Está en la página 1de 121

s#trt

PresenLacíón

que abarcaloscontenidos
en marchaes un manualen cuatroniveles
Español a
correspondientes
Al finalde esteprimertomolos
losnivelesA1,A2 y B1 del Marcocomúneuropeodereferencr,a.
podráncomunicarse
estudiantes de forma elemental, en pasado(pretérito
perocorrectamente,
'1.000pala-
y futuro(voya + infinitivo),
presente
indefinido), y conocerán unas
aproximadamente
básicasobresí mismosy sobrelos otros,
Además,podrándar información
brasfundamentales.
prácticas.
en una seriede situaciones
asícomodesenvolverse

'10
C a d au n ad e l a s u n i d a d eess t ác o m p u e s tdae :
. Tresapartados(A, B y C) de dos páginascada uno, en los que se presentan, y
desarrollan
. a d aa p a r t a d soi g u e
s l i n i c i od e c a d au n o d e e l l o sC
p r a c t i c alno sc o n t e n i d ol isn g ü í s t i c coist a d o a
u n a s e c u e n c icau i d a d o s a m e ngt rea d u a d ad e s d el a p r e s e n t a c i ódne l a s m u e s t r ads e l e n g u a
h a s t au n a a c t i v i d a fdi n a l d e p r o d u c c i ó nA. l o l a r g od e c a d a u n i d a d ,e l a l u m n ot e n d r ál a
(leer,escuchar,
todaslas destrezas
oportunidadde desarrollar escribiry hablar)asícomo de
e ,l v o c a b u l a ryi ol a p r o n u n c i a c i óenn, u n as e r i ed e t a r e a s
t r a b a j aer n p r o f u n d i d alda g r a m á t i c a
q u ev a nd e s d el a sm á sd i r i g i d aas l a sm á sl i b r e s .

. Un apartadode Autoevaluación,
con actividades y consolidarlos
a recapitular
destinadas
o b j e t i v ods e l a u n i d a d y, d o n d es e i n c l u y eu n t e s t c o n e l q u e e l a l u m n op o d r áe v a l u asr u
del Portfolioeuropeode laslenguas.
progresosegúnlos descriptores

. ElapartadoDe acáy de allá,que contieneinformación


del mundoespañole hispanoamerica-
tanto sociocultural
la competencia
no y tienecomoobjetivodesarrollar del
como intercultural
estudiante.

A l f i n a ld e l a su n i d a d esse i n c l u y e lna st r a n s c r i p c i o ndeesl a sg r a b a c i o n edse l o sC D , u n a r e f e -


o lr d e n a dsae g ú nh a i d o a p a r e c i e n deon l a su n i d a d e su,n at a b l ac o n l o sv e r b o s
r e n c i ag r a m a t i c a
regulares e irregulares másfrecuentes y, lo másinteresante, un conjuntode tareasde "vacíode
información"paradesarrollar oralen parejas.
la expresión
l

en marchapuedeserutilizado
Español (detreso cuatrohorasdiarias),
tantoen clasesintensivas
c o m oe n c u r s o ism p a r t i d oasl o l a r g od e t o d o u n a ñ o .
con(*níáos
TEMA A B c CULTURA PAG. T
¡ H o l a !M e l l a m o ¿Cómose escribe? Mapas de España
UniA¿AO Maribel ¿Cómose pronuncia? y América
1
PresenLe..íón o Presentarse en clase. . Alfabeto. sdiff
. Deletrear.
. Recursos parala clase.
*-5
¿A qué te dedicas? ¿Cuáles tu número Saludos
VníáeAt ¡Encantado!
¡ Presentary saludar, r Profesiones. de teléfono? . Estilo formal e 17-
S¿taáos . Génerode ios . Génerode las . Números0-20. informal: fu o usted.
adjetivos nrnfeqinnpq
r _- _ . - - _ - ' ' - - ' Pronunciación y
de nacionalidad. r \/prhnc cpr \/ lofror
J
''""" ortografía: ¡ln$ó\
. Verbosregularesen Entonación
presente. infennsatir¡a DB ry
¿Dóndeestán mis La familia hispana
Vníáeáz- ¿Estáscasado?
r Describira la familia. gafas?
¿Qué hora es?
. Decir la hora. 7-o
?ewílíes . Plural de los nombres . Preposicionesde lugar . Horarios del mundo.
debajo/ encima/ al lado . Numefos ZI-5.Llti(.,.
/ delante/ detrás/ entre Pronunciación
/ en. y ortografía: ldn".¡
. Adjetivosposesivos. Acentuación.
o Demostrativos. cJrüü¡

Lenguajegestual
UníAeAr Rosase levanta a las ¿Estudiaso trabajas? ¿Quédesayunas?
. Los días de la semana. . Hablar del desa¡,uno. 1-8
siete
€l {,raba$o . Hablar de hábitos. . Hablar de horariosde o T ) e q e r n r n o q r l e l
. Verbosreflexivos. trabajo. mundo.
r \/prhnc irreo rlarcc' . Lugaresde trabajo. Pronunciación y
enxpezar, ooloer,ir, oenir, ofiografia: lgl .
o Prennci¡innoc r'lp

tiempo.
l',4F,-
VníAeA* ¿Dóndevives?
. Describiruna casa.
Interiores
. Mueblesy cosas
En el hotel
. Inscribirseen un hotel
Viviendasde España 36 S3L,u
Le cesa ¡ Ordinales:1.o- 10.o de casa. . Patios. e.ni,
. Hay / está. Pronunciación y
oúogtafia: lkl

UníAaA5 Comerfuera de casa


. Pedircomidaen un
¿Tegusta el cine?
. Vocabulariode tiempo
Recetadel Caribe
. Imperativoafirmativo.
Cocinasdel mundo ++ l*+
C¡OYAet restaurante. libre. l T)er r¡ enfenr-ler

o Platos de cocina .Yerbo gustar. instrucciones.


española. . Escribirun anuncio. e Productos de América.
. Comer fuera. ¡ Imperativosregulares. Pronunciación y
ortogtafiaz lbl y lvl . {c¿¡

¿Cómo se va a Cierrala ventana,por Mi barrio es tranquilo Músicalatina 5t


{¿aíá*d 6 Plazade España? favor . Sery estar
91,b¿mío . Compra¡un billete r Imperativo irregular. Pronunciacióny U€fT
de metro. . Pedir favores, dar ortografiaz La r/rr.
. Instruccionespara ir órdenes.
en metro. . ¿Puede(s)+ infinitivo?
T¡q

http://vk.com/espanol_con_amigos
TEMA A B c CULTURA PAG.

I uíáaA1 ¿Qué estáshaciendo? ¿Cómoes?


¿Dóndequedamos? Los sábados por
. Recursospara . Hablar de accionesen . Descripciónfísicay la noche
60
I szt;r¿onlos concertaruna cita desarrollo.
Estar+ gerundio +
de carácter.

i ;rnígos
nnr feléfono
. Verboquedar. ^-^^^'-L-^^
PrurrurrrurrD
-t reflefvos.
Pronunciación y
oftografia:. Entonación
exclamativa.

i míáeáI De vacaciones
. Preguntare indicar
¿Qué hizo Rosaayer?
¡ Pret.indefinido de los
¿Quétiempo hace
hoy?
Vacacionesen 68
España
; )g va¿eciü^es cómo seva a un lugar. -rarhnc rodrlerec . Hablar del tiempo.
. Vocabulariode la . Pret.indefinido ir y o I nc mecec r¡

ciudad:farmaci4 estar. estaciones del año.


cofreos... Pronunciación y
ortografia:
acentuación.

.,é€dF ¿Cuánto Guestanestos Mi novio lleva BuenosAireses más Pinturaespañolae


grandeque Toledo. hispanoamericana
€#
zapatos? corbata
€FÉ#s . Recursospara . Los colores. o Comnrrrr PabloPicasso,Diego
compraf. o l)eccrihir le rnna . Adjetivos Rivera,SalvadorDalí
¡ Demostrativos . Concordancia nombre descriptivos de \AtfredoLam.
(adjetivosy y adjetivo. ciudades.
nrnnnmhreq) Pronunciación y
. Pronombresde objeto orlografía: gy j.
directo:lo,Ia, los,Ias.

.,¡,iáeá0 La salud
. Ei cuerpohumano.
Antes salíamos
mucho con los
Voy a trabajar en
un hotel
Los incas,pueblo
del sol 8+
-;tuá{ . Hablar de amigos
o Hábitos en el pasado.
. Hablar de planese
enfermedadesy intenciones.
i.,,€er¡ueá¿á remedios . Pretéritoimperfecto. . Voya + infinitivo.
.Yerbo doler. Pronunciación y
. Sugerencias:¿porqué oÉografía: Reglasde
no...? acentuación.

t¿üvíAaAes
eh p¿ret¿

'>ó*Aí¿9granal'ícal 99

r srbosregat¿reso ímega[ergg ilt

'ransetíp¿íongs il5

http://vk.com/espanol_con_amigos
ffiÁ
É

id*ástffi* áá*m*@sráb€{ :.:'.*

:::.,
,,. i 1¡i,

*l

1. Leey escucha.
I {3 con tus compañeros.
2. Practica

o ¡Hola! * ¡HoIa!
PRopEsonq: ¡Hola!, me 11amoMaribel y soy la
o ¿Cómo te llamas? e Me llamo
profesora de español.Vamosa
| w g6y (de)
p r e s e n r a r n o sA. v e r ,e m p i e z at u , ¿: T". )'p*d"Á"n*d p' - ^c-r e"q' Z
¿cómo te llamas?
EsruonNr¡ 1: Me 11amoChristian. 3. Completacon el nombrede tu paísy tu
PRor¡sonq: ¿De dónde eres,Christian? nacionalidad.
EsrunrqNrs1: Soy alemán, de Berlín.
EsrulrqNr¡ 2: Yo me llamo Elaine y soy brasileña. 1.A]emania alemán alemana
2.Bras1l brasileño brasileña
? Fcnañe español española
SALUDOS
4. Francia francés francesa
5.--

I
iffi
http://vk.com/espanol_con_amigos
;1-*í;;w,#
+*¿*.n"í+#,''1 +n+¿++.
H-í;3
#,#,F.+ ¿:i#,'4

y repite.
4. Escucha E {#,

VOCALES

A E r^) U
e U

CONSONANTES

Mayúscula minúscula nombre sonido ejemplos

B b (be) /b/ abuelo,bien


C C {ctr) C+a,O,U=/k/ casa,cuatro
c+e.i=/0/ cine.cerrado
CH ch (che) t{'t chocolate
l-) d (de) /d/ día,dos
F f (efe) /f/ fumar
g (9el g+a,o,u=/g/ ^ a+^
9ow,
^ -^ ^
Valjvt
1 ^r
ogua
' -

gu + e, i= /g/ guerrero,
guitarra
g+e,i=/x/ genio,giro
H h (hache) hnfal hnqnitrl

j (tota) /xl jefe,jirafa


K k (ka) /kl kilogramo
I (ele) A/ león,limón
LI tl (elle) /^/ llave,camello, lluvia
M m (eme) /ml M a d r i dm , ira
N n (ene) /N nadan ,o
ñ ñ (eñe) n i ñ a ,a ñ o
P P (pe) /p/ pan,pera
q (cu/ qu+e,i/k/ quince,queso
R r {o r p orrp l pera,Corea.
/rr/ rosa,ramo,arroz
S S (ese) /s/ -----^t^--^^
LO)C/ )Ur, Pd)EU

T t (te) /fl tomate,tú


(uve) /b/ vaca,ven,vtno
(uvedoble) /u//Yt/ William,wolframio
X X (equis) /Ks/ examen,éxito
Y v (i griega) /V (Juan)y (Luis)
/v/ yogur,yo
(zeta) z+a,O,u=l8l --^-+^ ---^ --,,1
LOVOIW, tOLW, óLUl

http://vk.com/espanol_con_amigos
5, Escucha.
E rc
ca casa ga gato za zaparc ia jamón
que queso gue guefra ce cerrado jelge jefe/genio
qui quiero gui guitarra ci cine jilgi jirafalgStano
co color go agosro zo zoo jo jota
cu cuatro gu agua zlt azul ju julio
]::]]:.i:]:]]:li:l,:]::1.].:i.ii.:i:]:].]]]

:: Silabatónica
¿ConBoconV?
b = belarga;a = becorta)
(EnLatinoamérica:
t' la palabra tónica.
llevatilde,éstaindicala sílaba
Valenci4Bilbao,Isabel,Vicente. ,.
.:r café médico árbol
.::
¿ConGoconJ? Si no haytilde,se pronuncia
másfuertela última
t.
Genio, ro1o,jtafa, gitana. cuandola palabraacabaen consonante (excepto
nys).
¿ConHosinH? Madrid español hablar
Hotel,agua,huevo,helado.
Sepronuncia si la palabra
másfuertela penúltima
terminaen vocal,en n o 5.

la palabra
y señala
5. Escucha quedeletreun
E {"3, jefe ventana examen cnsls

-.
ROMERO n RODERO tr
8. Subrayala sílabatónicade laspalabras
del
:.D|EZ tr DÍAJ n recuaoro.
J. GONZÁLEZ T GONZALVO tr
T RÑERA T aleloán - alemana - japonés - profesor
: RIBERA
estudiante - profesora - brasileño
r. JIMENEZ I GIMÉNEZ T
hospital - estudiar - profesora - libro
r. PADÍN T BADÍN l iección - com'oañero - madre

'v.riensay escrlbeen tu cuadernoel nombrede


-n río,de una ciudad,de un cantante 9. Escucha, y repite.
comprueba f ü
=xtranjero,de una montañay de un océano.
/a, Tu Para la clase
f eletreaesosnombresa tu compañero
/a los escribe.
:ompañero
¿Puede repetir, por favor?

;-..E-uae-e-ere-e-ese-te ¿Cómo se dice "orange"en español?


- EVEREST, .( ^m^ cp eqarlne/

Perdone,no entiendo.

¿Que significa " arroz"?

http://vk.com/espanol_con_amigos
iJ,. 'l:fi+zVe+; i; É+,:+,++!,:.rr',.+ü
,,je#ii;'; re{,1;.g
PAISVASCO
A Coruña
TNAilCIA
c
Santiagode
CompostelaI
o León A1{OORRA
i-
i)r" - l-t Burgos
Pontevedra '. 'Ouren$e
^ ' -""'"J.oror-únn
F-b
prr"n.i"l , ""iu ,.logro¡dm:""
-. ,, Fáienci4" .i"f."n"p""-"n
Huesca o Girona
zarasoza
fgo.¿
t .t Y vuri;á;qc
é r r é q v r r u ,,1*'-?1
e - - : -
'
Lle¡da .
i",1,r,. ro BBarcerona
arcelona
)
cAsrLLAY LEoN ARAGóN
1 )eSovla
) Guadalaiara Tarragona

]salamanca r +'inO¡ttO

d 1Y''"lmoRp.: cue¡¡ca . casteuón


PORTUGAL roledr I
t""."' uo"Nt'o
/ " , Sir^r-,,1*; pur.nl¿.
Marorca
E X T * E"'M A D U S 4 . . ' , j ' ' " , L A f { A N G H A rvalencia
' -.
.-*ur,o. ISLASBALEARES
; Atbacete- I
ciudadReal

*
t"o.,"r ffi LAri."nr"

*.,u,:*oo
fi,"". "-.@.1*"* ANDALUCíA
. GTANAdA

^ . l

Málaga Almería
Cádiz
ANGgtIA
'."
' I Ceuta
I CANARTAS
rsLAS
# Melilla
a

G
SantaCruz de Tenerife O clp¡rru DELPAís
i€ | ^^Palmas r Capitalautonóm¡c¿
i

i€
*€
# MARRUECOS i Capitalde provincia

El españolo castellanoes 1alengua oficial de ESPANOLES


GENTILICIOS
Españay de 1.9paíseslatinoamericanos.Es la / extremeña
andaluz/ andaluza extremeño
terceralengua más habladadespuésdel chino y aragonés / aragonesa ^-il^^^ / ^-ll^^-
t 9arc9a
9Olrcgu
del inglés;la hablan más de 300 millones de asturiano /asturiana m a d r i l e ñ/om a d r i l e ñ a
pefsonas. balear/ balear murciano / murciana
canario/ canaria v a l e n c i a n/ ov a l e n c i a n a
E1españolviene de1latín, igual que el francés, cántabro / cántabra vasco/ vasca
--+-14^ / --+^l-^^
el italiano, el portuguésy el rumano. En España, L d t d t d t | / L o L o r o rr o

también son lenguasoficialesel cataián,el castellanoleonés lanoleonesa


/ castel
gallegoy e1euskera. /
castellanomanchego castellanomanchega

http://vk.com/espanol_con_amigos
'i

-,-\
;''
":': .i::,
|
:tr" - .,,
.-//- :.;
-,,./..::_,.
:a ,-"

EstadosUnidos ,....,.)
s'
}YASHINGTON

CIUDAD

o*;;; .il',rn$[0ffiflXff
ruerto
lamaica ruERTO r
,_1'-------- pníñClpt
R¡co Barbados
.. or

o:
^l'.-,(-:.,
":.:

i)¿r

Costa R¡ca
o
lnr'rpsÉ

LICIOSH¡SPANOAM
GENTI ERICANOS

tffiTtriflffi:l:'
:ffiilll:J;::il:1ili,.
cubano/ cubana
/ chilena
chileno
/ dominicana
ffrumr::
[::ff:";',ü,{1#::'
dominicano
ecuatoriano/ ecuatorian¿
guatemalteco / guatemalteca
ñondureno ¡ hoidurena

http://vk.com/espanol_con_amigos
Presentarusaludar.
2. Leey escucha.6,@

€ A. RpNeru: ¡Ho1a,Anil! ¿qué tal?


ANn: Bien, ¿y tú?
RsNers: Muy bien. Mir4 esta es Safiya, una nueva
compañer4 es nigeriana.
ANIL: ¡ H o 1 a ;l E n c a n f a d o¿! E r e sd e L a g o s ?

A.lan.an{,aAol. Se¡rva: Si pero ahora üvo en Madrid.

n I'. -t - ..: ..- ^


L
B. Ditz: , ^q, ,u, .ei tr ^al l
i ó u e n o so r a s : s, e n o r f \ t v a r e z ¿
l. Mira lasfotosy señaladóndeestán. está?
Árv¡r<sz, Muy bien, gracias.Mire, le presentoa
a) En una cafetería Marta Rodrí gtez, 7anueva directora.
DÍtz: E n c a n [ a d od e c o n o c e r l ay, o m e l l a m o
b) En clase
G e r a r d oD í a z , y s o y e l r e s p o n s a b l d
ee
c) En una oficina
administración.
Mar<r,A.: Mucho gusto, Gerardo.

3. Completa. C;t-r

Luis: 1Hola,Eva! ¿
G
Eve: Bien,¿
I
LuIs: Muy bien este es
Roberto, un compañero nuevo.
I
Eve: rT)a rlÁnrle

Roennro: Soy cubano.


ü
|
U ,J
y compruebu
4. Escucha

COM UNICACIÓN

lnformal
- ¡Hola!,¿quétal?
- Bien,¿y tú?
- ¿Cómote llamasT
- EstaesCelia.EsteesRoberto.

Formal
- ¡Buenosdías!,señorliménez,¿cómoestúusted?
- Muy bien,gracias.
- al señorRodríguez.
Le presento
- ¡Encantado/a!Muchogusto.

http://vk.com/espanol_con_amigos
¡AB L AR escritora -jurista - actriz
cM@-futbolista-rey
el nombrea doscompañeros
5. Pregunta
95P@ -iraní-brasileño
formalmente. inglesa - australiana - español

A. ¿Cómosellamausted?
B.PhihpSchmidt.
A. ¿Yusted?
C.RichardBurton,

unosa otros.
6, Presenta
Se llama Julio lglesias.
esteeseI Sr.Burton.
A. Sr.Schmidt, Es crtnt&nte.
B.Muchogusto. Es español.

C.Encantado.
Se llama

CRAMÁTICA

Génerode los adjetivosde nacionalidad

Masculino Femenino

italiano italia
na
español española
estadounidense estadounidense
marroquí marroquí

7, Completa.

1. chileno chilena
2. españo1a
3 . inglés
4 . iraní
5. sudafricana
6. estadounidense
7. brasileño

8. Mira lasfotosy completacon la información


de
los recuadros.

- Shirin Ebadi - Carlos


"Iulfo=¡g€ias "Iuan
Pelé - K. Rowling - Nicole Kidman
"Ioanne con tu compañero.
9. Comprueba

http://vk.com/espanol_con_amigos
y repite.II*ry
2, Escucha

g,A
Xuét,e eeAícas? Preguntaa trescompañeros.
3. Escogeuna profesión.

A. ¿A quéte dedicas?
VO C A B U L AR IO
¿y tú?
B.Soymédico,
A.Yosoyabogada.
la letracorrespondiente
l. Escribe

1. peluquera tr 5. ama de casa tr


-? nrofeqor
r-"------ n 6. taxista T GRAMÁTICA
3. médica T 7. cartera T Génerode los nombresde profesión
4. camarero T 8.achiz tr
Masculino Femenino

camarero camarera
profesor profesora
estudiante estudiante
presidente presidenta
economrsta economlsra

el femenino.
4. Escribe

1. E1vendedor la aendedorr
't^
2. El secretario IA

3. E1conductor 1a
4. El cocinero la
5. El futbolista 1a

LEER

y lee.E
5. Escucha

Me llamo Manolo García.Sog méáíco.Sog


'
sevillano,pero vivo en barcelona. Trabaio en
u- llut, n*.lír. .J
ví mu¡er
un hospitáI.
en un ínstítuto.Ellaes
yt ubu'1u
Vro{.u'rlr^
" catalana.Tenemosdou hí¡ot,Sergtog Elena;
en la
s."SergSoestudía
lou do, uon estudíante

http://vk.com/espanol_con_amigos
6, Responde. 8. Escribeun párrafosobreti. Luego,Iéeselo
a tus
compañeros.
1. ¿A qué se dedica Manolo? Es médico.
2. ¿Dedónde es Manolo? Me llamo , Soy
< : L^nñé \ñ\/én /

4 : Dónde fr.¡haiaAmelial 9. Completalasfrasescon la formaadecuada


del
5. ¿De dónde es Amelia? veroo.
6. ¿Cuántoshijos tienen?
7. ¿Quéhacen 1oshijos? 1. ¿Dónde (uur) uiuen ustedes?

2. ¿Qué(estudiar) Alicia?
3. Estos chicos no (estudiar)_ nada.
CRAMÁTICA
4. .'A qué hora (comer) losespañoles?
Presentede verbosregulares 5. ¿Cuántosidiomas (hablaa usted) ?
6. ¿Cómo (llamarse) esaactriz?
Trabajar Comer Vivir

yo trabajo como vivo lO. Completalasfrasescon los verbostenero ser


tu trabajas comes vives en Ia formaadecuada.
éllella/usted trabaja come VIVE
nosotros/as trabajamos comemos vivimos 1. Luisa no es madrileña, es valenciana.
vosotros/as trabajáis coméis vivís
2. Antonio Banderas un actor español.
trabajan
ellos/ellas/ustedes comen viven
3 . Y o- t r e sh i i o s .

4. Ellos más ricosque nosotros,


Presentede verbos irregulares más dinero.
5. Manolo médico y _ dos hijos.
Ser Tener

yo soy fannñ

TU eres trenes PRONUNCIACIÓN


éllella/usted c) Ltct tc

nosotros/as SOMOS tenemos interrogativa


Entonación
vosotros/as sois +^^Ai-
LCI ICI)

ellos/ellas/ustedes son tienen y repite.


l. Escucha @ *€t

1 :De rlÁnde orec?

7, Completael texto siguiente


con losverbos.
2. ¿Dedónde son ustedes?

Me llamo Elaine Araujo y soy (1)arquitecta. 3. ¿Cómo te llamas?

(2)_brasileña, pero ahora (3)_ en Madrid 4. ¿Quién es este?


porque quiero bailar flamenco. (4)_ en una 5. ¿Dónde vives?
escuelade danza y (5)_ en un restaurante.
6. ¿Dónde trabaja usted?
Estoy soltera,pero tengo un novio español.É1
7. ¿Dóndeüven ustedes?
(b)_ en una compañíade seguros.
8. ¿Cómo se llama e1marido de Ana?

http://vk.com/espanol_con_amigos
Preguntary decir
númerosde teléfono.
y escribelosnúmerosde teléfono.E €=
4. Escucha

c. Lc*ál et la núrnero 1..María :936547832


2. Tnroe'
Ae+,eléQonol 3 . Marina:
4. Aeropuertode Barajas:
5 . Cruz Roja:
6 . Radio-taxi:

el númerode teléfonoa varios


5. Pregunta
nota.
compañeros.Toma

A. Hans,¿cuálestu númerodeteléfono?
B. Esel 95 83562 10.
A. Cracias.

y aprende.
6. Escucha E,

11. once 16. dieciséis


12. doce I /. C[eclslete
losnúmeros.
l, Escribe
13. trece 18. dieciocho

seis - uno - ocho - tres - nueve 14. catorce 19. diecinueve


15. qumce 20. veinte
..t.:,.a,:.::..i,.:i.tt:t:t:,t:t::.,:.::.:a,:.:::.:r.ii,:rtr,':r::i::.,r.::ii..rr:
::luiri:i:,::'r.i.':.i.:i¡::i:.:l:l::lar:::::r,a:,a:t:.at:..:.aa:...::::..':,:...:..1
0. cero
7. 6.
2. dos /. >tEtE
bingo.
?. luegaal m Gt
3. L
4. cuatro 9. a. F.scoseuna de las dos cartas.
*'""'"t]'

5. cinco 10. diez y señalalo que oyes.


b. Escucha
¡Suerte!
y comprueb
2. Escucha ^.m{fu

HABLAR

3. Practicacon tu compañero.

2+3 = cinco 9_^ -

JfJ - 9 - 4= B I N G 0
AtA
ara
-- _ 1^_
a-u - 20 4 8 17 14
'ti I 10 7 5 11
A rDnc máe !re<? A. ¿Ochomenos
seis?
7 13 15 16 3
B. cinco. B. dos.

http://vk.com/espanol_con_amigos
ü? *:*

CRAMÁTICA

Interroqativos

¿Aqué te dedicasT
¿Cómote llamas?
¿Dedóndeeres?

