Está en la página 1de 1

LA NOVELA FILOSÓFICA

1. Posee un sistema o desarrolla uno.


2. Las tramas se subordinan a las ideas.
3. La inteligencia es el eje motriz.
4. Aborda problemas humanos esenciales.
5. Puede utilizar una o varias corrientes filosóficas: existencialismo,
fenomenología, metafísica….
6. Su dimensión filosófica corresponde a una intención explícita.
7. Varios de estos novelistas son, en esencia, filósofos: Dostoievski,
Mann, Musil, Broch, Kundera, Sartre, Camus…
8. La diferencia entre la novela de tesis y ésta es que aquella sólo aborda
un problema; ésta, todo un sistema filosófico.
9. Usa el ensayo enmascarado.
10. Sus postulados generan preguntas más que respuestas.
11. Concita la reflexión del lector.
12. Es atemporal. Generalmente los problemas filosóficos responden a
todas las épocas.

Ejemplos:

El hombre sin atributos –Musil.

Los hermanos Karamazov -Dostoievski

La Náusea –Sartre

El extranjero -Camus

La montaña mágica –Thomas Mann

Los inocentes –Herman Broch

Todos los hombres son mortales –Simone de Beauvoir.

También podría gustarte