.- Instalación de sistemas eléctronicos mata insectos. 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 5 24 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Lesiones, fracturas, contusiones. 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 4.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
13.- Realizar fumigaciones en la oficinas, talleres y comedores. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No dejar ropa de trabajo ni EPP en el suelo.
15.- No molestar a los animales o insectos.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Impacto en cabeza, Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal
2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Radiación Solar SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel 13.- Realizar pausas activas de seguridad. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
Art. 109) 8.- Uso de bloqueador solar.
14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
Ruido Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión del SAL-PR011 Evaluacion Riesgo Ergonomico - Antamina
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg.
1.- Implementación de uso de herramientas y/o 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Cargas mayores a 25Kg, trabajos DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE equipos tal como: carretilla, estoca, cuando el peso de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Sobreesfuerzos, Dólares Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo- Falta de capacitación y/o entrenamiento, Levantar cargas mayores a 25 kg, No un objeto supere los 25 kg (Según aplique).
repetitivos, Exposición a Factores C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 12.- Contar con sillas ergonomicas. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Disergonómicos OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. musculo esquelético musculares relacionados al trabajo) implementar turnos rotativos de personal 2.- Implementación y uso de montacargas, camiones 13.- Realizar pausas activas de seguridad.
114) hiab, cuando el peso de un objeto supere los 25 kg
(Según aplique). 14.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ergonomico/Disergonomico" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
15.- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos.
16.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones, 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
(Art. 398) Contusiones
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
5.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
6.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Dolores Afecciones de los músculos, de los tendones, de los Exposición prolongada a vibraciones, no implementar turnos rotativos, no usar EPP anti 1.- Compra y uso de equipos antivibratorios (Según 7.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o showa)
Vibraciones - DS024-2016-EM / GUÍA Nº 3 / MONITOREO DE VIBRACIÓN muscoloesqueléticos huesos, de las articulaciones, de los vasos sanguíneos vibración o sistemas de antivibración C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA aplique). 8.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 2.- Uso de guantes antivibratorios (según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
periféricos o de los nervios periféricos 2.- Uso de herramientas manuales certificada 9.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Vibraciones" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Caída de Carga, Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Cargas Suspendidas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpes, Fracturas, TREC, Muerte C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Aplastamiento señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones. 2.- Uso de chaleco de color verde limón
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2. 8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de
trabajo. 9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
Coronavirus (COVID-19) correcto de los EPP.
2.- Contacto directo entre personas Infección respiratoria No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas, 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 1.- Respirador N95 o similar.
(leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% 2.- Careta facial. D 2 12 M . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de . Gerente de Proyecto
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) enfermedad pulmonar la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado 3.- Traje tivex según aplique. trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
3.- Contacto con equipos, No se respeta la distanciamiento de 2m.
materiales, objetos contaminados. neumonía o muerte de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
4.- Contacto con visitantes, similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes.
13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
RC23- CAÍDAS DE Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) Muerte / Electrocución puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de C 2 8 A NO APLICA NO APLICA eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
RAYOS - TORMENTAS pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , críticos de RC23-Caída de rayos
ELÉCTRICAS visuales
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en Altura
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Instalación de angulos de aseguramiento 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE
Elementos colocados en zonas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, No señalizar parte inferior 2.- Instalar drizas de nylon a las herramientas y 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
equipos 10.- El almacenamiento, debe de realizar colocando los elementos pesados en las partes mas bajas y los menos pesados en las partes superiores. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
superiores, Trabajos en Altura con TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Caída de objetos Traumatismo, contusiones de los trabajos en altura, Hacer caso omiso a la señalización, No amarrar herramientos y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Colocación de rodapies o sistemas de 11.- No dejar herramientas, materiales o equipos en la plataforma de trabajo. 2.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
Herramientas, Equipos o Materiales DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA equipos en trabajos de altura
aseguramiento perimetral inferior de las plataformas 12.- Asegurar los elementos verticales con soga de nylon.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR)
de trabajo o en caso de riesgo de caída de objetos. 13.- Señalización perimetral del área de trabajo con posibles caídas de objetos.
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.020 Estándar de Trabajos de Excavación.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación de entibado 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 2.- Diseño de ingeniería de contramuro, calzaduras. 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar
Excavaciones y/o Zanjas OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caídas a desnivel Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Falta de protección colectiva (brandas), Falta de Señalización, C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de Shotcrete. 11.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 4.- Implementación de talud de diseño. 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
5.- Colocación de malla olimpica o malla raschell. 13.- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones. 5.- Uso de arnés de cuerpo entero con instalación de soga de
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. nylon conectado al anillo dorsal (Según aplique).
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
20. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos o Terreno Irregular, Falta de DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Orden y Limpieza (Art. 398) 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.003 Estándar de Escaleras, Rampas, Andamios y Plataformas de Trabajo , GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en
Altura.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
1.- Implementación de barandas rigidas perimetrales. 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 2.- Implementación de línea de vida de soga de nylon 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Contusión, Multiples fracturas, Aplastamiento de 5/8" o cable acerado con 3 grapas crosby. 2.- Guantes de seguridad
Altura TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Caída de Personas (Superficie Cutánea Intacta), Traumatismo, Falta de capacitación o entrenemiento, Ausencia de Brigadistas, No enganchar el C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Cubrir o tapar toda abertura en losa. 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Arnés de cuerpo completo con doble línea de enganche o D 3 17 B . Gerente de Proyecto
mosqueton del arnes a un punto estable que mayor o igual a 5000lb, No usar los EPP 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA contusiones, muerte 4.- Instalar sistemas de andamios o plataformas de sistema de bloqueo retráctil.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) trabajo con material y/o accesorios homologados y 13.- Seguir las especificaciones y/o modulación del proveedor de andamios. 4 .- Uso de freno de soga (de ser el caso)
14.- Realizar una inspección del arnés, sus accesorios y los puntos de anclaje.
certificados. 15.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Personal calificado y capacita20.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia
y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
22.- Difundir el PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.002 Estándar de Trabajos con Energía Eléctrica
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Uso de cables y menekes industriales. 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
2.- Instalación de parada de emergencias en los 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Descarga Eléctrica o Traumatismos, quemaduras electricas, contusiones, tableros eléctricos. 12.- Realizar check list de verificación de funcionamiento de los diferenciales.
Energía Eléctrica ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO I / ELECTRICIDAD (Art. Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, Quemaduras Falta de capacitación y/o entrenamiento, No usar los EPP adecuados para la actividad C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Instalación llaves termomagneticas y diferenciales 13.- No hacer uso de equipos eléctricos con los guantes o las manos mojadas. 1.- Uso de EPP dieléctrico (Según aplique). D 3 17 B . Gerente de Proyecto
360 - Art. 366) Electrocución I, II, III, muerte, etc) en los tableros y cajas de distribución electricos. 14.- No hacer uso de equipos eléctricos en pisos húmedos o mojados.
4.- Equipos con aislamiento electrico. 15.- Desconectar los equipos eléctricos cuando no se esten usando.
5.- Sistemas de puesta a tierra. 16.- Reparar o probar un equipo eléctrico sin suministro de energía.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18. Personal calificado en trabajos con enería eléctrica.
19.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
20.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
21.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
22.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
23.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
24.- Difusiòn del PETS de la actividad a ejecutar.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de
contar con una guarda de seguridad. 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando.
3.- Usar herramientas certificadas 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Golpes, caidas 11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
Fatiga y Somnolencia Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
115 - Art. 116)
14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
NO APLICA 18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

NO APLICA 1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Iluminación Deficiente, Trabajos OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Nocturnos - cefálea. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche.
Instalación eléctrica y 352 - Art. 359) 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas.
sistema de información. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
contar con una guarda de seguridad.
Herramientas, Equipos Portátiles y/o DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Materiales ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA tener una guarda cuando estén almacenados o no se 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando.
3.- Usar herramientas certificadas 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) /partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la a ellos (Según aplique).
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros D 4 21 B . Gerente de Proyecto
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Respiratorios y/o aplique). 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos
Art. 109) 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante.
(Art. 127 - Art. 128) 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Puntas con filos expuestas Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones, Muerte No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Enfermedades infecciosas o parasitarias. 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Insectos - SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Picadura de insectos Enfermedades infecciosas (rabia), lesiones al cuerpo, No identificar el riesgo en la matriz IPERC línea base, No usar los EPP C 4 #N/A 18 B NO APLICA NO APLICA 1.- Instalación de sistemas eléctronicos mata insectos. 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 5 24 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Lesiones, fracturas, contusiones. 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 4.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
13.- Realizar fumigaciones en la oficinas, talleres y comedores. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No dejar ropa de trabajo ni EPP en el suelo.
15.- No molestar a los animales o insectos.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Impacto en cabeza, No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estándares de seguridad GyM.PdRGA.ES.014GyM.PdRGA.ES.014, Estándar de Trabajos en Caliente.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Mantenimiento periódico de los equipos menores y mayores en obra. 2.- Respirador con doble filtro
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Contacto con
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Contar con un extintor operativo 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 4.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
superficies/material a No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la
Trabajos en Caliente SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / elevadas/bajas Quemaduras realización de actividades C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) aplique). 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 6.- Uso de ropa de cuero: mandil de cuero y/o pantalón/camisa
temperaturas 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. de cuero, guantes de cuero de caña larga, escarpines de cuero
14.- Capacitación al personal en trabajos en caliente. o zapatos de cuero (Según aplique).
15.- Personal calificado en trabajos de soldadura. 7.- Uso de careta facial o careta de soldador (Según aplique).
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
17.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
18.- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa.
10.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
20.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. solar
Radiación Solar No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel 13.- Realizar pausas activas de seguridad. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
Art. 109) 8.- Uso de bloqueador solar.
14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
frentes de trabajo. 10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Ruido DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora. 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión del SAL-PR011 Evaluacion Riesgo Ergonomico - Antamina
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Implementación de uso de herramientas y/o
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE equipos tal como: carretilla, estoca, cuando el peso de 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Cargas mayores a 25Kg, trabajos 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Sobreesfuerzos, Dólares Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo- Falta de capacitación y/o entrenamiento, Levantar cargas mayores a 25 kg, No un objeto supere los 25 kg (Según aplique).
repetitivos, Exposición a Factores OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. musculo esquelético musculares relacionados al trabajo) implementar turnos rotativos de personal C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación y uso de montacargas, camiones 12.- Contar con sillas ergonomicas. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Disergonómicos 114) hiab, cuando el peso de un objeto supere los 25 kg 13.- Realizar pausas activas de seguridad.
14.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ergonomico/Disergonomico" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
(Según aplique). 15.- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos.
16.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones, 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398) Contusiones herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
5.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
6.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Dolores Afecciones de los músculos, de los tendones, de los Exposición prolongada a vibraciones, no implementar turnos rotativos, no usar EPP anti 1.- Compra y uso de equipos antivibratorios (Según 7.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o showa)
Vibraciones - DS024-2016-EM / GUÍA Nº 3 / MONITOREO DE VIBRACIÓN muscoloesqueléticos huesos, de las articulaciones, de los vasos sanguíneos vibración o sistemas de antivibración C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA aplique). 8.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 2.- Uso de guantes antivibratorios (según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
periféricos o de los nervios periféricos 2.- Uso de herramientas manuales certificada 9.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Vibraciones" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores.
Cargas Suspendidas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Caída de Carga, Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje. 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Aplastamiento señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados 2.- Uso de chaleco de color verde limón
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2.
8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de 9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo.
2.- Contacto directo entre personas Coronavirus (COVID-19) No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas, correcto de los EPP.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Infección respiratoria no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. 1.- Respirador N95 o similar. . Supervisión de los trabajos operacional.
(leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% 2.- Careta facial. D 2 12 M . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de . Gerente de Proyecto
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. 3.- Traje tivex según aplique.
enfermedad pulmonar 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
3.- Contacto con equipos, neumonía o muerte No se respeta la distanciamiento de 2m. de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
materiales, objetos contaminados.
4.- Contacto con visitantes, proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
proveedores, contratistas y clientes. similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
RC23- CAÍDAS DE Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , críticos de RC23-Caída de rayos
ELÉCTRICAS visuales
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en Altura
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Instalación de angulos de aseguramiento 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
2.- Instalar drizas de nylon a las herramientas y 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Elementos colocados en zonas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, No señalizar parte inferior
equipos 10.- El almacenamiento, debe de realizar colocando los elementos pesados en las partes mas bajas y los menos pesados en las partes superiores. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
superiores, Trabajos en Altura con TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Caída de objetos Traumatismo, contusiones de los trabajos en altura, Hacer caso omiso a la señalización, No amarrar herramientos y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Colocación de rodapies o sistemas de 11.- No dejar herramientas, materiales o equipos en la plataforma de trabajo. 2.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
Herramientas, Equipos o Materiales DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA equipos en trabajos de altura
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) aseguramiento perimetral inferior de las plataformas 12.- Asegurar los elementos verticales con soga de nylon.
de trabajo o en caso de riesgo de caída de objetos. 13.- Señalización perimetral del área de trabajo con posibles caídas de objetos.
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.020 Estándar de Trabajos de Excavación.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación de entibado 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 2.- Diseño de ingeniería de contramuro, calzaduras. 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar
Excavaciones y/o Zanjas OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caídas a desnivel Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Falta de protección colectiva (brandas), Falta de Señalización, C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de Shotcrete. 11.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 4.- Implementación de talud de diseño. 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
5.- Colocación de malla olimpica o malla raschell. 13.- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones. 5.- Uso de arnés de cuerpo entero con instalación de soga de
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. nylon conectado al anillo dorsal (Según aplique).
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
20. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos o Terreno Irregular, Falta de ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Orden y Limpieza 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
(Art. 398) 11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.002 Estándar de Trabajos con Energía Eléctrica
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Uso de cables y menekes industriales. 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
2.- Instalación de parada de emergencias en los 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Descarga Eléctrica o Traumatismos, quemaduras electricas, contusiones, tableros eléctricos. 12.- Realizar check list de verificación de funcionamiento de los diferenciales.
Energía Eléctrica ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO I / ELECTRICIDAD (Art. Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, Quemaduras Falta de capacitación y/o entrenamiento, No usar los EPP adecuados para la actividad C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Instalación llaves termomagneticas y diferenciales 13.- No hacer uso de equipos eléctricos con los guantes o las manos mojadas. 1.- Uso de EPP dieléctrico (Según aplique). D 3 17 B . Gerente de Proyecto
360 - Art. 366) Electrocución I, II, III, muerte, etc) en los tableros y cajas de distribución electricos. 14.- No hacer uso de equipos eléctricos en pisos húmedos o mojados.
4.- Equipos con aislamiento electrico. 15.- Desconectar los equipos eléctricos cuando no se esten usando.
5.- Sistemas de puesta a tierra. 16.- Reparar o probar un equipo eléctrico sin suministro de energía.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18. Personal calificado en trabajos con enería eléctrica.
19.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
20.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
21.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
22.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
23.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
24.- Difusiòn del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y contar con una guarda de seguridad. 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de
Materiales ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA tener una guarda cuando estén almacenados o no se 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando. 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE
Fatiga y Somnolencia Golpes, caidas Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art.
13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
115 - Art. 116) 14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
NO APLICA 17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

Supervisor de campo
Capataz civil
Operario civil 3. ACONDICIONAMIENTO
Oficial Civil 1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
Rigger de grúa
DE OFICINAS, ALMACEN, NO APLICA 2.- Señalización de las áreas de trabajo
TALLERES Y EXTERIORES
Operario montaje 3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
Oficial de montaje 4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Iluminación Deficiente, Trabajos Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche.
Nocturnos - OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas cefálea.
Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
352 - Art. 359) 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
Acondicionamiento de
sistema de suministro
de agua, desagüe e
instalaciones eléctricas

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


Acondicionamiento de
sistema de suministro
de agua, desagüe e
instalaciones eléctricas