-::R lO. Completa las frases con qué, dónde, cómo.

y completaE
8, -ee,escucha 1. A. ¿Dedóndees GloriaEstefan?
€.
B. De Cuba.
grmnasro 2. A. trabajas?'
B. En un banco.
¡Buenastardes!
3.4.¿ se llamatu compañero?
¡Hola!,
B. Mariano.
Q u i e r o a p u n t a r m ea l g i m n a s i o .
Tienes que darme tus datos.A ver, 4.4. ) üve Julio?
B. En Miami.
- :;IPE: Feiipe Martínez. 5. A. ¿A se dedicatu mujer?
L-rsa: gundo apellido? B. Es cantante.
- .fPe: Franco. 6.A. ¿De son ustedes?
i¡s¡.: ¿Dónde B. Somos alemanes,de Bonn.
, ..iiPg: En la calle Goya, número ochenta y
s i e t e ,f e r c e r oi z q u i e r d a . ll. Prepara5 preguntasparaun compañero/a
Rose: ¿Te1éfono? y luegopregúntale.
Anota lasrespuestas.
- .fPP:

3os.q: ¿Profesión? oiaes?


¿Dónde
;.ltPE:
¿Cómosellamatu padre?
Ros¡: B n e n o v ¡ e s f á :e l n r e c i o e s . . .
¿Dedóndeeres?.
.,

a tarjetacon los datosde Felipe.


9 , C o m p l e t la

fl u**"o** ESTUDSC'PRAG/{
G¡mnar¡o club
| \,i-**vt"d Arnonio LÓPez. S2 - zAOt 9 ^/1/|DRID
tel.: l9l] 5óO94 Og

DAÍOSPERSONATES

NOMBREY APELLIDOS
DOMICILIO
ACTUAL
N.o PISO PUERTA
TELEFONO PROFESION

http://vk.com/espanol_con_amigos
ñevatuacíón A. Mire, señoraRodríguez,le
señorMárquez.
B.
l. Leey completalaspreguntas. C. Mucho gusto.
4. A. Hola, Laura.¿Qué
l. he ll¿rrroPeI*r fueV. soy pro€eEor Ae B.Hola,Manu,muy - Mira,
es Marina, una nueva
;ngtós.Vívoe* ltaAríAYLtaU¡o eh ch z;olegio.
A. Hola, ¿qué
soYsot¿ero. C. , ¿ytú?
A. Muybien.
L,Yo ¡vrett¿rro$arie Roárigces;a\Erasíleía,
Ae Bío Ae Íe^er:o. lAíuaríAose llariraSruno 3, Escucha y escribeel número
losapellidos
Y L¿rlrt;lénes br¿sítefio.s¿¡r,tospro{esores. deorden.
@ ffi
é.Yo ¡rnelt¿mo]oshie KíwawaYsoY{¿pohes¿l
Ae f ok;¡o.gsÍ'oY c2s2Ae. l¡ú maríAosé llal,¡ta
lt?t<^oYl,enes¡osáoshi¡os,Kíwríl¿o
f Ken.
{
e^ el éole1io.
Los Aoses+J^Aia^
il
il
.1
. A. ¿Dóndeüve Peter?
{
B. En Madrid. 4. Leey señalasi hablande "tú" o de "usted" I
Peter? I
B. En un colegio. tu usted
V T I
3. A.¿ Maria? 1. ¿Cómo te llamas?

B. Esbrasileña. 2. ¿Dónde vive usted? T T


4. A.¿ el marido de Maria? 3. ¿De dónde es? T T
B.Bruno 4. ¿Dónde trabaja? T tr
5. A'¿ Yoshie? 5. ¿De dónde eres? T T
B. De Tokio 6. ¿Cuáles tu número
6. A. ¿Qué ios hijos deYoshie? de teléfono? T T
B. Estudianen el colegio. 7. ¿Aqué te dedicas? tr T
2. Completalos diálogos.

1 . A. Hola me llamo Manuef y


ffi soycapazde...
español.¿Cómo tt;-?

B. fffi Presentar
a alguienysaludar.
A. Buenosdías,señorJiménez, Deciralgu.nas
profesiones.
usted?
Lffi
¿cómo
Preguntary decirnúmerosdetetéfono.
B. Bien, gracias,¿y ffi

http://vk.com/espanol_con_amigos
2. Relacionacada diálogocon su foto.
ia.áy áe ellá
1.. A. ¡Holal,¿quétal?
B. ¡Hola!

2. A. ¡Hoia!,me llamo Javier.


SA L U D OS
B. ¡Hola!,yo soyMarisa.

3. A. ¡Adiósl
SALUDOS B. ¡Adiós!,hastaiuego

-n españolpodemos enestiloformalo informal.


hablar
4. A. Buenastardes,Tcómo
usted(Vd.)y ustedes
formalusamos
!n estilo (Vdes.)
estáusted?
conpersonas
:arahablar demayor
desconocidas, edad B. Bien, ¿y usted?
unjefe,unprofesor,
enrango:
: superiores unmédico.
-ambién lasfórmulas
señor
formal
enestilo utilizamos
{Sr,)y señora(Sra,)conel apellido:
Sr.Pérez.

usamos
informal
in estilo y esmuyhabitual
el nombre,
y ¡hastaluego!para
:ecir¡hola!parasaludar
:espedirse.
esnormal
e informal
formal
ln estilo también
saludar
:on¡buenos días!,porlamañana; tardes!,
¡buenas
y ¡buenas
:or latarde, porlanoche.
noches!,

:.I.r:.rri.r:trrirr.tr.r,:.iiri:rii.rr:i.i..r.,ri.:.,ri.:.:.:.r:i:.:.r.ii.ri..l:r:t.i.:i.i.:i.i .:r.rrrr:..rr.rr.irirr:r.:t.:.r:.:l::t.urlt.rrl

'f . Señala
lo adecuado.

1 .Hablo con un camarero tú.I usted ffi


L Hablo con mi profesor tú / usted
-1. Hablo con mi tío tú / usted
l . Hablo con ia vendedora tú / usted
a Hablo con un desconocido tú / usted

losdiálogosy practica
3. Escucha con tu
compañeroE
*

http://vk.com/espanol_con_amigos
el nombrede cadauno en lasfotos.
3. Escribe

Pe con laspalabras
4. Completalasfrasessiguientes
del recuadro.

}n+t€ - hermana - padre - hüo


abuela-madre-marido.

*. LgsLáEe.E¿áo? 1. Rosaes la mujerde Jorge.


2. Davides_ de Jorgey Rosa.

l. Relaciona. 3. Rosa es la de Isabel.


4. Laura es de Luis.
1. ¿Estáscasadoia? a) No, no tengo. de Luis.
5. Manuel es el
2. ¿Tieneshijos? b) Sí un hermanoy
6. Carmen es de Laura
3 , T i e n e sh e r m a n o s ? una hermana.
7. Manuel es e1 de Rocío.
c) No, estoysolteroia.

2. )orgey Luishablande sus familias.Lee y


t.
HABLAR
escucha.@
@
y
5. Haz estaspreguntasa varioscompañeros
luegocompletala ficha.

-
¿Estáscasado/ao soltero/a?
-
¿Tieneshijos?
-
¿Tienesnovio/a?
-
¿Cómo se llama tu padre/madre?
-
¿Cuántos hermanos tienes?
-
¿Tuhermano/a está casado/a?
-
¿Tienesabuelos?

- Está soltero/a
- Está casado/a

-Tiene hijos
- Tiene novio/a

- No tiene hermanos
Yo vívo con mísp.dr-u, míhermanag míabuela. Mí
- Tiene abuelos
padt u" llamaManu.lytíene58 años.Mí madrese
llamaRocíot1tíeneJ6 años.Mí hermanaLaura es más
peoueña que qo, trene 14 años,' J cl mi abuela, que se
J I
|^
| | |

llama Larmen, rrene /? anos.

http://vk.com/espanol_con_amigos
¡SCRIBIR 8. Escribe
en plural.

6. Escribealgunasfrasessobretu familiay léeselas 1. Un coche Dos coches


a tu compañero. 2. Un profesor
3. Una ventana
Mi padresellama y tiate_ años. A r r ^ ^ l^u r^t * ^L P^4;r^r-E^r 4
a. ulr4

Mi hermanaestácasada
y tiene_hijo; 5. Un lápiz
6. Un cuaderno
7. Lln chico
: RAMÁTICA 8. Un hotel

Pluralde los nombres 9. Completa.


un mapa dos mapas Singular Plural
un autobús dos autobuses
hermano / hermana hermanos / hermanas
oadre I I madres
lhlia hiios /
7. Mira la imageny señalasi lasfrasesson
abuelo I - abuelos I _
verdaderas (V) o falsas(F).
Fn ecfc nlecp her¡'

a) una televisiónI c) cincosillas I e) dos diccionarios T g) tresmesas I


!) dos mapas I d) cincolibros I f) un teléfono T .T-
n) dos Dolrgratost J

,t¡

http://vk.com/espanol_con_amigos
Lugar de

3, t'P6^áeeELáhvds ge0a{1 t

¿Dóndeestán
m i sg a f a s ?

V O C A B U L AR IO

la letracorresoondiente.
l. Escribe
@q @g
1. reloj tr 6. sofá T
2. paraguas T 7. si1la T
?.enetillec T B. mesita T @
4. ordenador T 9. gafas T
5. cuadro T 10. teléfono T

CRAMÁTICA @

Preposicionesde lugar

debajo encima entre


delante detrás y completalasfrases.
2. Mira la habitación
al lado en
1. El reloj estáencima de 1amesita.
La plantn estó debajo de la oentana. 2.Las zaoallllas están de 1amesrta.
Los libros están en la cartera. 3. El teléfonoestá del ordenador.
4. E1silión está de la librería
A+el= al 5. Las safasesián el teléfono v el
De+el= del ordenador.
6. E1gato está de Daüd.
El sofúestáal lado del sillón.

http://vk.com/espanol_con_amigos
ESCRIBIR

3. Miratu claseo tu habitación.


Escribe
5 frases.

El díccionarioestóal lado del cuaderno.


La silla estádelnntede la mesa.

CRAMÁTICA

Adjetivosposesivos

Sujeto Singular Plural la conversación


5. Completa conlosadjetivos
posesivos.
hijo hijos
yo m¡ mls
A. ¿Estosson (1)fus padres?
A ii^
I rrJo hijas
B. Sí,(z)_ madre se l1amaJuliay t¡l padre,
tro t¡os Miguel.
tú tu tus A. ¿Yéstos?
tía tías
B. Son (4)-tíos, Carlosy Águeda.
hermano hermanos A. ;Estaes (s) hiia?
éllellaA/d. su 5u5 B. Sí,esaes rol primaCarolina.
hermana hermanas
A. lues esmuv suaDa(7) prima.

4. Completalasfrasescon el posesivo Demostrativos


¡ente.
correspond
Estees Pedro.
Estaes Elena.
i . ¿ C u á le s f u n ú m e r od e t e l e f o n o l L ú )
Estosson Pabloy Amanda.
2. - gata se llama Bonita. (ella)
Estasson Lucíay Graciela.
\ 3. ¿Estaes - chaqueta? (tú)
I 4. ¿Dónde está - diccionario? (él)

5. ¿Tienes- gafas? (yo) 6. Completa.


6. - casaestá cerca de aquí. (yo)
Mira (1)esfosson mis amigos.
7. - p r i m o sü v e n e n B a r c e l o n a(.e l l a )
@- es Celia y (3)- es Conzalo, su
8. ¿Dónde viven padres? (Vd.)
noüo. 1+; de la derechaes Laura.
u . , ' D ó n d eü v e - h e r m a n o ?( t ú ) (5)- de aquí son 1ashermanas de Gonzalo,
10. ¿Dónde trabaja - madre? (é1) Marisa y Pilar.

7.Trae algunasfotosy presentatus amigos


y familiaa tus compañeros.

http://vk.com/espanol_con_amigos
Decir la hora
y los númeroshasta5.000.
y repite.@ fl
2. Escucha

e. Lquéhoraes? 3. Dibujatreshorasdiferentes En
en tu cuaderno.
parejas,preguntay di lashoras.

y crnco A. Perdone,
¿quéhoraes?
B.Sonlassietey aeinte,

L E E RY H A B L A R

4. Leeel textoy señalacon V lo que es igualen tu


paísy con X lo que es diferente.
h.

t-
HORARIOS

1. En Noruega la gente come a las cinco

menosveinticinco de la tarde. T
2. En Senegalcenan a las 8 o 1as8.30. T

l. Mira los relojes.


¿Quéhoraes?
3. En México los bancos no abren por la tarde. tr
4. En 1ospaíses árabesno trabajan 1osüernes. T

ffi ffi ffi


las tresy media lasdosmenoscuarto las diezy cuarto
5 . L o s e s p a ñ o l e sc e n a na l a s 1 0 d e l a n o c h e .

6. En EstadosUnidos muchas tiendasabren

por la noche

7. En China1aescuelaempiezaalas 7.15.
T

tl

ffiffiffi
8. En Brasillos bancosabren a las 10. tr

5. Hablacon tu compañero/aycomparalas
afirmaciones con lo que ocurre
anteriores
la una en tu país.

ffiffiffi
En Noruegacomena lns cincode la tardey en mi
paístambién.
En I'loruegacomena las cincode la tarde,peroen
mi paíscomemos a Ia una.

http://vk.com/espanol_con_amigos
i OCABULARIO y escribe
9. Escucha el número.
E
ig,
6. Relaciona. 1. Edad de la niña: 12 años.
2. Preciode las naranjas:_.
1. Sesenta segundos ....r.- a) una hora
3. Preciodel paouetede café:
2.Veinticuatro horas b) una semana
\ 4. Año de nacimiento: _.
3. Siete días \ c) un minuto
5. Distancia entre Madrid y Barcelona:_ km.
4. Docemeses d) un día
6. Precio del café v la cerveza:
5. Sesentaminutos e) un año

PRONUNCIACIÓN
Y ORTOGRAFíA
-, ¡ÚM E R O S
l. Escucha.
E {fp
y completa.
?. Escucha m @
teléfono -lápiz - ventana - hotel
profesor - hermano - familia - música
21 veintiuno 80 ochenta

22 veintidós 90
2. Escucha
otra vez y repite.Observa
veintitrés 100 cien
LJ
lassílabas
fuertes.
E ffi
24 103 ciento tres

30 treinta 200 doscientos/as estaspalabrasy subrayala sílaba


3. Escucha
31 treinta y uno 300
fuerte.E@

l0 400 profegsra - español- café - gr'amática

J0 cincuenta 500 quinientos/as mesa - vivir - hablar - médico


autobús - Pilar - alemán - brasileña
60 sesenta 1.000 mil
familia-libro-examen
70_ 5.000 cincomil

4. Escribelas palabrasdel ejercicioanterioren la


columna correspondiente.
y señala
& Escucha el número
queoyes.
m @$
muslca ventana hotel
a. 2 112 f. 135 I 125
b. 25 135 g. 830 / 850
c. 90 150 h. 1.589I 1.389
d. 37 t67 i. 1.988I 1.998
e. 226 I 323 j. 1.e75t 1.e85

http://vk.com/espanol_con_amigos
{d*vatua¿íón 4. Completacon los verbosestaro tener.

1-.Las zapatlllas están debajo de 1asilla.


l. Relaciona.
2. Marieli dos hijos.

1. ¿Dóndeestámi boIígrafo? tr 3. Mi hermano - casado.

2. ¿Estás
casado? n 4.Yo no abuelos.

3. ¿Tieneshijos? T 5. ; hermanos?
A .-..:^L^^
a.
L^*-1nOS
ltElIItc tieneS? T 6. ;Dónde 1acarceta roia?
n
¿LUdIttUD

5. ¿Qué hora es? 7. Mi marido no - en casa.


6. ¿A qué hora comen en tu país? T
5. Escucha y escribelashorasde saliday llegada
a) No, estoy soltero.
b) Tres. de lostrenesde la estaciOn.
EEt@
c- \ / EE- ^ni *c^l n l a lu^ e 1l a
- *,
ilresa.
d) Sí una niña de Íes años.
st v\t vtLv

e) A la una.
Fl T..¡sdns menos cuarto.

los números.
2. Escribe

a) 27 oeintisiete
b) 52
c) 116
d) 238
e) 456 Sermes
0 510
TnBN ANrÉN D¡sriNo Hone
g) 1.e87
Altaria 3 Zaragoza
h) 2.003
Talgo 6 Málaga
1) 2.999
A\E 2 Seüi1a

en plural.
3. Escribe Lrrceoes

1. Este hotel es muy caro. Tn¡N ANIÉN Pnoc¡rnNcn Hone

Estoshotelesson muy caros. AVE 1.1. Sevilla


2. Mi hermana está casada. Alaris 8 Valencia
Talgo 4 Vigo
3. Mi hermano tiene un hijo.
dos i:i't:alai{¡:tr!:.:.:,:'i1a:tla:all,.u.1t:tirt.lti¡:':ai:ai:t1at1t:a:ir:ti:i:i::l:t:it'lait,ir::,:,lliti:tl.j

4. Mi compañero es japonés.

ffi- de...
soycapaz
5. Esta profesora es simpática.

f€ Habtar de ta fcLmilia.
6. Estelibro es interesante.

f€. Decir dóndeestánlascosas.


7. Esteprofesorno es español.
f€ Decirlahorstt tosnúmeroshastas.000.

http://vk.com/espanol_con_amigos
ieuá ée eLLá
V

F A MIL IA

f , Leey señalaverdadero(V) o falso(F)

LAFAMILIA
HISPANA
unapersona
Cuando deEspaña
o Hispanoamérica
habla DOSAPELLIDOS
Jesufamilia,
nohabla desuspadres
solamente y de
delospaíses
Enlamayoría hispanoamericanos,
todas
sushermanos,habla
tambiéndesusabuelos,
desus
laspersonas
tienen Elprimero
dosapellidos. esel
Íos,desusprimos
y deotrosparientes.
delpadre
apellido y elsegundo
eseldela madre.
Estos
Además,lasreuniones
familiares
sonfrecuentes.
Todos dosapellidos
aparecen y no
entodoslosdocumentos
sejuntanparacelebrar
lasfiestas
másimportantes, cambian sonparatodalavida.
al casarse,
loscumpleaños,
como eldíadelpadre
laNavidad, y de
a madre.
Esedíacomen
todosenunacasao enun
.: ,la
'estaurante. :,i r:ai.
::'
tr
llll
:t¡
l4a Ll.a'rvto-Santta4o: Ma
:', ::a
Forotrolado,enalgunospaíses
deHispanoamérica
es ,:l
:t.
,::i
::1
p aÁ,t a tet l.Iama¿ E rw í,qwet
:: :Li
rormalcelebrar que
eldía laschicas quince
cumplen LcTa.no-Lí,nnrw y vwú
Leshacenmuchos
años. y todalafamilia
regalos y rnad,,rg L r^irffil ? a¿.dn ? érn+
vana comer
amigos a unrestaurante.

a) La familia hispana está compuesta de padres 2. Segúnlo leído,¿cuáles


son losapellidos
de
e hijos. tr Santiago?

b) Las familias españolase hispanoamericanas


Santiago
se reúnen muchas veces. T
, " i F n e l d í ¡ d e l n ¡ d r e v d e l a m a d r eC o m e n
L / L r r L a 3. Comentacon tus compañeros.
todos en casao en un restaurante. T
¿Cuántosapellidostienes?
.1)Las chicas hispanoamericanasse casan a los
quince años. T ¿Cambiatu apellidoal casarte?
¿Teparecebienla costumbrede losespañoles
e hispanoamericanos?

http://vk.com/espanol_con_amigos
Verbosreflexiaos.
cRnnnÁrcR

Fw ,
Verbos reflexivos

tevantarse Acostarse

me levanto me acuesto
te levantas +^ --,,^-+^F

;1,***,
LC dLUC)Ld)

A"Rose sg Leve,a{re se tevanla se acuesta


noslevantamos nosacostamos
'
a lassísfue vosotros/as os levantáis
selevantan
ellos/ellasA/ds.
os acostáis
se acuestan

l. Responde. 3. Completacon losverbosdel recuadro.

Ievantarse - acostarse - ducharse


a) ¿A qué hora te levantas?
b) ¿Cuántashoras duermes?
A.Y tú, Juan,¿aqué hora te leuantas?
B. Bueno,yo - pronto, alas 7, más o
lasfrasescon losdibujos.
2, Relaciona rápidamente,tomo un
menos,
café y salgo de casa.
1. Rosa se levanta a las siete. tr A.Y tu mujer, ¿a qlcéhora -
2.Josése ducha. T B. Pues, alas 7.30.
3 . M e r c e d e ss e b a ñ a . T
4. Carlos yAna se casan. n A. ¿Y tus hijos?
B. Bueno,ellos- a las ocho,-
5. Mis vecinos se acuestantemprano. T . desal'unanv sevan al colesio,porque
6. Roberto se afeita todos los días. T entrana las 9.
A. ¿Y los días de fiesta también
loílnc femnr:nn7

B . ¡ A h , n o l , n j h a b l a r ,l o s d o m i n g o s- -
a las 10, porque,claro,el sábado-
_más tarde.

tll y compr ueb".E


4. Escucha

http://vk.com/espanol_con_amigos
-EER CRAMATICA

Verbosirregularesen presente

Volver lr
yo :ffi:'
emp¡ezas
vuelvo
vuelves
voy
vas

éllellaA/d. empieza VUCIVC VA

il3:::r';:i;:r'J:["'
ffi,Tffiff emp¡ezan
ellos/ellasA/ds. vuelven van

7. Formafrases.

1. Carmen I empezar a úabajar / a las 8.


Curmen empieza a trabajar etIss 8.
2. ¿A qué hora / empezarl 7apelícula?
:ii esta escuela estudian y a esa hora los alumnos
-¡s alumnos desde los 9 van a otra escuela que
está cerca.Allí estudian 3. Mi padre I ír alrabajar / en autobús.
..astalos 14 años. El ritmo
:e trabajo es muy duro, las mismas asignaturas
:enen clase por la mañana (lengua, matemáticas,
4. Yo / volver / a mi casa I alas 7.
'. por la tarde. Por la geografua,etc.) que los
rañana, las clases demás niños de su edad.
:mpiezan a las 7.15 todos Terminan 1asclases a 5. ¿Cuándo / volver / de vacacionestus hermanos?
-,rs días, y algunos las 6 de la tarde y a veces
. umnos se levantana las r,uelven olÍavez a
la escuela de ballet
6. ¿Ir (nosotros) / a dar una r,r.relta?
r de la mañana. Las clases
le baile terminan alas12, hasta las B.

7. ¿Cómo/ ir (tú) | a trabajar?

¿Cuántas horas de ba1let tienen cadadía?


¿Estudianen 1amisma escuelaotras asignaturas? t::::'''''nes de tiempo

5, Leeel texto otravez y completalasfrasescon


laspreposicionesdel recuadro.
lu'.'i" por l:il:Ji"
a-de-desde-hasta-Por 'lrr'*ilir* no'n"
^,oporta* o,or)l
1. En esta escuelaestudian los niños - los 9
1os14 años.
2. Algunos alumnos se levantan muy pronto,
lk'' de
las5-1amañana.
3. --la
ballet -
mañana, los niños están en la escuelade
las 7.75 las 12.
i:L*,i,r-,,
Se leuanfaa las6 de la mañana.
4. En la escuelade ba1letlos alumnos tienen clase ,r*,oi! d,esde
t_r,r,o lasB hastalas3.
la mañana y -la tarde. EIlatrabaja deB a 3.

http://vk.com/espanol_con_amigos
Hablar de hábitos
y horariosde trabajo.

:#,,:g =€:;s*i':#:=.
"i:= +iGse'.;
f:F'":;+.*,

1 . ¿Quédíade la semanate gustamás?


¿Quédíade la semanate gustamenos?

lunes martes miércoles JUeves vlefnes sábado domingo

A mí megustamáseI sóbadoplrqueno trabajo.


A mí megustamenosel lunes,

LEER

2. Leey escucha.
E &?
C,arlos.u borb-.o. Trablaen el ayuntamiento de
Toledo.Vrveen un pu.blo c.rca d. toledog va al
trabgo en tren. Tene)a años, está r:suáo yno
bene h1os.Trablla en turnos de 24 horas. un áíasíy
otro no. 5r trabga el s¿bado o.l dorn'ngo.después
üene Jos diur líbr.r. Sremprese levantamug
' f I
L c r l l p rd r t u . ¿z l at ¿
famnr:nn c Tb¡ l u l a s ó O e l a m a n a n a ,
, eSo
POr
normalmenteno rul. po. lur no.h.r, cenaa lasd'.t,
después ve la tele g ulut on.. g rn.díu s. acuesta.

l.,uc,ía
es técnícode sonido g trabfa en una
emísoraá. ruáío.la Cade.,a Día. Tíene 7) añosy
4. Completalasfrases.
no está.asaáu. Víveen Valencía,yh"bl" ínglesy

r-" --"""'.'
{ r^n, é s nerfecfa
me n re.
1. Carlos uiae en un pueblopequeño.
Todos lou díus trabfa áe I a), menoslos sábados
2. No hijos
y Áomíngos.Los áias luborubl.r se levanta alas / y 3. Se levanta muy
uul. d. casaalas7.1o. Va al traba;o en autobús.
4. Carlos normalmente no - por la noche
Los sábados po. la no.h" síempresale con uus
a las once y media
amígosa cenar y abaílar, por eso se acuesta mug
taráe, alasl olas4 áe lu rnudtugudu.

H A B L A RY E S C R I B ¡ R
3. Completalasfrases.
5. Preparaestaspreguntasparatu compañeroy
1. Lucía es técnico de sonido. Tomanota.
házselas.
2.kabaja-8-3.
3. l{ormalmente alas 7. 1 :L{nra / la¡¡enlarco2

4. - a1trabajo autobús. ¿A qué hora te leatntas?


5. Los sábados- la noche con sus 2. ¿HoraI empezar claseso trabajo?
amigos.

http://vk.com/espanol_con_amigos
3. ¿Hora / terminar e1trabajo? 8. ¿Quéhace?Relaciona
lasdoscolumnas.

- 1¿
. H o r a/ d e I l e g a ra c a s a ? 1. La dependienta a) hace la comida.
2. El recepcionista b) cuida enfermos.
-. ¿Hacer/ despuésde cenar? 3.La azafata c) fabrica muebles.
4. La enfermera d) atiende pasajeros.
'A) . .LI^*^ | ^^^-+^-^^)
Lr rwra / 4luDt41DE I 5 Fl eerninfprn e') renihe r firricfec

6. Ei cocinero fl venderopa.

5, Escribeun párrafosobrela vida de tu


compañero. ESCRIBIR

Michael es_, trabaja 9. Piensaen treso cuatropersonasconoc¡das y


\/a al trabajo en explicaa qué se dedican,dóndetrabajan,qué
hacen.

, OCABULARIO Mt amigoÁngelesdependiente,
trabajaen unos
grandesalmacenes,
uendemuebles.
cadaprofesión
7. Escribe en la columna
corresDondiente.
HABLAR
médico/a - estudÍante - enfermepo / a
informático / a - dependiente / a - ca.jero/ a
secretario/a - profesor/a

HOSFIIAL UNI\,ERS]DAD OFICINA SUPERMERCADO

lO. Engruposde cuatro.Uno representa con


mímicauna profesión y el restoadivinade
qué profesiónse trata.

http://vk.com/espanol_con_amigos
Pedirun desayuno.
VOCABULARIO

c, Lqué áete\unas? 3. Escribela letracorrespondiente.

1.té tr
l. ¿Québebesparadesayunar?
2. caféconleche tr
a) cafécon leche 3. zumo de naranja I

b) té , 1 tr* ^rdóudrgr
a,
- , - l ^ l ^ ^rdD
-" I

c) lechecon cacao 5. müesli I


d) 6.1eche I
T.huevo I
¿Algunose pareceal
2. Mira estosdesayunos. 8. queso I
tuyo?
4. Escuchaa estaspersonasde diferentespaíses
Completa
hablarde sudesayuno. latabla.EE

País Desayrrno
1. OIga rus& un bocadillo,
mantequillay queso
2. Rabah

3.Yi

4. Philip

HABLAR

5. Engrupos.Cadauno cuentaqué desayuna


y qué losdomingos.
normalmente

Yo,notmalmente, y una
sólotomoun caféconlecLte ||'r
magdalena, perolosdomingostomoun bocadillode
jamóny zumode naranja,ademósdel cafécon L
Ieche,claro.

http://vk.com/espanol_con_amigos
CaJetería
Teíle
Meríenlat
(nau lat tz) (oule lat tz Laia lat O)

Continental
Café+ bolleríao tostada
con mantequillay mermelada 1,75 euros

Europa
Supersandwichmixto caliente
+ café... 2135euros

Andaluz
Tostadade pan con tomatey aceite
de oliva+ caféo refresco,,, 2 euros

6 " O r d e n ae l siguiente
diálogo.

C¡.ven¡ne: Buenos días, ¿qué desean? tr PRoNUNcrRcrótrl


Y oRTocRarín
Huo: Yo sólo quiero un zumo. T
\{,cpRs: Yo quiero un desayrrno andaluz,
y repite.
l. Escucha m,#
¿y tú,h1jo? T gato - agua - gota - €uema - gfuión
¡lrlo: No, mamá, sólo quiero un zumo
de naranja. I ¿Quésonidoserepiteen todaslaspalabras?
\L,ronn: Toma algo más, un bollo, o
una tostada. T
: Ef sonidog seescribeg antesde a, o y seescribe
\leons: Bueno,pues un andaluzy
gu antes de e, i.
un zumode naranja. T
C.*mr<rR¡.:Muy bien. T
2. Completacon g o gu.
y comprueb"
7, Escucha D ffi6
1. uapo.

- ABLAR 2. ci_arrillos.

3. _itarra.
8,. Engruposde tres.Practicaotras 4. _afas.
conversaciones.Uno es el camareroy los otros 5. pa ar.
dosvan a desayunar o merendar.
6. _erra.

7. _uatemala.
.\. ¿Quédesean?
B.Un desayuno continental,
porfaaor. 8. _oma.
C.Youn caféconlechey una tostadacon
uilla y mermelada.
manteq 3. Escucha
y repite.
m (pt

http://vk.com/espanol_con_amigos
{áevetueeíó,^ 4, Escribe
el verbo.

1-.Empezar,él empieza.
l. Completacon el verboentreparéntesis
en 2.Volver,yo
presente
de indicativo. 3. It nosotros
4.Empezar,vosotros
l. Pepese ducha con agua fría. (Ducharse) 5. Ir, ellos
2. Celia a las once v media. 6.Volver,Vd.
(Acostarse) 7.Volver,tú
3. A. ;Tú todos los días?
(Afeitarse) 5. Escribe
un párrafosobretu rutinadiaria.Utiliza
B. No, sólo 1osdomingos. losverbosdel recuadro.
4. Yo no en la piscina, prefiero
la playa. (Bañarse) levantarse - ducharse - desa¡runar - salir
5. Mi hiia tiene seis años v va sola empezar - terminar - comer - volver
cenar - acosrarse
ffestirse)
6. . A cué hora vosotros?
Yo me levanto a las . Me ducho
(Acostarse)
Salgo de casa
7. Luis v Rosa muv remprano.
(Levantarse)
y noshablade la vida
6. Adrianaes argentina
8. ¿A qué hora tú? (Levantarse)
en BuenosAires.Escuchay contestaa las
9. Yo - por la noche. (Ducharse)
preguntas.
E

2. Completacon la preposición
adecuada. 1. ¿A qué hora se levantan en Buenos Aires?

2. ¿A qué hora comen normalmente?


1.Yo empiezo a trabajar a 1as8 delamañ.ana.
2.Iosé no trabaia 1atarde. 3. ¿Qué horario tienen las tiendas?

3. Paloma trabaia las 8 las 3. z .l


=
. Ahren lr nv Jc hu u: nl rrL^v.D ^^' Il 4. fL .d' lJuog . 1
cnvLrrr yut

4. Los domineos 1amañana vov al Rastro. 5 'A nnó hnra ren¿¡]

5. Los sábados- 1anoche voy la discoteca.


6. ¿Estudian1osniños por la mañana y por 1atarde?
6. Mi marido melve _ casa_ las 8 _ la
tarde.
7. Mi hiiava la escuela l a m a ñ a n av
la tarde.
3. Relaciona.

1 : A nrrÁ te ,-ledic¡q2 r) Snr¡ hnmhern

2. ¿Quéhorario tienes? b) En el Ay-rntamiento


3. ¿Tienesalgun día libre? c) Sí 1osdomingos. ffi;"p soycapaz
de...
a. ¿ UUr tus xaua)al

5. ¿Cómovas al trabajo?
i d) No, soy soltero.
e) Trabajo de 9 a 5. r_-9"*.
] Hablar de mis hábitos.
6. ¿Estáscasado?
7. ¿Cuántosaños tienes?
D 37.
g)Voyen tren.
rH_il Hablar de horaríos.

t3-"il Peürundesaquno.

http://vk.com/espanol_con_amigos
'#*G " o"'"

$ é# G[a#

cEsTos LENGUAJE
GESTUAL
Cada tienesupropio
cultura gestual,
lenguaje perolos
t . A continuación
tienesalgunosgestosque se
deunospaíses
habitantes queotros.
sonmásexpresivos
confrecuencia
en España e Hispanoamérica.
Relaciónalos
con su significado.

1. Hay mucha gente tr


2. Poco T
3. Dinero T
l. Silencio tr
r. Dormir T

2. Comentacontus compañeros.

¿Entu paísutilizantambienestosgestos?
¿Creesqueloshispanos hablandemasiado alto?
¿Y demasiadocerca?

http://vk.com/espanol_con_amigos
Describírunñ casñ.

$e *q
í
F

A.Lyónáeviveil
::'

l- ¿Dóndevives?

a)Enun piso. tr
lv¡ lt FLn, , rvr ,n ehelá e
'
- -a ,r , l a r o r" n . L_l
3. Leelasfrasesy escribeverdadero(V) o falso(F).

c) Enuna casa. I
1. La cocinaesfáen la plantabaja. M
2. El salónes muy grande. T
2, Leey escucha.
B& e LI^-,,,^ -^-^:^
J, LLay urr ó4r4rE, T
4. Hay tres dormitorjos. T
5. Los dormitorios están en e1piso de arriba. T
Esta es l^ .uuu de Rosay Míguel,un chalé
6. No hay jardín. T
7.F{ay un pequeño servicio en 1aplanta baja. T
udouudo.on dos plantas. 8 . E l s a l ó ne s t áe n l a p l a n t a d e a r r í b a . T
En la plantubuluhugrn recíbídor,
una
cocína,un rulón .o*.dc,, grand. g un ESCUCHAR

4. Escucha
a Manuelhablarde su casa.Contesta
En la planta Áe arríbahaglc-esdormítoríos laspreguntrr.
M
#
g un cuarlo de baRo. La casatíene bmbrén
1. ¿Cómo es el piso de Manu?
unjardínpequeño. 2. ¿Cuántos dormitorios tiene?
3. ¿Dónde está el cuarto de baño?
4. ¿Tieneterraza? ¿Cómo es?

http://vk.com/espanol_con_amigos
-ABLAR 8. Completalasfrasescon un adjetivodel recuadro.

5, Enparejas.Hablacon tu compañerosobretu primera - tercera - quinta


segundo
casa:cuántashabitaciones tiene.dóndeestán.
D i b u j ae l p l a n o .
1. El ascensorestá en eI prímer piso
2 . A . : T . u i st .r i c r u ée s hr d i a s l
' ' ' -

la descripción
5. Escribe de la casade tu L"--"1

D. de Económicas.
compañero utilizando
el vocabulariodel
3. ¡Qué impresionantel Es la vez que
recuadro. veo el mar.
4. Nosotras somos tres hermanas,yo soy 1a
salón - comedor - cocina - jardín
cuarto de baño - dormitorÍo - garaje
5. El departamento de contabilidad está en la
La casade espequeña
/ grande. ^l ^-!^
P141rrd.

Tiene dormitorios.

ESCUCHAR
CCA B U L AR I O
y completa
9. Escucha Wffi
- T]eros
ordinales

y repite.
7. Escucha E &

1..oI 1-.^Primero/a 6.oI 6." Sexto/a


)." I 2.u Segundo/a 7o17" S ó n i i m n */ :
.^r'^^^'"'
3."I 3." Tercero/a 8." / 8.u Octavo/a
1." I 4." Cuartoia 9." I 9." Noveno/a
i." l5.u Quinto/a 10.'/ 10."Décimo/a

-os ordinalesprimero y tercero pierden 1a-o delante


je un nombre masculinosingular. L. Sr,González
2. Sra.Rodríguez
3. Srta.Herrero
4. D. DavidAcedo
5. Sr.de la Fuente
6. Sres.Barroso

HABLAR

lO. Preguntay contestaa cuatrocompañeros,


segúnel modelo.

,lJ--^-,: ^:^^ -.t-^zs?


¿ L r r 1 4 u cP r > u u r u t
En eI cuartoderechn.

http://vk.com/espanol_con_amigos
F{.ayy está.

3.fnt ¿r;orgs .F*'


,l €)-*";i
V O C A B U L AR IO
l-
. -
:=a

..'* c ==:
=;.
,,,'.,,.,.,
1.lavabo 3
" ' - e" q
r .n' er i"o

2. armario 4. toalla

5, bañe1a

l. Completa.

Mi cocina es grande y luminosa y tenemos un


tt¡ friporífico nuevo. También hav un r2i
. Hay muchos
v una (5) con
1. útrocerámica 6. frigorífico
(o) p a r ad e s a l r u n a r .
2.lavavaji1las 7. horno
En e1salón-comedor tenemos dos (7)sofás muy
3. fregadero 8. horno microondas
cómodos v dos (B) oeoueños.Los libros
4. lavadora 9. mesa están en una (9) de madera, junto a la
5. armario 10. silla (10)_.
Entre los dos sofás hay una mesa pequeña con una
(11)_ encima.

El cuarto de baño es bastante grande también. Hay


una (12)bqñero y un armario. El (rs)_ está
encima del tt+,1

2 . Completalasfrasescon la formacorrectade los


verbosdel recuadro.

escuchar - ver - ducharse - dormir


comer

1 .La cocina es donde tú hacesla comida I


2 . E1cuarto de baño es donde tú i
1. sofá 5. equipode muslca 3 . El salón es donde tú 1aTV
2. sillón 6. teleüsióntT\/\ 4 . El comedor es donde tú
3. mesita / , rar ryara
5. El dormitorio es donde tú
4.llbrería B. cojín 6. EI salón es donde tú muslca.

http://vk.com/espanol_con_amigos
CRAMATICA 4. Completalasfrasesconhay/está/están.

Artículos 1. Perdone,¿hay un supermercado cerca de aquí?


2. Por favor. ;dónde los cines ldeal?
Determinados:el / la / los / las 3. Mañana no - clase,es fiesta.
Paraalgoque conocemos. 4.No a z u ae n l a b o t e l l a .
¿Dóndeestáel gato? 5. El comedor - al lado de 1acocina.
6. ¿Dónde 1asllaves?
lndeterminados:un I una / unos / unas 7. Mr coche en el ta11er.
Paraalgoque mencionamos por primeravez.
8. I e s ú se n l a o f i c i n a l
Hay un gato en el jardín.
9. ; leche en la nevera?
10. En esta casasólo un cuarto de baño.

3. Señalael artículomásadecuado.
HABLAR
1. El / LIn ordenador está en mi dormitorio.

2. En mi clase hay un / el mapa del mundo. 5. Describequé hay en tu cocina,tu cuartode


3. Los/ Unos amigos de Pablo son muy simpáticos bañoy tu salón.Comparala descripción con la
4. ¿HayIn / unn pe1ículabuena en la tele? detu compañero.
5. Los / Unos libros están en mi mochila.
6. En el patio hay unos/ los niños.
7 . L a st U n a s l l a v e es s f á ne n l a m e s ad e l a c o c i n a .

Hay- Está

Hay + un, una,unos,unas(+ nombre)


Hay un laoartajillas.
Hay una bañera
(+ nombre).
Hay + muchos,pocas,algunos...
Hay muchosarmarios.
Hay + dos,tres,cuatro...(+ nombre).
Hay dossillones.
H a y + n o m b r ec o m ú n . ESCUCHAR
¿Hay espejoen el cuarto de baño?
sobrelascasasen venta
la información
6. Escucha
y completa
latabla.
EZ ffi
Está(n)+ el, la, los,las(+ nombre).
En la cocinaestá eIfrigorífíco.
METROS DORMITORIOS BAÑoS
Está(n)+ preposición+ nombre.
1
El espejoestáencima del laaabo.
2.
Está+ nombrepropto.
¿EstáJuan? 3.
4.

http://vk.com/espanol_con_amigos
Reseruar unq habitacíón.
Cenos: v
si esposible.
c, €w elhoLel No hay problema.
RncppcroNrsre:
. rJ--,
Cqruos: LL rqy
?

o o o Recrrcror'rsn:Si señor,hayuna.
Ces.os: ¿Admitentarjetasde crédito?
ial-f> P# RecnpctoNlst¡:Si por supuesto.

3. Practicaeste diálogo con tu compañero.

@v il o 4. Escucha el finaldel diálogoanteriory completa


la fichade reserva.
E #@;
ü€t
NoMens: Carlos Alsntoos:
DrR¡ccróN:
1 . Relaciona palabras
lassiguientes con los Crupep: T¡rp.:
de lasinstalaciones
símbolos del hotel. SENcIrla o DOBLE:_ N.o DE NocHES:

1. Piscina tr
2. Habitación indiüdua1 tr LEER
3. Habitación doble T
4. Restaurante T 5. Leey escucha.
m Eed
6 Thrief¡q Ao erár1ilo T
6. Garaje I
::'rn::: unespara
n tusu,.,com

:;'il:n*;::#lí,iu?.,e
y completael siguiente
2. Escucha diálogo.E
:::::::T'; .l
R¡crpcroNrsre:Parador de Córdoba" ¿dígame? patiodJ .7,.{",dond.,láu nínoJpasan-l
Caruos: Buenas tardes. ¿Puededecirme si hay
habitacioneslibres para el próximo
fin de semana?
::'i?t,=:; :;.,
i ::':r.i:[,:"#,:ffi
RecnpcroNrsre:
Sí. ¿Qué desea,una habitación ; ;:: ::1'.":'"",:, ];. ;ecí nos
?
la'oiuvhabla
conlos
Caruos: Una doble, por favor. ¿Qué precio *j:l"r:#'nd'

:;irn",ffifxrxl:i::T
tiene?
RncupctoNrsre: por nochemás IVA.
Caruos: De acuerdo.Hágame la reserv4 por
a pasarlashorasmás
favor.
::"'1,="TJ:,-#udan
R¡c¡pcIoNIsr¿: ¿Cuántasnoches?

5:ñi::i:ff::i';.:i:":',
:5I:*i;"i:
::l:'
undopu.d.
;:'J ::*.#::;;:H jodo'

http://vk.com/espanol_con_amigos
',::".';,
' ,,.

,l ,-t, :

6. ¿Verdadero(V) o falso (F)? 2. ¿Quésonidose repiteen todaslaspalabras?

1.En 1oscolegioshay un patio. M


2. En 1asciudadesno hay patios. T Ei sonido k se escribequ antes de e, i,
3.En los patioscolonialeshay plantas y se escribe c antes de a, o, u.
tropicales. T
l. E1Festivalde 1osPatiosde Córdobaes el
1 de mayo. T 3. Completacon q u o c .
r. Los turistassiemprepuedenüsitar los
natios cordoheses. T 1. _uando.

2. -ién.

3. _uatro.
] RO N U N C I AC I ÓN
Y OR T OGR A F íA
4. tran ilo.

'!. Escucha
y repite.
m 5. médi_o.
{@
6. E_uador.
queso-cuar¡o-cuanto 7. pe eño.
quinto-casa-comedor
8. inientos.

http://vk.com/espanol_con_amigos

gvelse¿ión 5. Eligela forma correcta.

1. En 1a clasehay / estúnmuchos estudiantes.


1 - ¿Enqué partede la casaestánlassiguientes 2. En mi casano hay / estála teleüsión en el sa1ón.
cosas? 3. Hay / estauna cafeteríaaquí cerca.
1. cama: en el dormitorío. 4. ¿Dónde hay / estánlas llaves?
2. microondas: 5. En Ia nevera hay / está carne.
3. siliones:
6. La información hny / estáen Internet.
4. equipo de música:
7. ¿D6nde hay / estáun bolígrafo rojo?
5. espejo:
6.lavavajillas:
cadapreguntacon su respuesta.
6. Relaciona
7.bañera:
B. teleüsión:
1. ¿Quétipo de habitacióndesea? tr
ljbres? I
¿hayhabitaciones
2. Buenasfardes,
2. ¿Quéhayen cadahabitación?
3 ; Admifen tarjetas de crédito? I
sillones,
1. Salón-comedor:
A . PA^L A- - .L,U,4;r t-L+d ). . I-t C
a. \
CheS? I
LL

5. ¿Cuál es el precio de la habitación? I


2. Cocina:

a) Para el fin de semana.


3. Dormitorio: h ) S í .n o r s" *urn*l r' "e' s' t c ) .
c) Una doble.
4. Cuarto de baño: r \ / - ^ ^ u.E. )r4^y-u^-r r,.u^, ^ 9 0 e u r o s .
u,t lvrr

e) Si tenemos una indiüdual y dos dobles.

3. Completala siguienteseriede ordinales.


anterior.
7. Ordenael diálogodel ejercicio
lrimero,
, octavo,
noveno,

4. Escribe Ia
una cartaa tu familia,describiendo
casaen la que pasastus vacaciones.

]i:i Queridos
I
l-stoq de vacacrones en
Lstog enun / una
con

]Ifrr¿.o.u d. . La casa es g;aná. /


Soycapazde...
:i pequeña / lumtnosa...Trene
hab'bciones, -
u_ rc*il Describir
unttcasn.
;
-.."t. #..to, *tog-.

'i.. iHasta prontol

.
tu..t"t b"tou,
re--F
re:*il
Hablardemuebles
y cosas
unahabitación
Reseraar
dela casa.
enunhotel.

http://vk.com/espanol_con_amigos
ie'á y de ellá

V IV IE N D A

l. Mira estasfotosde viviendas. *r&

I . ¿ C u á lt e g u s t am á s p a r aü v i r ?
2. c, \l u- ,d, r: l t^ -,.r^
rE 6u)rd
^:-
rrrd> vata va>ét
I^^. ^^^^:^^^^)
¡d) vdLdLlulrr):

3 . ¿. /L-u- .4:11 +^ -,-+^


Ls ÉuJLa
-^'^^-')
lILErtUDi

2. Leelostextosy relaciónalos
con lasfotos.

3. Contestalassiguientes
preguntas:
1.EnelsurdeEspaña, enAndalucía,lascasas son
blancasy conterrazas.
Muchas tienenunpatio 1. ¿En qué zona de España tienen patio las casas?
y están
interior decoradasconplantasy flores. 2. ¿Dequé material son las casasdel norte de
España?
lamayoría
2.Enel nofie, delascasas sondepiedra,
3. ¿Dónde hay muchos apartamentos,chaiésy
congruesos murosparaprotegerlas
delfrioy hoteles?
tejados paraevitar
inclinados laacumulación de 4. ¿Dónde üve la mayoría de 1apoblación?
y
nieve agua.Lamayoríatieneunahuefta para 5. ¿Dónde se encuentran 1oschalés adosados?
losproductos
cultivar delatierra.

3.Enlacostamediterránea
haymuchasviviendas
HABLAR
destinadas pequeñas
alturismo, urbanizaciones
de
chalés y grandes
y apartamentos hoteles
semezclan
4.lmagina que estásde vacacionesen algunade
conlasviviendas
tradicionales.
lasdiferenteszonasde España.
Contestaa las
4.Unagranparledelapoblación
viveenlasciudades. preguntasde tu compañero.
Enellasencontramos depisos
bloques
y apartamentos.
Lasurbanizaciones
dechalés ¿EnquépartedeEspañaestós?
soncadavezmásfrecuentes
adosados a lasafueras ¿Enquétipodecasa?
delaciudad. Describe
la casa,

http://vk.com/espanol_con_amigos
Pediren un restaurante.

A. CO,mer{uere Ae ceEe

l. ¿Conocesalgúnplatohispano? Escribe
los
nombresjunto a la fotografíacorrespondiente. ESCUCHAR
gazpacho - tortilla de patatas
arroz a Ia cubana
LA MORENITA;
2. Mirala cartadel restaurante
el diálogoy completala tabla.E
escucha

TERES,A.
Primer plato ensalada
Segundo plato
Bebida
Postre

LA MOK€NITA '*..t
M€SÓN K€STAUKANT€
PAT IffiRDOBÉS

Sncuxros Posrnss
Pmtqnnos
. Fruta del tiemPo
. Huevos con chorizo
" Sopade Picadillo . Fian
. Carne con tomate
" Gazpacho ' Arroz con ieche
. Chuietas de cordero
. Judíasverdes
. Natillas
. Fritura de Pescado
" Ensaladamixta
BssrnA.s
agua
Vino blanco, üno tinto' cerveza'

# Clnnnn¡¡, GoxzÁlnz,63
- Tnl' 95? 48? 0gg

http://vk.com/espanol_con_amigos
HABLAR 5. Completacon la palabraadecuada.

3. Mira lacartay eligequé quierescomer. 1. Una copa devino.


2.Una de cen¿eza.
Primer nlein.
3. Una de café
Segundoplato: 4. Un de agua.
Bebida: 5. Un de flores.
Postre: 6. Una de agua.