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
contar con una guarda de seguridad.
Herramientas, Equipos Portátiles y/o DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) estén usando. 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
3.- Usar herramientas certificadas 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO /partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA a ellos (Según aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros D 4 21 B . Gerente de Proyecto
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Respiratorios y/o aplique).
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Art. 109) 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Transitar por lugares libres de obstáculos
5- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 9.- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN 10.- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra.
DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - 11.- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatilibidad de almacenamiento de productos químicos.
Fuego, instalaciones en mal estado y Art. 155) Incendio Muerte, Daños materiales, Quemaduras de 1er, 2do y Hacer fuego cerca de material inflamable, No estar Capacitado, No contar o contar con C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Contar con un extintor operativo 12.- Inspección de los almacenes de productos químicos y de los balones de gases comprimidos. NO APLICA D 3 17 B . Gerente de Proyecto
material inflamable 3er grado un extintor inoperativo
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 13.- Todo balón de gas comprimido, debe de contar con su capuchon o capsula de protección de las valvulas.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO X / PREVENCIÓN Y 14.- Realizar inspecciones a las instalaciones tales como: Talleres de campo, oficinas, almacenes.
CONTROL DE INCENDIOS (Art. 402 - Art. 407) 15.- No hacr trabajos en caliente o con fuego cerca a lugares inflamables, mantener distancia minima de 15m.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
18.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
22.- Difundir el PETS de la actividada ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante.
1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
(Art. 127 - Art. 128) 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego.
Puntas con filos expuestas Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba.
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Enfermedades infecciosas o parasitarias. 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Insectos - SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Picadura de insectos Enfermedades infecciosas (rabia), lesiones al cuerpo, No identificar el riesgo en la matriz IPERC línea base, No usar los EPP C 4 #N/A 18 B NO APLICA NO APLICA 1.- Instalación de sistemas eléctronicos mata insectos. 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 5 24 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Lesiones, fracturas, contusiones. 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 4.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
13.- Realizar fumigaciones en la oficinas, talleres y comedores. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No dejar ropa de trabajo ni EPP en el suelo.
15.- No molestar a los animales o insectos.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Impacto en cabeza, Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
Radiación Solar SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
Art. 109) 13.- Realizar pausas activas de seguridad. 8.- Uso de bloqueador solar.
14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza D 4 21 B . Gerente de Proyecto
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. planta antiperfirante y antideslizante.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Ruido DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora. 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión del SAL-PR011 Evaluacion Riesgo Ergonomico - Antamina
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Implementación de uso de herramientas y/o
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE equipos tal como: carretilla, estoca, cuando el peso de 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Cargas mayores a 25Kg, trabajos SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Sobreesfuerzos, Dólares Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo- Falta de capacitación y/o entrenamiento, Levantar cargas mayores a 25 kg, No un objeto supere los 25 kg (Según aplique). 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
repetitivos, Exposición a Factores C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 12.- Contar con sillas ergonomicas. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Disergonómicos OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. musculo esquelético musculares relacionados al trabajo) implementar turnos rotativos de personal 2.- Implementación y uso de montacargas, camiones 13.- Realizar pausas activas de seguridad.
114) hiab, cuando el peso de un objeto supere los 25 kg
14.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ergonomico/Disergonomico" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
(Según aplique). 15.- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos.
16.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones, 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Falta de Orden y/o Limpieza Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y herramientas en ambas manos
C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398) Contusiones
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
5.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
6.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Afecciones de los músculos, de los tendones, de los 1.- Compra y uso de equipos antivibratorios (Según 7.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Vibraciones - DS024-2016-EM / GUÍA Nº 3 / MONITOREO DE VIBRACIÓN Dolores huesos, de las articulaciones, de los vasos sanguíneos Exposición prolongada a vibraciones, no implementar turnos rotativos, no usar EPP anti C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA aplique). 8.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o showa) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
muscoloesqueléticos vibración o sistemas de antivibración 2.- Uso de guantes antivibratorios (según aplique)
periféricos o de los nervios periféricos 2.- Uso de herramientas manuales certificada 9.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Vibraciones" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores.
Caída de Carga, Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Cargas Suspendidas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Aplastamiento Golpes, Fracturas, TREC, Muerte señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje. 2.- Uso de chaleco de color verde limón D 3 17 B . Gerente de Proyecto
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Inspección de los elementos y/o estructuras existentes.
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Estructuras Existentes no Fijas y/o Caída de Estructuras Traumatismo, contusiones Falta de identificación de peligros, No Asegurar o anclar, Ingreso a áreas no identificadas C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Apuntalamiento de la estructuras 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 3 17 B . Gerente de Proyecto
OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Estables Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 10.- Arriostrar las estructuras o elementos con probabilidad de caída. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
11.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
12.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.20.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo,
uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo.
13.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
14.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
15.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
16.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2.
1.- Infraestructura del lugar de 8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
trabajo. 9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
Coronavirus (COVID-19) correcto de los EPP.
2.- Contacto directo entre personas Infección respiratoria No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas, 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 1.- Respirador N95 o similar.
(leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% 2.- Careta facial. D 2 12 M . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de . Gerente de Proyecto
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. 3.- Traje tivex según aplique.
3.- Contacto con equipos, enfermedad pulmonar No se respeta la distanciamiento de 2m. 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
materiales, objetos contaminados. neumonía o muerte de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
4.- Contacto con visitantes, similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes.
13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y RC23- CAÍDAS DE No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles
RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE ELÉCTRICAS los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , visuales críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en Altura
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Instalación de angulos de aseguramiento 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE
2.- Instalar drizas de nylon a las herramientas y 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Elementos colocados en zonas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, No señalizar parte inferior
equipos 10.- El almacenamiento, debe de realizar colocando los elementos pesados en las partes mas bajas y los menos pesados en las partes superiores. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
superiores, Trabajos en Altura con TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Caída de objetos Traumatismo, contusiones de los trabajos en altura, Hacer caso omiso a la señalización, No amarrar herramientos y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Colocación de rodapies o sistemas de 11.- No dejar herramientas, materiales o equipos en la plataforma de trabajo. 2.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
Herramientas, Equipos o Materiales DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA equipos en trabajos de altura
aseguramiento perimetral inferior de las plataformas 12.- Asegurar los elementos verticales con soga de nylon.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR)
de trabajo o en caso de riesgo de caída de objetos. 13.- Señalización perimetral del área de trabajo con posibles caídas de objetos.
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos o Terreno Irregular, Falta de ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Orden y Limpieza 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
(Art. 398) 11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
contar con una guarda de seguridad. 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de
Materiales ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA tener una guarda cuando estén almacenados o no se 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando. 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas 12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
Fatiga y Somnolencia SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Golpes, caidas Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art.
13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
115 - Art. 116) 14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Iluminación Deficiente, Trabajos Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche.
Nocturnos - OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas cefálea. Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
352 - Art. 359) 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

Armado/desarmado de
casetas de madera.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
contar con una guarda de seguridad.
Herramientas, Equipos Portátiles y/o DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) estén usando. 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas 12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO /partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA a ellos (Según aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Respiratorios y/o aplique).
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos
Art. 109) 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante.
1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
(Art. 127 - Art. 128) 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego.
Puntas con filos expuestas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba. 2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Enfermedades infecciosas o parasitarias. 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Insectos - SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Picadura de insectos Enfermedades infecciosas (rabia), lesiones al cuerpo, No identificar el riesgo en la matriz IPERC línea base, No usar los EPP C 4 #N/A 18 B NO APLICA NO APLICA 1.- Instalación de sistemas eléctronicos mata insectos. 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 5 24 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Lesiones, fracturas, contusiones. 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 4.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
13.- Realizar fumigaciones en la oficinas, talleres y comedores. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No dejar ropa de trabajo ni EPP en el suelo.
15.- No molestar a los animales o insectos.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Impacto en cabeza, No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Radiación Solar SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Realizar pausas activas de seguridad.
Art. 109) 14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo. 8.- Uso de bloqueador solar.
9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada, D 4 21 B . Gerente de Proyecto
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Ruido DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora. 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión del SAL-PR011 Evaluacion Riesgo Ergonomico - Antamina
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg.
1.- Implementación de uso de herramientas y/o 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE equipos tal como: carretilla, estoca, cuando el peso de
Cargas mayores a 25Kg, trabajos SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Sobreesfuerzos, Dólares Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo- Falta de capacitación y/o entrenamiento, Levantar cargas mayores a 25 kg, No un objeto supere los 25 kg (Según aplique). 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
repetitivos, Exposición a Factores OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. musculo esquelético musculares relacionados al trabajo) implementar turnos rotativos de personal C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación y uso de montacargas, camiones 13.- 12.- Contar con sillas ergonomicas. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Disergonómicos Realizar pausas activas de seguridad.
114) hiab, cuando el peso de un objeto supere los 25 kg 14.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ergonomico/Disergonomico" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
(Según aplique).
15.- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos.
16.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones,
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398) Contusiones herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
5.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
6.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Afecciones de los músculos, de los tendones, de los 1.- Compra y uso de equipos antivibratorios (Según 7.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Dolores Exposición prolongada a vibraciones, no implementar turnos rotativos, no usar EPP anti 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o showa)
Vibraciones - DS024-2016-EM / GUÍA Nº 3 / MONITOREO DE VIBRACIÓN huesos, de las articulaciones, de los vasos sanguíneos C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA aplique). 8.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
muscoloesqueléticos vibración o sistemas de antivibración 2.- Uso de guantes antivibratorios (según aplique)
periféricos o de los nervios periféricos 2.- Uso de herramientas manuales certificada 9.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Vibraciones" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores.
Cargas Suspendidas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Caída de Carga, Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje. 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Aplastamiento señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados 2.- Uso de chaleco de color verde limón
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2. 8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de 9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo.
2.- Contacto directo entre personas Coronavirus (COVID-19) No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas, correcto de los EPP.
Infección respiratoria 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE (leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de 1.- Respirador N95 o similar. . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. 2.- Careta facial. D 2 12 M . Gerente de Proyecto
puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) enfermedad pulmonar la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado 3.- Traje tivex según aplique. trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
3.- Contacto con equipos, No se respeta la distanciamiento de 2m.
materiales, objetos contaminados. neumonía o muerte de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
4.- Contacto con visitantes,
similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes.
13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) RC23- CAÍDAS DE puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles
RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE ELÉCTRICAS los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , visuales críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM PdRGA ES 06 Prevención de Riesgos Viales, GyM PdRGA ES 07
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación y funcionamiento de sistemas de 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
alarma (Claxón, retroceso o sirena) 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras ( según aplique)
13.- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u opoeradores.
2.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 14.- 4.- Protección respiratoria (según aplique)
Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonaes.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Atropello, Choques y/o Exposición a la línea de fuego, Falta de controles sonoros en los equipos o vehiculos, de iluminación artificial (Luces y/o circulina) 15.- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Equipos en Movimiento ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de muro de seguridad. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Volcaduras Neblina, Exceso de velocidad 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 4.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 17.- Implementación de la Guía Técnica Vial. solar
de bloqueo (Freno de mano). 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m.
5.- Equipos móviles con cinturones de seguridad 18.- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal. 8.- Uso de bloqueador
operativos. 19.- Implementación del formato de bitacorá de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
20.- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo.
21.- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturon de seguridad. con planta antiperforante.
22.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
23.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
24.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
25.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
26.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
27.- Los operadores y/o conductores deberán contar con el curso de manejo defensivo, así como franja: amarilla, naranja y roja según sean las áreas en las que se vayan a
desplazar.
28.- Difusión del PETS correspondiente a la actividad a desarrollar

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos o Terreno Irregular, Falta de DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Orden y Limpieza 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
(Art. 398) 11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
contar con una guarda de seguridad. 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de
Materiales ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA tener una guarda cuando estén almacenados o no se 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando. 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Golpes, caidas 11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
Fatiga y Somnolencia Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
115 - Art. 116)
14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
NO APLICA 15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


NO APLICA 2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Iluminación Deficiente, Trabajos DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Nocturnos - 352 - Art. 359) cefálea. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche. 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas.
5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
Movilización y frentes de trabajo.
desmovilización de 18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
Materiales, Equipos y 19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
Herramientas 20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
contar con una guarda de seguridad.
Herramientas, Equipos Portátiles y/o DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Materiales ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA tener una guarda cuando estén almacenados o no se 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando.
3.- Usar herramientas certificadas 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO /partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA a ellos (Según aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Respiratorios y/o aplique). 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos
Art. 109) 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante.
(Art. 127 - Art. 128) 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Puntas con filos expuestas Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones, Muerte No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Impacto en cabeza, No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. solar
Radiación Solar No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel 13.- Realizar pausas activas de seguridad. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
Art. 109) 8.- Uso de bloqueador solar.
14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
frentes de trabajo. 10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
Ruido DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión del SAL-PR011 Evaluacion Riesgo Ergonomico - Antamina
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Implementación de uso de herramientas y/o
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Cargas mayores a 25Kg, trabajos DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE equipos tal como: carretilla, estoca, cuando el peso de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Sobreesfuerzos, Dólares Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo- Falta de capacitación y/o entrenamiento, Levantar cargas mayores a 25 kg, No un objeto supere los 25 kg (Según aplique).
repetitivos, Exposición a Factores OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. musculo esquelético musculares relacionados al trabajo) implementar turnos rotativos de personal C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación y uso de montacargas, camiones 12.- Contar con sillas ergonomicas. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Disergonómicos 114) hiab, cuando el peso de un objeto supere los 25 kg 13.- Realizar pausas activas de seguridad.
14.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ergonomico/Disergonomico" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
(Según aplique). 15.- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos.
16.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones,
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398) Contusiones herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Caída de Carga, Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Cargas Suspendidas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpes, Fracturas, TREC, Muerte C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Aplastamiento señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones. 2.- Uso de chaleco de color verde limón
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
Exposición al Virus SARS-CoV-2. 8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de 9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo.
Coronavirus (COVID-19) correcto de los EPP.
2.- Contacto directo entre personas No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas,
Infección respiratoria 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 1.- Respirador N95 o similar.
(leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% 2.- Careta facial. D 2 12 M . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de . Gerente de Proyecto
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. 3.- Traje tivex según aplique.
3.- Contacto con equipos, enfermedad pulmonar No se respeta la distanciamiento de 2m. 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
neumonía o muerte de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
materiales, objetos contaminados.
4.- Contacto con visitantes, proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes. 13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
RC23- CAÍDAS DE Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE ELÉCTRICAS los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , visuales críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM PdRGA ES 06 Prevención de Riesgos Viales, GyM PdRGA ES 07
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación y funcionamiento de sistemas de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores.
alarma (Claxón, retroceso o sirena) 3.- Tapones auditivos u Orejeras ( según aplique)
2.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 13.- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u opoeradores. 4.- Protección respiratoria (según aplique)
14.- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonaes.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Atropello, Choques y/o Exposición a la línea de fuego, Falta de controles sonoros en los equipos o vehiculos, de iluminación artificial (Luces y/o circulina) 15.- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Equipos en Movimiento ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de muro de seguridad. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Volcaduras Neblina, Exceso de velocidad 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 4.- Implementación y funcionamiento de los sistemas solar
de bloqueo (Freno de mano). 17.- Implementación de la Guía Técnica Vial. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m.
18.- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal.
5.- Equipos móviles con cinturones de seguridad 8.- Uso de bloqueador
operativos. 19.- Implementación del formato de bitacorá de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
20.- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo.
21.- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturon de seguridad. con planta antiperforante.
22.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
23.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
24.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
25.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
26.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
27.- Los operadores y/o conductores deberán contar con el curso de manejo defensivo, así como franja: amarilla, naranja y roja según sean las áreas en las que se vayan a
desplazar.
28.- Difundir el PETS relacionado a la ctividad a desattollar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos o Terreno Irregular, Falta de 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Orden y Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398) 11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
contar con una guarda de seguridad.
Herramientas, Equipos Portátiles y/o DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando.
3.- Usar herramientas certificadas 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

NO APLICA
1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
Fatiga y Somnolencia SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Golpes, caidas Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia.
OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
115 - Art. 116)
14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

NO APLICA
1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Iluminación Deficiente, Trabajos Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche.
Nocturnos - OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas cefálea. Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
352 - Art. 359) 13.- Caminar por zonas iluminadas. 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
Carga y descarga de
muebles, equipos de
oficina y otros.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
contar con una guarda de seguridad.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) estén usando. 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
3.- Usar herramientas certificadas 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) /partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la a ellos (Según aplique).
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros D 4 21 B . Gerente de Proyecto
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Respiratorios y/o aplique). 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos
Art. 109) 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante.
1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Puntas con filos expuestas (Art. 127 - Art. 128) Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones, Muerte No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego. 2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba.
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Enfermedades infecciosas o parasitarias. 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Insectos - SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Picadura de insectos Enfermedades infecciosas (rabia), lesiones al cuerpo, No identificar el riesgo en la matriz IPERC línea base, No usar los EPP C 4 #N/A 18 B NO APLICA NO APLICA 1.- Instalación de sistemas eléctronicos mata insectos. 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 5 24 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Lesiones, fracturas, contusiones. 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 4.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
13.- Realizar fumigaciones en la oficinas, talleres y comedores. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No dejar ropa de trabajo ni EPP en el suelo.
15.- No molestar a los animales o insectos.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Impacto en cabeza, No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de solar
Radiación Solar OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
13.- Realizar pausas activas de seguridad.
Art. 109) 14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo. 8.- Uso de bloqueador solar.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Ruido DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora. 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión del SAL-PR011 Evaluacion Riesgo Ergonomico - Antamina
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg.
1.- Implementación de uso de herramientas y/o 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Cargas mayores a 25Kg, trabajos DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE equipos tal como: carretilla, estoca, cuando el peso de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
repetitivos, Exposición a Factores SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Sobreesfuerzos, Dólares Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo- Falta de capacitación y/o entrenamiento, Levantar cargas mayores a 25 kg, No C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA un objeto supere los 25 kg (Según aplique).
OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. musculo esquelético musculares relacionados al trabajo) implementar turnos rotativos de personal 2.- Implementación y uso de montacargas, camiones 12.- Contar con sillas ergonomicas. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Disergonómicos 114) hiab, cuando el peso de un objeto supere los 25 kg 13.- Realizar pausas activas de seguridad.
14.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ergonomico/Disergonomico" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
(Según aplique).
15.- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos.
16.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones, Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
(Art. 398) Contusiones 11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Caída de Carga, Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Cargas Suspendidas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Aplastamiento Golpes, Fracturas, TREC, Muerte señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje. 2.- Uso de chaleco de color verde limón D 3 17 B . Gerente de Proyecto
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2.
1.- Infraestructura del lugar de 8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo. Coronavirus (COVID-19) correcto de los EPP.
2.- Contacto directo entre personas No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas,
Infección respiratoria 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE (leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de 1.- Respirador N95 o similar. . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. 2.- Careta facial. D 2 12 M . Gerente de Proyecto
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% 3.- Traje tivex según aplique. . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de
3.- Contacto con equipos, enfermedad pulmonar No se respeta la distanciamiento de 2m. 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
neumonía o muerte de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
materiales, objetos contaminados. proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
4.- Contacto con visitantes,
similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes. 13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) RC23- CAÍDAS DE puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles
RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE ELÉCTRICAS los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , visuales críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos o Terreno Irregular, Falta de DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Orden y Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398)
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de
contar con una guarda de seguridad. 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de
Materiales ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA tener una guarda cuando estén almacenados o no se 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando. 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas 12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

NO APLICA 1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
Fatiga y Somnolencia SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Golpes, caidas Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art.
115 - Art. 116) 13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

NO APLICA

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Iluminación Deficiente, Trabajos DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Nocturnos - OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas cefálea. Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
352 - Art. 359) 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Instalación de muebles, 5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
equipos de oficina y 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
otros. contar con una guarda de seguridad.
Herramientas, Equipos Portátiles y/o DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) estén usando. 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas 12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO /partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA a ellos (Según aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Respiratorios y/o aplique). 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Art. 109) Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante.
(Art. 127 - Art. 128) 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Puntas con filos expuestas Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones, Muerte No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Impacto en cabeza, No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de solar
Radiación Solar OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
13.- Realizar pausas activas de seguridad.
Art. 109) 8.- Uso de bloqueador solar.
14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo. 10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza D 4 21 B . Gerente de Proyecto
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. planta antiperfirante y antideslizante.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
Ruido DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión del SAL-PR011 Evaluacion Riesgo Ergonomico - Antamina
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Implementación de uso de herramientas y/o 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE equipos tal como: carretilla, estoca, cuando el peso de
Cargas mayores a 25Kg, trabajos 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
repetitivos, Exposición a Factores SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Sobreesfuerzos, Dólares Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo- Falta de capacitación y/o entrenamiento, Levantar cargas mayores a 25 kg, No C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA un objeto supere los 25 kg (Según aplique). 12.- Contar con sillas ergonomicas. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. musculo esquelético musculares relacionados al trabajo) implementar turnos rotativos de personal 2.- Implementación y uso de montacargas, camiones
Disergonómicos 114) hiab, cuando el peso de un objeto supere los 25 kg 13.- Realizar pausas activas de seguridad.
(Según aplique). 14.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ergonomico/Disergonomico" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
15.- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos.
16.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones, Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
(Art. 398) Contusiones 11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
5.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
6.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Dolores Afecciones de los músculos, de los tendones, de los Exposición prolongada a vibraciones, no implementar turnos rotativos, no usar EPP anti 1.- Compra y uso de equipos antivibratorios (Según 7.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o showa)
Vibraciones - DS024-2016-EM / GUÍA Nº 3 / MONITOREO DE VIBRACIÓN huesos, de las articulaciones, de los vasos sanguíneos C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA aplique). 8.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
muscoloesqueléticos periféricos o de los nervios periféricos vibración o sistemas de antivibración 2.- Uso de herramientas manuales certificada 9.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Vibraciones" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora. 2.- Uso de guantes antivibratorios (según aplique)
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores.
Cargas Suspendidas Caída de Carga, Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 3 17 B . Gerente de Proyecto
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje.
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Aplastamiento señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones. 2.- Uso de chaleco de color verde limón
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2.
8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de 9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo.
2.- Contacto directo entre personas Coronavirus (COVID-19) No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas, correcto de los EPP.
Infección respiratoria 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 1.- Respirador N95 o similar.
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE (leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de 2.- Careta facial. D 2 12 M . Preparacion y Difusion de PETS . Gerente de Proyecto
puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) enfermedad pulmonar la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado 3.- Traje tivex según aplique. trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
3.- Contacto con equipos, neumonía o muerte No se respeta la distanciamiento de 2m. de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
materiales, objetos contaminados.
4.- Contacto con visitantes, proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes.
13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
RC23- CAÍDAS DE Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles
RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE ELÉCTRICAS los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , visuales críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM PdRGA ES 06 Prevención de Riesgos Viales, GyM PdRGA ES 07
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación y funcionamiento de sistemas de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
alarma (Claxón, retroceso o sirena) 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras ( según aplique)
2.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 13.- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u opoeradores. 4.- Protección respiratoria (según aplique)
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y de iluminación artificial (Luces y/o circulina) 14.- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonaes. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Atropello, Choques y/o Exposición a la línea de fuego, Falta de controles sonoros en los equipos o vehiculos,
Equipos en Movimiento ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Volcaduras Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte Neblina, Exceso de velocidad C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de muro de seguridad. 15.- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación C 4 18 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 4.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
de bloqueo (Freno de mano). 17.- Implementación de la Guía Técnica Vial. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m.
5.- Equipos móviles con cinturones de seguridad 18.- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal. 8.- Uso de bloqueador
operativos. 19.- Implementación del formato de bitacorá de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
20.- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo. con planta antiperforante.
21.- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturon de seguridad.
22.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
23.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
24.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
25.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
26.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
27.- Los operadores y/o conductores deberán contar con el curso de manejo defensivo, así como franja: amarilla, naranja y roja según sean las áreas en las que se vayan a
desplazar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos o Terreno Irregular, Falta de 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Orden y Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398)
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Desplazamiento del Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
personal hacia el centro los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
de capacitación 15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
asignado y dentro del 17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
proyecto. frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Impacto en cabeza, No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estándares de seguridad GyM.PdRGA.ES.014GyM.PdRGA.ES.014, Estándar de Trabajos en Caliente.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Mantenimiento periódico de los equipos menores y mayores en obra. 2.- Respirador con doble filtro
Contacto con 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Contar con un extintor operativo 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 4.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
superficies/material a No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la
Trabajos en Caliente SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / elevadas/bajas Quemaduras realización de actividades C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) aplique). 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 6.- Uso de ropa de cuero: mandil de cuero y/o pantalón/camisa
temperaturas 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. de cuero, guantes de cuero de caña larga, escarpines de cuero
14.- Capacitación al personal en trabajos en caliente. o zapatos de cuero (Según aplique).
15.- Personal calificado en trabajos de soldadura. 7.- Uso de careta facial o careta de soldador (Según aplique).
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
17.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
18.- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa.
10.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
20.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal 2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. solar
Radiación Solar No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel 13.- Realizar pausas activas de seguridad. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
Art. 109) 14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo. 8.- Uso de bloqueador solar.
9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Ruido DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora. 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones,
Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y herramientas en ambas manos C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398) Contusiones
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores.
Cargas Suspendidas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Caída de Carga, Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje. 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Aplastamiento señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados 2.- Uso de chaleco de color verde limón
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2. 8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de
trabajo. 9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
Coronavirus (COVID-19) correcto de los EPP.
2.- Contacto directo entre personas No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas,
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Infección respiratoria no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. 1.- Respirador N95 o similar. . Supervisión de los trabajos operacional.
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE (leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de 2.- Careta facial. D 2 12 M . Preparacion y Difusion de PETS . Gerente de Proyecto
puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) enfermedad pulmonar la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado 3.- Traje tivex según aplique. trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
3.- Contacto con equipos, No se respeta la distanciamiento de 2m.
materiales, objetos contaminados. neumonía o muerte de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
4.- Contacto con visitantes,
proveedores, contratistas y clientes. similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) RC23- CAÍDAS DE puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE RAYOS - TORMENTAS
ELÉCTRICAS
Muerte / Electrocución los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y
visuales críticos de RC23-Caída de rayos NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM PdRGA ES 06 Prevención de Riesgos Viales, GyM PdRGA ES 07
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación y funcionamiento de sistemas de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
alarma (Claxón, retroceso o sirena) 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras ( según aplique)
2.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 13.- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u opoeradores. 4.- Protección respiratoria (según aplique)
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Atropello, Choques y/o Exposición a la línea de fuego, Falta de controles sonoros en los equipos o vehiculos, de iluminación artificial (Luces y/o circulina) 14.- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonaes. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Equipos en Movimiento ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de muro de seguridad. 15.- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación C 4 18 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) Volcaduras Neblina, Exceso de velocidad 4.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
de bloqueo (Freno de mano). 17.- Implementación de la Guía Técnica Vial. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m.
5.- Equipos móviles con cinturones de seguridad 18.- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal. 8.- Uso de bloqueador
operativos. 19.- Implementación del formato de bitacorá de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
20.- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo. con planta antiperforante.
21.- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturon de seguridad.
22.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
23.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
24.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
25.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
26.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
27.- Los operadores y/o conductores deberán contar con el curso de manejo defensivo, así como franja: amarilla, naranja y roja según sean las áreas en las que se vayan a
desplazar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos o Terreno Irregular, Falta de ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Orden y Limpieza 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
(Art. 398)
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Iluminación Deficiente, Trabajos Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche.
OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Nocturnos - 352 - Art. 359) cefálea. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche. 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
NO APLICA 15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

Ingreso y recepción de
participantes / visitas.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


Ingreso y recepción de
participantes / visitas.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y contar con una guarda de seguridad. 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) estén usando. 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO /partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
Ingeniero de campo DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Supervisor de seguridad 4. CAPACITACIÓN Y VISITAS Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la a ellos (Según aplique).
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Personal Visitante SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Respiratorios y/o aplique). 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Art. 109) Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas Impacto en cabeza,
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO cara Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estándares de seguridad GyM.PdRGA.ES.014GyM.PdRGA.ES.014, Estándar de Trabajos en Caliente.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Mantenimiento periódico de los equipos menores y mayores en obra. 2.- Respirador con doble filtro
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Contacto con
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Contar con un extintor operativo 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 4.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
Trabajos en Caliente SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / superficies/material a Quemaduras No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
elevadas/bajas realización de actividades
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) temperaturas aplique). 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 6.- Uso de ropa de cuero: mandil de cuero y/o pantalón/camisa
13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. de cuero, guantes de cuero de caña larga, escarpines de cuero
14.- Capacitación al personal en trabajos en caliente. o zapatos de cuero (Según aplique).
15.- Personal calificado en trabajos de soldadura. 7.- Uso de careta facial o careta de soldador (Según aplique).
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
17.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
18.- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa.
10.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
20.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada, D 4 21 B . Gerente de Proyecto
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. planta antiperfirante y antideslizante.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
Ruido DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS


OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / 1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 2.- Señalización de las áreas de trabajo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 3.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Enfermedades 4.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Aire Acondicionado Resfriado, Alergias, Escalofrios Falta de mantenimiento, Uso inadecuado del equipo, Posición incorrecta C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 3 17 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Respiratorias 5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
Art. 109) 6.- El flujo del aire no debe ser directo sobre las personas. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 7.- Correcto mantenimiento y limpieza de los sistemas de ventilación y climatización. (Revisar los filtros cada año o según indicaciones de fabricante).
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE 8.- No dejar los aire acondiciones encendidos durante la noche.
OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones,
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398) Contusiones herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores.
Cargas Suspendidas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Caída de Carga, Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje. 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Aplastamiento señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados 2.- Uso de chaleco de color verde limón
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
Exposición al Virus SARS-CoV-2. 8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
1.- Infraestructura del lugar de 8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo. Coronavirus (COVID-19) correcto de los EPP.
2.- Contacto directo entre personas No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas,
Infección respiratoria 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE (leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de 1.- Respirador N95 o similar. . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. 2.- Careta facial. D 2 12 M . Gerente de Proyecto
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% 3.- Traje tivex según aplique. . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de
3.- Contacto con equipos, enfermedad pulmonar No se respeta la distanciamiento de 2m. 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
neumonía o muerte de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
materiales, objetos contaminados. proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
4.- Contacto con visitantes,
similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes. 13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y RC23- CAÍDAS DE No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles
RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE ELÉCTRICAS los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , visuales críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos o Terreno Irregular, Falta de ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Orden y Limpieza 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
(Art. 398) 11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.002 Estándar de Trabajos con Energía Eléctrica
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Uso de cables y menekes industriales. 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
2.- Instalación de parada de emergencias en los 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Traumatismos, quemaduras electricas, contusiones, tableros eléctricos. 12.- Realizar check list de verificación de funcionamiento de los diferenciales.
Descarga Eléctrica o
Energía Eléctrica ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO I / ELECTRICIDAD (Art. Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, Quemaduras Falta de capacitación y/o entrenamiento, No usar los EPP adecuados para la actividad C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Instalación llaves termomagneticas y diferenciales 13.- No hacer uso de equipos eléctricos con los guantes o las manos mojadas. 1.- Uso de EPP dieléctrico (Según aplique). D 3 17 B . Gerente de Proyecto
360 - Art. 366) Electrocución I, II, III, muerte, etc) en los tableros y cajas de distribución electricos. 14.- No hacer uso de equipos eléctricos en pisos húmedos o mojados.
4.- Equipos con aislamiento electrico. 15.- Desconectar los equipos eléctricos cuando no se esten usando.
5.- Sistemas de puesta a tierra. 16.- Reparar o probar un equipo eléctrico sin suministro de energía.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18. Personal calificado en trabajos con enería eléctrica.
19.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
20.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
21.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
22.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
23.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
24.- Difusiòn del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Iluminación Deficiente, Trabajos DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Nocturnos - 352 - Art. 359) cefálea. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche. 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

Capacitación teórico
práctico.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
contar con una guarda de seguridad. 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando. 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
/partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA a ellos (Según aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Respiratorios y/o aplique). 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos
Art. 109) 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Transitar por lugares libres de obstáculos
5- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 9.- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN 10.- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra.
Fuego, instalaciones en mal estado y DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - Muerte, Daños materiales, Quemaduras de 1er, 2do y Hacer fuego cerca de material inflamable, No estar Capacitado, No contar o contar con 11.- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatilibidad de almacenamiento de productos químicos.
material inflamable Art. 155) Incendio 3er grado un extintor inoperativo C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Contar con un extintor operativo 12.- Inspección de los almacenes de productos químicos y de los balones de gases comprimidos. NO APLICA D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 13.- Todo balón de gas comprimido, debe de contar con su capuchon o capsula de protección de las valvulas.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO X / PREVENCIÓN Y 14.- Realizar inspecciones a las instalaciones tales como: Talleres de campo, oficinas, almacenes.
CONTROL DE INCENDIOS (Art. 402 - Art. 407) 15.- No hacr trabajos en caliente o con fuego cerca a lugares inflamables, mantener distancia minima de 15m.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
18.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
22.- Difundir el PETS de la actividada ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estándares de seguridad GyM.PdRGA.ES.014GyM.PdRGA.ES.014, Estándar de Trabajos en Caliente.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Mantenimiento periódico de los equipos menores y mayores en obra. 2.- Respirador con doble filtro
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estándares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Contacto con 1.- Contar con un extintor operativo 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 4.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
superficies/material a No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la
Trabajos en Caliente SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / elevadas/bajas Quemaduras realización de actividades C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) temperaturas aplique). 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 6.- Uso de ropa de cuero: mandil de cuero y/o pantalón/camisa
13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. de cuero, guantes de cuero de caña larga, escarpines de cuero
14.- Capacitación al personal en trabajos en caliente. o zapatos de cuero (Según aplique).
15.- Personal calificado en trabajos de soldadura. 7.- Uso de careta facial o careta de soldador (Según aplique).
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
17.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
18.- Contratación de personal bajo estándar de perfil de puestos de la empresa.
10.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
20.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza D 4 21 B . Gerente de Proyecto
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
Ruido DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS


OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / 1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 2.- Señalización de las áreas de trabajo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 3.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Enfermedades 4.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Aire Acondicionado Resfriado, Alergias, Escalofrios Falta de mantenimiento, Uso inadecuado del equipo, Posición incorrecta C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 3 17 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Respiratorias 5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
Art. 109) 6.- El flujo del aire no debe ser directo sobre las personas. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 7.- Correcto mantenimiento y limpieza de los sistemas de ventilación y climatización. (Revisar los filtros cada año o según indicaciones de fabricante).
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE 8.- No dejar los aire acondiciones encendidos durante la noche.
OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones,
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398) Contusiones herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores.
Cargas Suspendidas Caída de Carga, Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 3 17 B . Gerente de Proyecto
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Aplastamiento señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje. 2.- Uso de chaleco de color verde limón
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
Exposición al Virus SARS-CoV-2. 8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de
trabajo. 9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
2.- Contacto directo entre personas Coronavirus (COVID-19) No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas, correcto de los EPP.
Infección respiratoria 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE (leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de 1.- Respirador N95 o similar. . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. 2.- Careta facial. D 2 12 M . Gerente de Proyecto
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% 3.- Traje tivex según aplique. . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de
enfermedad pulmonar 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
3.- Contacto con equipos, No se respeta la distanciamiento de 2m.
materiales, objetos contaminados. neumonía o muerte de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
4.- Contacto con visitantes, proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes. 13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) RC23- CAÍDAS DE puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles NO APLICA
RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE ELÉCTRICAS los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , visuales críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en Altura
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Instalación de angulos de aseguramiento 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE
Elementos colocados en zonas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, No señalizar parte inferior 2.- Instalar drizas de nylon a las herramientas y 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
equipos 10.- El almacenamiento, debe de realizar colocando los elementos pesados en las partes mas bajas y los menos pesados en las partes superiores. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
superiores, Trabajos en Altura con TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Caída de objetos Traumatismo, contusiones de los trabajos en altura, Hacer caso omiso a la señalización, No amarrar herramientos y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Colocación de rodapies o sistemas de 11.- No dejar herramientas, materiales o equipos en la plataforma de trabajo. 2.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Herramientas, Equipos o Materiales DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA equipos en trabajos de altura aseguramiento perimetral inferior de las plataformas 12.- Asegurar los elementos verticales con soga de nylon.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR)
de trabajo o en caso de riesgo de caída de objetos. 13.- Señalización perimetral del área de trabajo con posibles caídas de objetos.
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.020 Estándar de Trabajos de Excavación.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación de entibado 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 2.- Diseño de ingeniería de contramuro, calzaduras. 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar
Excavaciones y/o Zanjas OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caídas a desnivel Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Falta de protección colectiva (brandas), Falta de Señalización, C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de Shotcrete. 11.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 4.- Implementación de talud de diseño. 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
5.- Colocación de malla olimpica o malla raschell. 13.- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones. 5.- Uso de arnés de cuerpo entero con instalación de soga de
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. nylon conectado al anillo dorsal (Según aplique).
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
20. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos o Terreno Irregular, Falta de DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Orden y Limpieza (Art. 398) 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.003 Estándar de Escaleras, Rampas, Andamios y Plataformas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos 3.- Tapones auditivos u Orejeras
4.- Respirador con doble filtro
1.- Uso e instalación de andamios certificados y 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y homologados. 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Andamio Sobrecargado o Mal Colapsamiento de Mal armado de andamio, Falta de capacitación o entrenamiento, Uso inadecuado de 6.- Uso de lentes oscuros en clima son radiación solar
Armado ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO IV / ESCALERAS Y andamios. Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte escaleras C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Uso de herramientas manuales (Martillo y llave de 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
ANDAMIOS (Art. 372 - Art. 373) ajustes) para un buen armado de los accesosrios de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
andamio. 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 8.- Uso de bloqueador
13.- Capacitación y aprobación de exámen del personal de montaje y desmontaje de andamio. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
10.- Arnés de cuerpo completo con doble línea de enganche o
14.- No sobrecargar con materiales las plataformas de andamios. sistema de bloqueo retráctil.
15.- Asesoramiento y visita técnica de los supervisores y asesores de los proveedores de andamios.
11.- Uso de freno de soga (de ser el caso)
16.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Personal capacitado en montaje y desmontaje de andamios (proveedor de andamios)
19.- Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.002 Estándar de Trabajos con Energía Eléctrica
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Uso de cables y menekes industriales. 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
2.- Instalación de parada de emergencias en los 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Traumatismos, quemaduras electricas, contusiones, tableros eléctricos. 12.- Realizar check list de verificación de funcionamiento de los diferenciales.
Descarga Eléctrica o
Energía Eléctrica ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO I / ELECTRICIDAD (Art. Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, Quemaduras Falta de capacitación y/o entrenamiento, No usar los EPP adecuados para la actividad C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Instalación llaves termomagneticas y diferenciales 13.- No hacer uso de equipos eléctricos con los guantes o las manos mojadas. 1.- Uso de EPP dieléctrico (Según aplique). D 3 17 B . Gerente de Proyecto
360 - Art. 366) Electrocución I, II, III, muerte, etc) en los tableros y cajas de distribución electricos. 14.- No hacer uso de equipos eléctricos en pisos húmedos o mojados.
4.- Equipos con aislamiento electrico. 15.- Desconectar los equipos eléctricos cuando no se esten usando.
5.- Sistemas de puesta a tierra. 16.- Reparar o probar un equipo eléctrico sin suministro de energía.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18. Personal calificado en trabajos con enería eléctrica.
19.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
20.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
21.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
22.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
23.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
24.- Difusiòn del PETS de la actividad a ejecutar.