4. Engruposde tres.Uno es el camareroy los


otrosdos son clientes.Representad
el siguiente LEER
diálogo:
6. Leey escucha.
@ ffi
C¡velnRo: ¿Qué van a tomar de primero?
CrmNr¡1: Yo, de primero, quiero
('
Clmxm 2: Puesyo, l-1ot4comemos fuera
Cetllel¡no: ¿Yde segundo?
En España,comer.s algoque nos gusta compartir
Crmxm 1:
con amrgos,famíl'ares,
compañerosde traba;oo
ClmvrB 2:
CavensRo: ¿Quéquierenparabeber? estudio. Parala magoriad. los españoleses más
Clr¡xm 1: importantela compañíaqr- -l típo de restaurante.
CrmNr¡ 2: Al escogerun restaurantepreocupa lu hEen., la
Cevensno: ¿Yde postre? .uhdad de los alimentosg la dretaeguílíbra.l^=-
CuBNrs1: un paíscomo España, conrn clim. ;.
"g.rdJ;,
CurNrs 2: lurgos díaucon lu.,.l .o,*., o..nurlu.r^d- .ar"
." rn hábítomu¿textendído.
Es durante lou diuufestivoscuando másse v¡sitan
/ O CA BU L AR I O b"r.r g restaurantes.

7. Di si estasafirmaciones (V) o
son verdaderas
falsas(F).

copa
1 .A l o s e s p a ñ o l e sl e s g u s t ac o m e r s o l o s . tr
2. Cuando comen fuera de casales gusta hacerlo
con familiares y amigos. T
3. Paralos españoles1o más importante es el tipo
de restaurante. T
4. Los restaurantesestán más llenos los días
laborables. n
5. Los españolescon frecuencia cenan fuera
JArron de casa. T

http://vk.com/espanol_con_amigos
Hablqr degustos.
ESCUCHAR

3,LTe gusÍrael eíwe? 3. Escucha a Elenahablarde susgustosy de losde


s u m a r i d oS
. e ñ a le
an e l c u a d r o . M , f ' ,
#
l. ¿Tegustael cine?¿Quétipo de películas
te
gustan?Coméntalo con tus compañeros.

a) comedia b) drama c) policíaca Andar por el campo


d) de terror e) de eienri¡ firriÁn Ir de compras
Los deportes
Navegar por Internet
VOCABULARIO

laspalabras
2. Relaciona con lasdibujos.
siguientes La música

1.el fútbol tr 7.1amúsica rock I


2.u de compras I B.ir al cine I 4, En parejas.
Pregunta sobre
a tu compañero
3. montarenbicicletaI 9.üalar I susgustos.
4. Ieer I lo.nadar I
5. andar I 11.baitar tr A. Petet¿@ti) tegustael cine?

*r 6. ir a\a discoteca I 12.pintar I B.Iljo,megustamósleer.

5. Escribe
unasfrasessobretu compañero.

ffi
o
A Peterno legustamuchoel cine,
perole gustaleer.

@o
CRAMÁTICA

Verbo Gustar

(A mí) me
(A ri) IE gusta/n
(A éllella//d.) le
(A nosotros/as) nos
lA r¡ncñtro</¡s) OS gusta/n
(A ellos/ellasA/ds.) res

A Elenale gustaztiajar.
A laime le gustan los deportes.
A nosotros no nosgustnelfutbol.

http://vk.com/espanol_con_amigos
6. Completa lasfrasesconun pronombre 8. Responde
laspreguntas.
(me,te, te...)y gustao gustan.
1. ¿De dónde es Olga?
1. A María le gusta mucho nadar.

2. A mi marido ir al cine. 2. ¿Quédeportele gustaa Tiago?

3. A mí no _ _ las pe1ículasde terror.


3. ¿Cuántosañostiene Miguel?
4. A 1osespañoles mucho salir y
h a b l a rc o n l o s a m i g o s .
4. ;Cómo se llama la chica seü11ana?
5. A nosotros--los animales.

6. ¿A vosotros - - la música tecno? A 5. ¿Qué baile le gusta a Olga?


mí no.
7. ;AYd. la paella? 6. ¿Qué le gr,rstaa Marisol?

8. ;A ti los niños?

9. Ahoraescribeun anuncio,perono pongastu


Y ESCRIBIR
LEER nombre.Dáseloa tu profesor/a. Él/ellaleerá
todoslosanuncios y la clasetendráque adivinar
7. Leeestosanuncios. d e q u i é ns o n .

Me llamo Migiuel,
Me llamo Marisol, tengo 25 años.
soy soltera. Me Me gusta jugar al
gusta viajar, fiitbol, nadar y
hacer deporte y montar en bÍcicleta,
leer. Busco amigos busco chicos y
para salir. Snvnr,e. chicas con aficiones
similares. M¿nnn.

,r**, ¡ro*r*g*****rrr,,,t,at*,t'ui t¡r,i1i¡¡¡gr,,r,,¡¡¡rl1it!fi:l¡iiil:11¡1lill111¡¡¡Íi*t

Me llamo Tiago, soy


brasileño, de Río de
Me llamo OIga, tengo
Me gusta
"Ianeiro. 52 años, me glrsta
salir con chicas, ir a
eI cine, salir de copas,
1a playa, navegar por
bailar tango y nadar.
Internet. También
me gusta ver partidos
de baloncesto
en la tele. ¿Por qué
no me escribes?

http://vk.com/espanol_con_amigos
Comprender
instrucciones
de recetas.
ESCUCHAR

C, ReceLe áe[ CaríEe parasu preparación.


3. Ordenalasinstrucciones

tl. a) Añade 1oscubitos de hielo y mézc1aloscon los


¿Tegustacocinar?¿Quésabeshacer? otros inmeclientes tr

2. Completala listade ingredientes


con las b) Pela 1osplátanos y córtalos en rodajas. tr

palabrasdel recuadro. c) Reparte 1amezcla en cuatro vasos. I

azucax - hielo - Iimón d) Mezcla los plátanos, 1aleche, eI azúcat el zumo


Ieche - vainilla - plátanos de 1imón y la vainilla en una batidora. I

e) Ofrece el refrescoa tus amigos. I


[ffi1
l*v- | y comprueb"
4. Escucha E &
T-
CRAMATICA

lmperativo

*' n() Cortar Comer Abrir

TU corta come a0re


usted corte coma abra

5. Completalassiguientes parallevar
instrucciones
unavidasana.Utilizalosverbosdel recuadro
en
imperativo.

caminar - tomar - descansar


comer - evitar -H<

w Toros ros ores:


1. Bebemás de un litro de agua.

2. tres piezas de fruta.


BATIDooe rlÁr¡¡qo
3. - durante media hora.
Tngredien
tes:
3 4. - más de siete horas.

1 taza de 5.- fumar.


714de taza de 6. -bebidas sin alcohol.
114de taza de zumo de
1/2 cucharadita de
B cubitosde

http://vk.com/espanol_con_amigos
6. ¿Dedóndecreesque sonoriginalmente
estos
oroductos?

Pnorucros pE AuÉnIc¡
1.la piña
f l --
i1awa1 I Cnbuy PuertoRico
2. e1maní
a1 ^
L,-.1LreOrgla I soiirriuy Perú
3. 1apatata
f l- T--t , ,
I rl€ruytrcuaQor lnanoa

4. el tomate
I Méri.o I Ituliu
5. 1osplátanos
f ]-
| | ECUaoOf I Áfri.u
6. eI café
I África E Brasil

Casítodas las piñasd. lot rrp.rt.r.ado,


ron d. Hawai,pero sus.ultíuudot-u

lilH:;:::::: ,
y repite.
2. Escucha EEI{ ry ,

1. ¿Dónde vive Isabel?


2. Cuba es una isla preciosa.

iÍ#:::1"ffi:":1;'u'.:.'i"'
3 . V i c e n t ee s a b o g a d oy t r a b a l ae n S e ü l l a .
4. Las bebidas están en la nevera.
E F s t eü n o e s m r r v b u e n o .
6.Valerianoviaja mucho en aüón.
7. Beaftiz es deVenezueia.
y compruebu
7, Escucha 6 ffi 8. Esta bicicleta es muy barata.

3. Completacon b o v.
Y OR T OC R A F íA
PRO N U N C I AC IÓN
1.Yo -i-o en -arcelona.
Lab y la v se pronuncian
igual.
2. Este -atido tiene -ainilia.

3. Camarero/un -aso de agua, por favor.


y repite.
L Escucha E #& 4. A Isa-el le gusta -ia1ar y -ailar tangos.

5. -e-er agua es muy -ueno.


Isabel - vivir - vino - bueno - Avila
viajar - botella - abuelo - hablar
muy bien - beber otravezy repite.
4. Escucha Eg @

http://vk.com/espanol_con_amigos
6 rTr'r / o1ci2r I flnn7

6. Pepe/ no gustar llafruta


vamosa elaborarun
l. Con estosingredientes
menú.¿Quéllevacadaplato? 7. ¿Vosotros/ gustarI nadar?

huevos - iM - arroz - pollo - leche


gambas - pepinos - calamares - azúcar
aceite-sal-ajo 5. Escribe lasórdenesque da
en imperativo
Maribela su hiio.
MuNú
1.* plato, gazpacho:tomates, f. iBaja la tele! (bajar)
)t más verdura! (comer)
3.¡ la ventana de tu dormitorio! (abri¡
4. i-una nota para tu profesorl (escribir)
5. ;-cuando te hablo! (escuchar)
6. ¡ a t u h e r m a n a l( a w d a r )
7. ¡-más lechel (beber)
,*rtr*- ,-,-

cadapreguntacon su respuesta.
6. Relaciona
2. Elabora de tu paísy
un menúconplatostípicos
para
quenecesitas
hazlalistade ingredientes 1. ¿Quédeseaparabeber? tr
suelaboración. 2. ¿Y de segundo? T
3. ¿Me deja la carta,por favor? tr
3. Escribe el pronombrecorrecto(me, te, 4. ¿Yde postre? T
le, nos, os, les). 5. ¿Quéquieree1señorde primero? T
Á :T)eco: *r l^obn" máq2
"'*"' tr
1.A elloslesgtsta1amúsicaclásica.
2.A nosotros gustasalirde noche. a) Si ahora mismo. Un momento.
3.A su hermana- gustala paella. b) Una sopa de fideos, por favor.
4. Amí no - gustanlostoros. c) Un helado de vainilla.
5. ¿A ti - gustael fútbol? .l\
u,/
^-,^
Á¡íu4
*;-^*^l
rlrrrrsr4r.

6. ¿Avosofros- gustanlasgambas? e) No, muchas gracias.


7.A Luisano - gustaüajar. fl Pollo con patatas.

4.Haz frasescomo en el ejemplo. 7, Ordenael diálogoanterior.

1. Rosa/ no gustar/ animales


A Rosano Iegustanlos tnimales.
ffip de...
capaz
soy
2. Ellos / gustar/ salir
enunrestaurante.
Pedir
3. Nosotros/ zustar/ ver la tele re_
f€ Habtarde gustos'
4. Yo / no gustar/ fútboi
sencillas.
y darinstrucciones
Comprender
fffi
e la wejor coruida peruana,en Madr id.
?robablement
ia.áy áe allá delacasa.
Menús

R,ANÍ
R,ESfAU EPER,UANO
cocrNAs
D E LM U N D O
fuEmwem
fum
SABR,OSOS PIR,UANOS
PLAfOS

LEER

l. Leeestosanuncios de los restaurantes 12.lvetrás


SanFrancisco. MetroSol
Hot¿lSol).
despuéscontestalaspreguntas. 9165+2082, 916542089, 28005
f¿léforros

RE'TAURANTE
GAMBRINUS &
. Pescaditosfritos cERvEceni¡r
. Pescadosal horno Teles rn:
yalasal
. Carnesrojas Mejillones
Berberechos
Pza.Granada,4 Gambas
Te1.:9r34555rz Pulpo con verduras
naturales.
9131555r3
Principe de Viana, 20 Tel': 913 502 864
rir,,,,

1. ¿En qué estación de metro está el restaurante 8. ¿Cuántocuestael menú en El Rincóndel Café?
peruano? O 'I.)Ánde nndemnc tnm:r s:mh¡s)
b*" *.."'

2. ¿En qué restaurantepodemos celebrar una


reunión con nuestra familia o de negocios? 2. ¿Conqué paíseshispanos las
relacionas
3. ¿Qué tipo de comida ofrece El Rincón del Cafe? comidasy bebidas?
siguientes
4. ¿Dónde podemos comer comida argentina?
café - naranjas - frijoles - chorizo - mate
5. ¿Dónde podemos tomar tapas? ron - paeila - tequila - churrasco - tortilla
o . ¿ D ó n d ep o d e m o sc o m e r p e s c a d o ?
7. ¿Quérestaurantesofrecen aparcacoches?
3. ¿Conoces
otrascomidasy bebidashispanas?
con tus compañeros.
Coméntalo
lnstrucciones
para ir en metro.

ffi@
üfiüs3 n@
eGo
6
* 8sF 6d mü &
t sdccñrtd E
H! g€6fé d€
P#lrffi crñitu liB *ffis
E g F
E
l¿al*¡&?
a
*¡6#rbúDcd
3 árS. ds b P&r
gr@
AfüFflfi
ütE
^*f
^. iCArnOse É*io* tr
dsÉépe*

ffi!@
7Í8Aw*-* aü¡,mGlss

hl6!61 Gsh S¡c#*


A€6! X*i6
t^ - -#-4
ee e s?aeet d'o*sr

ko
* gsp$d Sd¡z da Esdtd¡

EtsIlE] gEt
[r;$*" fuu,*
AtEB
rwoo"w\l'"H Ét
H" lt-H c#ec*s Sú C¡peo
CMJffi EI F E
5tr
g
sto
SFadt
G6&toF

€g*M oEl BO
F4qte f¡M
A*trE 1J¡*' fi16ffi
\s H F E
@¡II üt @n
Ei s
@gl$
2. Comoletala conversación con las
f . Mira el dibujoy responde. ¿Quéestánhaciendo expresiones del recuadro.
Sergioy Beatriz?
¿Cuánto es? - cómo se va
dos billetes de metro - sexba estación
a) Están llamando a un taxi. ¿Fuede darme
b) Están comprando un billete de metro.

c) Están recogiendo su coche. Ssncro: Perdone,queremos


, por favor.
TheulrlpRo: ¿Sencillos o de diez üajes?
StRcIo: Bueno, mejor uno de 10 üajes.
/1\

TeeunruRo:6 euros.
S¡ncIo: Perdone,¿puededecirme(3)-
aPIaza de España?
TeeuILt-sRo:Pues desde aquí es muy fácil, coja usted
la línea 8 hasta Nuevos Ministerios y
cambie a la línea 10 en dirección Puerta
del Sur.La (¿) es Plaza
de España.
SsRcro: Muchassracias., (5)
un plano de1metro?
Teeulr¡no: Sí,claro,tome.
y comprueb"
3. Escucha @ @ LEER

4. Escuchaolravezy marcael recorridoen el a laspreguntas.


?. Leeel textoy responde
planodelmetrode Madrid.m ffi

ffiffi ffiffiffiwffiffi
ffiffi&ffiffieffiffip
COMUNICACIÓN
El metro de Madridtiene unos 170
'158
el cuadro. kilómetros.En total hay 11 líneasy
5. Completa
estaciones.El horariode servicioal público
Formal(Vd.) es de 6:00 h de la mañanaa 1:30h de la
madrugada,todos los días del año. Durante
o Perdone,¿cómose aa a la Plaza de España?
las horas de
o Coja la línea I hasta NueoosMinisterios, allí cierredel metro existeun servicio
cambiea la línea 10 en direcciónPuerta del Sur. de autobusesnocturnosque salende la
plazade Cibeles.
Informal (tú)
Hay dos tipos de billetes,ademásdel
, ¿cómoaoy / se oa a la Plaza de
abonotransportes:el billetesencillo,que
España?
sólo tiene un viaje,y el metrobúso billete
Ia línea B hasfa Nueuos
de diez viajes,que tambiénpuede utilizarse
allí
Minisferios, s la línen 10
en el autobús.
en direcciónPuertadel Sur.
Los billetesse puedencompraren las
taquillaso en las máquinasdel metro.
IABLAR El metrobústambiénse puede
compraren quioscosy estancos.
6. Mira otravezel planoy practica
contu compañero,
unopregunta y el otroresponde,parair de...a... www.ctm-madrid.es
www.metrodemadrid.es
De Aeropuerto a Arturo Soria
De Cuatro Caminos a Fuencarral
De Cuatro Caminos a Callao 1. Son 1as6.30 h, tienes que ir a1tabajo, ¿estáabierto
De So1a Avenida de América ya el metro? ¿Desdequé hora?
De Avenida de América al Aeropuerto 2. Son 1asdos de la madrugad4 ¿puedesvolver a casa
en metro? ¿Porqué? ¿Puedesvolver en autobús?
¿cómoseaa deBarajasa Arturo Soria?
A. Perdona,
3. ¿Cuántasveces puedes usar el billete sencillo?
B. Cogela líneaB hastaMar deCristal,allí cambiaa Ia
4. ¿Cómose llama el billete de 10 viajes?
Iínea4 m dirección EsIa tuceraparada.
Argüelles.
5. ¿Puedesusar el metrobús en el autobús?
-**-m#rrl==á*:
.I 6. ¿Dónde se compra e1metrobús?

tffiffi *f*l* TfiA¡¡trü*TfS


t rEmoBus 7C Uiaieg
Í2

fi)3{58
vÁss;ñ¡ áilgfiGA&yilelT.
l&¡Él!rssrütt¡'É|*, ¡x*"úbqlYÁrS.C,fi xgt{ilra
ñ¡* *?S&3 J lñsrdáÉrÉl$* b *d&l !{i14
Dar instrucciones
y pedirfaaores.

ffi"#{#r#€ A#w@ee$*w**
F#r S"#H#*=
y relaciona
l. Escucha losdibujoscon lasfrases.
[[ ,ñ%

*" -l

l . o C a r l o s ,s i é n t a t ee n t u s i t i o ,p o r f a v o r .
o voy. t--
L1
2. o Venga a mi oficina, quiero hablar con usted
o Ahora mismo. l
3 . o P o n l a t e l e ü s i ó n ,e m p i e z ae l p a r t i d o .
o Vale. I
4. o Cierrala ventana,por favor,tengofrío.
o Sí ciaro. I
5. o Tuercea Ia derech4esaesla calle.
o Ah, si tienesrazón. I
6. r Cojala primeraa la derechay despuéssigarecto.
o Muchasgracias. I
7. a Haz los deberesantesde cenar.
o Vale,mamá. l
CRAMATICA COM UNICACION

lmperativoirregular + directo - directo

Hacer Poner Venir Coger ¡Venun momento! ¿Puedes aenirun mommto?


haz pon ven coge ¡Hagaya la comida! hacer
¿Puede ya ln comidn?
haga ponga venga coja

Torcer Cerrar Sentarse Decir


5. Transforma
lasfrasescomo en el ejemplo.
tuerce cierra siéntate di(me)
tuerza cierre siéntese diga(me) l' .. 'V- .e. tnf *s a a m i o f r i c i n a .

¿Puedeaenir a mi oficina?
2. Pon la televisión, empieza la película.
2. Completacon el verboen imperativo.
¿Puedes
1. El hospital está muy cerca"(torcer, tú) tuerce ala 3. Cierra 1aventana, por favor.
derecha por esa calle y luego (seguir,tú) (
todo recto. T.
, 1 rT aJw^y- , 1r - 1- 4- ¿ + , i i ^ ^ ^ - ^
Lu I4 Lgt t4,

2. (Hacer,tú) tú Ia ensalada, a
mientras yo pongo 1amesa. 5. Dime la hor4 por favor
? :f-¡lncl Á¡onir fri\ a tu habitación
¿
ahora mismo.
A
t.
/f-^--^-
\Lcrrdr/
L.1\
Lu/ 1apuerta,por favor,
1-^-, *,,-L^ *,,i1-
n a y I I l u ( f r ( Jr u r c r o . HABLAR

3. Completacon losverbosdel recuadro. 6. Piensa en un compañero sentadolejos


de ti en la clasey escribeuna peticiónen un
cerrar - sentarse - poner - pEcq - hacer papel.Luegoléeloen voz alta.

fnrn: Sr. Hernández, ¿puedevenir a m1


(--,^-)
^f:-;-^ ^^-
wrtLrl tQl Pwr r4vur : " ?at'wSvíPta/:
HsRNÁNlnz: Sí claro.
D éjam.ettw ürníon a,r í,o.
HsnNÁNorz: ¿Sepuede?
fEru: Sí,sí, 1t¡pase y (2) t^ OW
nr l erl-a nnr f:rrnr / ?\
r " ! ! * '

Tengo una reunión en el banco el


próximo lunes y necesito 1ainformación Puedespedirle:
de su departamento.
- Abrir I cerar 1aventana.
HenNÁNl¡z: No hay problema, está todo preparado.
- PrestardineroI unbolígrafoI unlápíz I un
JrEe: Bien, (4) el informe
diccionario.
antesdel lunesy (s)
- fL ,) P- E^ r^4 -r ^ - 4- 1r4^ -) 4-1r1 :Ur a d e c l a s e .
todos 1osdatos de este año
- F n c e n d e r 'I * ar *nba "s a r l a l u z .

y compruebu.
4. Escucha EE t ry. - Sentarse más cerca de ti.
Describirel barrio.
3. Contestalaspreguntas.

#. ffiábewreñ@s*s*ffiaffH#g# * ¿ ] . qrande
! . c ''F,s
1. * - . * ' * . r . " el niso de Clara?

1 . F r ¡ a . n n o r .ppl n i s od e C l a r a ?
f . ¿Cómoes tu barrio?¿Estranquiloo ruidoso? a ' r -a * ^
J. ¿LUutU JE Vd d L,
' a s ad e C l a r a ?

¿Estácercade tu trabajoo estálejos?

CRAMÁTICA

Ser/ Estar

Es / son
grande(s)- pequeño(s)
tranquilo(s)- ruidoso(s)
rápido(s)- Iento(s)

bueno/malo

Está/ están
cerca- lejos
en lacalle...
e n f r e n td
ee . . .
2, Leelos mensajes. bien/mal
,1,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,..::-t-i
::r:rr:.riirrrr::t:rr:.rlr::.i.::.rii.r::.rrai.rr.r:.:r:.:r:i:i.:rri.i.r:.:rir

?ár.::@$ffidi@!t@.@ @wtudffi 4. Subrayalaforma adecuada.


Audo q@llro tle
kor új!n63:ñh9!É
1. E1piso es/ estáen un barrio céntricoy es/ está
rneoreño.
-1*-""/ sólofienedoshabitaciones.
Por fin tengo piso tronquilo y en un barrio
céntrico. Me enconto. Es un poco pequeño,
2. Su casa es / está en la cal1eGoya, enfrente de la
sólo tiene dos hobitociones, pero no me
i m p o r t o . T o m on o t o , e s t ó e n 1 o c o l l e C o l ó n , estación del metro.
n . " 2 5 - 3 . " i z q u i e r d a . ¿ C u á n d ov i e n e s ?
3. El metro es/ estámás rápido que el autobús.

4. Fumar no es/ estábueno.


3::9- Y11-:Í:i€i3i-€-9'/-3:-:é:r3::ryS"':y-:é ::::1* :
&l 5. El hospital es/ estálejos de mi casa,en un barrio
que es / esta muy tranquilo porque es/ estú aTas
afueras de la ciudad.
::.*::3':,, ji-jr -L' -@-a:-€*-:--*-U-:á-:-:-"
6. Este ejercicio es/ estámaI.

7. Esta escuelaes/ estáa1lado de 1aparada del


r u i d o s o . ¿ C ó m ov o y d e s d e m i c o s o ? C r e o q u e
autobús.
no hoy ninguno poroda de outobús cerca, ¿no?
Bueno,mejor voy en metro, es mós rápído.
5 . Haz frasescon loselementosde cada
columna.

Los coches ES baratos


^-+Á
Esta calle cJta lejos
Los billetes de metro están ruidosa
La parada de autobús son cerca
La estación de metro muy tranquila
e
' .n
. ' ' t fe* l. * io' n r n i e

PRONUNCIACIÓN
Y ORTOGRAFíA
TAB L AR

6. Enparejas.Hablacon tu compañerosobretu y repite.


l. Escucha EBt3
barrio.¿Tegusta?¿Esgrandeo pequeño?
muchotráfico?¿Estábiencomunicado rey - arroz - pemo - reloj - rojo - arriba
¿T¡ene caro - pero - üario - soltera - Dara
(autobús,metro,etc.)?

E1sonido r (fuerte) se escribesimple (r) a principio


de palabray doble (ru)en medio de dosvocales.El
sonidor (suave)se escribesiempresimple(r).

y completa
2. Escucha conr o r m (pl

1. -oma.
s$ryi$sssi
t¡üñatñFm¡fr¡s{ürj 2.Ing1ate a.
H '8.
* ¡lmñ4i
s tit

ۖ
G¡E 3. Pe-ú.
4. carte_o.
úA 5. compañe o.
6. -osa.
7. oiza a.
B. te-aza.
9. arma io.