Actividades dentro de
oficinas.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
Fatiga y Somnolencia SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Golpes, caidas Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art.
115 - Art. 116) 13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Iluminación Deficiente, Trabajos OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Nocturnos - cefálea. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche.
352 - Art. 359) 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
contar con una guarda de seguridad.
Herramientas, Equipos Portátiles y/o DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante.
10.- No colocar las manos en la línea de fuego.
6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
solar
estén usando. 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante.
(Art. 127 - Art. 128) 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Puntas con filos expuestas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones, Muerte No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba. 2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Enfermedades infecciosas o parasitarias. 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Insectos - SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Picadura de insectos Enfermedades infecciosas (rabia), lesiones al cuerpo, No identificar el riesgo en la matriz IPERC línea base, No usar los EPP C 4 #N/A 18 B NO APLICA NO APLICA 1.- Instalación de sistemas eléctronicos mata insectos. 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 5 24 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Lesiones, fracturas, contusiones. 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 4.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
13.- Realizar fumigaciones en la oficinas, talleres y comedores. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No dejar ropa de trabajo ni EPP en el suelo.
15.- No molestar a los animales o insectos.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza D 4 21 B . Gerente de Proyecto
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
Ruido DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS


OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / 1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 2.- Señalización de las áreas de trabajo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 3.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Enfermedades 4.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Aire Acondicionado OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Respiratorias Resfriado, Alergias, Escalofrios Falta de mantenimiento, Uso inadecuado del equipo, Posición incorrecta C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Art. 109) 6.- El flujo del aire no debe ser directo sobre las personas. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 7.- Correcto mantenimiento y limpieza de los sistemas de ventilación y climatización. (Revisar los filtros cada año o según indicaciones de fabricante).
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE 8.- No dejar los aire acondiciones encendidos durante la noche.
OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones, 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
(Art. 398) Contusiones
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores.
Caída de Carga, Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Cargas Suspendidas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Aplastamiento Golpes, Fracturas, TREC, Muerte señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje. 2.- Uso de chaleco de color verde limón D 3 17 B . Gerente de Proyecto
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2.
1.- Infraestructura del lugar de 8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
trabajo. 9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
Coronavirus (COVID-19) correcto de los EPP.
2.- Contacto directo entre personas Infección respiratoria No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas, 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 1.- Respirador N95 o similar.
(leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% 2.- Careta facial. D 2 12 M . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de . Gerente de Proyecto
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. 3.- Traje tivex según aplique.
3.- Contacto con equipos, enfermedad pulmonar No se respeta la distanciamiento de 2m. 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
materiales, objetos contaminados. neumonía o muerte de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
4.- Contacto con visitantes, similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes.
13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y RC23- CAÍDAS DE No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles
RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE ELÉCTRICAS los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , visuales críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en Altura
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Instalación de angulos de aseguramiento 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 2.- Instalar drizas de nylon a las herramientas y 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Elementos colocados en zonas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, No señalizar parte inferior
superiores, Trabajos en Altura con TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Caída de objetos Traumatismo, contusiones de los trabajos en altura, Hacer caso omiso a la señalización, No amarrar herramientos y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA equipos 10.- El almacenamiento, debe de realizar colocando los elementos pesados en las partes mas bajas y los menos pesados en las partes superiores. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Colocación de rodapies o sistemas de 11.- No dejar herramientas, materiales o equipos en la plataforma de trabajo. 2.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
Herramientas, Equipos o Materiales DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA equipos en trabajos de altura
aseguramiento perimetral inferior de las plataformas 12.- Asegurar los elementos verticales con soga de nylon.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR)
de trabajo o en caso de riesgo de caída de objetos. 13.- Señalización perimetral del área de trabajo con posibles caídas de objetos.
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.020 Estándar de Trabajos de Excavación.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación de entibado 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 2.- Diseño de ingeniería de contramuro, calzaduras. 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar
Excavaciones y/o Zanjas OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caídas a desnivel Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Falta de protección colectiva (brandas), Falta de Señalización, C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de Shotcrete. 11.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 4.- Implementación de talud de diseño. 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
5.- Colocación de malla olimpica o malla raschell. 13.- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones. 5.- Uso de arnés de cuerpo entero con instalación de soga de
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. nylon conectado al anillo dorsal (Según aplique).
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
20. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y
Pisos o Terreno Irregular, Falta de ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Orden y Limpieza 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
(Art. 398) 11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.002 Estándar de Trabajos con Energía Eléctrica
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Uso de cables y menekes industriales. 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
2.- Instalación de parada de emergencias en los 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Traumatismos, quemaduras electricas, contusiones, tableros eléctricos. 12.- Realizar check list de verificación de funcionamiento de los diferenciales.
Energía Eléctrica Descarga Eléctrica o Falta de capacitación y/o entrenamiento, No usar los EPP adecuados para la actividad C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Uso de EPP dieléctrico (Según aplique). D 3 17 B . Gerente de Proyecto
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO I / ELECTRICIDAD (Art. Electrocución Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, Quemaduras 3.- Instalación llaves termomagneticas y diferenciales 13.- No hacer uso de equipos eléctricos con los guantes o las manos mojadas.
360 - Art. 366) I, II, III, muerte, etc) en los tableros y cajas de distribución electricos. 14.- No hacer uso de equipos eléctricos en pisos húmedos o mojados.
4.- Equipos con aislamiento electrico. 15.- Desconectar los equipos eléctricos cuando no se esten usando.
5.- Sistemas de puesta a tierra. 16.- Reparar o probar un equipo eléctrico sin suministro de energía.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18. Personal calificado en trabajos con enería eléctrica.
19.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
20.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
21.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
22.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
23.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
24.- Difusiòn del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Supervisión en obra DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE
Fatiga y Somnolencia OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. Golpes, caidas Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
115 - Art. 116)
14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Iluminación Deficiente, Trabajos OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Nocturnos - cefálea. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche.
352 - Art. 359) 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
contar con una guarda de seguridad.
Herramientas, Equipos Portátiles y/o DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) estén usando. 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
3.- Usar herramientas certificadas 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Transitar por lugares libres de obstáculos
5- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 9.- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN 10.- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra.
Fuego, instalaciones en mal estado y DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - Muerte, Daños materiales, Quemaduras de 1er, 2do y Hacer fuego cerca de material inflamable, No estar Capacitado, No contar o contar con 11.- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatilibidad de almacenamiento de productos químicos.
material inflamable Art. 155) Incendio 3er grado un extintor inoperativo C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Contar con un extintor operativo 12.- Inspección de los almacenes de productos químicos y de los balones de gases comprimidos. NO APLICA D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 13.- Todo balón de gas comprimido, debe de contar con su capuchon o capsula de protección de las valvulas.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO X / PREVENCIÓN Y 14.- Realizar inspecciones a las instalaciones tales como: Talleres de campo, oficinas, almacenes.
CONTROL DE INCENDIOS (Art. 402 - Art. 407) 15.- No hacr trabajos en caliente o con fuego cerca a lugares inflamables, mantener distancia minima de 15m.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
18.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
22.- Difundir el PETS de la actividada ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante.
1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Puntas con filos expuestas (Art. 127 - Art. 128) Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones, Muerte No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego. 2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba.
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Enfermedades infecciosas o parasitarias. 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Insectos - SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Picadura de insectos Enfermedades infecciosas (rabia), lesiones al cuerpo, No identificar el riesgo en la matriz IPERC línea base, No usar los EPP C 4 #N/A 18 B NO APLICA NO APLICA 1.- Instalación de sistemas eléctronicos mata insectos. 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 5 24 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Lesiones, fracturas, contusiones. 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 4.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
13.- Realizar fumigaciones en la oficinas, talleres y comedores. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No dejar ropa de trabajo ni EPP en el suelo.
15.- No molestar a los animales o insectos.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Impacto en cabeza, Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza D 4 21 B . Gerente de Proyecto
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
Ruido Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones,
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
(Art. 398) Contusiones 11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Caída de Carga, Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Cargas Suspendidas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpes, Fracturas, TREC, Muerte C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Aplastamiento señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones. 2.- Uso de chaleco de color verde limón
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2. 8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de
9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo.
Coronavirus (COVID-19) correcto de los EPP.
2.- Contacto directo entre personas No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas,
Infección respiratoria 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 1.- Respirador N95 o similar.
(leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. 2.- Careta facial. D 2 12 M . Gerente de Proyecto
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% 3.- Traje tivex según aplique. . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de
enfermedad pulmonar 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
3.- Contacto con equipos, neumonía o muerte No se respeta la distanciamiento de 2m. de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
materiales, objetos contaminados.
proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
4.- Contacto con visitantes, similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes.
13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) RC23- CAÍDAS DE puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles NO APLICA
RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE ELÉCTRICAS los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , visuales críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.020 Estándar de Trabajos de Excavación.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación de entibado 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 2.- Diseño de ingeniería de contramuro, calzaduras. 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar
Excavaciones y/o Zanjas OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caídas a desnivel Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Falta de protección colectiva (brandas), Falta de Señalización, C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de Shotcrete. 11.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 4.- Implementación de talud de diseño. 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
5.- Colocación de malla olimpica o malla raschell. 13.- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones. 5.- Uso de arnés de cuerpo entero con instalación de soga de
Ingenieros de campo 14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. nylon conectado al anillo dorsal (Según aplique).
Supervisor de campo 15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Almacenero frentes de trabajo.
Asistente de almacen 5. ACTIVIDADES EN 16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
Ingenieros de Calidad OFICINA, ALMACÉN, 17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
Ingenieros de OT SUPERVISIÓN EN CAMPO 18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
Supervisores de seguridad 19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
Personal de limpieza 20. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.
Topografos

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos o Terreno Irregular, Falta de 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Orden y Limpieza (Art. 398) 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.002 Estándar de Trabajos con Energía Eléctrica
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Uso de cables y menekes industriales. 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
2.- Instalación de parada de emergencias en los 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Traumatismos, quemaduras electricas, contusiones, tableros eléctricos. 12.- Realizar check list de verificación de funcionamiento de los diferenciales.
Energía Eléctrica ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO I / ELECTRICIDAD (Art. Descarga Eléctrica o Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, Quemaduras Falta de capacitación y/o entrenamiento, No usar los EPP adecuados para la actividad C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Instalación llaves termomagneticas y diferenciales 13.- No hacer uso de equipos eléctricos con los guantes o las manos mojadas. 1.- Uso de EPP dieléctrico (Según aplique). D 3 17 B . Gerente de Proyecto
360 - Art. 366) Electrocución I, II, III, muerte, etc) en los tableros y cajas de distribución electricos. 14.- No hacer uso de equipos eléctricos en pisos húmedos o mojados.
4.- Equipos con aislamiento electrico. 15.- Desconectar los equipos eléctricos cuando no se esten usando.
5.- Sistemas de puesta a tierra. 16.- Reparar o probar un equipo eléctrico sin suministro de energía.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18. Personal calificado en trabajos con enería eléctrica.
19.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
20.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
21.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
22.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
23.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
24.- Difusiòn del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
contar con una guarda de seguridad.
Herramientas, Equipos Portátiles y/o DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando. 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Golpes, caidas 11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
Fatiga y Somnolencia Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
115 - Art. 116)
14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Limpieza de oficinas y DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
SSHH. Iluminación Deficiente, Trabajos Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche.
Nocturnos - OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas cefálea. Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
352 - Art. 359) 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


SSHH.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
contar con una guarda de seguridad. 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de
Materiales ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA tener una guarda cuando estén almacenados o no se 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando. 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas 12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Transitar por lugares libres de obstáculos
5- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 9.- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN 10.- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra.
DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - 11.- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatilibidad de almacenamiento de productos químicos.
Fuego, instalaciones en mal estado y Muerte, Daños materiales, Quemaduras de 1er, 2do y Hacer fuego cerca de material inflamable, No estar Capacitado, No contar o contar con
material inflamable Art. 155) Incendio 3er grado un extintor inoperativo C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Contar con un extintor operativo 12.- Inspección de los almacenes de productos químicos y de los balones de gases comprimidos. NO APLICA D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 13.- Todo balón de gas comprimido, debe de contar con su capuchon o capsula de protección de las valvulas.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO X / PREVENCIÓN Y 14.- Realizar inspecciones a las instalaciones tales como: Talleres de campo, oficinas, almacenes.
CONTROL DE INCENDIOS (Art. 402 - Art. 407) 15.- No hacr trabajos en caliente o con fuego cerca a lugares inflamables, mantener distancia minima de 15m.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
18.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
22.- Difundir el PETS de la actividada ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante.
1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Puntas con filos expuestas (Art. 127 - Art. 128) Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones, Muerte No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego. 2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.030 Estándar de Protección del Medio Ambiente, GyM.PdRGA.ES.031 Estándar de Manejo de Materiales Peligrosos
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Dermatitis de contacto, quemaduras, Usar productos químicos sin contar con capacitación e instrucción previa, No usar los
1.- Uso de trascegadoras. 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Uso de guantes de seguridad (nitrilo o hycron).
envenenamiento EPP adecuados para la actividad: Contacto de la vista con sustancias o agentes dañinos.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 2.- Contar con un extintor operativo 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Respirador con doble filtro
Ingestión de sustancias Asfixia, Intoxicación, Irritación, Neumoconiosis, Contacto de la piel con sustancias o agentes dañinos.
Uso o Contacto con Productos SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE 3.- Colocación de todo producto químico sobre una 11.- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra. 3 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
nocivas, Dermatitis, problemas del aparato respiratorio, dolencias Inhalación de sustancias o agentes dañinos C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Químicos OCUPACIONAL / Subcapítulo III / Agentes Químicos (Art. 110 - Quemaduras, Hongos hepáticas, renales y neurológicas Ingestión de sustancias o agentes dañinos bandeja antiderrames. 12.- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
Art. 111) 4.- Implementación de lavaojos en los frentes de 13.- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatilibidad de almacenamiento de productos químicos. 5.- Uso de traje tyvek.
Intoxicación, Neumonía Química, Dolencias hepáticas, Almacenamiento de sustancias o agentes dañinos. trabajo. 14.- Capacitación al personal involucrado en las hojas MSDS que utiliza. 6.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
renales y neurológicas
15.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Impacto en cabeza, No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal
2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. solar
Radiación Solar No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel 13.- Realizar pausas activas de seguridad. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
Art. 109) 8.- Uso de bloqueador solar.
14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
Ruido Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS


OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / 1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 2.- Señalización de las áreas de trabajo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 3.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Enfermedades 4.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Aire Acondicionado OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Respiratorias Resfriado, Alergias, Escalofrios Falta de mantenimiento, Uso inadecuado del equipo, Posición incorrecta C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Art. 109) 6.- El flujo del aire no debe ser directo sobre las personas. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 7.- Correcto mantenimiento y limpieza de los sistemas de ventilación y climatización. (Revisar los filtros cada año o según indicaciones de fabricante).
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE 8.- No dejar los aire acondiciones encendidos durante la noche.
OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112)

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones, Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398) Contusiones herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Caída de Carga, Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Cargas Suspendidas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpes, Fracturas, TREC, Muerte C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Aplastamiento señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones. 2.- Uso de chaleco de color verde limón
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
Exposición al Virus SARS-CoV-2. 8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de 9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo.
2.- Contacto directo entre personas Coronavirus (COVID-19) No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas, correcto de los EPP.
Infección respiratoria 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 1.- Respirador N95 o similar.
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE (leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de 2.- Careta facial. D 2 12 M . Preparacion y Difusion de PETS . Gerente de Proyecto
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de
enfermedad pulmonar 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado 3.- Traje tivex según aplique. trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
3.- Contacto con equipos, neumonía o muerte No se respeta la distanciamiento de 2m. de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
materiales, objetos contaminados.
4.- Contacto con visitantes, proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes.
13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
RC23- CAÍDAS DE Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles
RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ELÉCTRICAS no cuentan con refugio, etc visuales
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM PdRGA ES 06 Prevención de Riesgos Viales, GyM PdRGA ES 07
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
1.- Implementación y funcionamiento de sistemas de 12.- 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores.
alarma (Claxón, retroceso o sirena) 13.- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u opoeradores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras ( según aplique)
2.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 4.- Protección respiratoria (según aplique)
14.- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonaes.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Atropello, Choques y/o Exposición a la línea de fuego, Falta de controles sonoros en los equipos o vehiculos, de iluminación artificial (Luces y/o circulina) 15.- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Equipos en Movimiento ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de muro de seguridad. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 3 17 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) Volcaduras Neblina, Exceso de velocidad 4.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
de bloqueo (Freno de mano). 17.- Implementación de la Guía Técnica Vial. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m.
18.- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal.
5.- Equipos móviles con cinturones de seguridad 19.- Implementación del formato de bitacorá de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal. 8.- Uso de bloqueador
operativos. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
20.- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo.
21.- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturon de seguridad. con planta antiperforante.
22.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
23.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
24.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
25.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
26.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
27.- Los operadores y/o conductores deberán contar con el curso de manejo defensivo, así como franja: amarilla, naranja y roja según sean las áreas en las que se vayan a
desplazar.
28.- Difusion del PETS de la actividad a realizar

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en Altura
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Instalación de angulos de aseguramiento 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Elementos colocados en zonas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, No señalizar parte inferior 2.- Instalar drizas de nylon a las herramientas y 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
equipos 10.- El almacenamiento, debe de realizar colocando los elementos pesados en las partes mas bajas y los menos pesados en las partes superiores. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
superiores, Trabajos en Altura con TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Caída de objetos Traumatismo, contusiones de los trabajos en altura, Hacer caso omiso a la señalización, No amarrar herramientos y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Colocación de rodapies o sistemas de 11.- No dejar herramientas, materiales o equipos en la plataforma de trabajo. 2.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Herramientas, Equipos o Materiales DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA equipos en trabajos de altura
aseguramiento perimetral inferior de las plataformas 12.- Asegurar los elementos verticales con soga de nylon.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) de trabajo o en caso de riesgo de caída de objetos. 13.- Señalización perimetral del área de trabajo con posibles caídas de objetos.
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.020 Estándar de Trabajos de Excavación.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación de entibado 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 2.- Diseño de ingeniería de contramuro, calzaduras. 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar
Excavaciones y/o Zanjas OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caídas a desnivel Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Falta de protección colectiva (brandas), Falta de Señalización, C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de Shotcrete. 11.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 4.- Implementación de talud de diseño. 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
5.- Colocación de malla olimpica o malla raschell. 13.- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones. 5.- Uso de arnés de cuerpo entero con instalación de soga de
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. nylon conectado al anillo dorsal (Según aplique).
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
20. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos o Terreno Irregular, Falta de DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Orden y Limpieza (Art. 398) 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.003 Estándar de Escaleras, Rampas, Andamios y Plataformas de Trabajo , GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en
Altura.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
1.- Implementación de barandas rigidas perimetrales. 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 2.- Implementación de línea de vida de soga de nylon 1.- Casco de seguridad con barbiquejo.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Contusión, Multiples fracturas, Aplastamiento de 5/8" o cable acerado con 3 grapas crosby. 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Guantes de seguridad
Altura Caída de Personas Falta de capacitación o entrenemiento, Ausencia de Brigadistas, No enganchar el C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) (Superficie Cutánea Intacta), Traumatismo, 3.- Cubrir o tapar toda abertura en losa. 3.- Arnés de cuerpo completo con doble línea de enganche o
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA contusiones, muerte mosqueton del arnes a un punto estable que mayor o igual a 5000lb, No usar los EPP 4.- Instalar sistemas de andamios o plataformas de 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades. sistema de bloqueo retráctil.
13.- Seguir las especificaciones y/o modulación del proveedor de andamios.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) trabajo con material y/o accesorios homologados y 14.- Realizar una inspección del arnés, sus accesorios y los puntos de anclaje. 4 .- Uso de freno de soga (de ser el caso)
certificados.
15.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Personal calificado y capacita20.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia
y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
22.- Difundir el PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.002 Estándar de Trabajos con Energía Eléctrica
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Uso de cables y menekes industriales. 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
2.- Instalación de parada de emergencias en los 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Traumatismos, quemaduras electricas, contusiones, tableros eléctricos. 12.- Realizar check list de verificación de funcionamiento de los diferenciales.
Energía Eléctrica ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO I / ELECTRICIDAD (Art. Descarga Eléctrica o Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, Quemaduras Falta de capacitación y/o entrenamiento, No usar los EPP adecuados para la actividad C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Instalación llaves termomagneticas y diferenciales 13.- No hacer uso de equipos eléctricos con los guantes o las manos mojadas. 1.- Uso de EPP dieléctrico (Según aplique). D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Electrocución
360 - Art. 366) I, II, III, muerte, etc) en los tableros y cajas de distribución electricos. 14.- No hacer uso de equipos eléctricos en pisos húmedos o mojados.
4.- Equipos con aislamiento electrico. 15.- Desconectar los equipos eléctricos cuando no se esten usando.
5.- Sistemas de puesta a tierra. 16.- Reparar o probar un equipo eléctrico sin suministro de energía.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18. Personal calificado en trabajos con enería eléctrica.
19.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
20.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
21.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
22.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
23.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
24.- Difusiòn del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
contar con una guarda de seguridad.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando. 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
Trabajo de Almacén 4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE
11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
Fatiga y Somnolencia SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Golpes, caidas Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art.
115 - Art. 116) 13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Iluminación Deficiente, Trabajos DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Nocturnos - 352 - Art. 359) cefálea. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche. 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de
contar con una guarda de seguridad. 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando.
3.- Usar herramientas certificadas 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante.
(Art. 127 - Art. 128) 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Puntas con filos expuestas Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones, Muerte No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.030 Estándar de Protección del Medio Ambiente, GyM.PdRGA.ES.031 Estándar de Manejo de Materiales Peligrosos
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Dermatitis de contacto, quemaduras, Usar productos químicos sin contar con capacitación e instrucción previa, No usar los 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Uso de trascegadoras. 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Uso de guantes de seguridad (nitrilo o hycron).
envenenamiento EPP adecuados para la actividad: Contacto de la vista con sustancias o agentes dañinos.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Ingestión de sustancias Asfixia, Intoxicación, Irritación, Neumoconiosis, Contacto de la piel con sustancias o agentes dañinos. 2.- Contar con un extintor operativo 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Respirador con doble filtro
Uso o Contacto con Productos SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE 3.- Colocación de todo producto químico sobre una 11.- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra. 3 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
Químicos OCUPACIONAL / Subcapítulo III / Agentes Químicos (Art. 110 - nocivas, Dermatitis, problemas del aparato respiratorio, dolencias Inhalación de sustancias o agentes dañinos C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA bandeja antiderrames. 12.- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Quemaduras, Hongos hepáticas, renales y neurológicas Ingestión de sustancias o agentes dañinos
Art. 111) 4.- Implementación de lavaojos en los frentes de 13.- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatilibidad de almacenamiento de productos químicos. 5.- Uso de traje tyvek.
Intoxicación, Neumonía Química, Dolencias hepáticas, Almacenamiento de sustancias o agentes dañinos.
trabajo. 14.- Capacitación al personal involucrado en las hojas MSDS que utiliza. 6.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
renales y neurológicas
15.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Enfermedades infecciosas o parasitarias. 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Insectos - SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Picadura de insectos Enfermedades infecciosas (rabia), lesiones al cuerpo, No identificar el riesgo en la matriz IPERC línea base, No usar los EPP C 4 #N/A 18 B NO APLICA NO APLICA 1.- Instalación de sistemas eléctronicos mata insectos. 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 5 24 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Lesiones, fracturas, contusiones. 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 4.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
13.- Realizar fumigaciones en la oficinas, talleres y comedores. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No dejar ropa de trabajo ni EPP en el suelo.
15.- No molestar a los animales o insectos.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Impacto en cabeza, Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas). 10.- Uso de careta facial (Según aplique).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Radiación Solar SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
Art. 109) 13.- Realizar pausas activas de seguridad. 8.- Uso de bloqueador solar.
14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo.
9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza D 4 21 B . Gerente de Proyecto
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Ruido DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora. 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión del SAL-PR011 Evaluacion Riesgo Ergonomico - Antamina
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Implementación de uso de herramientas y/o 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE equipos tal como: carretilla, estoca, cuando el peso de
Cargas mayores a 25Kg, trabajos SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Sobreesfuerzos, Dólares Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo- Falta de capacitación y/o entrenamiento, Levantar cargas mayores a 25 kg, No un objeto supere los 25 kg (Según aplique). 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
repetitivos, Exposición a Factores C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 12.- Contar con sillas ergonomicas. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. musculo esquelético musculares relacionados al trabajo) implementar turnos rotativos de personal 2.- Implementación y uso de montacargas, camiones
Disergonómicos 114) hiab, cuando el peso de un objeto supere los 25 kg 13.- Realizar pausas activas de seguridad.
(Según aplique). 14.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ergonomico/Disergonomico" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
15.- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos.
16.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS


OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / 1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 2.- Señalización de las áreas de trabajo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 3.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Aire Acondicionado SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Enfermedades Resfriado, Alergias, Escalofrios Falta de mantenimiento, Uso inadecuado del equipo, Posición incorrecta C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 4.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 3 17 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Respiratorias 5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
Art. 109) 6.- El flujo del aire no debe ser directo sobre las personas. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 7.- Correcto mantenimiento y limpieza de los sistemas de ventilación y climatización. (Revisar los filtros cada año o según indicaciones de fabricante).
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE 8.- No dejar los aire acondiciones encendidos durante la noche.
OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones, 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398) Contusiones herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores.
Caída de Carga, Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Cargas Suspendidas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpes, Fracturas, TREC, Muerte C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Aplastamiento señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones. 2.- Uso de chaleco de color verde limón
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2.
8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de 9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo.
2.- Contacto directo entre personas Coronavirus (COVID-19) No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas, correcto de los EPP.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Infección respiratoria no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. 1.- Respirador N95 o similar. . Supervisión de los trabajos operacional.
(leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de D 2 12 M . Preparacion y Difusion de PETS Transporte interno y externo. . Gerente de Proyecto
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de de temperatura. reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% 2.- Careta facial. . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. 3.- Traje tivex según aplique.
enfermedad pulmonar 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
3.- Contacto con equipos, neumonía o muerte No se respeta la distanciamiento de 2m. de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
materiales, objetos contaminados.
4.- Contacto con visitantes, proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
proveedores, contratistas y clientes. similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) RC23- CAÍDAS DE puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles
RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE ELÉCTRICAS los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , visuales críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM PdRGA ES 06 Prevención de Riesgos Viales, GyM PdRGA ES 07
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación y funcionamiento de sistemas de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
alarma (Claxón, retroceso o sirena) 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras ( según aplique)
2.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 13.- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u opoeradores. 4.- Protección respiratoria (según aplique)
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Atropello, Choques y/o Exposición a la línea de fuego, Falta de controles sonoros en los equipos o vehiculos, de iluminación artificial (Luces y/o circulina) 14.- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonaes. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Equipos en Movimiento ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de muro de seguridad. 15.- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Volcaduras Neblina, Exceso de velocidad
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 4.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
de bloqueo (Freno de mano). 17.- Implementación de la Guía Técnica Vial. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m.
5.- Equipos móviles con cinturones de seguridad 18.- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal. 8.- Uso de bloqueador
operativos. 19.- Implementación del formato de bitacorá de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
20.- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo. con planta antiperforante.
21.- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturon de seguridad.
22.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
23.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
24.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
25.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
26.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
27.- Los operadores y/o conductores deberán contar con el curso de manejo defensivo, así como franja: amarilla, naranja y roja según sean las áreas en las que se vayan a
desplazar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.020 Estándar de Trabajos de Excavación.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación de entibado 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 2.- Diseño de ingeniería de contramuro, calzaduras. 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar
Excavaciones y/o Zanjas OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caídas a desnivel Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Falta de protección colectiva (brandas), Falta de Señalización, C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de Shotcrete. 11.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 4.- Implementación de talud de diseño. 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
5.- Colocación de malla olimpica o malla raschell. 13.- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones. 5.- Uso de arnés de cuerpo entero con instalación de soga de
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. nylon conectado al anillo dorsal (Según aplique).
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
20. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y
Pisos o Terreno Irregular, Falta de 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Orden y Limpieza (Art. 398) 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
contar con una guarda de seguridad.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando.
3.- Usar herramientas certificadas 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
Fatiga y Somnolencia SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Golpes, caidas Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art.
115 - Art. 116) 13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

Traslado de equipos de
topografía dentro y
fuera de la obra.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Iluminación Deficiente, Trabajos DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Nocturnos - 352 - Art. 359) cefálea. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche. 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
contar con una guarda de seguridad. 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) estén usando. 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) /partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la a ellos (Según aplique).
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros D 4 21 B . Gerente de Proyecto
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Respiratorios y/o aplique). 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Art. 109) Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante.
1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Puntas con filos expuestas (Art. 127 - Art. 128) Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones, Muerte No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego. 2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Impacto en cabeza, No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal 2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
Radiación Solar SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA solar D 4 21 B . Gerente de Proyecto
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel 13.- Realizar pausas activas de seguridad. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
Art. 109) 14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo. 8.- Uso de bloqueador solar.
9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
Ruido DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión del SAL-PR011 Evaluacion Riesgo Ergonomico - Antamina
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Implementación de uso de herramientas y/o
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE equipos tal como: carretilla, estoca, cuando el peso de 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Cargas mayores a 25Kg, trabajos SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Sobreesfuerzos, Dólares Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo- Falta de capacitación y/o entrenamiento, Levantar cargas mayores a 25 kg, No un objeto supere los 25 kg (Según aplique). 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
repetitivos, Exposición a Factores C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 12.- Contar con sillas ergonomicas. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Disergonómicos OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. musculo esquelético musculares relacionados al trabajo) implementar turnos rotativos de personal 2.- Implementación y uso de montacargas, camiones 13.- Realizar pausas activas de seguridad.
114) hiab, cuando el peso de un objeto supere los 25 kg
14.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ergonomico/Disergonomico" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
(Según aplique). 15.- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos.
16.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones,
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
(Art. 398) Contusiones
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.005 Estándar de Operaciones de Izaje de Cargas
3.- Señalización de las áreas de trabajo con cinta roja de seguridad
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO III / SISTEMA DE IZAJE 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
(Art. 371) 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Equipos con sistemas de estabilizadores. 13.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores.
Cargas Suspendidas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Caída de Carga, Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Posicionarse debajo de la carga suspendida, No estar capacitado, Hacer caso omiso a la C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación alarma de limitador de carga. 14.- Inspección de los aparejos de izaje. 1.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 3 17 B . Gerente de Proyecto
TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Aplastamiento señalización, Aparejos de izajes en mal estado o no bien asegurados 3.- Contar con aparejos de izaje certificados. 15.- Contar con un rigger y operador homologados y certificados para sus respectivas funciones. 2.- Uso de chaleco de color verde limón
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA 16.- Uso de vientos (soga de nylon) para el direccionamiento de las cargas.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) 17.- Uso de silbato por el rigger, como alerta cuando la carga se haya izado y se este trasladando.
18.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades.
19.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
20.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
21.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
22.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
23.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
24.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
25.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
26. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2. 8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de 9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo.
2.- Contacto directo entre personas Coronavirus (COVID-19) No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas, correcto de los EPP.
Infección respiratoria 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE (leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de 1.- Respirador N95 o similar. . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. 2.- Careta facial. D 2 12 M . Gerente de Proyecto
puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) enfermedad pulmonar la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado 3.- Traje tivex según aplique. trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
3.- Contacto con equipos, neumonía o muerte No se respeta la distanciamiento de 2m. de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
materiales, objetos contaminados.
4.- Contacto con visitantes, proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes. 13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

Supervisor topografo
Operario topografo
6. TOPOGRAFÍA
Oficial topografo
Peon

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
RC23- CAÍDAS DE Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y críticos de RC23-Caída de rayos NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
ELÉCTRICAS visuales
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM PdRGA ES 06 Prevención de Riesgos Viales, GyM PdRGA ES 07
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación y funcionamiento de sistemas de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
alarma (Claxón, retroceso o sirena) 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras ( según aplique)
2.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 13.- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u opoeradores. 4.- Protección respiratoria (según aplique)
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y de iluminación artificial (Luces y/o circulina) 14.- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonaes. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Atropello, Choques y/o Exposición a la línea de fuego, Falta de controles sonoros en los equipos o vehiculos,
Equipos en Movimiento ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de muro de seguridad. 15.- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Volcaduras Neblina, Exceso de velocidad
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 4.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
de bloqueo (Freno de mano). 17.- Implementación de la Guía Técnica Vial. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m.
5.- Equipos móviles con cinturones de seguridad 18.- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal. 8.- Uso de bloqueador
operativos. 19.- Implementación del formato de bitacorá de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
20.- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo. con planta antiperforante.
21.- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturon de seguridad.
22.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
23.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
24.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
25.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
26.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
27.- Los operadores y/o conductores deberán contar con el curso de manejo defensivo, así como franja: amarilla, naranja y roja según sean las áreas en las que se vayan a
desplazar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.020 Estándar de Trabajos de Excavación.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación de entibado 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 2.- Diseño de ingeniería de contramuro, calzaduras. 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar
Excavaciones y/o Zanjas OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caídas a desnivel Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Falta de protección colectiva (brandas), Falta de Señalización, C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de Shotcrete. 11.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 4.- Implementación de talud de diseño. 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
5.- Colocación de malla olimpica o malla raschell. 13.- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones. 5.- Uso de arnés de cuerpo entero con instalación de soga de
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. nylon conectado al anillo dorsal (Según aplique).
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
20. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos o Terreno Irregular, Falta de 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Orden y Limpieza (Art. 398) 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.003 Estándar de Escaleras, Rampas, Andamios y Plataformas de Trabajo , GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en
Altura.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
1.- Implementación de barandas rigidas perimetrales. 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 2.- Implementación de línea de vida de soga de nylon 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Contusión, Multiples fracturas, Aplastamiento Falta de capacitación o entrenemiento, Ausencia de Brigadistas, No enganchar el de 5/8" o cable acerado con 3 grapas crosby. 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Guantes de seguridad
Altura TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Caída de Personas (Superficie Cutánea Intacta), Traumatismo, C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Cubrir o tapar toda abertura en losa. 3.- Arnés de cuerpo completo con doble línea de enganche o D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA contusiones, muerte mosqueton del arnes a un punto estable que mayor o igual a 5000lb, No usar los EPP 4.- Instalar sistemas de andamios o plataformas de 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades. sistema de bloqueo retráctil.
13.- Seguir las especificaciones y/o modulación del proveedor de andamios.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) trabajo con material y/o accesorios homologados y 4 .- Uso de freno de soga (de ser el caso)
certificados. 14.- Realizar una inspección del arnés, sus accesorios y los puntos de anclaje.
15.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Personal calificado y capacita20.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia
y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
22.- Difundir el PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.003 Estándar de Escaleras, Rampas, Andamios y Plataformas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
3.- Tapones auditivos u Orejeras
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
1.- Uso e instalación de andamios certificados y 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Colapsamiento de homologados. 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Andamio Sobrecargado o Mal Mal armado de andamio, Falta de capacitación o entrenamiento, Uso inadecuado de 6.- Uso de lentes oscuros en clima son radiación solar
Armado ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO IV / ESCALERAS Y andamios. Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte escaleras C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Uso de herramientas manuales (Martillo y llave de 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
ANDAMIOS (Art. 372 - Art. 373) ajustes) para un buen armado de los accesosrios de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
andamio. 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 8.- Uso de bloqueador
9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
13.- Capacitación y aprobación de exámen del personal de montaje y desmontaje de andamio.
14.- No sobrecargar con materiales las plataformas de andamios. 10.- Arnés de cuerpo completo con doble línea de enganche o
15.- Asesoramiento y visita técnica de los supervisores y asesores de los proveedores de andamios. sistema de bloqueo retráctil.
11.- Uso de freno de soga (de ser el caso)
16.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Personal capacitado en montaje y desmontaje de andamios (proveedor de andamios)
19.- Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
contar con una guarda de seguridad.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de
Materiales ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA tener una guarda cuando estén almacenados o no se 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando. 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.020 Estándar de Trabajos de Excavación.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación de entibado 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 2.- Diseño de ingeniería de contramuro, calzaduras. 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar
Excavaciones y/o Zanjas OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caídas a desnivel Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Falta de protección colectiva (brandas), Falta de Señalización, C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de Shotcrete. 11.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 4.- Implementación de talud de diseño. 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
5.- Colocación de malla olimpica o malla raschell. 13.- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones. 5.- Uso de arnés de cuerpo entero con instalación de soga de
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. nylon conectado al anillo dorsal (Según aplique).
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
20. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Labores de topografía
dentro y fuera de la 7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
obra. 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Golpes, caidas 11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
Fatiga y Somnolencia Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
115 - Art. 116)
14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Iluminación Deficiente, Trabajos Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche.
Nocturnos - OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas cefálea. Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
352 - Art. 359) 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y contar con una guarda de seguridad. 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando.
3.- Usar herramientas certificadas 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
/partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA a ellos (Según aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Respiratorios y/o aplique). 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Art. 109) 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Puntas con filos expuestas (Art. 127 - Art. 128) Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones, Muerte No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego. 2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.030 Estándar de Protección del Medio Ambiente, GyM.PdRGA.ES.031 Estándar de Manejo de Materiales Peligrosos
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Dermatitis de contacto, quemaduras, Usar productos químicos sin contar con capacitación e instrucción previa, No usar los 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Uso de trascegadoras. 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Uso de guantes de seguridad (nitrilo o hycron).
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE envenenamiento EPP adecuados para la actividad: Contacto de la vista con sustancias o agentes dañinos. 2.- Contar con un extintor operativo 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Respirador con doble filtro
Uso o Contacto con Productos Ingestión de sustancias
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE nocivas, Asfixia, Intoxicación, Irritación, Neumoconiosis, Contacto de la piel con sustancias o agentes dañinos. 3.- Colocación de todo producto químico sobre una 11.- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra. 3 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
Dermatitis, problemas del aparato respiratorio, dolencias Inhalación de sustancias o agentes dañinos C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Químicos OCUPACIONAL / Subcapítulo III / Agentes Químicos (Art. 110 - Quemaduras, Hongos hepáticas, renales y neurológicas Ingestión de sustancias o agentes dañinos bandeja antiderrames. 12.- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
Art. 111) 4.- Implementación de lavaojos en los frentes de 13.- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatilibidad de almacenamiento de productos químicos. 5.- Uso de traje tyvek.
Intoxicación, Neumonía Química, Dolencias hepáticas, Almacenamiento de sustancias o agentes dañinos.
renales y neurológicas trabajo. 14.- Capacitación al personal involucrado en las hojas MSDS que utiliza. 6.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
15.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Enfermedades infecciosas o parasitarias. 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Insectos - SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Picadura de insectos Enfermedades infecciosas (rabia), lesiones al cuerpo, No identificar el riesgo en la matriz IPERC línea base, No usar los EPP C 4 #N/A 18 B NO APLICA NO APLICA 1.- Instalación de sistemas eléctronicos mata insectos. 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 5 24 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Lesiones, fracturas, contusiones. 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 4.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
13.- Realizar fumigaciones en la oficinas, talleres y comedores. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No dejar ropa de trabajo ni EPP en el suelo.
15.- No molestar a los animales o insectos.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Impacto en cabeza, No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO cara o cuerpo Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal
2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. solar
Radiación Solar No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel 13.- Realizar pausas activas de seguridad. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
Art. 109) 8.- Uso de bloqueador solar.
14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
Ruido DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión del SAL-PR011 Evaluacion Riesgo Ergonomico - Antamina
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Implementación de uso de herramientas y/o 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE equipos tal como: carretilla, estoca, cuando el peso de
Cargas mayores a 25Kg, trabajos 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
repetitivos, Exposición a Factores SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Sobreesfuerzos, Dólares Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo- Falta de capacitación y/o entrenamiento, Levantar cargas mayores a 25 kg, No C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA un objeto supere los 25 kg (Según aplique). 12.- Contar con sillas ergonomicas. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Disergonómicos OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. musculo esquelético musculares relacionados al trabajo) implementar turnos rotativos de personal 2.- Implementación y uso de montacargas, camiones 13.- Realizar pausas activas de seguridad.
114) hiab, cuando el peso de un objeto supere los 25 kg
(Según aplique). 14.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ergonomico/Disergonomico" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
15.- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos.
16.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones,
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
(Art. 398) Contusiones 11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM PdRGA ES 06 Prevención de Riesgos Viales, GyM PdRGA ES 07
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación y funcionamiento de sistemas de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores.
alarma (Claxón, retroceso o sirena) 3.- Tapones auditivos u Orejeras ( según aplique)
2.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 13.- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u opoeradores. 4.- Protección respiratoria (según aplique)
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Atropello, Choques y/o de iluminación artificial (Luces y/o circulina) 14.- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonaes. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Exposición a la línea de fuego, Falta de controles sonoros en los equipos o vehiculos, 15.- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal.
Equipos en Movimiento ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Volcaduras Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte Neblina, Exceso de velocidad C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de muro de seguridad. 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 3 17 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 4.- Implementación y funcionamiento de los sistemas solar
de bloqueo (Freno de mano). 17.- Implementación de la Guía Técnica Vial. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m.
18.- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal.
5.- Equipos móviles con cinturones de seguridad 8.- Uso de bloqueador
operativos. 19.- Implementación del formato de bitacorá de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
20.- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo.
21.- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturon de seguridad. con planta antiperforante.
22.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
23.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
24.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
25.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
26.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
27.- Los operadores y/o conductores deberán contar con el curso de manejo defensivo, así como franja: amarilla, naranja y roja según sean las áreas en las que se vayan a
desplazar.
28.- Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
Exposición al Virus SARS-CoV-2. 8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
1.- Infraestructura del lugar de 8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo. Coronavirus (COVID-19) correcto de los EPP.
2.- Contacto directo entre personas No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas,
Infección respiratoria 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE (leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de 1.- Respirador N95 o similar. . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. 2.- Careta facial. D 2 12 M . Gerente de Proyecto
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% 3.- Traje tivex según aplique. . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de
3.- Contacto con equipos, enfermedad pulmonar No se respeta la distanciamiento de 2m. 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
neumonía o muerte de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
materiales, objetos contaminados. proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
4.- Contacto con visitantes,
similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes. 13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
RC23- CAÍDAS DE Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE ELÉCTRICAS los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , visuales críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Inspección de los elementos y/o estructuras existentes.
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo.
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Estructuras Existentes no Fijas y/o DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caída de Estructuras Traumatismo, contusiones Falta de identificación de peligros, No Asegurar o anclar, Ingreso a áreas no identificadas C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Apuntalamiento de la estructuras 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Estables 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 10.- Arriostrar las estructuras o elementos con probabilidad de caída. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
11.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
12.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.20.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo,
uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo.
13.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
14.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
15.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
16.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE
Fatiga y Somnolencia OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. Golpes, caidas Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
115 - Art. 116) 14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Iluminación Deficiente, Trabajos OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Nocturnos - cefálea. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche.
352 - Art. 359) 13.- Caminar por zonas iluminadas. 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
Movilización de mini 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
cargador o 17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
retroexcavadora. frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