3. Dictaa tu compañero.

EI perrode SanRoqueno tiene


raboporqueRamónRodríguez
seIo ha cortado,
4. Leeestecorreoy contestaverdadero(V)
&ev*t¿¿edón o falso(F).
€ e_6 _ v_¡ecbres

I r{ i,1;,.#g [fr A # 3
l. Completaestanotaque Juanescribepara :a Enúr ,lr. Mjürt¡r ag.d¿ TDod¿lÉsr cobE e.ñdof

Clqra@hótmail.(om
un compañerodel trabajo.Utilizalosverbos hra.

del cuadro. A9tnto: Vácadónes

ae*a,fffiñóilnáffii6iiil _j9

guardar +a€4- conect'ar La Habano, 6 de jutio


apagar - cemar
Querido Glorio:
Esto ciudod es fontástico. Mi hotel estó en
un borrio precioso que se llomo El Vedodo,
se puede poseor tronquilomente por sus
colles, hoy mercodillos de ortesonío, olgunos
tiendos y restourontes, y estó o1 lodo del
nar. Lo mayorio de los cosos son de uno o
d o s p l o n t o s y d e m u c h o sc o l o r e s : o z u l e s ,
omorillos, de color roso. 0tro borrio
i n t e r e s o n t e e s L o H o b o n ov i e j o , e s 1 o z o n o
más ontiguq. Tiene olgunos edificios (1o
cotedrol, el hotel Ingloterro, et Copitolio)
muy bien conservqdos. Los colles son mós
estrechqs y hoy bostonte trófico, pero es
nuy agradoble poseor por o11í, tomor un
helodo y sentorse en cuolquiero de los
oLozos.
E s t o y h o c i e n d o m u c h q sfotos, yo verós cómo
I te guston.
: Besos. Yolondo
los adjetivoscontrarios.
2. Relaciona l

1. ruidoso...r a) bajo 1. El hotel deYolanda está en La Habana üeja.


2. ancho b) corto 2. ElVedado está al lado del mar.
\
\ \ 3. En ElVedado hay muchos edificios altos. L
3. largo c) tranqullo
4. La catedral está en La Habana vieja. L

4. bonito rl\ nonrrañn


fL
5 . E n l a z o n a a n t i g u an o h a y t r á f i c o .
5. rápido e\ eqfrerhn

6. alto f) lento 5. Escribeun párrafosobretu barrio.


7. grande g) feo
¿Esgrande/pequeño/no muygrnnde?
3. Completalasfrasescon ser o estar. mucho/pocotrófico?
¿Tiene
¿Hay muchas/pocas/bastantestiendas?
1. Mi piso nuevo es bastantegrande. altos/ bajos?
¿Cómosonlosedificios,
2. Esa oficina bastante lejos de aquí.
3. Las fotocopias no -
4. La catedral -
bien.
en e1centro. ffitr de...
soycapaz
5. Mi barrio antiguo. parair enmetro.
Preguntar
fH
6. Este restaurante muy ruidoso, no me
gusta nada. y pedirfaaores.
Darinstrucciones
fffi
7. Las llaves en el cajón.
unbarrio.
Describir
ffiil
.:iaiiall

rif:i

'##ffi
W##.€A*é

MUSICALATINA

qué significan
l, ¿Sabes estaspalabras?

glritarra - flamenco - salsa - tango - fiesta

delacultura
Dentro hispana unagran
encontramos
variedad
deestilosy ritmosmusicales:
unosson
parabailarenfiestas
y otrosparaescuchar
conmás
tranouilidad.

2. A continuación
vasa escuchar
cuatroritmos
musicales
diferentes. relacionarlos
¿Puedes con
estosnombresZ
EEI€:!

a) Tango b) Ranchera c) Flamenco d) Salsa

la foto con la información


3. Relaciona
iente.
correspond

larlos Santana JenniferLópez Enriquelgiesias

:spaña,1975) (México,'1947) ( E EU U , 1 9 7 0 ) 4. ¿Alguientieneun CD de músicalatina?¿Qué


' o d eJ u l i o es gurlarnsta a< r¡n+anfa \/

: e s i a sE. su n o y cantante. actriz.Leencanta tipo de músicaes?¿Puedetraerlaa clase?


t: losartr5tas Compone b a i l a sr a l s a".U n a
, , ' e n e cs o n m á s músicade fusión n o c h em á s "
':mios entreel rocky
-,ernacionales. losritmoslatinos
,, -{.^-,,t--^^-
-.ailamos" y orfuLuudru).
"Orro rÁmn r¡:"
Concertaruna
**'. Verboquedar.
+1.'
A\TIONIO: ¡Estupendo! ¿Cómo quedamos?

Pw PrpRo:
ANroNro:
P¡rRo:
¿A 1assiete en la puerta del metro?
No, mejor a las ocho. ¿De acuerdo?
Vale. ¡Hasta luegol

1 . ¿ Q u é v a n a h a c e rA ¡ L o n i o y P e d r o ?
-?' c "; "T^) Á
' *n' r' l1e* ' * n* t"t'o á n n 7

A. Lnólt¿e{le*áewtos? 3.¿Aquéhora?

3. Completael diálogo.Utilizalasexpresiones
1. ¿Tegustasalircon losamigos?¿Adóndevas? siguientes.

a) al cine

b) al futbol
c) a la discoteca
A. ¿Sí?
l\ ^ ^^-^ A^ ^r-^-
q) a casa oe orros amlgos B. ¿EstáAlicia?
A. Si soyyo.
2. Leey escucha.Despuéscontestalas B. ¡Ho1alSoyBegoña.
preguntas.
E A. ¡Hola!¿Quéhay?
B.Voya salirde comprasestatarde.
MerRE: ¿Sí, dígame? ?
¿Q)
¿EstáAntonio?
I)¡non.
r Dul\v,
A. (2)-, hoy (3)-,
Maonn: Si ¿de parte de quién? t e n g o m u c h o t r a b a i o .u ) _ .
Pslno: Soy Pedro. B. Bueno, va1e.¿A qué hora? ¿(5)_ a 1assejsl
MaonE: Enseguida se pone. A. Sí de acuerdo.
ANToNro: ¿Pedro? B. Hasta mañana.
Puono: ¡Hola"Antonio! ¿Qué haces?
ANroNro: Nad4 estoy üendo la te1e. y comprueb".E.@j
4. Escucha
PEono: ¿Vamosal cine esta tarde?
ANrouo: Veng4 vale, ¿y qué ponen?
PmRo: Podemos ver la ú1tima película de COMUNICACION
Almodóvar, ¿no?
5. Completael recuadro.

fnvitar Aceptar
¿Porquéno te uienes? Venga,aale.
¿Vamosa cenardespués?
conmigo?
¿Vienes
ll
¡'' Rechazary proponeralternativa
-Lo siento,no puedo,tengomuchotrabajo.
-No puedo, ¿teparecebienmañana?
-t\to,me|ora msocno.
ESCUCHAR

7. Ordenala siguienteconversación
telefónica.

B.No estáen estemomento.¿Quiere


dejarleun
recado? T
B Mrrv hien. le deio una nota. u
B. Inmobiliaria Miramar. Buenos días. tr
A. Muchas gracias.Adiós. T
B. Adiós. T
HABLAR A. Si por favoq,dígale que 1aSra. Garcíavamañana
a l a s o n c ey m e d í ap a r a h a b l a rc o n é 1 . T
con tus
6. lmaginaque vivesen Madrid.Practica A. Buenos días. ¿Puedohablar con el Sr. Ñvarez? T
compañeros/ascon estosdatos.
u gfu
y comprueb
8. Escucha
Pnopursre ¿CuANno?
a) ir al teatro. mañana
b) comer. el sábado HABLAR
^\ +^- ^-
L,/ turrr4r urr4 Lwy4. esta noche
d) jugar al bi11ar. ^^r^
trJLd
!^-l
tdlutr
^
9. Practicacon tu compañero/alassiguientes
e) ir a1cine. estedomingo conversaciones telefónicas.

¿DóNor? ¿Hone.? Estudiante A:

a) Plaza Mayor. 18:00h 1. Llamas a Pepe parair al cine.

b) MesónMadrid. 14:30h 2. Llamas a |ulia para quedar parair al cine.

c) Cine ldeal. z3'. 15 n 3. Llamas aBorja y quedas para u al cine.

d) Metro Callao. 20:30h


Estudiante B:
e) Cine Princesa. 17:45h
L. Eres el padre de Pepe,y Pepe no está en su casa.
t E r e sh r l i a n o n r r e d e si r a l c i n e .
Ejemplo:
A. ¿Vamos al teatromnñana? 3. Eres Borja, te apeteceir al cine y quedas con tu
¡nmnlñern
B. VaIe.¿Dónde quedamos?
A. En Ia plazaMayor.
¿Teparecebien?
B. Sí,¿aquéhora?
A. A lasseis.
B.Vale.¡Hastaluego!
A. ¡Hastaluego!
Hablar de acciones
en desarrollo.

CRAMÁTICA
€, *#s€ eué"'ésk##á#Ré#€
Estar+ gerundio
frases
l. Mira el dibujoy señalasi lassiguientes Estoy
son verdaderas (V) o falsas(F).
Estás
tr5 Ld hablando
1. E1chico del bañador amarillo está duchándose' M Estamos
2. E1señor con gafasde sol está ieyendo e1periódico. T tr5tdt5

3. La señora de1bañador verde está abriendo la sombrilla T Están

4. Los niños de la toa11ablanca están jugando a las cartas' tr lnfinitivo Gerundio


5. La chica de1sombrero rojo está paseando' tr
6. Una señora está durtniendo sobre la tumbona. D Llorar llorando

7. Dos señorasestán hablando en la ori11a. T Comer comrendo


t s c n o lr escnbiendo
B.Un grupo de niñas estájugando a 1apelota. I
9. La chica del bañador rosa está secándoseIa cabeza. T lrregulares
10. La señora pelirroja está peinándose. I
Leer leyendo
Dormir durmiendo

é (f.-t 7,
2. Mira losdibujosy di qué estánhaciendolos 3 . Completalasfrasescon el pronombrereflexivo
como en el ejemplo.
personaJes, adecuado.

1 . A. Ros4 ¿qué estáshaciendo?


B. Ahora mismo estoy peinándome porque voy a
salir.

2, ^. ILUlJ/ 4l tglgtuttul

B. No ouedo.estovduchándo
3 . A. Niños, ¿quéhacéis?
B.l.Iada mam4 - estamoslavandolasmanos.
4. A. ¡Quéruido hacenlos vecinos!
B.Sí estánlevantándo- ahora porquesalen
de üaje.
5 . A. ¡Hola!,¿estáRoberto?
B. Sí pero estáafeitándo-, 11ama
mástarde.
^ . v ¡ . - r ^ - ^ ) . A A ^ A ^ g^ s t á )
6. ^, ¿ r !1qr4: / ¿uvl LuE

B. En el baño,estáduchándo_ .
, ^,,:
7. A
n,
T^^-^
JUarLat ¿Llutr
t^^^^)
lLdLs):

B. e s t o vn i n t a n d o o a r as a l i r .

y com pr ueb".f
4. Escucha
@

PRONUNCIACIÓN
Y ORTOGRAFíA

dormir / escuchar Entonación


exclamativa
No estádutmiendo;estáescuchando
música.
f.Escuchayrepite.f
1 ecerihir '/ rn' i'n"l -: r^

2.hablar I cantar a) ¡Va1e! e) ;Qué bonito!

3. estudiar/ ver la tele b) ¡Hasta luegol n ;Fc hnrrihlel

4 l e e r I ''*''¡)*'
¡\ rf)rró hicnl g) ¡Estupendo!
navepar e -"n T--n t e r n e t
d) ¡Qué va!
5. discutir lhablar

2. Escucha y reacciona
lasafirmaciones con una
Estar+ gerund¡o+ verbosreflexivos de lasexclamacionesanteriores.
fl r*@g

Estoylavándomeo me estoylavando. 1. ¡Quéval tr T


Estáslavándoteo te estáslavando. 2. T 6. T
o se estálavando.
Estálavándose 3. T 7. T
lavándonos
Estamos o nos estamoslavando. 4. T
u os estáislavando.
lavándoos
Estáis
o se estánlavando.
Estánlavándose otravezy comprueb"
3. Escucha U ffi
Descrípcíónfísica
y de carácter.
3, Escucha y señala
lasdescripciones
quiénes
son.E,$@¡
*. te*w# €s€ L*,.?

J.

VOCABULARIO 4.

l. Señalaen estospersonajeslas siguientes


físicas.
características

1. Peloiargoy rubio. I

2. Pelocortoy moreno. I

3. Ojosclaros. I

4. Ojososcuros. I

5. Bigote. I

6.Barba. I
COMUNICACION

2. Escuchay completalas siguientes


joven * mayor
y adivinaa qué personajese
descripciones
Alto/a +bajala
refierecada una de ellas.E { ffi¡"n Delgaa,ola+ goroota
\-/
LA]VO
1.Tienee1- largoy rubio.Tiene1os
verdes.¡No tiene-l el pelo largo, corfo, rubio, moreno
el pelo Llso,fizaso
2. Tiene ios - oscuros.Tiene el
los ojos azules,marrones,oscuros * claros
cortoyla-negra.

ga{as
,r""" barba
{ bigote
ESCRIBIR LEER

a estasdospersonas.
4. Describe el párrafoconlosverbosdelrecuadro.
7. Completa

gusta - 6f.rstan-)e€<- beber - Odia

Dolores Fuentes es poetisa. Elia dice que (1)es


simpática y alegre.Le (2) Loshombres
y las mujeres generosos.En su tiempo libre lo que
más 1egusta es mirar al mar. Además, le
(3)- comer cocido madrileño y (4)-
vino tinto. (5)- las guerras y, por otro 1ado,
le gusta mucho la música clásica.Su pelícu1afavorita
es Tiemposmodetnos,de Charlie Chaplin.

H A B L A RY E S C R I B I R

8. Primeroleelaspreguntas
y luegohazla
encuestaa tu compañero/a.Utllizalos adjetivos
del vocabulario.

erestú?Simpático
1.¿Cómo y hablador.
2. ; Cómo te sustan 1oshombres? v

3 . ; C ó m o i e z u s f a nl a s m u i e r e s ? v

a una Dersona
5 . Describe de la clasesindecire l 4. ¿Qué prefieres hacer en tu tiempo libre?
quiénes?
tus compañeros
nombre.¿Saben
5 . ¿Cuál es tu comida preferida?
Esalfay delgada... Tienelosojos.. . 6 . ¿Cuá1es tu bebida preferida?
Tieneel pelo..,
7. ¿Cuálestu deportefavorito?
8 . ¿Qué tipo de música prefieres?
,,OCABULARIO 9 . ¿Cuál es tu película favorita?

6. Relaciona.
9. Escribeun párraÍoparecidoal de la actividad7
'1 sobretu comoañero/a.
. tacaño---r--- a) alegre
----.\
---...-
2. antipático b) generoso
lO, ¿Sabes qué es un hombresincero? En la
3. maleducado c) simpático
canciónCuantanamera estála respuesta.
4. serio d) educado
E s c ú c h a l a . f{P
ry,b;i'
5. hablador e) callado
{áevatuacíón 2. ¿Qué palabra utilizaríasparadescribira estas
personas?

del periódico
de espectáculos
L Mira la sección y 1. Nunca gasta dinero:
buscala informaciónsiguiente. 2. Nunca habla:

a) ¿Quéponen en la tele e1üernes? 3. Está siempre hablando:

b) ¿DóndeponenElfantasmadela Ópera? 4. Siempre está sonriendo:

c) ¿Quépodemosver en CasaPatas? 5. Actúa con mucha educación:

d) ¿A qué hora empieza1apelícu1ade Almodóvar? 6. Hace muchos regalos:

e) ¿Quéequiposjueganal futbol el domingopor 1atarde?


3. Describelo que estánhaciendolospersonajes
del
0 ¿Quépe1ícula
podemosver el domingo?
dibujo.Utilizalosverbosdel recuadro.
d ¿Quéobraponen en e1teatroFígaro?
h) ¿Quiéncantae1domingoen el Palaciode Congesos? De+('- comer - discutir
escuchar - hablar
ESPECTÁCULOS
VIERNES
TELEVISION
La 2, 22 h : Documen tal Exili ados.
CINE
Cine Ideal, 22.30h:Pasosde baile.
TEATRO
Teatro Lope de Yega,23 h: EI fantasmade la
Ópera (musical).
Múslcn
Palaciode Vistalegre,2l.30h Nabucco,de Verdi.
SÁBADO
TELEVISIÓN
Canal +, 22.30h: Todosobremi madre, de
Almodóvar.
CINE
Cinema Azul,20 h: Anebato, de lván Zulueta.
TEATRO
TeaJroAlbéni2,22.30h: La Cauiota,de Chejov.
MUSICA
Casa Patas,24h: Conciertoflamenco. David

DOMINGO-
TELEVISION
Antena 3,20.30h: Fútbol,RealMadrid-Barcelona. Ana se estáriendo.
CINE
CinesPrincesa,20.15h.Tedoy mis ojos,de Icíar
Bollaín.
TEATRO ffi, de...
soycapaz
Fígaro, 22.30h: Bodasde sangre,de García Lorca.
vÚslce rr"il Concertaruna cita.

rc*il
Palacjode Congresos,2l h: Concierto de
Alejandro Sanz. Hablar de accionesen desarrollo.

fffi Descríbirpersonas.
:a.áy áe ellá

Tomás (dieciocho
a,ños,
sÁeaoos CostaRica)Conozco a muchas
chicasdemiedad, pero
normalmente prefierosalircon
misamigos. Haymuchas cosas
PoRLANocHE
LossÁeADos quenosgustahacerjunüos,
Paralosjóvenes
la nochedelsábado
esmuyespecial. Cuando tenemos suficiente
que
Notienen estudiar, que
notienen trabajar,notienen dinerovamosal cineo a una
queaprenderlosverbos Entonces,
irregulares... ¿qué Slno,vamosa la casa
ca,fetería.
hacen por
lossábados la noche?Depende. Notodos deotroamigoy escuchamos
tienenlosmismosgustos. música.

Carolina
L Señalaverdadero(V) o falso(F). (diecisiete
a,ños,
Peru)
Yonosalgomucho. Mis
1. Lb's¡óvenestienen que estudiar los sábados
pór la noche. tr padres sonmuy
Casinuncame
estrictos.
2. No todos los jóvenes tienen los mismos parasalir
danpermiso
gustos. n denoche.AsÍ queme
3 . R a f a e ls a l es ó l o c o n s u s a m i g o s . T quedo encasaviendola
4. Carolina se queda en casa,viendo üelevisión.
la televisión. l
5. Tomás,algunas veces,va al cine. u
hablacontuscompañeros.
2, Engruposdecuatro, Rafael
(veinüiürés
años,
por la noche?
a menudolossábados
¿Sales Alicante)
Yosiempresalgo
¿Conquiensales?
conmi noviay
¿Adóndetegustair?
misamigos.
losdomingos?
¿Sales
Normalmente
solo/ao contusamigos?
¿Sales vamosal ciney
a tomaralgo.
Preguntare indicar
'@::.' cómoseoa a un lugar.
COMUNICACIÓN

ffiw ffiffiffiffi
sigue (siga) gira (gire) gira (gire) toma (tome)
todo recto a la izquierda a 1aderecha La2.^ ala derec¡a
A.De Yá¿*cíones
1. SanCristóbal
Farmacia
2. SantaTeresa €

*P
3. Catedral
ED 4. SanBlas @ Centraltelefónica

$h
J. LO lvil rfror ilO

6. SantaCatalina
\9e 7. LalVerced O Postasanitaria

(D
8. SantoDomingo
9. SanFrancisco
10.SantaClara
e Estación
de policía

ñou'toÑ"
e¿i 'l'1.
SanPedro

*"**'$ @, ,=Ey" 12. Piedrade los12


Angulos

I} -@
13.Casade Garcilaso
14. Monasterio de
Nazarenas
or*t"n' 15. Centrode Arte Nativo
16. Oficinade Correos
€ 17. Museode Arte
18. MuseoArqueológico

l. Mira el mapade Cuzcoy encuentra: una R¡cspcroNrsre: Si ¡cómo nol Es muy sencillo.
farmacia,laiglesiade SanFrancisco,
una posta Salga del hotel hacia la derechay

sanitaria,el Museode Arte,una estación


de siga todo recto hasta e1final de la

policíay la oficinade correos. calle. Entonces gire a la izquierda.


Siga recto y tome 1atercera calie a

2. Escribe
frasescomoen el ejemplo. la derecha, la avenida de1 Sof y al
final de la avenida, girando a 1a

Hay unafarmaciaenIa calle,.. derecha,se encuentra TapIaza de

La iglesiadeSanFrancisco
estáen Ia calle... Armas.
Lurs: Entonces, giro en Ia primera a la

3. Leey escucha
el diálogo.Sigueel recorrido
en izquierda y en la avenida de1Sol

elplano. a la derecha.
m @
¿No es así?
Lurs: Buenosdías,perdone,¿puede R¡cnpctoNlsre: Así es, señor.En quince minutos
^,.^l^ ^^+^* ^11í
s)L4l 41rr.
decirmecómoseva a ia plazade yusuq

Armas? Lurs: Muchas gracias.¡Hasta luegol


4. Mira el mapay completael diálogo. VOCABULARIO

a) Desde el hotel: la letracorresDondiente.


7. Escribe
A Perdnne 'nnpde decirme dónde está la
farmacia más cercana? 1. medicinas tr
n. por la calle Santo Domingo; a
L,
l-,L^
L\Wtq
)
Ldrlrs I
gire la primera y, después, 1a < ñéfl^ñ14^ T
primera y tabaco
4. se11os T
5. cartas T
b) Desde la iglesia de San Francisco: A n¡lieí¡ T
A. Por favor, ¿puede decirme cómo se va ara

iglesia de SantaTeresa?
B. Siga todo recto y gire Ia segunda
y despuéstome 1acalle

5 . Es c u c hy ac o m p r u e b " .E&

HABLAR

losestablecimientos
8. Relaciona con el
6, Enparejas,mirandoel planode Cuzco,A
vocabulario
anterior.
preguntay B responde.Estamosen la iglesia
de SantaTeresa.
1.Correos tr
2. Quiosco I
1 Pordnne nor fatrg¡, a la Catedfal?
r""*'"'t r" "
a¿pafaif
3. Farmacia
2. ¿Puededecirme cómo se va a la pTazade Armas,
4. Mercado I
por favor?
5.Estanco
3. ¿La iglesia de San Francisco,por favor? 6. Comisaría I
4. Disculpe, ¿1aposta sanitari4 por favor?
Hablar del pasado
CRAMÁTICA

€.áqaéffi=s Kss* *ger?


Pretérito indefinido
rl.
¿Adóndefuisteel sábado? Trabajar Comer Salir

Yofui a
yo trabajé comí salÍ
Yo no snlí me nuedéen casa.
tú trabajaste comiste saliste
al/allzA/¡1 . ---Jo
trahr comro salto
2. Relaciona
lasfrasescon lasimágenes. nosotros/as trabalamos comimos salimos
vosotros/as trabajasteis comisteis salisteis
1. Salió de casaa las ocho de la mañana. tr ellos/ellasl/ds. trabajaron comreron saileron
1
L,
tr*^^
LtttygLw
,Á -
a
F--l-.^i^-
Ltaua)at
^
d
l^-
ro)
^-L^
ulllu
., -^l:^
y Itlguld. T
3 . C o m i ó e n l a c a f e t e r í ad e l h o s p i t a l . T
4. Terminó de trabajar a 1ascinco de 1atarde. T 3. Escribelas sigulentesfrasesen pretérito
indefinido.
5. Por la tarde,fue al supermercado. T
o . C o m p r ó a l g o d e f ' r u t ap a r a l a c e n a . T 1.Ayer / no leer / el periódico.(yo)
Ayer no Ieí eI periódico.
2 F,ll¡nes / T¡anr¡r¡o/ comer/ en un restaurante
nuevo.

3. Anoche / cenar / con María. (nosotros)

4 . M i s a m i g o s/ n o L r a b a j a/r e l s á b a d o .

5. ¿Comprar (Lú)
I ayerI el periódico?

6. Eduardo / llevar / a1niño a1colegio.

7. ¿Salir/ el viernespor la noche? (vosofros)

ESCUCHAR

4 . ¿ Q u éh i z o R o s aa y e r ?C o m p l e t al o s h u e c o s
c o n e l o r e t é r i t oi n d e f i n i d od e l o s v e r b o s .

acabar - cenar - visitar - pasar


Ilegar - atender - invitar
Ayer, covno todatW üÁs vnerl"ena,¿,ttú
wln'y g,etadptta" vnn'vlanwy vnplprqtu a
pa,rw í,t' w troJtqiar. Alruega,.r aL
hotp í.tal, cofi.ü td,üt' Lot'ü,a.s, G) atendí HABLAR
wW e,ndetrnot d.ela, cotvdtw y
( 2)- w tot paclz'ntw do,tns 7. Completalas preguntascon el pretérito
hal¡imntoney. A Lat ciArt dp'lñ'tar"d4 indefinido.
cornn-tod,oylDy d.í"es ( 3)- dPr
trdta,ia,t'y (+)- por eL 1. ¿A que hora te leuantasteayer?
y,tpet vne.¿.cad,o-at cnínp ra..trdgO parw la' 2. .'A rrué hora (empezar) a trabaiar?
ain6¿ A la'y SeiS dztl^a¿ta4rd,e/ ( 5)- 3. ; Dónde (ir) a comerl
por ft,wwcaaw, vnuy can¿.adn **- 4 . ¿ C o nq u i e n ( c o m e r )_ l
todDtwd;Ás. ?e,ro-ayer fi.te'd"i.fet
e,vtu:
5. Dónde (estar) d e s p u é sd e c o m e r l
yni,,vnarídn- rns G) a/ ulv
6. ¿A qué hora te (acostar)_?
cnnníp,rta y dp,Wup* ( 7)- e,vvvni.,
rottat t ratúu fa¡t or íto:
8.Haz laspreguntasanteriores a tu compañero/ay
luegoescribesobreél/ella.
5. Es c u c hy ac o m p r ue bEa \3 ,
,\yer mi compañero
seleaantón las,, .
CRAMÁTICA

Pretérito indefinido PRONUNCIACIÓN


Y ORTOCRAFíA
verbosirregulares
Acentuación
lr Estar
yo fui estuve
y señala
l. Escucha lo queoy.r.lE i=-&;
rú f uiste CSIUVISTC
éllellaA/d. fue estuvo
nosotros/as fuimos estuvrmos 1. a) Llevo gafas I
vosotros/as f uisteis estuvisteis b) Llevó gafas tr
ellos/ellasA/ds. f ueron estuvieron 2. a) Como mucho I
b ; C o m i óm u c h o I
E SCUC H A R 3. a) ¿Abro1apuerta? I
b) ¿Abrióla puerta? tl
6. Soledady Federicosondosejecutivos argentinos. 4. a) ¿Hablomás alto? I
Escúchalosy completael cuadrocon lasciudades b) ¿Hablómás alto? I
en lasque estuvieron
la semanapasada. [!l
ffi 5. a) Entro a las ocho. I
b) Entró a 1asocho. I
Lima - Madrid - Buenos Aires
RÍo de cJaneiro - Caracas o. a)Trabajo por la mañanu.I
b) Trabajópor la mañatlu.I
Soledad Federico
7. a) EstudioGeografía. I
Lunes
b) EstudióGeografía. I
Martes
Miércoles
2. Escuchaolravez y repite.[P
Jueves
Viernes
Hablar del tíempo.
Mesestt estaciones
del año.