retroexcavadora.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
/partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la a ellos (Según aplique). 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Respiratorios y/o aplique). 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos
Art. 109) 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Transitar por lugares libres de obstáculos
5- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 9.- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN 10.- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra.
DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - 11.- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatilibidad de almacenamiento de productos químicos.
Fuego, instalaciones en mal estado y Muerte, Daños materiales, Quemaduras de 1er, 2do y Hacer fuego cerca de material inflamable, No estar Capacitado, No contar o contar con
Art. 155) Incendio C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Contar con un extintor operativo 12.- Inspección de los almacenes de productos químicos y de los balones de gases comprimidos. NO APLICA D 3 17 B . Gerente de Proyecto
material inflamable DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 3er grado un extintor inoperativo 13.- Todo balón de gas comprimido, debe de contar con su capuchon o capsula de protección de las valvulas.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO X / PREVENCIÓN Y 14.- Realizar inspecciones a las instalaciones tales como: Talleres de campo, oficinas, almacenes.
CONTROL DE INCENDIOS (Art. 402 - Art. 407) 15.- No hacr trabajos en caliente o con fuego cerca a lugares inflamables, mantener distancia minima de 15m.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
18.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
22.- Difundir el PETS de la actividada ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Impacto en cabeza, No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. solar
Radiación Solar No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel 13.- Realizar pausas activas de seguridad. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
Art. 109) 8.- Uso de bloqueador solar.
14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
frentes de trabajo. 10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
Ruido DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones,
Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y herramientas en ambas manos C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398) Contusiones
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM PdRGA ES 06 Prevención de Riesgos Viales, GyM PdRGA ES 07
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación y funcionamiento de sistemas de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
alarma (Claxón, retroceso o sirena) 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras ( según aplique)
13.- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u opoeradores.
2.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 14.- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonaes. 4.- Protección respiratoria (según aplique)
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y de iluminación artificial (Luces y/o circulina) 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Equipos en Movimiento ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Atropello, Choques y/o Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte Exposición a la línea de fuego, Falta de controles sonoros en los equipos o vehiculos, C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de muro de seguridad. 15.- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Volcaduras Neblina, Exceso de velocidad 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 4.- Implementación y funcionamiento de los sistemas solar
de bloqueo (Freno de mano). 17.- Implementación de la Guía Técnica Vial. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m.
5.- Equipos móviles con cinturones de seguridad 18.- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal. 8.- Uso de bloqueador
19.- Implementación del formato de bitacorá de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal.
operativos. 20.- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
con planta antiperforante.
21.- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturon de seguridad.
22.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
23.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
24.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
25.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
26.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
27.- Los operadores y/o conductores deberán contar con el curso de manejo defensivo, así como franja: amarilla, naranja y roja según sean las áreas en las que se vayan a
desplazar.
28.- Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
Exposición al Virus SARS-CoV-2. 8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de 9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo. Coronavirus (COVID-19) correcto de los EPP.
2.- Contacto directo entre personas No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas,
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Infección respiratoria no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. 1.- Respirador N95 o similar. . Supervisión de los trabajos operacional.
(leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. 2.- Careta facial. D 2 12 M . Gerente de Proyecto
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% 3.- Traje tivex según aplique. . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de
enfermedad pulmonar 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
3.- Contacto con equipos, neumonía o muerte No se respeta la distanciamiento de 2m. de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
materiales, objetos contaminados. proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
4.- Contacto con visitantes,
proveedores, contratistas y clientes. similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) RC23- CAÍDAS DE puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles
RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE ELÉCTRICAS los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , visuales críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Inspección de los elementos y/o estructuras existentes.
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Estructuras Existentes no Fijas y/o OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caída de Estructuras Traumatismo, contusiones Falta de identificación de peligros, No Asegurar o anclar, Ingreso a áreas no identificadas C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Apuntalamiento de la estructuras 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Estables 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 10.- Arriostrar las estructuras o elementos con probabilidad de caída.
11.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
12.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.20.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo,
uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo.
13.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
14.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
15.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
16.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
contar con una guarda de seguridad. 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando. 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas 12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO SEGUNDO / GESTIÓN DE LOS Golpeado por mala practica al momento de realizar las actividades, por tomar atajos, 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Actitudes Negativas en centro de TITULARES DE ACTIVIDADES MINERAS / CAPÍTULO I / TITULAR Cortes, golpes. Traumatismo, contusiones Usar herramientas sin capacitación, No usar EPP o no usarlos adecuadamente para la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Trabajo
DE ACTIVIDAD MINERA / SUB CAPITULO II (Art. 24) actividad. 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
12.- No usar herramientas hechizas. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 8.- Uso de bloqueador
frentes de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades. planta antiperforante
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
18.- Charlas de Motivación a todo el personal. 19.-
Supervisión permanente.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
contar con una guarda de seguridad. 5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
tener una guarda cuando estén almacenados o no se 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
estén usando. 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Golpeado por falla de los equipos, herramientas y/o materiales en mal estado o fallas al 3.- Usar herramientas certificadasy en optimas 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Equipos , Herramientas y Materiales
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes, golpes. Traumatismo, contusiones momento de su manipulación debido a no realizar la verificación /inspección antes de C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA condiciones. 4.- Las herramientas y/o 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
en mal estado.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) usar o al mimo tiempo no reportar fallas en los mismos. equipos de poder se deben inspeccionar por una 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
persona competente. 5.- no usar 12.- No usar herramientas hechizas. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
materiales con evidenciasde desgaste. 13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 8.- Uso de bloqueador
6.- cuando se trate de materiales sin certificación frentes de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
para uso de tensión/fuerza, el unico queautoriza es el 14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades. planta antiperforante
supervisor del trabajo. 15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
18.- No usar herramientas, equipos y/o materiales en mal estado. 19.-
Sacar de su uso Herramientas, equipos y/o materiales en mal estado, los mismos que tienen que estar dispuestos con su respecivo tajeta de amarilla de fuera de servicio.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE
Fatiga y Somnolencia Golpes, caidas Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art.
13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
115 - Art. 116)
14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

Demolición con equipo


pesado

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Iluminación Deficiente, Trabajos OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Nocturnos - cefálea. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche.
352 - Art. 359) 13.- Caminar por zonas iluminadas. 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO /partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la a ellos (Según aplique).
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros D 4 21 B . Gerente de Proyecto
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Respiratorios y/o aplique). 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Art. 109) Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Transitar por lugares libres de obstáculos
5- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 9.- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN 10.- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra.
DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - 11.- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatilibidad de almacenamiento de productos químicos.
Fuego, instalaciones en mal estado y Incendio Muerte, Daños materiales, Quemaduras de 1er, 2do y Hacer fuego cerca de material inflamable, No estar Capacitado, No contar o contar con C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Contar con un extintor operativo NO APLICA D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) 12.- Inspección de los almacenes de productos químicos y de los balones de gases comprimidos.
material inflamable 3er grado un extintor inoperativo
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 13.- Todo balón de gas comprimido, debe de contar con su capuchon o capsula de protección de las valvulas.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO X / PREVENCIÓN Y 14.- Realizar inspecciones a las instalaciones tales como: Talleres de campo, oficinas, almacenes.
CONTROL DE INCENDIOS (Art. 402 - Art. 407) 15.- No hacr trabajos en caliente o con fuego cerca a lugares inflamables, mantener distancia minima de 15m.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
18.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
22.- Difundir el PETS de la actividada ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Impacto en cabeza, No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. solar
Radiación Solar No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel 13.- Realizar pausas activas de seguridad. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
Art. 109) 8.- Uso de bloqueador solar.
14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Ruido DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora. 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
5.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Psicosocial" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
6.- Realizar trabajos en grupos de 2 personas.
7.- Realizar pausas activas de seguridad.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE
Factor Psico Social SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Ansiedad, Nerviosismo, Fatiga, Irritabilidad, Estrés, 8.- Capacitación al personal en materia de seguridad, saud ocupacional y medio ambiente.
Tensión psicológica Trastornos Biológicos, Psicológicos y Sociales por Condiciones de Trabajo C 4 #N/A 18 B NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Capacitación externa al proyecto, para el uso de equipos de poder y/o procesos de trabajo. NO APLICA D 5 24 B . Gerente de Proyecto
(Estrés, falta de experiencia) OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. Burnout, etc
10.- Contratación del personal bajo el cumplimiento del perfil de puesto.
115 - Art. 116)
11.- Capacitación de inserción laboral previo al ingreso a obra (Para el personal de zona).
12.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajoensibilización en los diferentes frentes de
trabajo.
13.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
14.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
15.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
16.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones, Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398) Contusiones herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
5.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
6.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Afecciones de los músculos, de los tendones, de los 1.- Compra y uso de equipos antivibratorios (Según 7.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Vibraciones - DS024-2016-EM / GUÍA Nº 3 / MONITOREO DE VIBRACIÓN Dolores huesos, de las articulaciones, de los vasos sanguíneos Exposición prolongada a vibraciones, no implementar turnos rotativos, no usar EPP anti C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA aplique). 8.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o showa) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
muscoloesqueléticos vibración o sistemas de antivibración 2.- Uso de guantes antivibratorios (según aplique)
periféricos o de los nervios periféricos 2.- Uso de herramientas manuales certificada 9.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Vibraciones" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM PdRGA ES 06 Prevención de Riesgos Viales, GyM PdRGA ES 07
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación y funcionamiento de sistemas de 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
alarma (Claxón, retroceso o sirena) 3.- Tapones auditivos u Orejeras ( según aplique)
2.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 13.- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u opoeradores. 4.- Protección respiratoria (según aplique)
14.- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonaes.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Atropello, Choques y/o Exposición a la línea de fuego, Falta de controles sonoros en los equipos o vehiculos, de iluminación artificial (Luces y/o circulina) 15.- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Equipos en Movimiento ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de muro de seguridad. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Volcaduras Neblina, Exceso de velocidad 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 4.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 17.- Implementación de la Guía Técnica Vial. solar
de bloqueo (Freno de mano). 18.- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m.
5.- Equipos móviles con cinturones de seguridad 8.- Uso de bloqueador
operativos. 19.- Implementación del formato de bitacorá de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
20.- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo.
21.- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturon de seguridad. con planta antiperforante.
22.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
23.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
24.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
25.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
26.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
27.- Los operadores y/o conductores deberán contar con el curso de manejo defensivo, así como franja: amarilla, naranja y roja según sean las áreas en las que se vayan a
desplazar.
28.-Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2. 8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de
trabajo. 9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
2.- Contacto directo entre personas Coronavirus (COVID-19) No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas, correcto de los EPP.
Infección respiratoria 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE (leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de 1.- Respirador N95 o similar. . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. 2.- Careta facial. D 2 12 M . Gerente de Proyecto
puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) enfermedad pulmonar la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado 3.- Traje tivex según aplique. trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
3.- Contacto con equipos, No se respeta la distanciamiento de 2m.
materiales, objetos contaminados. neumonía o muerte de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
4.- Contacto con visitantes, proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes. 13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y RC23- CAÍDAS DE No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles
RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , críticos de RC23-Caída de rayos
ELÉCTRICAS visuales
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / no cuentan con refugio, etc
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Inspección de los elementos y/o estructuras existentes.
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo.
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Estructuras Existentes no Fijas y/o OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caída de Estructuras Traumatismo, contusiones Falta de identificación de peligros, No Asegurar o anclar, Ingreso a áreas no identificadas C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Apuntalamiento de la estructuras 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Estables 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 10.- Arriostrar las estructuras o elementos con probabilidad de caída. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
11.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
12.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.20.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo,
uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo.
13.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
14.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
15.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
16.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de
contar con una guarda de seguridad. 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
Herramientas, Equipos Portátiles y/o DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando.
11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas 12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO SEGUNDO / GESTIÓN DE LOS Golpeado por mala practica al momento de realizar las actividades, por tomar atajos, 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Actitudes Negativas en centro de
Trabajo TITULARES DE ACTIVIDADES MINERAS / CAPÍTULO I / TITULAR Cortes, golpes. Traumatismo, contusiones Usar herramientas sin capacitación, No usar EPP o no usarlos adecuadamente para la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DE ACTIVIDAD MINERA / SUB CAPITULO II (Art. 24) actividad. 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
12.- No usar herramientas hechizas. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 8.- Uso de bloqueador
frentes de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades. planta antiperforante
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
18.- Charlas de Motivación a todo el personal. 19.-
Supervisión permanente.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
contar con una guarda de seguridad. 5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
tener una guarda cuando estén almacenados o no se 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
estén usando. 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Golpeado por falla de los equipos, herramientas y/o materiales en mal estado o fallas al 3.- Usar herramientas certificadasy en optimas 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Equipos , Herramientas y Materiales ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes, golpes. Traumatismo, contusiones momento de su manipulación debido a no realizar la verificación /inspección antes de C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA condiciones. 4.- Las herramientas y/o 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
en mal estado. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) usar o al mimo tiempo no reportar fallas en los mismos. equipos de poder se deben inspeccionar por una 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
persona competente. 5.- no usar 12.- No usar herramientas hechizas. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
materiales con evidenciasde desgaste. 13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 8.- Uso de bloqueador
6.- cuando se trate de materiales sin certificación frentes de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
para uso de tensión/fuerza, el unico queautoriza es el 14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades. planta antiperforante
supervisor del trabajo. 15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
18.- No usar herramientas, equipos y/o materiales en mal estado. 19.-
Sacar de su uso Herramientas, equipos y/o materiales en mal estado, los mismos que tienen que estar dispuestos con su respecivo tajeta de amarilla de fuera de servicio.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE
Fatiga y Somnolencia OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. Golpes, caidas Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
115 - Art. 116) 14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

Eliminación de residuos
de demolición.
1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Iluminación Deficiente, Trabajos Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche.
Nocturnos - OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas cefálea. Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
352 - Art. 359) 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) /partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la a ellos (Según aplique).
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros D 4 21 B . Gerente de Proyecto
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Respiratorios y/o aplique). 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Art. 109) Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Transitar por lugares libres de obstáculos
5- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 9.- Contar con las hojas MSDS de los productos químicos en obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN 10.- Rotular con el rombo NFPA todo envase de producto químico en obra.
Fuego, instalaciones en mal estado y DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - Muerte, Daños materiales, Quemaduras de 1er, 2do y Hacer fuego cerca de material inflamable, No estar Capacitado, No contar o contar con 11.- Almacenar los productos químicos en zonas con ventilación y según la compatilibidad de almacenamiento de productos químicos.
Art. 155) Incendio C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Contar con un extintor operativo 12.- Inspección de los almacenes de productos químicos y de los balones de gases comprimidos. NO APLICA D 3 17 B . Gerente de Proyecto
material inflamable 3er grado un extintor inoperativo
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 13.- Todo balón de gas comprimido, debe de contar con su capuchon o capsula de protección de las valvulas.
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO X / PREVENCIÓN Y 14.- Realizar inspecciones a las instalaciones tales como: Talleres de campo, oficinas, almacenes.
CONTROL DE INCENDIOS (Art. 402 - Art. 407) 15.- No hacr trabajos en caliente o con fuego cerca a lugares inflamables, mantener distancia minima de 15m.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
18.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
22.- Difundir el PETS de la actividada ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Impacto en cabeza, Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal
2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Radiación Solar SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
Art. 109) 13.- Realizar pausas activas de seguridad. 8.- Uso de bloqueador solar.
14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza D 4 21 B . Gerente de Proyecto
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Ruido DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora. 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
5.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Psicosocial" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
6.- Realizar trabajos en grupos de 2 personas.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 7.- Realizar pausas activas de seguridad.
8.- Capacitación al personal en materia de seguridad, saud ocupacional y medio ambiente.
Factor Psico Social SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Tensión psicológica Ansiedad, Nerviosismo, Fatiga, Irritabilidad, Estrés, Trastornos Biológicos, Psicológicos y Sociales por Condiciones de Trabajo C 4 #N/A 18 B NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Capacitación externa al proyecto, para el uso de equipos de poder y/o procesos de trabajo. NO APLICA D 5 24 B . Gerente de Proyecto
(Estrés, falta de experiencia) OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. Burnout, etc 10.- Contratación del personal bajo el cumplimiento del perfil de puesto.
115 - Art. 116)
11.- Capacitación de inserción laboral previo al ingreso a obra (Para el personal de zona).
12.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajoensibilización en los diferentes frentes de
trabajo.
13.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
14.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
15.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
16.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones,
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
(Art. 398) Contusiones
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