*. &q*ceá
#e*p a *,*esk*y?

l. Relaciona
lassiguientes
expresiones
con las
fotos.

1. hace frío tr
2. hace calor T
3. hace üento T
4. está nublado tr
5. está lloüendo tr
Á he¡¡ nier¡o I HABLAR

2. Contestalassiguientes
preguntas. 4. Preguntaa tu compañero/a.

1.¿Quetiempohacehoy? 1.¿Cuándo
estu cumpleaños?
2. ¿Quétiempotegustamás? Mi cumplenños
esel,,.
2. ¿Cuándoes el cumpleañosde tu madre?
Me gustacuando..
.
3. ¿Cuándoes el cumpleañosde tu padre?
4. ¿Cuándoes e1cumpleañosde tu mejor amigo?
3- Completael siguientecalendariocon el tiempo
que suelehaceren tu ciudaden losdistintos

-&
mesesdel año.

enero julio
febrero agosto
marzo scptí*ar:br*
abril
mayo
junio
n*¡¡i*m&¡r*
diciembre ffi-
5. Completael texto con laspalabras
del recuadro. ESCUCHAR

veces - mucho - hace (2) - primavera 8. Escucha


el informemeteorológico
y completa
altas - enero - noviembre - iulio
latablalZ'*@i
En Toledo, durante los meses de inüerno (diciembre,
Brasil Caribe México
(1)- y febrero) (2)- mucho frío y
Tiempo
a l g u n a st 3 r n i e v a .D u r a n t e l a r + r _ Temperatura
(marzo, abrlIy mayo), suben las temperaturasy
empieza a hacer buen tiempo. En verano (junio,
(s)- y agosto), hace (6)- calor. LEER
Todos 1osdías hace mucho sol y las temperaturas
son muy (7)-. En otoño (septiembre, 9. Leeel texto y contestaa las preguntas.
octubrey (8) ), 1osdías son más
¿En que [esil\,10aoes:
cortos, el cielo está nublado y a veces llueve y 1. reciben regalos los niños?
(9)- üento. 2. las celebracionesduran dos semanas?
./:.. 3. se enciendenvelas?
6, E s c u c hy ac o m p ru e b a .1{ 6€ .
4 . s e u t i l i z a nt r a j e sr e g i o n a l e s ?

5. se baila en las calles?


7. Escribeun párrafosobreel tiempoen tu país.
6. se representala muerte de Jesucristo?

VENA DISFRUTAR
DETUSVACACIONES
ENMÉXICO
Y PARTICIPA
CONNOSOTROS
ENNUESTRASFIESTAS
TRADICIONALES
CARNAVAL: Losfestejos
deCarnaval
secelebran
enfebrero.
Empiezan
y terminan
enviernes elmartes
delasemanasiguiente.
Durante
estos
díaslagentebailaenlascalles, y enlascasas
enloshoteles dela
ciudad,en un ambiente muyalegre.Lasmujeres se vistencon
hermosostrajes y
regionalesbailan
susdanzas
tradicionales.
SEMANA SANTA: LaSemanaSantasecelebra
enmarzoo enabril.
delospueblos
Loshabitantes hacenprocesiones,
llevan y
velas
ofrecenflores.También
se realizan
representaciones
de los
principales
hechosdelapasión
y muerle
deJesucristo.
DIADELOSMUERT0S:El1 denoviembrepueblos
enteros
vana las
tumbasde susmuertos,
llevándoles
dulces,
comiday flores.
El
porlanoche
esimpresionante
espectáculo cuando
seenciendenlas
enloscementerios.
velas
DENAVIDAD
FIESTAS YAÑ0NUEVo: Estas
fiestasempiezan
el24de
y terminan
diciembre el6 deenero,
cuandolostresReyesMagos
juguetes
dejan y golosinas
enloszapatos
delosniños.
{d"evetue¿r6v\ 4. Completael siguientetexto con el pretérito
indefinido
de losverbos.
1 . ¿ D ó n d es e p u e d e / ne n c o n t r a r . . .
1. seilos? en el estanco. Ayer me (levantar) Q) leaanté a las 6.30 de la

2. reüstas? mañana.Mi marido y yo (desayunar)


3. aspirinas? t2) i u n t o sv d e s p u é sé l s e
A eqrno ¡z neqn¡dnZ
(3)- (ir) a trabajar en tren y yo me
5. un cartero? (4)- (ir) en coche. Mis hijos
6. un policía?
(5) (estar) en el colegrohasta las 3.
Luego, todos (6) (comer)juntos.Por
o falso?
2, ¿Verdadero
la tarde, mi marido (z) (preparar)la
1. En el desierto 11uevemucho. tr cena mientras yo (8) (ayrdar) a mi

2. Cuando hace calor no llevo abrigo. T hijo pequeñocon los deberes.


A 1as11.30nos
? Siemnre nier,: en Vefano. T (e) (ir) todos a dormir.
4. En otoño caen 1ashojas de los árboles. T
5. Cuando hace mucho viento es difícil
^L-:-
dulil
^l
sr yat4óuó>, T
6. Cuando llueve está nublado. I 5. Escucha a Sara,Lucíay Carloshablandode sus
últimasvacacionesy completala tabla.E &
3. Ordenalospárrafos
de la postalque Carolina
escribea Rosa.

1. ¿Dónde estuvieron?
Rua García lqleilat
2. ¿Qué transporte utlizaron?
C. Prínciye,15 - 1o tzla.
2BOB} Malril 3. ¿Conquiénestuüeron?

Qterila Rua:

a) neyuét ellufuerona laylaza Mayt a tmar un


@ 4. ¿Cuántotiempo estuvieron?

y yt mefutle crmfrarconAaa, ni cmyanera


ayeritivo
deyin.
tr) segnia et unacíalal yrectuta,Ayere¡tuveallí le
elcauíincm unoramigot.
c) Al Jinal ¿el¿ía,Anay yr lttctmuunatfotu lel
acueluctt.fl t*myorcyasómuyráyilo,yuo fuerm afldr
horat¡aolvilallet Soycapazde...
d) ror k mananavtuítamotk catelraly el alcázar,
e) w k tarle, tofutúajanual rí¡. Din¡¡ ufl/6ue0mal Preguntar
einücarcómo
seaaaunlugar.
aqrdlalle.
il$-,"il]

rcj=il Hablar
detpasado.
¡Hattayrmfu!
Carolina
fT-:il Hsblardettiempo.
DEVACACIONES

l. Con tus compañeros/aselaborauna


listade ciudadesy monumentos
españoles que conozcáis.

2. Leey escucha.
@m

ENESPANA
VACACIONES
queesdifícil :'
HaytantascosasqueverenEspaña
lasmásinteresantes.
seleccionar Siempezamos por
podemos
el Noroeste, y allípararnos
visitarGalicia a
y sucatedral.
deCompostela
verSantiago Siguiendo 3. Señalaverdadero(V) o falso(F).
porla costacantábrica,
el viajero paisajes
descubre
1. La catedral de Santiago está en Galicia. T
depraderas
inolvidables y pequeñas
suaves playas
2. Barcelona está en Ia costa cantábrica. T
Desde
enireacantilados. el PaísVasco
nosdirigimos 3. En Córdoba hay restos árabes. T
quemiraal Mediterráneo.
a Cataluña, Laciudad 4. Almería no tiene playa. T
másimportante
catalana puerto
es Barcelona, demar 5. La Mancha está a1sur de Madrid. T
y puntodepartida
y llegada
debarcos
detodoel
4. Señalaen el mapael recorrido
del viaje
Podemos
mundo. viajeporla costa
seguirnuestro
propuestoen el texto.
paradisfrutar
mediterránea y playas
delasciudades
quellegan
hasta y Málaga,
Almería enAndalucía.
la comunidad
También andaluza
merece
unaatención
porlosrestos
especial árabequese
decultura
pueden
verenCórdoba, y Granada,
Sevilla
Desde
especialmente. podemos
Córdoba ir a Madrid,
la Mancha,
atravesando latierradeDonQuijote,
el
héroe
deCervantes. viajeporesta
Aquíacabanuestro
vez,peroaúnnosquedan
porvermuchos
otros
y ciudades.
paisajes
Recursospara comprar
Pronombresde obietodirecto.
sj

r* -. i¿.*" J
"".,;+** *. j", ;..'.

. -.=;*:j.
,.,¿F *.q -*:"tit
fl-É3,e
L.éo

y compañeras.
l. Comentacon tus compañeros siguiente:
4. Ordenala conversación

D¡pENolENtn: 180 euros. l


¿Tegustair decomPras?
o engrandes CLmNm: ¿Puedoprobármelas? I
¿Dóndeclmpras,en tiendaspequeñas
D¡puNusNtE: Buenos días, ¿puedo
almacenes? l"
ay'udarla? I

Completael CllENr¡: Me gustan, me las llevo. l


2. Celiay Álvarovan de compras.
DnprNotsNtn: Sí éstas están rebajadas,
diálogocon laspalabrasdel recuadro.
cuestan120 euros. I
¿cuánto cuestan - No están mal ClmNrE: Si ¿cuánto cuestan estas
Graeias- preciosos gafas de sol? I
DppnNpIpNrn: ¿Cómo pag4 con tarjeta o
Culc,q: Mira estos zapatos,Avaro, son en efectivo? I
(1) CrmNrs: ¿ N o t i e n eo t r a sm á s b a r a l a s l I
Cutco: (2) , pero a mí me DspENurNm: Sí claro. l
gustanmás aquellosmarrones' CrmNrB: Con tarjeta. l
CuIce: Oiga, ¿G)- estoszaPatos
negros? y compruebt
5. Escucha E @;
90 euros.
DgprNnmNrg:
CuIce: ¿Yaquellosmarrones?
115euros.
DspnNpmNrs: HABLAR
CHIca: ¿115euros?(4)-, tengo que
pensarlo. 6. Enparejas.Practicala conversación anterior'A es
el vendedory B es el cliente.Podéiscomprarun
3. Escuchael restode la conversación. bolso,unosvaqueros, un anillo...
¿Qué otras cosasmiran Celia y Álvaro?
\\
o no?m
¿Locompran

¿Qué miran? ¿Cuántocuesta? ¿Locompran?


'tl Pronombresde objeto directo

Megustaestejersey,¿puedo
probármelo?
a q u e l l o sz a p a t o s probármela?
Megustaestacamisa,¿puedo
Megustan
estospantalones,¿puedoprobármelos?
probármelas?
Megustanestasgafasdesol,¿puedo

estoszapatos

8. Completalasfrasescon los pronombres


lo, la, los,las.

1 . Me gusta mucho estejersey,me /o llevo.


2. ¿Sabesdónde están mis gafas?, no - veo.

3 . A. ¿Quién es ése?
B. No 1o sé, no conozco.
GRAMÁTICA A. ¿Y aquella morena?
B. Támpoco conozco.
(adjetivosy pronombres)
Demostrativos
A. Y tus amigos Pepay Jaime, ¿qué tal están?
Singular Plural B. No sé, hace tiempo que no - veo.

Masculino Femenino Masculino Femenino 5 . A. ¿T" quedan bien los vaqueros?


B. Sí me - llevo.
este CSIA estos estas
b.
1 . - - . ^ - - - ^ ^ - : - ^^lrgs?
ese e5a CSOS esaS f1..¿\-UI tULUb d rl tr5
Pd\

aquellos aquellas B. Si -vi en tu boda.


aquel aquella

demostrativos
Pronombres

esto aqueilo

adecuado.
7. Subrayael demostrativo

1. ¿Tegustan esfos/ estqsgafasde sol?

2. ¿Cuánto cuestaeste/ estoanillo?

3. ¿De quién es esta/ esto?


4.¿De quién es esta/ este cartera?

5. Luis, trae aquel/ aquellobolso.

o. ¿Cuántocuestanestos/ estovaqueros?

7. ¿Quées aquellos/ aquello?


8. Dame esa/ esecaja de ahí.
9. Eso/ esosno me gusta.
...:. :.a-: -a.':::.:..
--a:

f. Responde

a) ¿De qué color llevas hoy Ia camiseta/camisa?


b) ¿De qué color son los autobusesen tu ciudad?

fiÉ''
2. Escribe
el nombredebajode cadadescripción. 2. Lleva unos pantalones vaqueros,una camisa azuly
unas playerasmarrones.
I . L l e v ¿u n a f a l d an e g r a ,u n d c a m i s e t am o r a d ay
n n a sm e d i a sn e e r ¿ st a m b i é n . 3. Lleva una camisa marrón, muy elegante,y una
corbata amarilla. También 11evauna chaqueta
marrón más oscuro.

CRAMATICA
4. Lleva unos pantalones negros, una camisetaroja r-
Adjetivos u n c o l l ¿ ra j u e g oc o n l o sp e n d i e n l e s .

Singular Plural

Masculino Femenino Masculino Femenino y compruebu.


3. Escucha EZ q],
0tanco 0lanca 0tancos blancas
verde verde verdes verdes
ESCRIBIR
azul azul azules azules

Losadjetivosde colorterminadosen -a 4. Describe la ropade doscompañeros/as,


léelo
(rosa, naranja, fucsia) no cambian: en voz alta.Losdemástienenoue adivinar
Me gusta esecoche(de color) naranja, o u i é n es o n .
L E E RY H A B L A R VOCABULARIO

5- Respondea cuestlonario 7. Relaciona


losadietivos
contrarios.

TU ROPAY TÚ 1. caro a) oscuro


1. ¿Cómo prefieres
laropa? 2. cómodo\, b) estrecho
a) cómoda E 3. ciaro \.' c) incómodo
b) elegante tr 4. ancho t\ d) grande
c) moderna D 5. corto \ e) sucio
2. ¿Conquiénvasa comprarla? 6.1impio 0 antiguo
\
a) conmimadre tr 7. moderno -\ tr-^-^+^
uqLatw
ól

b) solo/a tr 8. pequeño h) largo


c) conunamigo/a ü
3. ¿Cuándocomprasropa? 8. Escribe
cincofrasesutilizando
estosadjetivos.
a) todoslosmeses D
b) unavezal año Rosallepaunafaldn larga.
D
c) cuando necesito
algo tr
9. Leelasfrasesa tus compañeros/as.
4. Sivasa unaentrevista
detrabajo,¿quéte pones?
a) algoformal:untraje,porejemplo. D
b) algocómodo: pantalonesvaqueros. tr PRONUNCIACIÓN
Y ORTOGRAFíA
peroelegante:
c) algoinformal, unafalda
bonita/ unaamericanamoderna. tr stj

5. Cuandovasa lafiesta
decumpleañosdeun/a lxl ja, je, jí, jo, ju
amigo/a,
¿quéllevas? gpfl
b*, D'

a) algocómodo: y vaqueros.
camiseta tr
b) algoelegante:
unvestido
largo y
/ camisa lgl ga, Eo, gr
pantalón
negros. tr gue, gui
c) medaigual:loprimero
queencuentro. tr

coloresel máselegante?
6 . ¿Qué
y repite.
l. Escucha E m
a) negro tr jamÓn - jugar - rojo - julio - joven
b) rojo tr gimnasia - jefe - jirafa - geranio - genio
c) blanco D gabo- goma - agua - gtrerra - guitarra
d) otro: guapo - áglrila - Guadalajara - gota

t. estu colorpreferido
¿Cuál parala ropa?
y señala
2. Escucha lo queoy.r.EII @

gusto/justo - gabón/jabón - higo/hijo


6. Comparatus respuestas
con lasde tu hago/ajo - pagar/pajar
compañeroo compañera.
éir+c .#q **+é#"
#,. ffic==4r=#É
r#aé€ =É,=-
t"e#,
+
="¿ + *1#s,$-*
?

l. ¿Vivesen un puebloo en una ciudad?Señala


que describen
losadjetivos tu puebloo ciudad.

moderno/a n ruidoso/a tr
tranquilo/a T mnnde
b'*"*- u
antiguo/a T limpio/a T
pequeño/a T

2. Mira lasfotosde BuenosAiresy Toledo,leelas


frasesy señalasi lasafirmaciones
son
verdaderas (V) o falsas(F).

fJ
1. Buenos Aires es más antigua que Toledo. f

2. Toledo es más pequeña que Buenos Aires. T


3. Toledo no tiene tantos habitantes como
Buenos Alres. T
4. Las ca11es
de Buenos Aires son más anchas
f l u e l a s c a l l e sd e T o l e d o . tr
5. Toledo es más ruidosa que Buenos Aires. T
6. Buenos Aires está más contaminada
que Toledo. T

3. Completalasfrasesconmás,menos,
que, tan, como.

1. Tu coche no es tqn rápido como eI mío.

2. Ese vestido es más caro _ este. GRAMÁTICA


3. Vuestra habitación no es tal grande _ Ia nuestra.
4. E1avión es - rápido el coche.
Comparativos
5. La bicicleta es - ruidosa el tren. más+adjetivo+que
6. E1taxi no es - barato el metro.
quePedro.
luan esmassimpático
7. Un traje siempre es _ elegante _ unos
menos+adjetivo+que
pantaiones vaqueros.
PedroesmenossimpáticoqueJunn.
tan+adjetivo+como
luan (no)estan alto comoPedro.
6. Observael dibujoy eligela opcióncorrecta.
irregulares
Comparativos
1.Carloses(mayor
/ mcnoi tue Clara.

'^Yiiili;:;
f
bueno mejor/mejores+que 2. Clara es (mayor/ menor) lE
c¡Rros -
Estapelículaesmejorqueesa.
malo
Esospasteles
grande
Yosoymnyorque
pequeno
Peor/ Peores+ que
sln peoresqueestos.
mayor/mayores+que
ella,
menor/menores+que
ff;;d¡p*,
Sushijossonmenoresque losmíos. 'ilil:'
VOCABULARIO

?, Relaciona.
----t-\

-t-'-a)
1. Música --___ rica
---'-
2. Playas Ul clásica

3. Canción c) inteligente

4. Comida d) alta

5. Montaña e) caro
A l^^:^-r^^
6. Persona l/ utr>lcr Ld)

7. Restaurante g) bonita

4. Completa conloscomparativos
el diálogo
8, Escribefrasescomparando.
peor/es,meior/es,maYor/es.
1. El tren y e1avión (rápido/ lento).
Étt Voy a prepararmi maleta para el viaje,a ver...
El ctuiónesmásrápidoqueeI tren'
¿qué 11evo? Mira, estos zapafosestán bien, ¿no?
ErL,c: No, para ir a la montañ4 1asbotas son 3. NuevaYorky ParísQrande/ pequeño).
t1) 1oszapatos. 4. La comidaitalianay 1acomidajaponesa
Ér-: Tienes razón. ¿L1evolos vaqueros? (rica/ maln).
Erla: No, para e1frío son (2)- los pantalones / inseguros),
5. Los cochesy las motos Geguros
de pana.
6. VMr en el campoy viür en la ciudad
Ér, Bueno, lievo 1osdos Y Ya está.
(nbunido/diaertido).
Elra: ¿Porqué llevas 1amaleta azul?
y la comidarápida
7. La comidacasera
Ér, Pues porque es (3)- Ia gris,
(buena
/maln).
tiene ruedas.
Erla: Yo prefiero la gris, caben más cosas.Toma el B.La músicac1ásica y ia músicamoderna
(relajante/ estresante).
paraguas,guárdaio.
Ér-: ¿El rojo? No, este es (4)- - el 9. Isaacl'dewtonyAlbert Einstein(inteligente)
n e g r oy m á s P e q u e ñ o .
Ella: Lo siento, el negro ya está en mi maleta. HABLAR

y compruebu.
5. Escucha E ffi 9. Comparatus frasescon lasde tu compañero/a.
CnrsuNe: Bueno,estospaquetesson paralos
abuelos:una corbatay un pañuelo.
tl. con los adjetivos
Completalasdescripciones Jur,r,r.: ¿Yesascajasblancas?
CrusrNe: Sonparamamáy papá.
del recuadro.
Jurta: ¿Puedo (2)abrir
negla-neg?os-mllfffiis CrusrNe: No, es una sorpresa.
blanca - mamón Jurn: ¿Y ese coche rojo? ¿Espara Raúl?
CRisrme: Sí,tengo que (3)envolver- primero.
Rafael viene hoy muy elegante. Lleva unos
¿Tienespapel de regalo?
pantalones (1)marrones, una camisa (2)-y Ju,rn Sí.r+l tenso en el primer caiónde la
una corbata a rayas.La chaqueta es de color mesa. ¿I%raquién es esta raqueta? ¿Param?
13) . oero más oscuro oue los pantalones CmsnNe: No, es para RaúI, (5)- voy a envolver
y los zapatos, (4)-. También lleva una también.
cartera(5)_. Jurn: ¿Y paramí?
Crusrma: Es esteoaouete.,'(ol cuieresver

moderno - negras - neglos ahora? ¿No prefieres esperar?


azules-roja-negla Jurre: No, ahora, (D ábre-, por favor.
CRrsuN¡: ¡Un cinturón negrol Me encanta. ¿Puedo
Marina viene hoy a clase con ropa deportiva. Lleva r8roonérme hov?
unos pantalones (6)- , una
camiseta (7)- con un estampado la opcióncorrecta.
4. Selecciona
muy (B)- , unas zapafillas deportivas
1 . A. ¿Quées esto/ este?
(9)- , unos calcetines (10)- y, en
B. Es un cuaderno,¿tegusta?
e1pelo, una cinta también (11)- .
l. A. ¿Quiénes eso/ esechico?
B. Es mi hermanomayor/ másgrande.
2. Relaciona. 3 . A. ¡Miral Estánrobandouna moto del garaje.
B. ¿CuáI?
1. Buenosdías,¿puedoay,udarle? tr A.Esta/ Aquellamoto del fondo,la azuI.
2. ¿Puedoprobarmeestospantalones? I 4. A. ¿Cuántovalen estas/ aquellnsbolsasde
3. ¿Cómopaga,con tarjetao en efectivo? I caramelos, las de allí?
4. Ñvaro,¿tegustanestoszapatos? [ B. 3 euros,pero estas/ esasofias de aquí son
5. ¿No tiene otro másbarato? I mós/menosbaratas, valen 1,50.
6. ¿Cómo1equedala falda? I
5. Escribe
el adjetivocontrar¡o.
a) Bien,me la 11evo.
1.Antiguo modemo 4. Claro
b) No mucho,me gustanmásaqueilos.
2. Sucio 5. Barato
c) Si c1aro,allí están1osprobadores.
3. Tranquilo 6.Largo
d) Con tarjeta.
e) Sí estesólo cuesta30 euros.
fl Si ¿cuántocuestanestasgafas? ffi de...
soycapaz

3. Completa con los pronombreslo, la, los, las. fffi Hacer


algunas
compras.

Julre: ¿Quéllevasen esabolsa? fffi Describirlaropa.


Los regalosde Naüdad.
CR-LsnN,q:
f€*H] Hacercomparaciones'
Juua: ¿Puedo(1)verlos?
3v. LEER
l" ;==;i = : .;
¡i íi= ;ii i:'¡
¡r
3. Leeel texto

BREVE
HISTORIA
DELGUERNICA
P I N T U R AE S P A N O L AE H I S P A N O A M E R I C A N A DEPICASSO
En1937,enplena
Guena Civilespañola,
elgobierno
dela
l. ¿Conocesalgúncuadroo pintorespañolo República
española
encargóa Pablo
Picasso
uncuadro
hisoanoame
ricano? paraexponerlo
enelpabellón
deEspañadelaExposición
Universal Enesosdíasseprodujo
deParís. unataque
de
2. Mira los cuadrosy relaciona
lostítulosconsus laaviación
alemanacontra unpueblo
Guernica, de
autores. Euskadi,
enelnoftedeEspaña.
enrecuerdo
Picasso, deesebombardeo, pintósu
1..Cuemict 2. Murales de la Alameda._ que
enel
cuadro, eldolory elsufrimiento
reflejó dela
3.La iunsla. 4. Muchachade esaaldas.
J O I
gente
enla guerra.
Durante
lall Guena
Mundial
elcuadro
fuetrasladado
al
a) Wifredo Lam (1902-19s2¡
b) Pablo Picasso(1s811e73)
c) Diego Rivera (1886-1957)
d) Salvador Dalí (rso+-lsas)
Museo
deArteModerno
deNuevaYork(M0MA).
Elcuadro
estáenMadrid 1981,
desde cuandoEspaña
era
yaunademocracia,
comosoñabaPicasso.
Actualmente
seexpone enelMuseo Nacional
deArte
Reina
Contemporáneo Sofía,delacapital y cada
española,
depersonas.
añolovenmillones

(V) o falso (F)?


4. ¿Verdadero

1. El gobierno español encargó un cuadro


a Picasso. M
2. En Parísse celebró una Exposición Universal. T
3. En Paríshubo un bombardeo. T
4. El cuadro estuvo en NuevaYork más
de 30 años. T
5. Ahora e1cuadro está en Madrid. T

5. Comentacon tus compañeros.

¿Quécuadrotegustamás?
¿Cuáltegustamenos?
¿TegustaIa pintura?
¿Vasa losmuseos confrecuencia?
Hablar de enfermedades.

diálogosy contesta
4. Leey escuchalossiguientes

KflK- laspreguntas.

1.
S¡l¡:
EE
@

¡Hola Angell, ¿quétal estás?


ñcBr, No muy bien.
Sane: ¿Quéte pasa?
&,Le sa[{¡á ÁNc¡l: Tengouna gripemuy fuerte.
Sena: ¿Yqué tomascuandoestásasí?
ÁNcpr: De momento,nada.
f . ¿Vasmuchoal médico?¿Cuándo? ¿Enverano, Se-n¡: ¿Porqué no tomasuna aspirinay un vaso
e n i n v i e r n oe,n primavera...? de lechecon miel y te vas a la cama?
ÁNcsr: Si creoque esmejor.
y repite.
2. Mirael dibujo,escucha E &
2.
ofela
cuello I Reúl: ¡Quémala caratienes!¿Quéte pasa?
Luls* Me duelemuchísimoel estómago.
hombro Reúl: ¿Porqué no vas al médico?
mano LuIse: Si voy a ir mañana.
- brazo
Raú-: Mira, tómate un té y acuéstatesin cenar.
dedos Luts¡: Si creo que es lo mejor.Mañanavoy al
médico.

1. ¿Quéle pasaa Ángel?


2. ¿Quéle aconsejaSara?
3. ¿Quéle pasaa Luisa?
4. ¿Quéle aconsejaRaúl?

ES C U C H A R
cadapersonaje
y relaciona
3. Escucha con su
d e sa l u dE. ,
p r o b l e ma

1. A Rosa a) 1osoídos

2. A Daniel le duele b) el estómago Ana Julia

3. A Ramón
4. A Julia
5. AAndrés
Ie duelen
c) l^
rd
^^^^tl^
sJPdlud

d) Ia cabeza

e) Ia garganta
n
ffi
tiene
6. Ana fl ias mueias

/. A r(lcaroo ó/ fiebre
q)

Andrés Daniel
CRAMATICA ESCUCHAR

Verbo Doler y completa


7. Escucha lassiguientes
conversaciones.
E9 { @!*
(A mí) bdzY
:'
(A ri) TO
'l
'. a) El paciente n." tiene la gripe.
(A éllellaA/d.) te duele la cabeza
Conseio del médico: tomar v
(A nosotros/as) nos duelen losoídos
(A vosotros/as) OS
(A ellos/ellasl/ds.) l^-
tc) b) Al oaciente n.o 2 le duele
Conseio del médico: tomar v

5. Completacon el pronombrey la forma c) Al oacienfe n.o 3 le duele


adecuadadel verbodoler. Conseio del médico: no romar ni
comer v
1. A mi hermano le duelen 1aspiernas. \/ fñmAr

2.Amí las muelas.


HABLAR
3. Carmeny Chusson peluquerasy la
espalda.
8. En parejas,practicadiálogoscomo en e l
4. ¿ n Lr algo?
ejemplo,dandoconsejos paralos
5 . ¡No hagáis tanto ruidolAl abuelo y a mí problemas de saludde tu compañero
Ia cabeza. (mirala actividad6).
6. ¿A ustedno e1estómagocon
esacomidatanfuerte?
¿ Q u ét e p a s a ?

(6. Relaciona
estosproblemasde salud
con su remedio.
¿ P o rq u é n o
1. dolor de cabeza tr t e t o m a su n a
aspirina?
2. dolor de garganta T
3. dolor de espalda u
4. dolor de muelas T
5. fiebre I
6. dolor de oídos T

a) tomar una aspirina.

b) ir a un gimnasio.

c) ir al médico.
-l\:- ^l l^-+;^+^
u) I ar ugl t LlD t4,

e) tomar miel con limón.

t) acostarsey descansar.
Hábitosen eI pasado.

(V) o falso(F)?
3. ¿Verdadero
3. AvrlreEsal{an^os
1. Elena y Emilio tienen un bebé. T
eo^ los aYvr,Sos 2. A¡tes üajaban mucho. T
3. Emilio no practicabadeportes. T
l. "Antesla genteera másfelizque ahora"
4. Ahora están muy ocupados con sus hijos. T
de acuerdo?
¿Estás
CRAMÁTICA
No estoydeacuerdoporqueantesno había
telnisión. Pretérito imperfecto de los verbos regulares

2. Leey escucha
.l ris11t. t"rt9 m f€leg Viajar Tener Salir

viajaba tenía salía

lí.,,*o
nosotrolas
viaiabas
viajaba
tenías
tenía
salías
salía
viajábamos teníamos salíamos
vosotros/as viajabais teníais salíais
elloVellasA/ds. viajaban tenían
:'l*l
4. Eligelaforma correctadel verboen las
siguientesfrases:
Elena y Emilio ya son padres. Su üda cambió
cuando, de repente, se encontraron con... dos bebés 1. Antes Elena y Emilio no tenían / tienenhljos.
en 1osbrazos. 2. Cuando no tenían hijos, Elena y Emilio aiajan /
El¡Na: Antes de ser padres teníamos una üda oiajabnnpor todo e1mundo.
social muy activa: viajábamos, íbamos a1 3. Ahora Elena no estudinba/ estudiaalemán.
cine, salíamoscon los amigos, teníamos 4. Emilio ya no juega/ jugabaal hockey.
m u c h o t i e m p o l i b r e .E m i l i oj u g a b aa l
5. Antes de ser padres,salían/ salenlos fines de
hockey,yo estudiaba alemán...
s e m a n ac o n s u s a m i g o s .
Euuo: Ahora todo es distinto. Dedicamos todo
nuestro tiempo a Álvaro yAdrián, que
son maraüllosos. Pretérito imperfecto de los verbos
irregulares

lr 5er Ver

iba
i; ibas

:::[ifl$,,
ililli'i
iba
íbamos
vosotros/as toars
.
ellos/ellasA/ds
lb'n.-.
textosobrela vidade Emilio.
el siguiente
5. Completa ESCUCHAR

Yo antes (1)era jugador de un equipo de hockey. j 8- Escuchala historia


(2)-(entrenar) tres días a la semana.Los . de Martinay eligela
domingos mis compañeros y yo (3)- correcta.
respuesta m ru
(jugar) un partido de 1iga.Cada dos semanasnos
(4)-(ir) en autocar al campo del equipo 1. Martina tiene:
contrario. A veces,Elena me (5)- (acompañar) ¡ a) casi cien años.
y despuésde 1ospartidos (6)- (ir) a cenar b) menos de ochenta años.
todos juntos.Todo (z)- (ser) estupendo.
2. Cuando era pequeña, vivía'.
¡Peroahora es más divertido porque somos cuatro! ^\ ^^- ^..^
d,/ LUt r )u)
'^^l-^-
P4urEJ,

h\
v t
eon
r v t t
snc
J v v
herm:nnc rz sr madre

3. Trabajabaen el campo:
HABLAR ^\
a J c^ . u, ^ a^ l n
^
o oe r d u n a n l n a .
h) desnrrésde terminar sus estudios.
6. ¿Cómoeratu vidacuandotenías10
o 12 años?En parejas,preguntay responde Tlabalaba:
a tu comoañerola. ^\
d/
^^L^
uLr tu
L^-^-
I tur4D
l:^;^-
u14rr4J.

b) doce horas diarias.


1. ¿Cómo era tu colegio? A los diecinueve años tenía:
2. ¿A qué hora entrabasy a qué hora salías? a) dos hijos.

3. ¿Qué hacías cuando salíasdel colegio? b) un hijo.

4. ¿Comíasen el colegio o en tu casa? 6. Los sábadosy domingos:


a) compraba en el mercadillo.
5. ¿Qué hacías1osdomingos por la mañana?,
b) trabajaba en el mercadillo.
¿y por la tarde?
6. ¿Cómo era tu profesor o profesora favorito?
7. ¿Qué hacías durante las vacaciones de verano?

7. iA Federicole tocó la lotería!Comenta


con tu compañero qué cosassonahora
en su vida.Utilizalosverbosdel
diferentes
recuaoro.

tener - desa¡runar - regalar


navegar-comer-lrirtr
Antesno oiaía en un chalé.
Hablar deplanese intencíones,
Voy a + infinitioo.

3. ¿Quévan a hacer?Utilizalosverbosdel
c. VoYa Lrabe{ár recuadro.

en un l^o+Al ver una obra de teatro - comprar un coche


besarse - tener un hljo - casarse - ffi@

f . Leeestecorreo. Va a bañarse.

->

:l:
i ¡Holo, Fernondo! <1i" ';=.'
, j i P o r f i n t e r m i n ó e l c u r s o ! T e n g om u c h o s .Sjt
! plones poro este verono: en julio voy o
: trobojor en un.hotel en Códíz durante un
tli mes, porque quiero ahorrar dinero para viajar
: por Europa. Quiero ir o Londres con Morío,
! vomoso estudi.or un poco de inglés. A 1o
: , , iv u e l t o , v o m o s o v i s i t o r P o r í s c o n m i
, ! h e r m o n o ,q u e e s t á o 1 1 í e s t u d i o n d o f r o n c é s .
r ! C o m ov e s , t e n g o u n v e r o n o m u y o c u p o d o . Y t ú ,
i ¿ q u ¿v o s c h o c e r ?
j C u é n t o m e .U n a b r o z o ,

.i: Sontiogo
ra¡

losplanesde Santiago
2. Relaciona con las
comoen el ejemplo.
situaciones,
siguientes

Santiagoaa a trabajarenun hotelporquequiere


ahorrardinero.

1. Santiagova a trabajar en un hotel. tr


2.Ya a viajar por Europa. I
Z.Ély María van a ir a Londres. T
4.Van aüsitar París. tr
5. Su hermano está en París. T

a) quiere aprender francés.


b) quieren mejorar su inglés.
c) quiere ahorrar dinero.
d) tiene un mes de vacaciones.
e) quiere estar unos días con su hermano
HAB L A R PRONUNCIACIÓNY ORTOGRAFíA

4. En parejas,di lo que vasa hacerestefin Reglas


de acentuación
de semana.Utilizalassiguientes
ideas:
l. Escucha
laspalabras y escríbelas
siguientes en la
a) levantarme tarde e) leer el periódico columnacorrespondiente
segúnel acento.E
l.-\ 1.i*^i^* t^ ^-^^
v I rrttPlaL ra L4>o f) reunirme con amigos
¡\ he¡or rlannrl-a g) ver la teleüsión alemán - café - teléfono - cantante
J\ ^ ^li-
u,, D41n d LCI tdL h) ir a pasear árbol - canción - examen - estuüar
ordenador - ventana - periódico
móvil- pintura - música
5 . ¿Quéva a hacerFederico
con el dineroque
ganó en la lotería?Relaciona
laspreguntascon EsonrÍplas LlaNas Acuoas
lasrespuestas. teléfono cantante alemán

1. ¡Felicidades,Federicol ¿Cómo te sientes? l


2. ¿Yasa organizar una fiesta? T
3. ¿Qué es 1o primero que te vas a comprar? tr
4. ¿Tevas a comprar un barco? T
5 . ¿ T ev a s a i r d e v a c a c i o n e s ? T Reglasde acentuación
6. ¿Qué le vas a rcgalar a tu mujer? T
a) Las palabrasagudas Ilevan tilde cuando terminan
a) No, no sé navegar. envocal,ros.
b) Sí, voy a dar una r,uelta alrededor dei mundo b) Las palabrasllanas llevantilde cuando terminan
^\ I\ ,f,, ^L ^ ^ :^-.^^
L./ lvruLr r4) JUy4). en consonantediferentede r o s.
d) ¡De maravilla! ¡Como nunca!
c) Las palabrasesdrújulas ilevan tilde siempre.
e )/ JS¡í , !evn¡n
L fndnc ]mr ii l s a m t g o s .

0 Una casamuy grande en el campo.

2. Escucha
y escribe
lastildesquefaltan.
B ffi
ESCRIBIR
1. A¡dres me llamo por telefono para saludarme.

6. lmaginaque eresperiod¡sta.
Escribeuna 2.Barban trabaja en una empresa de informatica

pequeñanoticiasobrelos planesde Federico. en Mexico.


3.Yo estudie decoracion en Milan.
Federico tiene grandes 4. Antes Raul vivia cerca de aqui, pero ahora esta
planes para el futuro. üüendo enValencia.
Dice que va a...
5. Aqui hace mas calor que alli.
T)iee arre n^ \/r 2
6. E11aes mas guapa que el.

7. Los telefonos moviles son muy comodos.

B. Esta casaes mas centricaque tu piso.


ñevaluacíót,
l. Relaciona. 5. Elenay Emiiio iban/ t'ueronaPaúse1año 2002-
6. Mi maridojugó / jugabnal baloncestocuandoera
1. Estoszapatosson nuevos/por eso tr fue joven.
T 7.Yono fumo,pero antesfumé/ fumabamucho.
2.Juanl1evados Pendientes
3. Los futbolistascuidanespecialmente tr 4. Escribelas preguntassobre planespara el
4. Uso guantes T próximo fin de semana.
5. Ana lleva varios anillos T
6. Cuandocoio muchoPeso tr 1..¿TúI estudiar?
¿Vasa estudiar?
a) me duelenios brazos 2. ¿Vosotros/ ir al cine?
b) suspiernas
3. ¿Lorenzo i escuchar música?
c) me duelenlospies
d) porquetengofío en 1asmanos 4. ¿Tunoüo i comprar roPa?
e) en cadaoreja
f) en los dedos 5. ¿Tú| navegar por Internet?

2. Completael texto con el pretéritoimperfecto 6. ¿Vosotros/ hacer los ejerciciosde español?


de losverbosentreparéntesis.
7. ¿Ellos/ ir al futbol?
Marisa y Alfredo se casaron ia semana pasada.Ahora
viven juntos en Madrid, pero antes de conocerse,
al grupo de músicaLosEscorpiones
5. Escucha
cuando ellos (1)eran (ser) jóvenes, 1osdos
hablandocon su managery contestalas
(2)- (üvir) en distintas ciudades. Marisa
g
preguntas.
(3)- (trabajar) con un grupo de teatro re,
infantil y (+)- (estudiar) en la universidad' 1. ¿Cuándo va a estar el nuevo disco de Los

Alfredo (5)- (racer) películascon un grupo de en el mercado?


Escor¡:iones

aficionadosy (o)- (escribir) magníficos guiones' 2. ¿Cuándovan a emPezar la g¡ta?

Un día, cuando los dos (n - (ir) a un festival de 3. ¿Vana hacer su ProPia Pá$naweb?

cine, se conocieron y, desde entonces, ya no se 4. ¿Quévan a hacer en sePtiembre?

'.: Sepafannunca. 5. ¿Quién va a cantar con e1losen el concierto?

el verbomásadecuado.
3. Subraya

1,.Ayerfui / ibaavera jacinto.


2. CuandoLuis tenía/ tuaodiez afos,jugabn/ jugó al ffi de...
soycapaz
futbol todoslos sábados.
3. Antes me gustaba/ gustóla músicarock, pero fffi deenfermedades.
Hablar
ahorame gustaba / gusta1amúsicaromántica. enelpasado'
Expresarhúbitos
fffi
4. Elenay Emilio antesno tuoieron/ teníanhijos y
ahoratienen dos. f Hablardeplanese intenciones'
il
L O S I N C A S ,P U E B L OD E LS O L

A.Enel sigloxv,losincasvivían
enlamontaña,enel
corazóndelosAndes. Hablaban unalengua
llamada
quechua y teníanungranimperio.
B.Cuzco, selevantaba
delimperio,
lacapital a 3.200m
rodeada
Estaba
dealtitud. y protegida
demontañas
porunaforlaleza.
Paralosincas,
Cuzco
erael centro
delmundo.
C.Losincas
creían comoelSol,laLunay el
endioses
montañas,
adoraban
Perotambién
Trueno. lagoso
olantas.
D.Lascasaserandepiedra,
contejados
dehierba
seca
y unasolahabitación.
Dentro,
losincas
comían
en
Porlanoche
cuclillas. dormíanenvueltos
enmantas.
E.Losincas unaimpoftante
construyeron reddecaminos
Enlasladeras
empedrados. abruptastallaban
Y paracruzar
enlaroca.
escalones losprecipicios,
puentes
hacían concuerdas
colgantes vegetales.
queenelimperio
F.Secalcula vivíanochomillonesde
personas. latierray
cultivaban
Loscampesinos
dellamas.
rebaños
cuidaban fabricaban
Losartesanos
y tejidos.
decerámica
objetos
Docn.o41,BayardRevistas
Repoftero

títuloscon los párrafos


lossiguientes
1 . Relaciona 2. Corrigelassiguientes
afirmaciones.
A-F.
1. Los lncas hablaban español.
El imperio inca. tr Los incas hablaban quechun.
Un pueblo religioso. T 2. Los campesinosviúan del comercio.
La ciudad imperial. T 3. Los incas adoraban a un solo dios.
T | \ ' : 'r ^ ^ r ? sc a s a sd e m a d e r a .
Casassencillas. 1. VlVtOrr E1r É14rrUC

C o n s t r u c f o r e sd e c a r r e t e r ahs á b i l e s . T 5. En la época de los incas,no había vías de comunicación


Campesinosy artesanos. T 6. Cuzco está al nivel de1mar.

"::':t=,'
Acüviáaáesen p¿re¡¿
gst'uAíanlP¡

sobrelos números
a B la información
A. Pregunta a B paracompletarla ficha.
A. Pregunta
1,3,5,7,9.
Nombre
Apellido
¿CómosellamaeI número1?¿Dedóndees?¿A qué
sededica? Domicilio

Teléfono

y responde
B. Leeestainformación a las
preguntasde B.

Me ll,a'wto-Juü"a" Rod¿.@ y v í* o- e,w


Ricky Martin.
Val,e'nr,ín, e'wlw cfrll,P,d.e'UMa-r,72'
Puertorríqueño.
Cantante. Mú vttwne¡o- d,ettefufuiqü oy e'1,69 3 5 6 I 220

a B dóndeestánlosobjetosde los
A. Pregunta
recuadros.

estánlasgafas?
¿Dónde

B. Responde sobrelos números


a B la información
2,4,6y8.

cantanrc.
Es
SellamaRiclcyMartin. Espuertorriqueñ0.
@r@t@rr]rl@l
| '.*' I l#S:liiT,
||
.o oos'i'
ll ||
ll"uou'no
usu'ou
I
B . Responde
a B dóndeestánsusobjetos.
HOTELMIRAA,IA,R
El móailestáal ladodelordenador. Quintaplanta
Cuartaplanta
Terceraplanta
Segundaplanta
a B sobresusgustos.
A. Pregunta planta
Prirnera
Plantabaja Rscepcóx
¿Tegusta el chocolate? Sótano P¡ru<lxe
¿Tegustan los deportes?
PRecpg:
Mucho Bastante No mucho Nada Habitación
individual:
El chocolate Habitación
doble'-
Tomar el sol

Los deportes Couro¡s:


Los gatos D e s a y u n o s , d e - a 1 1h
Los coches Comidas,
de a-h
Ver la tele Cenas:dl-, a h
Leer

La fruia

B . Responde
a laspreguntas
de B sobreel hotel
a B laspreguntas
B. Responde sobretusgustos.
Embajador. d

Sí,mucho
/ Sí,bastante
/ No mucho
/ No,nada. I
HOTELEMBAJADOR

Quintaplanta C¡rrrení¡
I1
Cuartaplanta S¡lóN oEa¡r.r {
a B la información
A. Pregunta sobreel hotel Terceraplanta S¡uN.tv GtMNAsro
j
Miramary completael cuadro. SegundaplantaRrsnuRlurr
Primeraplanta Srióx ueccNFERENcrAs
q- l\
.tr- - , , . i ,^ l ^ - r - eStá:
LLLr Vus PI4rtla
Plantabaja Rec¡pctóN
- 1apeluquería
Sótano Pnnrcxc
- la discoteca
- 1aboutique
Pnrcros:
- la piscina
Habituación
individual,
100€
- e l c o m e d o rp a r a d e s a y u n a r ?
Habitación
doble,145€

¿Enquéplantaestáln peluquería? Coulons:


Desayunos,
de7.30a 10.30h
b) Preprnta 'los
" " nrecios
r'' de las habitaciones. O:e l J A 1 5 n
LOfTlfOóS
¿CuántocuestaIa habitacióndoble/indiaidual? C¿nas:
d¿ 20 o 93 h

c) Presuntael horario de las comidas.

¿A quéhorasepuededesnyunar?
1. Selevantóantesde las B
2. Desayunócafécon leche
A. Exolicaa B dónde está cada establecimiento. 3. Fueal supermercado
4.Leyóun periódico
La farmacia estáen la cnlleColombia,al lado del 5. Comió fuerade su casa
quiosco. 6 Fttc al oimn:qio
tl^^"-'*"-"

7.Vio un partido de fútbol


8.Vio una película
9.Vio las noticias de la tele
10. Navegó por Internet
11. Habló por te1éfonocon sus padres
12. Cenó una ensalada
13. Se acostó antes de las once

A. Dictay escuchael dictadode tu compañero


paracompletarel texto sobrela salud.

Paratener buena cuidarse.


Todos sabemos cuáles
comerfrutasy
saludables:
carne,no fumarni beber
días,bebermucha

Por otro lado, también es


con la gente: salir
. sobre todo. reírse mucho.

a B.
A. Dictaestostrabalenguas
B. Escuchaa B y señaladóndeestánlos
con
a) Si Panchaplanchaconcuatroplanchas,
en su plano.
establecimientos
cuatroplanchas,
Panchaplancha.
b) Pablitoclaaóun claoito.¿Quéclaoitoclaaó
Pablito?
c) Si ciencenicientas
enciendenciencirios,cienmil
A. Encuentraen la clasea alguienque hizoayer
encenderán
cenicientas cienmil cirios.
estascosas.Preguntaa varioscompañeros.

antesdelasB?
¿k leaantaste de memoriay dilosrápidamente.
B. Apréndelos
¿Desayunastecaféconleche?
al
¿Fuiste supetmercado?
¡,¿{xíAaáe*e^ ?ersÁe
€st uaíanlrs3

A. Respondea A la información
sobrelos números A. Leeestainformacióny respondea las
1,3,5,7,9, preguntasde A.

El número1 sellamaIsabelAllende. , Mstlnmo Et na*to-Dolw:tng4,rp4/y ví,vcon


Eschilena.Esescritora, " Ba,rcdon"ar, e,wlw oa,llptsalntey, 18. I'4ú
ru,,,vne,t
o'd,,ettelp-{otn-w e) 933 672 Bg5.

B. Pregunta
a A paracompletarla ficha.

Nombre
Apellido
Domicilio
Ciudad
Teiéfono

A. Responde
a A dóndeestánlosobjetos.

LasgafasestñnencimndeIa silla.

B. Pregunta
a A la información
sobrelos números

mffiffiwm
2,4,6y8.

sellamael número2?
¿Cómo
B . Preguntaa A dóndeestánlosobietosde ros A. Responde
a laspreguntas
de A sobreel hotel
recuadros. Miramar.

estñ.
¿Dónde el móoil? B , Preguntaa A la información
sobreel hotel
y completael cuadro.
Embajador

a ) ¿ D ó n d ee s t á . . .
A. Responde
a A. - el sa1ónde baile
- l a s a u n ay e l g i m n a s i o
Sí,mucho/ Sí,bastante/ No mucho/ l{o, nada - el restaurante
- la cafetería
B. Pregunta
a A sobresusgustos: - el salón de conferencias?

¿Tegustaaiajar?/ ¿TegustanlosperrosT
¿EnquéTslanta
estóel salóndebaile?

h ) P r e s u n l ¿l o s n r e c i o sd e l a s h a b i t a c i o n e s .

¿Cuántocuestala habitoción
indiuidual/ doble?

c) Preqtnfa los horario5 de las comidas.


! / . . ! t f ! r ¡ l ! q

¿Aquéhorasepuede
desayunar
/ comer
/ cenar?