Supervisor de campo
Operador de equipo
pesado
Capataz civil 7. DEMOLICIÓN CON
Operario civil EQUIPO PESADO Y
Oficial Civil MANUAL
Peón
Vigia
Personal de mantemiento

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
5.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
6.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Afecciones de los músculos, de los tendones, de los 1.- Compra y uso de equipos antivibratorios (Según 7.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Vibraciones - DS024-2016-EM / GUÍA Nº 3 / MONITOREO DE VIBRACIÓN Dolores huesos, de las articulaciones, de los vasos sanguíneos Exposición prolongada a vibraciones, no implementar turnos rotativos, no usar EPP anti C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA aplique). 8.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o showa) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
muscoloesqueléticos vibración o sistemas de antivibración 2.- Uso de guantes antivibratorios (según aplique)
periféricos o de los nervios periféricos 2.- Uso de herramientas manuales certificada 9.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Vibraciones" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM PdRGA ES 06 Prevención de Riesgos Viales, GyM PdRGA ES 07
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación y funcionamiento de sistemas de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
alarma (Claxón, retroceso o sirena) 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras ( según aplique)
2.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 13.- Capacitación y aprobación de la misma, del curso de manejo defensivo por los conductores u opoeradores. 4.- Protección respiratoria (según aplique)
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y de iluminación artificial (Luces y/o circulina) 14.- Implementación de vigías capacitadas para la regulación y control del transito de vehículos y peatonaes. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Atropello, Choques y/o Exposición a la línea de fuego, Falta de controles sonoros en los equipos o vehiculos,
Equipos en Movimiento ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Volcaduras Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte Neblina, Exceso de velocidad C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de muro de seguridad. 15.- Implementación de accesos peatonales bien señalización para el transito peatonal. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación C 4 18 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 4.- Implementación y funcionamiento de los sistemas 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
de bloqueo (Freno de mano). 17.- Implementación de la Guía Técnica Vial. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m.
5.- Equipos móviles con cinturones de seguridad 18.- Implementación del copiloto de la vida para el transito de personal. 8.- Uso de bloqueador
operativos. 19.- Implementación del formato de bitacorá de control de fatiga y caja de resguardo de celular para el caso de traslado de personal. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
20.- Ningún personal deberá de colocarse o estar en los puntos ciegos del operador de equipo o conductor de vehículo. con planta antiperforante.
21.- Todo el personal que se traslade sobre un equipo o vehículo, deberá de colocarse el cinturon de seguridad.
22.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
23.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
24.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
25.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
26.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
27.- Los operadores y/o conductores deberán contar con el curso de manejo defensivo, así como franja: amarilla, naranja y roja según sean las áreas en las que se vayan a
desplazar.

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
Exposición al Virus SARS-CoV-2. 8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
1.- Infraestructura del lugar de 9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo. Coronavirus (COVID-19) correcto de los EPP.
2.- Contacto directo entre personas No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas,
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Infección respiratoria no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. 1.- Respirador N95 o similar. . Supervisión de los trabajos operacional.
(leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. 2.- Careta facial. D 2 12 M . Gerente de Proyecto
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% 3.- Traje tivex según aplique. . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de
enfermedad pulmonar 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
3.- Contacto con equipos, neumonía o muerte No se respeta la distanciamiento de 2m. de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
materiales, objetos contaminados.
4.- Contacto con visitantes, proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes.
13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) RC23- CAÍDAS DE puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles
RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ELÉCTRICAS no cuentan con refugio, etc visuales
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Inspección de los elementos y/o estructuras existentes.
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo.
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Estructuras Existentes no Fijas y/o DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caída de Estructuras Traumatismo, contusiones Falta de identificación de peligros, No Asegurar o anclar, Ingreso a áreas no identificadas C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Apuntalamiento de la estructuras 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Estables Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 10.- Arriostrar las estructuras o elementos con probabilidad de caída. 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
11.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
12.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.20.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo,
uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo.
13.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
14.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
15.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
16.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en Altura
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Instalación de angulos de aseguramiento 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE
Elementos colocados en zonas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, No señalizar parte inferior 2.- Instalar drizas de nylon a las herramientas y 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
equipos 10.- El almacenamiento, debe de realizar colocando los elementos pesados en las partes mas bajas y los menos pesados en las partes superiores. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
superiores, Trabajos en Altura con TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Caída de objetos Traumatismo, contusiones de los trabajos en altura, Hacer caso omiso a la señalización, No amarrar herramientos y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Herramientas, Equipos o Materiales DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA equipos en trabajos de altura 3.- Colocación de rodapies o sistemas de 11.- No dejar herramientas, materiales o equipos en la plataforma de trabajo. 2.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) aseguramiento perimetral inferior de las plataformas 12.- Asegurar los elementos verticales con soga de nylon.
de trabajo o en caso de riesgo de caída de objetos. 13.- Señalización perimetral del área de trabajo con posibles caídas de objetos.
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 4.- Respirador con doble filtro
Actitudes Negativas en centro de DS024-2016-EM / TÍTULO SEGUNDO / GESTIÓN DE LOS Golpeado por mala practica al momento de realizar las actividades, por tomar atajos, 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
TITULARES DE ACTIVIDADES MINERAS / CAPÍTULO I / TITULAR Cortes, golpes. Traumatismo, contusiones Usar herramientas sin capacitación, No usar EPP o no usarlos adecuadamente para la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Trabajo
DE ACTIVIDAD MINERA / SUB CAPITULO II (Art. 24) actividad. 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
12.- No usar herramientas hechizas. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 8.- Uso de bloqueador
frentes de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades. planta antiperforante
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
18.- Charlas de Motivación a todo el personal. 19.-
Supervisión permanente.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.020 Estándar de Trabajos de Excavación.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación de entibado 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 2.- Diseño de ingeniería de contramuro, calzaduras. 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar
Excavaciones y/o Zanjas OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caídas a desnivel Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Falta de protección colectiva (brandas), Falta de Señalización, C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de Shotcrete. 11.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 4.- Implementación de talud de diseño. 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
5.- Colocación de malla olimpica o malla raschell. 13.- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones. 5.- Uso de arnés de cuerpo entero con instalación de soga de
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. nylon conectado al anillo dorsal (Según aplique).
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
20. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y
Pisos o Terreno Irregular, Falta de ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Orden y Limpieza (Art. 398) 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de
contar con una guarda de seguridad. 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando.
3.- Usar herramientas certificadas 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar pausas activas de descanso y relajamiento corporal.
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Golpes, caidas 11.- Tomar 1 h de receso a mitad de jornada.
Fatiga y Somnolencia Lesiones leves, Fracturas, Amputaciones No dormir horas completas, Trabajar de sobre tiempo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Comunicar a su capataz o jefe inmediato los sintomas de fátiga o somnolencia. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. 13.- Descansar sus horas completas durante la noche.
115 - Art. 116)
14.- Implementar la Guía Técnica Vial, a lo referido a fatiga y somnolencia (Para el caso de conductores y operadores).
15.- Implementación de la bitacora de control de fatiga, para el caso de conductores de transporte de personal.
16.- Programar y realizar actividades entre 2 o más personas.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

Labores de vigías y
ayudantes de piso. 1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Señalización de las áreas de trabajo
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Realizar monitoreos de agentes de riesgos ocupacionales (Iluminación).
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Implementación de reflectores y sistemas de 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Iluminación Deficiente, Trabajos OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO XII / ILUMINACIÓN (Art. Golpes, Corte, Caídas Disminución de la agudeza visual, asteopía, miopía, Iluminación por debajo del estandar, Trabajar sin iluminación C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA alumbrado eléctrico. 11.- Contar con un eléctricista para el turno día y el turno noche. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Nocturnos - cefálea. 12.- Dotar de linternas a la línea de mando operativa del turno noche.
352 - Art. 359) 4.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Caminar por zonas iluminadas.
5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No trabajar en áreas con poca iluminación.
15.- Se prohibe el uso de gafas oscuras en días nublados, áreas con poca iluminación o a partir de las 5:00 pm.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de ezergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
contar con una guarda de seguridad.
Herramientas, Equipos Portátiles y/o DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Materiales ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA tener una guarda cuando estén almacenados o no se 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando.
3.- Usar herramientas certificadas 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018 Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Inhalación de polvo 1.- Implementar y usar un extractor de polvo, vapores 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO 8.- Ventilar o airear el espacio confinado antes de ingresar.
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) /partículas, y/o gases en los espacios confinados antes de ingresar 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
Neumoconiosis, Neumoconiosis, irritación, intoxicación y problemas No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la a ellos (Según aplique).
Polvo / Sustancias Nocivas DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Respirador con doble vía con filtros D 4 21 B . Gerente de Proyecto
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Silicosis, Problemas alérgicos realización de actividades 2.- Implementar y usar un inyector de aire (Según 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - Respiratorios y/o aplique). 12.- Realizar el riesgo de vías y accesos de transito vehícular (Según aplique).
Pulmonares 3.- Riego de Vías y accesos
Art. 109) 13.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
14.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
15.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 1.- Todo equipo de poder, herramienta o útil de 5.- Realizar check list pre uso a los equipos menores.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIII / oficina, deberá de contar con una guarda de 6.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles.
SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES seguridad. 7.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante.
(Art. 127 - Art. 128) 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 8.- No colocar las manos en la línea de fuego. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Puntas con filos expuestas Incrustaciones, cortes Cortes, Excoriaciones, Amputaciones, Muerte No proteger elementos punzo cortantes, No usar los EPP adecuados para la actividad. C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2 .- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE tener una guarda cuando esten almacenados o no se 9.- Inspeccionar y evaluar los materiales, herramientas y equipos, verificando que no exista ningún filo o rebaba. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE esten usando. 10.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - 3.- Colocación de capuchones en las puntas expuestas 11.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
Art. 109) (Según aplique). frentes de trabajo.
12.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
13.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
14.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
15.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Enfermedades infecciosas o parasitarias. 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Insectos - SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Picadura de insectos Enfermedades infecciosas (rabia), lesiones al cuerpo, No identificar el riesgo en la matriz IPERC línea base, No usar los EPP C 4 #N/A 18 B NO APLICA NO APLICA 1.- Instalación de sistemas eléctronicos mata insectos. 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 5 24 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) Lesiones, fracturas, contusiones. 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 4.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
13.- Realizar fumigaciones en la oficinas, talleres y comedores. 5.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
14.- No dejar ropa de trabajo ni EPP en el suelo.
15.- No molestar a los animales o insectos.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Colocar malla ratchel al rededor de los andamios 7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Impacto en cabeza, No usar los EPP adecuados para la actividad, no contar con capacitación previa a la (según aplique). 8.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Proyección de partículas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO VIII / EQUIPO Contusiones, Lesiones, Lesiones, heridas C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique) D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) (Art. 81 - Art. 94) cara o cuerpo realización de actividades 2.- Instalación de biombos de seguridad (Según 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
aplique). 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
10.- Uso de careta facial (Según aplique).
11.- Cuando la velocidad del viento sea mayor a los 30 km/h, se deberá de paralizar las actividades de alto riesgo (vientos paracas).
13.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto.
14.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
15.- Contar con un programa y realizar simulacros.
16.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
18.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Instalación de casetas con sombra para el refugio del personal 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Ropa de Trabajo clara con cinta reflectiva
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Dermatitis, Cáncer a la Quemaduras, Efectos de la Radiación, Lesiones de 11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. solar
Radiación Solar No usar bloqueador solar, No usar gafas oscuras, No usar cortaviento C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. D 4 21 B . Gerente de Proyecto
OCUPACIONAL / Subcapítulo II / Agentes Físicos (Art. 102 - piel, Quemaduras Retina, Cáncer de piel 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
Art. 109) 13.- Realizar pausas activas de seguridad. 8.- Uso de bloqueador solar.
14.- Colocar puntos de bebederos de agua en los frentes de trabajo.
16.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
frentes de trabajo. 10.- Uso de polo y/o camisa manga larga.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos mojados y/o con DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
aceites/grasas, terreno con agua o ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Resbalones Fracturas, Golpes, Raspones, Muerte, Esguince No limpiar el área de trabajo, No tener los productos sobre una bandeja antiderrames C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 4 21 B . Gerente de Proyecto
lodo - (Art. 398) 9.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada,
planta antiperfirante y antideslizante.
10.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
11.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
12.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
13.- No mojar el terreno o dejar lodo en las áreas de trabajo.
14.- Limpiar todo liqueo de aceite o grasa.
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.018, Estándar de Uso de Equipos de Protección Individual.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
7.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 12 / NIVEL DE RUIDO No usar las orejeras o tapones auditivos, no implementar lo indicado en las señales de 8.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ruido" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
Ruido Hipoacusia, Sordera Perdida Auditiva Inducida por Ruído, Nerviosismo C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 1.- Compra de equipos con reductores de ruido. 1.- Tapones auditivos u Orejeras D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / GUÍA Nº 1 / MEDICIÓN DE RUIDO seguridad, exponerse largas horas a ruido excesivo 9.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
10.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
11.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
12.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
13.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
14.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
15.- Difusión del PETS de la actividad a realizar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión del SAL-PR011 Evaluacion Riesgo Ergonomico - Antamina
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Realizar el levantamiento de cargas entre 2 personas, cuando el elemento a cargar sea mayor a 25 kg y menor a 50 kg.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Implementación de uso de herramientas y/o
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
Cargas mayores a 25Kg, trabajos DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE equipos tal como: carretilla, estoca, cuando el peso de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Sobreesfuerzos, Dólares Distensión, Torsión, Fatiga y DORT (disturbios osteo- Falta de capacitación y/o entrenamiento, Levantar cargas mayores a 25 kg, No un objeto supere los 25 kg (Según aplique).
repetitivos, Exposición a Factores OCUPACIONAL / Subcapítulo V / Ergonomía (Art. 113 - Art. musculo esquelético musculares relacionados al trabajo) implementar turnos rotativos de personal C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 2.- Implementación y uso de montacargas, camiones 12.- Contar con sillas ergonomicas. NO APLICA D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Disergonómicos 114) hiab, cuando el peso de un objeto supere los 25 kg 13.- Realizar pausas activas de seguridad.
14.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Ergonomico/Disergonomico" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
(Según aplique). 15.- Adoptar posturas correctas en los trabajos administrativos y operativos.
16.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
19.- Elaboración del y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
20.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
21.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
22.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
3.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
4.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
5.- Realizar monitoreos de agentes de riesgo "Psicosocial" e implementar las recomendaciones de la empresa evaluadora.
6.- Realizar trabajos en grupos de 2 personas.
7.- Realizar pausas activas de seguridad.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 8.- Capacitación al personal en materia de seguridad, saud ocupacional y medio ambiente.
Factor Psico Social SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE Ansiedad, Nerviosismo, Fatiga, Irritabilidad, Estrés,
Tensión psicológica Trastornos Biológicos, Psicológicos y Sociales por Condiciones de Trabajo C 4 #N/A 18 B NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Capacitación externa al proyecto, para el uso de equipos de poder y/o procesos de trabajo. NO APLICA D 5 24 B . Gerente de Proyecto
(Estrés, falta de experiencia) OCUPACIONAL / Subcapítulo VI / Factores Psicosociales (Art. Burnout, etc
10.- Contratación del personal bajo el cumplimiento del perfil de puesto.
115 - Art. 116)
11.- Capacitación de inserción laboral previo al ingreso a obra (Para el personal de zona).
12.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajoensibilización en los diferentes frentes de
trabajo.
13.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
14.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
15.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
16.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015 Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Contusiones, golpes, fracturas, heridas, Excoriaciones,
Falta de Orden y/o Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Tropezones Abrasiones (Lesiones Superficial), Fracturas y Caminar por zonas irregulares, dejar el área desordenada, llevar varios objetos o C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 3.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva D 4 21 B . Gerente de Proyecto
herramientas en ambas manos 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 6.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
(Art. 398) Contusiones 11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos. planta ainperfirante.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Mantenimiento periodico de los equipos menores y mayores en obra.
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores.
contar con una guarda de seguridad. 1.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO II / ESTÁNDARES DE LAS Atrapamientos, 13.- No usar prendas de vestir o accesorios sueltos en obra.
Fajas o Partes Móviles OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO / Subcapítulo III / Atriciones Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte Falta de capacitación, usar prendas sueltas, Atrapado por pieza en movimiento C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Implementar una caja de resguardo para evitar 14.- Desconectar el equipo de la energía de poder cuando esta no se este utilizando. 2.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y D 3 17 B . Gerente de Proyecto
que personal ajeno a la actividad haga uso de un planta antiperforante
Uso de equipos (Art. 271 - Art. 273) equipo de poder o herramienta. 16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Personal calificado y capacitado
18.- Se encuentra totalmente prohíbido retirar guardas o sistemas de protección.
19.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
20.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
21.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
22.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
23.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
24.- Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
contar con una guarda de seguridad. 5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
tener una guarda cuando estén almacenados o no se 7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
estén usando. 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 4.- Respirador con doble filtro
Equipos , Herramientas y Materiales DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Golpeado por falla de los equipos, herramientas y/o materiales en mal estado o fallas al 3.- Usar herramientas certificadasy en optimas 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes, golpes. Traumatismo, contusiones momento de su manipulación debido a no realizar la verificación /inspección antes de C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA condiciones. 4.- Las herramientas y/o 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
en mal estado. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) usar o al mimo tiempo no reportar fallas en los mismos. equipos de poder se deben inspeccionar por una 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
persona competente. 5.- no usar 12.- No usar herramientas hechizas. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
materiales con evidenciasde desgaste. 13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 8.- Uso de bloqueador
6.- cuando se trate de materiales sin certificación frentes de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
para uso de tensión/fuerza, el unico queautoriza es el 14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades. planta antiperforante
supervisor del trabajo. 15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
18.- No usar herramientas, equipos y/o materiales en mal estado. 19.-
Sacar de su uso Herramientas, equipos y/o materiales en mal estado, los mismos que tienen que estar dispuestos con su respecivo tajeta de amarilla de fuera de servicio.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO SEGUNDO / GESTIÓN DE LOS Golpeado por mala practica al momento de realizar las actividades, por tomar atajos, 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Actitudes Negativas en centro de
Trabajo TITULARES DE ACTIVIDADES MINERAS / CAPÍTULO I / TITULAR Cortes, golpes. Traumatismo, contusiones Usar herramientas sin capacitación, No usar EPP o no usarlos adecuadamente para la C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
DE ACTIVIDAD MINERA / SUB CAPITULO II (Art. 24) actividad. 11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. solar
12.- No usar herramientas hechizas. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 8.- Uso de bloqueador
frentes de trabajo. 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades. planta antiperforante
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
18.- Charlas de Motivación a todo el personal. 19.-
Supervisión permanente.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Inspección de los elementos y/o estructuras existentes.
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operacional de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Estructuras Existentes no Fijas y/o OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caída de Estructuras Traumatismo, contusiones Falta de identificación de peligros, No Asegurar o anclar, Ingreso a áreas no identificadas C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Apuntalamiento de la estructuras 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa). D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Estables 3.- Uso de lentes tipo google (oscuros o claros según aplique)
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 10.- Arriostrar las estructuras o elementos con probabilidad de caída. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
11.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
12.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.20.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo,
uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo.
13.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
14.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
15.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
16.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Informar al personal en general en la Inducción de HSE hombre nuevo, las medidas de control a cumplir dentro y fuera del proyecto para evitar el contagio del COVID-19
(Coronavirus).
2.- Reforzar en las charlas de inicio de jornada las medidas a implementar dentro y fuera de proyecto las medidas para evitar el contagio del COVID-19 (Coronavirus).
3.- Implementar afiches en periódicos murales de campo y áreas administrativas sobre las medidas tales a: Lavados de manos, uso de respiradores N95 o similares,
desinfección, entre otras medidas que ayuden a evitar un contagio del virus.
4.- Implementar las medidas de control descritas en el Instructivo 004 "CONTROLES CORONAVIRUS COVID - 19", así como en el "PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE
ACTIVIDADES" y el protocolo del área de Salud Ocupacional "PROTOCOLO DE REACTIVACION DE ACTIVIDADES POST ESTADO DE EMERGENCIA COVID-19"
5.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
6.- Elaboración deIPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades, en donde se identifique peligros, riegos y medidas de control
ante el presente riesgo biológico.
7.- No contar con la participación en el proyecto de personas vulnerables y sensibles consideradas factores de riesgo para el COVID-19, según la normativa vigente del MINSA.
8.- Fumigaciones y desinfecciones en las áreas de trabajo, oficinas, hoteles, hospedajes y comedores.
Exposición al Virus SARS-CoV-2.
1.- Infraestructura del lugar de 8.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y la salud en el trabajo.
9.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quien verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asignada, así como el uso completo y
trabajo. Coronavirus (COVID-19) correcto de los EPP.
2.- Contacto directo entre personas No cumplir con los estándares DC 240,241, GSSL-SAL-G005 guía para uso de mascarillas,
Infección respiratoria 10.- Uso exclusivo y único de herramientas, las mismas que deberán de ser desinfectadas antes y después de su uso. . Supervisión de los trabajos operacional.
en casa, transporte, ingreso, lugar DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE (leve a grave) que Infección respiratoria (leve, grave) que puede no cumplir la regla de vida n°11, no cumplir los controles de la matriz de distanciamiento 1.- Contar con termómetros infrarrojos para la lectura 11.- Se deberá de mantener una distancia mínima de 2 m en lugares de trabajo de campo, concentración de personas tales como, charlas de 5 min; para caso de sala de 1.- Respirador N95 o similar. . Preparacion y Difusion de PETS
de trabajo, salida del lugar de SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XI / HIGIENE aprobado, etc. No se realiza la desinfección de las manijas de C 1 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA de temperatura. 2.- Careta facial. D 2 12 M . Gerente de Proyecto
trabajo. OCUPACIONAL / Subcapítulo IV / Agentes Biológicos (Art. 112) puede ocasionar ocasionar enfermedad pulmonar neumonia, muerte la puerta del vehículo 2.- Estación de desinfección. reuniones, comedores, buses, el aforo será al 50% 3.- Traje tivex según aplique. . Revisión y verificación del cumplimiento de los procedimientos de
3.- Contacto con equipos, enfermedad pulmonar No se respeta la distanciamiento de 2m. 12.- Implementación en campo de baños químicos con lavamanos, lavamanos portátiles con jabón líquido, en donde exista dispositivos y recursos para la higiene para el lavado trabajo, estándares o especificaciones técnicas.
neumonía o muerte de manos de manera frecuente. También instalar una zona de desinfección con hipoclorito de sodio al 1% y paños, para desinfectar todas herramientas antes de cada uso,
materiales, objetos contaminados. proveer papel higiénico, depósitos para la basura que no tengan que tocarse. En el ingreso a los baños y oficinas deberá de implementarse una bandeja con esponja o material
4.- Contacto con visitantes,
similar que contenga solución de agua con hipoclorito de sodio (1% de hipoclorito de sodio).
proveedores, contratistas y clientes. 13. - En campo para beber agua, se dotará a cada trabajador un tomatodo de plástico reutilizable, el mismo que será de uso exclusivo y único del trabajador. En oficina y en los
comedores, el personal deberá de hacer uso de sus utensilios propios exclusivos y únicamente para el uso propio del trabajaos y/o utilizará utensilios descartable, con el fin que
se desechen después de un único uso. Queda totalmente prohibido compartir utensilios, vasos o artículos personales con los compañeros de trabajo.
14.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
15.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
16.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
17.- Trabajo en casa / Teletrabajo (Medidas SST para trabajo en casa, herramientas para teletrabajo).
18.- Jornadas flexibles (horarios distintos, turnos adicionales, para reducir el número total de trabajadores en la instalación simultáneamente)
19.- Teleconferencias para eliminar viajes o reuniones en otras instalaciones.
20.- Revisión de Exámenes Médicos Ocupacionales por parte de Salud Ocupacional para la identificación de factores de riesgos individuales de acuerdo a R.M 139-2020-MINSA
(numeral 8.2).
21.- En caso no se pueda mentaner la distancia de 02 metros entre trabajadores, se deberá contar con el permiso de distanciamiento social y les requisitos que este exige.

DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO IX /
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y No contar con radio de comunicación para caso de tormentas eléctricas. No cerrar Capacitación en Tormentas Eléctricas, Personal entrenado y capacitado en prevención contra tormentas eléctricas. Sistema de comunicación radial en caso de tormentas
RC23- CAÍDAS DE Detectores fijos de tormenta eléctrica. Sistema de
Condiciones Ambientales ( Torment. MEDIDAS DE CONTROL (IPERC) (Art. 95 - Art. 97) RAYOS - TORMENTAS Muerte / Electrocución puertas y ventanas del vehículo. No contar con refugios No contar con la capacitación de C 2 8 A NO APLICA NO APLICA pararrayos. Refugios autorizados, alertas sonoras y eléctricas. Alarmas visuales y sonoras de concentradora. Mantenerse dentro de vehículos cerrados. GyM.PdRGA.1876.PETS.014 Tormentas Eléctricas. Verificación de controles NO APLICA E 2 16 B . Gerente de Proyecto
Eléctricas, Neblina, Granizo, etc.) DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE los procedimiento de tormentas eléctricas GSSL - SIND - PETS115 tormentas eléctricas , críticos de RC23-Caída de rayos
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO X / ELÉCTRICAS no cuentan con refugio, etc visuales
ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS ESCRITOS DE TRABAJO
SEGURO (PETS) (Art. 98 - Art. 99)

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en Altura
3.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
4.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
5.- Transitar por lugares libres de obstáculos
6.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
7.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Instalación de angulos de aseguramiento 8.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE
Elementos colocados en zonas SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, No señalizar parte inferior 2.- Instalar drizas de nylon a las herramientas y 9.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
superiores, Trabajos en Altura con TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Caída de objetos Traumatismo, contusiones de los trabajos en altura, Hacer caso omiso a la señalización, No amarrar herramientos y C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA equipos 10.- El almacenamiento, debe de realizar colocando los elementos pesados en las partes mas bajas y los menos pesados en las partes superiores. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo D 4 21 B . Gerente de Proyecto
3.- Colocación de rodapies o sistemas de 11.- No dejar herramientas, materiales o equipos en la plataforma de trabajo. 2.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
Herramientas, Equipos o Materiales DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA equipos en trabajos de altura aseguramiento perimetral inferior de las plataformas 12.- Asegurar los elementos verticales con soga de nylon.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR)
de trabajo o en caso de riesgo de caída de objetos. 13.- Señalización perimetral del área de trabajo con posibles caídas de objetos.
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.020 Estándar de Trabajos de Excavación.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
1.- Implementación de entibado 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación
DS024-2016-EM / TÍTULO CUARTO / GESTIÓN DE LAS 2.- Diseño de ingeniería de contramuro, calzaduras. 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. solar
Excavaciones y/o Zanjas OPERACIONES MINERAS / CAPÍTULO VI / EXPLOSIVOS / Caídas a desnivel Golpes, Fracturas, TREC, Muerte Falta de protección colectiva (brandas), Falta de Señalización, C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Implementación de Shotcrete. 11.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 3.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Subcapítulo I / Actividades Diversas (Art. 278 - Art. 281) 4.- Implementación de talud de diseño. 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades. 4.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
5.- Colocación de malla olimpica o malla raschell. 13.- Nunca dar la espalda ni trabajar dando la espalda a las excavaciones. 5.- Uso de arnés de cuerpo entero con instalación de soga de
14.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. nylon conectado al anillo dorsal (Según aplique).
15.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
16.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
17.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
18.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
19.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
20. Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.015Estándar de Orden y Limpieza en Áreas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
6.- Transitar por lugares libres de obstáculos
7.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y 8.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
Pisos o Terreno Irregular, Falta de 9.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
Orden y Limpieza ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO VIII / ORDEN Y LIMPIEZA Caídas a nivel Golpes, Raspones, Fracturas Desorden del área, Caminar por encima de materiales C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 10.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y D 4 21 B . Gerente de Proyecto
(Art. 398)
11.- Realizar el rastrilleo de área comunes, de trabajo y peatonales. planta antideslizante.
12.- No pisar sobre objetos sueltos o sobrepuestos.
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.003 Estándar de Escaleras, Rampas, Andamios y Plataformas de Trabajo , GyM.PdRGA.ES.004 Estándar de Trabajos en
Altura.
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
1.- Implementación de barandas rigidas perimetrales.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE 2.- Implementación de línea de vida de soga de nylon 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XIV / Contusión, Multiples fracturas, Aplastamiento de 5/8" o cable acerado con 3 grapas crosby. 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Guantes de seguridad
Falta de capacitación o entrenemiento, Ausencia de Brigadistas, No enganchar el 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Altura TRABAJOS DE ALTO RIESGO (Art. 129 - Art. 136) Caída de Personas (Superficie Cutánea Intacta), Traumatismo, mosqueton del arnes a un punto estable que mayor o igual a 5000lb, No usar los EPP C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 3.- Cubrir o tapar toda abertura en losa. 12.- Realizar un PETAR (Permiso de Trabajo de Alto Riesgo) para este tipo de actividades. 3.- Arnés de cuerpo completo con doble línea de enganche o D 3 17 B . Gerente de Proyecto
DS024-2016-EM / ANEXO Nº 18 / PERMISO ESCRITO PARA contusiones, muerte 4.- Instalar sistemas de andamios o plataformas de sistema de bloqueo retráctil.
13.- Seguir las especificaciones y/o modulación del proveedor de andamios.
TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR) trabajo con material y/o accesorios homologados y 14.- Realizar una inspección del arnés, sus accesorios y los puntos de anclaje. 4 .- Uso de freno de soga (de ser el caso)
certificados.
15.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
16.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
17.- Personal calificado y capacita20.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia
y/o sensibilización en los diferentes frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
19.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
20.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
21.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
22.- Difundir el PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad: GyM.PdRGA.ES.003 Estándar de Escaleras, Rampas, Andamios y Plataformas de Trabajo
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
3.- Tapones auditivos u Orejeras
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
1.- Uso e instalación de andamios certificados y 8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza 4.- Respirador con doble filtro
5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Andamio Sobrecargado o Mal DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Colapsamiento de Mal armado de andamio, Falta de capacitación o entrenamiento, Uso inadecuado de homologados. 9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 6.- Uso de lentes oscuros en clima son radiación solar
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO IV / ESCALERAS Y Fractura, Contusiones, Lesiones, Muerte C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 2.- Uso de herramientas manuales (Martillo y llave de 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. D 3 17 B . Gerente de Proyecto
Armado ANDAMIOS (Art. 372 - Art. 373) andamios. escaleras ajustes) para un buen armado de los accesosrios de 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 7.- Uso de Lentes claro a partir de la 5 p.m.
andamio. 12.- Realizar check list pre uso a los equipos menores y mayores. 8.- Uso de bloqueador
9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada.
13.- Capacitación y aprobación de exámen del personal de montaje y desmontaje de andamio.
14.- No sobrecargar con materiales las plataformas de andamios. 10.- Arnés de cuerpo completo con doble línea de enganche o
sistema de bloqueo retráctil.
15.- Asesoramiento y visita técnica de los supervisores y asesores de los proveedores de andamios. 11.- Uso de freno de soga (de ser el caso)
16.- Paralización de actividades de verificarse falta de controles operacionales que garanticen un desarrollo de actividades de trabajo
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18.- Personal capacitado en montaje y desmontaje de andamios (proveedor de andamios)
19.- Difusión del PETS de la actividad a ejecutar.

25/02/2021 HSE1890PLN440H0001-FR02 Rev00


1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo
2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.002 Estándar de Trabajos con Energía Eléctrica
3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
5.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
1.- Uso de cables y menekes industriales. 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
2.- Instalación de parada de emergencias en los 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y Traumatismos, quemaduras electricas, contusiones, tableros eléctricos. 12.- Realizar check list de verificación de funcionamiento de los diferenciales.
Energía Eléctrica Descarga Eléctrica o Falta de capacitación y/o entrenamiento, No usar los EPP adecuados para la actividad C 2 #N/A 8 A NO APLICA NO APLICA 1.- Uso de EPP dieléctrico (Según aplique). D 3 17 B . Gerente de Proyecto
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO I / ELECTRICIDAD (Art. Shock eléctrico, paro cardio-respiratorio, Quemaduras 3.- Instalación llaves termomagneticas y diferenciales 13.- No hacer uso de equipos eléctricos con los guantes o las manos mojadas.
360 - Art. 366) Electrocución I, II, III, muerte, etc) en los tableros y cajas de distribución electricos. 14.- No hacer uso de equipos eléctricos en pisos húmedos o mojados.
4.- Equipos con aislamiento electrico. 15.- Desconectar los equipos eléctricos cuando no se esten usando.
5.- Sistemas de puesta a tierra. 16.- Reparar o probar un equipo eléctrico sin suministro de energía.
17.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades.
18. Personal calificado en trabajos con enería eléctrica.
19.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
20.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
21.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
22.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
23.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.
24.- Difusiòn del PETS de la actividad a ejecutar.

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


2.- Difusión de estandares de seguridad GyM.PdRGA.ES.016 Estándar de Revisión de Herramientas Manuales y Equipos Portátiles, GyM.PdRGA.ES.017 Estándar de Uso de
Herramientas y Equipos Portátiles
3.- Instalación de letreros de seguridad de tipo obligatorio, prohibitivo, de evacuación y de advertencia
4.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo. 1.- Casco de seguridad con barbiquejo
5.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias. 2.- Uso de guantes de seguridad (badana o Showa).
1.- Todo equipo de poder o herramienta, deberá de 6.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra. 3.- Tapones auditivos u Orejeras
7.- Realizar check list pre uso a los equipos menores. 4.- Respirador con doble filtro
DS024-2016-EM / TÍTULO QUINTO / GESTIÓN DE SERVICIOS Y contar con una guarda de seguridad. 8.- Hacer uso correcto de las herrmaientas manuales y equipos portátiles. 5.- Ropa de Trabajo con cinta reflectiva
Herramientas, Equipos Portátiles y/o Golpeado por mala manipulacion de objetos o herramientas, Usar herramientas sin 2.- Las hojas de sierra y los serruchos deberán de
ACTIVIDADES CONEXAS / CAPÍTULO V / MAQUINARIA, Cortes Traumatismo, contusiones C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA 9.- Colocar protección a todo elemento punzo cortante. 6.- Uso de lentes oscuros tipo google en clima son radiación D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Materiales capacitación, No usar EPP adecuados a la actividad tener una guarda cuando estén almacenados o no se
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Art. 374 - Art. 379) 10.- No colocar las manos en la línea de fuego. solar
estén usando.
11.- Paralización de actividades, si la iluminación en el área de trabajo no garantiza el buen de las actividades. 7.- Uso de Lentes claro tipo google a partir de la 5 p.m.
3.- Usar herramientas certificadas 12.- No usar herramientas hechizas. 8.- Uso de bloqueador
13.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes 9.- Zapatos con planta de acero y punta de acero reforzada y
frentes de trabajo. planta antiperforante
14.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.
15.- Contratación de personal bajo estandar de perfil de puestos de la empresa.
16.- Capacitación de inserción laboral al personal de la zona en temas técnicos, de seguridad y de la calidad.
17.- Contar con un supervisor y/o capataz por frente de trabajo, quíen verifique el desarrollo seguro de las actividades de su cuadrilla asiganda.

Demolición manual y
picado de concreto con
martillo percutor

1.- Inducción de PdRGA hombre nuevo


3.- Señalización de las áreas de trabajo
4.- Establecer y señalización de los accesos peatonales
6.- Subir y bajar escaleras, usando siempre los 3 puntos de apoyo
7.- Transitar por lugares libres de obstáculos
8.- Mantener las áreas en buenas condiciones de orden y limpieza
9.- Elaborar y difundir el procedimiento de trabajo o instructivo de trabajo o estandares de seguridad y/o matrices de control operaciona de las actividades de trabajo.
DS024-2016-EM / TÍTULO TERCERO / SISTEMA DE GESTIÓN DE Golpes, cortes, caídas al 10.- Contar, difundir e implementar un plan de respuesta a emergencias.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL / CAPÍTULO XVII / PLAN mismo nivel, fracturas, 11.- Entrenamiento y capacitación a los brigadistas de obra.
Fenómenos Naturales (Sismos) DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS (Art. 148 - caída de estructuras, Muerte, TREC, Fracturas multiples, golpes No hacer simulacros, No preparar a la Brigada, No asegurar los objetos en altura C 3 #N/A 13 M NO APLICA NO APLICA NO APLICA 12.- Implementar zonas seguras en las diferentes áreas del proyecto. 1.- EPP Básico D 4 21 B . Gerente de Proyecto
Art. 155) ingreso de particulas a 13.- Difundir los mapas de riesgos y publicarlos en campo.
los ojos 14.- Contar con un programa y realizar simulacros.
15.- Publicar los numeros de comunicación en caso de emergencias.
17.- Implementar carteles de información/Advertencia de riesgo, uso de obligatorio de EPP, prohibición, evacuación en caso de emergencia y/o sensibilización en los diferentes
frentes de trabajo.
18.- Elaboración del IPERC y permisos de trabajos de alto riesgo (Según aplique) previo al inicio de las actividades.

También podría gustarte