HOTELEMBAJADOR

^,,i^+^ ^l^^+^
u{uil rLo fJtor tLd

4,,^+^ ^l^^r^
L U O | t O I . J t O tt t o

planta
Tercera
5egunodptdnta
HOTELMIRAMAR planta
Primera
Dlnnta h¡ia
Quintaplanta PsoN¡
Sótano
Cuartaplanta Peluouenf¡
Terceraplanta Bourcur
Pneclos:
Segundaplanta Coueoon
DEsAyuNos
Habituación
individual,
planta
Primera Dtscot¡cr
Habrtación
doble,_
Plantobaja RecEpcróx
Sótano P¡nmxs Corwoas:
D e s a y u n od se:_ a _ h
PnEcros'
C o m i d adse: _ a _h
individual'
Habitación 45 €
Cenas:
d¿ a h
Habitoción
dobl¿,ó0 €

Couto¡s'
'11
Desayunos:
de B a h
C o m i d adse' 2 a 4 h
C¿nas, de B a 11 h
1. Se levantó antes de las 8
2. Desai,unó café con leche
A. Escuchaa A y señaladondeestánlos 3. Fue a1supermercado
en el plano.
establecimientos 4.Leyó un periódico
5. Comió fuera de su casa
6. Fue al gimnasio
7.Vio un partido de fútbol
8.Vio una película
9.Vio 1asnoticias de la tele
10. Navegó por Intemet
11. Habló por teléfono con sus padres
\2. Cenó una ensalada
13. Se acostó antes de las once

A. Dictay escuchael dictadode tu compañero


paracompletarel textosobresalud.

salud es necesario
son los hábitosmás

mucha alcohoü.,
hacer ejerciciotodos los -
agua, dormir la siest4 etcétera.
importante
tener buenas relaciones
con los amigos.hablar v. refse
mucho.

B, Explicaa B dóndeestánlos establecimientos


en
tu plano.

El supermercado
estáen Ia calleColombia,enfrente A. Dictaestostrabalenguas
a A.
delcine.
a)PedroPérezPacheco, pintor,pinta preciosos
paisajespor pocoprecíoparapersonas pobres.
b) Perejilcomí,perejilcené,y de tantoperejil,me
A. Encuentra
en la clasea alguienque hizoayer emperejilé.
estascosas.Preguntaa varioscompañeros. c) En un platoplanodeplata conIa pata un pato
aplasfaIa pasta.
¿Teleaantaste antesdelasB?
¿Desayunaste caféconleche?
de memoriay dilosrápidamente.
B. Apréndelos
; Fuistenl suaetmercado?
K€€€r€ncá* $ Léru**,á#g
gr**a*'&íee{

U N I D A D1 c) Si el masculino termina en -e, puede quedar igual


^ ^^.-L:^- ^^- - o^ .
u Ldil rurdl vwL

cnnvlÁncn el estudiante Ia estudiante


el presidente la presidenta
l. Verboser.
d) Si el masculino termina en -ista, no cambia.
el taxista Ia taxista
Presentedel verbo Ser

yo soy 3. Cénerode losadjetivos.


tú eres
) Los adjetivos tienen el mismo género que e1nombre
é/ellaA/d. es
al nrre qo refieren'
nosotros/as somos
vosotros/as sois El profesoressimpático. La profesoraessimpática.
ellos/ellasfudes. son
) En e1caso de los adjetivos de nacionalidad:
I-Isamos e1verbo ser para identificarnos, hablar de la
a) Si el masculino termina en -o, el femenino
nacionalidad y de la profesión.
termina en -a:
EstaesPilar brnsileño brnsileña
Pilar esespañola b) Si el masculino termina en consonante, el
v l v L
"

Pilar esazafata femenino añade -a:


alemán alemana
2, Cénerode los nombres. c) Si el masculinotermina eÍr -a, -et-í, no cambia:
belga/ belga, canadiense/ canadiense,
) Los nombres de 1ascosastienen género masculino o
mnnoquí / marroquí.
femenino:

el libro Ia oentana 4. Verbos regulares.Presente.

Los nombres de 1aspersonasy animales tienen Tenemos tresconjugaciones (I.u,2.",3.'),segúnla


g é n e r om a s c u l i n oy f e m e n i n o . -ar,'er,
terminacióndel infinitivo'. -ir.

el gato la gata
Trabajar Comer Vivir
el profesor la profesora
eI hombre la mujer
trabajo como VIVO

En el casode los nombres de profesión:


ti: trabaJas comes VIVE5
]1.
,a: trabaja come VIVE
a) Si e1masculino termina en -o, cambia por -a: tii
,,i
ral trabajamos comemos vtvtmos
abogado abogada
:.. trabajáis comers VIVIS
b) Si e1masculino termina en consonante,añade -a: ::t:
trabajan comen viven
pintor pintora ,t:i
5, Pronombrespersonalessujeto. Profesiones
ama de casa - aclriz - camarero/a
) Tenemos10 pronombrespersonalessujeto: cantante - cartero/a - ciclista - escritor/a
estudiante - futbolista - médico/a
policía - peluquero / a - profesor/a
yo. tú, é1,ella,usted(Vd.),nosotros,nosotras,
secretario/a - taxista - torero
vosotros, vosotras,ellos,ellas,ustedes(Vdes.).

Estos pronombres no se utilizan siempre, sólo


cuando queremos distinguir bien entre diferentes
suletos.
Yo soy
c hi l e n o
y e l l ae s
peruana.

|t,
Números

0 cero 7 siete 14 catorce


1 uno ó ocno 15 quince
vosotros
6.Tú / usted, / ustedes. ¿ oos 9 nueve 16 dieciséis
J ÜCS 10 diez 17 diecisiete
) Usamos tú y vosotros cuando hablamos con
4 cuatro 11 once ró c[ec1ocno
conocidos,amigos y personas de igual o inferior
5 CInCO ll aoce 19 diecinueve
rango.
6 seis 13 trece 20 veinte

Usamos usted y ustedes cuando hablamos con


U N I D A D2
desconocidos,personas mayores y de mayor rango.
GRAMÁTICA
En América Latina se usa ustedes en lugar de
vosotros y en algunos paísesvos en lugar de tú. l. Pluralde los nombres.

) Si el singular termina en vocai (exceptoi ), e1plural


LÉXco ÚTIL
se forma añadiendo una -s:

Gentilicios Un libro doslibros

alemán/a - andaluz /a - braslleño/a


) Si el singular termina en consonante,se añade -es:
catalán/ a - estadounidense - francés/a
inglés/a - japonés/a - mamoquí un hotel dos hoteles
mexicano/a un lapiz doslapices
2. Adjetivosposesivos. Estadocivil
soltero/a/os/as - casado/ a/ os/ as
Sujeto Posesivos divorciado /a/os/as

Singular Plural La clase


yo ml mts bolÍEpafo - cuaderno - diccionario
tú tu tus Iápiz - libro - mapa - mesa - silla
éllellal/d. SU SUS
televisión - ventana

Losadjetivosposesivos concuerdan en númerocon


Números
e l n o m b r ea l q u ea c o m p a ñ a n . 20 veinte 90 noventa
Esta es mi hermana y estosson mis padres. ,, 21 veintíuno 100cien
ZZ VCINI1CIOS 101cientouno
/J Velnt1ües 200 doscientosias
r 24 veinticuatro 300trescientos/as
?. Verbo estar.
25 velntlcrnco 400 cuatrocientos/as
Presentedel verbo Estar ii
zb velntlsels 500 quinientos/as
z,/ velntlslete 600seiscientos/as
rl
VO ocfñ\/ ,: 28 veintiocho 700setecientos/as
IU c) Ld)
:: 29 veintinueve 800ochocientos/as
éliellaAld. ., 30 treinta 900novecientos/as
nosotros/as estamos
^?+A;-
JI trelnta y uno 1.000mil
rrncntrnc/:q :a
,r 40 cuarenta 1.105mil cientocinco
ellos/ellasl/ds. c)Lotl

)u clncuenta 1.500mil quinientos


',' 60 sesenta 1.940mil novecientoscuarenta
:: 70 setenta 2.00Ldosmil uno
LÉXICOÚTIL
.: B0 ochenta 5.000cincomil
de lugar
Preposiciones ::..:.]].]]]:::,]]]]i].:::'..:ii.]']i.j].]].]']:,]].]|

Elmóülestá... U N I D A D3

ñ.Gp
a l l a d od e l l i b r o d e b a j od e l l i b r o e n c i m ad e l l i b r o
GRAMÁTICA

l. Verbosreflexivos.

%*eü5
Levantar(se)

VO me lar ¡e ntn

;,., te levantas
delantede los libros detrásde los libros
éllella¡t/d. se levanta
nosotros/as nos levantamos
vosotros/as os levantáis
ellos/ellasl/ds. 5e levantan
Familia
abuelo/ a/ os/ as - padre/s - madre Los pronombres reflexivos se usan con verbos
hljo / a/ os/ as - primo/ a/ os/ as - lio / a/ os/ as
que expresan accionesque el sujeto realiza sobre
marido - mqjer - hermano /a/os/as
sí mismo: lnaarse,ducharse,peinarse,afeitarse,etcétera.
Cuando 1aacción del sujeto no se realiza sobre sí LEXICOUTIL
mismos estos verbos no llevan pronombre:
Verbosde accionescot¡d¡anas
María se laua la cara
Mnría laoa la ropa. levantarse - desa¡runar - ducharse
afeitarse - empezar - estudiar - terminar
trabajar - peinarse - comer
Tenemos otros verbos que se utilizan con estos cenar - acostarse
pronombres, aunque no son reflexivos:llamnrse,
quedarse,casarse,etcétera. Verbosde movimiento
salir - ir - venir - entrar - llegar - volver
2. Verbosirregulares
en presente.
Desayunos
Verboscon ¡rregularidades
vocál¡cas café - Ieche - té - mantequilla
mermelada - zumo - huevo - queso - bollos
Empezar Volver Acostarse bocadillo - tostada

e>ie o>ue

I empiezo vuelvo me acuesto


r empiezas vuelves te acuestas tostadacon mantequilla café z u m od e bocadillo
y mermelada naranJa
: empieza vuelve se acuesta
empezamos volvemos nosacostamos
empezáis volvéis os acostáis
l empiezan vuelven se acuestan U N I D A D4

GRAMÁTICA
Otros verbos irregulares
i:
l. Ordinales.
lr Venir
.L"/ l.- pnmero/a 6.oI 6.^ sexto/a
voy venoo t.- / 2." sezunqo/a 7." I 7.u séptimo/a
VAS vienes
VA VICNC
J." I J." rercero/a 8." / B.u octavo/a
VAMOS venimos 4 . oI 4 . " c u a r f o / a 9." I 9." noveno/a
VAIS VCNIS
5 . "I 5 . u q u i n l , o / a 10." / 10.' décimo/a
van vtenen

3. Preposiciones. ) Los ordinalesse usan, por ejemplo, para nombrar 1os


pisos de una casay ei número de orden en un grupo:
Rosase leaanta a las 7. Mi amigo aioe en el cuaÉo piso.
Carlossalede casaa las B. Luis siemprellegael primero.
Yo trabajo desdelas B hasta las 3.
Yo no trabajo por la tarde.
) Los ordinales concuerdan en género y número con
EIln tetmina su trabajo a las 5 de ln tnrde.
e l s u s t a n t i v oa l q u e a c o m p a ñ a n :
Ellosaan a trabajar en autobús.
Mi clase está en la segunda planta.
Rosaauelaea su casaa las 4.
Mañana salen los primeros discos de este grupo,
Mi jefe trabaja de B de la mañana a B de Ia tarde
Los ordinales primero y tercero pierden la -o ) Se utiliza está(n) para indicar un lugar.
delante de un nombre masculino singuiar:
La lecheestáen la neoera,
Estudiotercer(o)cursodeInglés, ¿Dóndeestúnmis libros?
Viuoenel primerb) piso. Mamá,
no hay leche.

2. Artículos.

Determinados Indeterminados
Paraalgo Paraalgo que
que conocemos mencronamoS por
pnmeravez

Masc. Fem. Masc. Fem.


tt a^ un
5ing. e l una
t^-
Pl. los td> unos unas
LÉXIcoÚTIL
Cosasde la casa
armario - ascensor - espejo
Los artícuios determinados se usan:
frigorÍfico/nevera - sillón - lavabo
. Cuando hablamos de algo que conocemos:
lámpara - mÍcroondas - llave
Cierya la aentana. cocina - cuarto de baño
. Con la hora: dormitorio/habitación - salón/comedor
garaje - jardÍn - piscina - patio
Son las cinco.

. Con los días de la semana:


¿Dónde?
Los aientes aamos al cine. derecha - izquierda - arriba - abajo

Los artículos indeterminados se usan:

. Cuando mencionamos algo por primera vez: U N I D A D5


Tengo un coche nueao.
GRAMÁTICA
. Con el verbo haber:
hay una silln?
¿Dónde l. Verbogustar.

(A mí) me I I el cine
?. Hav/ está(n).
(A ti) te I gusta I la música
(A éllellaA/d.) le I I viajar
Se utiliza hay para hablar de la etstencia o no de (A nosotros/as) nos | |
personas,animales,lugares y objetos. (A vosotros/as) os I gustan I losdeportes
(A ellos/ellasA/ds.)
les I I lasplantas
Hay aasos en la cocina.

Con hay, a ios nombres nunca les pueden ) E1verbogustarseutiliza en la tercerapersonade1


acompañar los artículos determinados. singularo del plural, dependiendodel sujeto
-^--+:^^l

En mi pueblono hay (la) uniaersidad.


óI4r114Lr!41.

Me gustantus ojos.
l/o lesgusta el gazpacho.
2. lmperativo(verbosregulares).
Otros irregulares
Cortar Comer Abr ir ponqo
poner pon, ponga
decir diqo di, diga
tú corta come abre venir venoo ven,venga
vd. cone coma abra hacer haqo t.--t^-^^
ttoLt ttó9d'
t'lil::ir:lj
ir(se) voy vete,váyase
El imperativoseusaparadar instrucciones
y salir )- -ot r^ v^ u --l--t^-
)dr, )or9d

órdenes. ,..,..r:,,.:,,,r,i,,.,.:r: :.r,,,.,.',1

Corta la lechugaen trozospequeños. ) Seusa e1imperativo:


Abre la puerta, por faaor. . Paradar instrucciones
o consejos:
Abre el libro, Peter, Primero echeuna cucharadade sal,luegohiensn
el arrozduranfe..
lÉxrcoúr¡- Si te duele Ia cabeza,toma una pastilla y
acuéstate.
Comidabásica
. Hacerpeticioneso dar órdenes,especialmente
arroz - pan - carne - ensalada seguidode "porfaoor".
pescado- fruta - huevos - queso
patatas-saI-azicar Habla más despacio,por far:or.
Siéntese,por faaor.
Bebidas ¡Venaquí ahora mismo!

agua - cerveza - refresco - vino - zumo Toma este vaso


de leche

Actividadesde tiempo libre


bailar - escuchar música - hacer deporles
navegar en Internet - ir al teatro - andar
ir de compras - ir a la discoteca
montar en bicicleta - viaiar

U N I D A D6
2. Ser/Estar.
GRAMÁTICA
Ser
l. lmperativos
irregulares.
Se usa para describir característicaso cualidadesde
algo o de alguien: tamaño, coioq,carácter,etcétera.
) Los verbos en imperativo tienen la misma
irregularidad que en presente.
Luis esalto y delgado.
Su casaespequeña.
l Infinitivo Presente lmperativo Su cocheesrojo.
i¡ll
Luis esmuy simpático.
rrji (effaf cierro cierra,cierre
dormir ouermo ouerme, 0uerma Expresatambién nacionalidad, profesión, posesión:
:i sentarse mesiento siéntate.siéntese Mary es inglesa.
i:
la:i:lilllilril:llli.ilf.ll!iriri'rr,1r:l¡r.lrilrpi:r::l:alir:illr1i.:a:al:::il':1.:.r::::::r.rai:l:ll:ll l
¿Ellossonmédicos?
Eselibrono esmío.
ri'

Estar ?. Estar+ gerundio.


) Expresalugar o posición:
estov
EI colegíoestá en la C/Velázquez. ^-t^-
e> Ld5

La ¡taradade aufobúsestá enfrentede mi casa. e5td


estamos hablando
) Sirveparaexpresartambiénestadosde saludo de c)Ldl)

ánimo:
están

Clara está enferma,tienegripe.


Estar+ gerundiosueleexpresar quese
acciones
Hoy estoy muy contenta. estándesarrollando en quesehabla.
en el momento
) Con los adverbiosbien y mal siempreusamosestar.
Esteejercicioestá(Pfl maL
¿Quéestáshacíendo?
Estoyleyendoel periódico.

lÉxrcoúnl 4. Estar+ gerundio(verbosreflexivos).

Transportes E toy laaándome o me estoy lauando.


,,,
billete - autobús - metro - tren ':,;,
Estás laaándote o te estás laaando.
IÍnea de metro - viaje - estación - parada
Está lauándoseo se está laaando.
Estamoslaaándonoso nos estamoslaaando.
Adjetivos Estáis lauándoosu os estáislaaando.
tranquilo - ruidoso - céntrico t:,:,
Exún laoándose o se estdn lauando.
rápido - frío - lento - malo - pequeño
fácil-üfÍcil-bueno
lÉxrcoúrl
Adverbios
cerca-Iejos-bien-mal Verbos de actividades

U N I D A D7
l e e re l p e r i ó d i c o

GRAMÁTICA

d e verbosregulares.
l. Cerundio

Infinitivo Gerundio
dormir
llorar llorando
comer comiendo
escribir
,.,,.,,,,,,",-t:lg,:¡,1,,1:
d e verbosirregulares.
2. Cerundio

leer leyendo
dormir durmiendo
Descripciónde personas LEXICOUTIL
Pelo: rubio - moreno - largo - corto.
OJos:claros - oscuros - mamones - verdes. Establecimientos
Es: mayor - joven - aito - bajo
farmacia - iglesia - museo - comisarÍa
delgado - gordo.
oficina de correos - quiosco - mercado
Lleva: barba - bigote - gafas.
es[anco

Objetos
Carácter
medicinas - cartas - periódico
simpático - antipático - tacaño sellos - tabaco
generoso - hablador - serio - aiegre
educado - callado
Estaciones
del año
Ia primavera - el verano
U N I D A D8 el otoño - eI invierno

GRAMÁflCA Mesesdel año


enero - febrero - marzo - abril - mayo
indefinido.
l. Pretérito junio - julio - a€osto - septiembre - octubre
noviembre - diciembre
Trabajar Comer Salir
E lt i e m p o
yo trabajé comí salí llover - llueve - está lloviendo
nevar - nieva - está nevando

I
tú trabajaste comiste saliste
hace frÍo - hace (mucho) calor
él/ellaA/d. trabajó comió salió
hace viento - está nublado
nosotros/as trabajamos comimos salimos
vosotros/as trabajasteis comisteis salisteis
ellos/ellasl/ds.trabajaron comieron salieron

2. Pretéritoindefinido de los verbos ir v estar.

lr Estar

yo fui estuve
tú Iut>te estuviste está lloviendo e s t án u b l a d o
éllellaA/d. fue estuvo
nosotros/as f uimos estuvimos
vosotros/as TUISTCIS estuvisteis
fueron ':':u:'on
. ..:l:"u":1"*ol. ,,
) E1pretérito indefinido expresaaccionesacabadasen
u n m o m e n f o d e t e r m i n a d od e l p a s a d o .
Ayer trnbajémucho. haceviento

EI aeranopasadoestuaeen Cancún.
U N I D A D9
¿Compramos lasflores?= ¿Lascompramos?
GRAMÁTICA Hoy no heuísfoa tu padre.= Hoy no lolle heuisto.
¿Sabesquersendo mi casa?= ¿Sabes quela aendo?
(adjetivos
l. Demostrativos y pronombres).

(adjetivosy pronombres)
Demostrativos Normalmente, los pronombres personalesde objeto
directo van delante del verbo y separados:
Singular Plural
Tequiero.
Masculino Femenino Masculino Femenino
este esta estos estas Pero con el imperativo afirmativo van detrás y unidos
ese esa esos esas al verbo:
aquel aquella aquellos aquellas ¡Mírame!
Cómpralo,porfauor,
Pronombresdemostrativos(neutro)
Con algunas construccionespueden ir deiante o
esto eso aquello
detrás.

Los adjetivos demostrativosvan delante de1nombre La puertaestáabierta,


y concuerdan con él en género y número: ¿puedescetraila?= ¿lapuedes
cerrar?

Este cochees de mi uecino.


Esaschicassonmuy sirrtpáticas. 3. Concordancia
del nombrey losadjetivos
de
cotor.
Los pronombres demostrativos esto,eso,aquello
nunca van con e1nombre. Se refieren a una idea o a
) Los adjetivos concuerdan en género y número con el
algo de 1o que no sabemose1género:
nomhre al nue se refieren.
Esto no me gusta nadn.
¿Puedocogerelbolígraforojo?
¿Quéesaquelloqueseaeen el cielo?
Tengounospantalonesmalrones.

El uso de uno u otro pronombre nos indica la Singular Plural


cercaníao lejanía de1objeto señalado:

Este coche (cercadel hablante, aquf masc. fem. masc. fem.


Ese coche (cercadei oyente, ahfl blanco. blanca blancos blancas
Aquel coche (lejos de 1osdos, allfl verde verde verdes veroes
azul azul azules azules
de complemento
2. Pronombres directo.

Sujeto Objeto ) Los adjetivos de color terminados en -a


(rosa, naranja, fucsia) no cambian.
MA
VO
Me gustael aesüdo(decolor)fucsia.
+it te
lollalle Me gustamuchoeseabrigonaranja.
el/ella/vd.
nosotros/as nos
vosotros/as o5
ellos/ellasA/ds. los/las/les
4. Comparativos. Adjetivos

LOmparat¡vo5 blanco - negro - verde - rojo - rosa


amarillo - morado - azul- narania
más+ adjetivo +que
caro - barato - formal - informal
luan es mas simpaticoque Pedro. práctico - incómodo - Iimpio - sucio
menos+ adjetivo + que eieganle
Pedroes menossimpáticoqueluan.
tan+adjetivo+como
U N I D A D1 O
Iuan (no) es tln alto comoPedro.

GRAMÁTICA
i rregulares
Comparativos
l. Verbodoler.
bueno mejor / mejores+ que
Estapelículaesmejor que esü.
(A mí) me
malo peor/peores+que (A ti) t^
LC

Esospasteles
sln peoresqueestos. (A éllellal/d.) l^
IÜ duele la cabeza
grande mayor/mayores+que (A nosotros/as) no5 duelen losoidos
Yosoy ffiayor que ella. (A vosotros/as) OS
(A ellos/ellasA/ds.)
t^-
It>
pequeño menor/menores+que
Sushijosson menoresque los míos

Elverbodoler, al igualque el verbogustar.se


Mayor y menor se refierensobretodo a la edad, utilizaen la tercerapersona o del plurai
del singular
no al tamaño. )cEoVn U
r irn | <
) EaO
: o
E lr <
) Ur ¡JiEo Li nU .

Mi hetmanomayor esarquitecfo.
Él es el menor de sushermanos. ¿k duelela cabeza?
Su casaes más grande que la mía. AAna le duelenlos oídos.
Mi ciudadesmás pequeñaque la fuya.

LÉXIcoÚTIL ,A\\
l^\ A\= 2. Pretéritoimperfectode losverbosregulares.

Ropay complementos@ FJ UE
".f'Ll5v Viajar Tener Salir

¿*;':
@\
¡)
"ffiffi %
Anillo

ry%
Camisa
yo viajaba tenía salía

f::1
-=
Camiseta
H"s+l
Cartera
\**"* &
Collar Corbata
tU
él/ellaA/d.
nosotros/as
viajabas
viajaba
viajábamos
tenías
tenía
teníamos
salras
salía
salíamos
vosotros/as viajabais teníais salíais
1\
q1ffi ^\-
"ffi1tu dPh
.*d+lJ
Falda
':-r
Gafas
: t7%H
;q/ H
Jersey
#Medias
viajaban
ellos/ellasA/ds. tenían salían

gq M /rt
Pendientes Vaqueros Zapatillas
.lr

3. Pretéritoimperfectode losverbosirregulares. 4. lra+infinitivo.

lr 5er Ver yo VOVA


rú uu,,
yo iba era veía éllellaA/d. vaa
tú ibas eras veías n nqntrnqh< vamosa estudiar
él/ellal/d. iba era veía vosotros/as vaisa
nosotros/as íbamos éramos veíamos ellos/ellasA/ds. van a
vosotros/as ibais erais veíais
ellos/ellasA/ds.iban eran veían Con ir a + infinitivo planese
expresamos
intenciones.

) Usamosel pretéritoimperfectoparaexpresar Estefin de semanaTJamos


a ir al teafro.
accioneshabitualesen el pasado.
,:.,:,,.,,i,,r,.:r.:i:i.,,,,.,.::r,::r:.t.:.rti:iru',:ri:i.it:utir:..ri
tu::11::l::r::iir:rii:trrtt::rtt.:t.tt:,:.::t:!i:lru:.1

Cuando éramosjóoenes,fuamos a la discoteca.


Ahora no salimos,peroantessnlíamosmucho. lÉxrcoúrl
en el pasado:
seusaparadescribir
También Elcuer pohum ano
erasimpáticoy nunca
Mi profesordematemáticas brazo - cabeza - cara - cuel]o - dedos
noscastigaba. espalda - estómago - garganta - hombro
mano - oÍdo - oreja - pecho - pie
pierna - rodilla
C u a n d oé r a m o s
jóvenessalíamostodos los
fines de semana,pero ahora
n o s a l i m o st a n t o .

r*1'

irtij:'jj¡:
;jili¡l

i.iri.ir,'
Verlos regularese imegulares

VERBOSRECULARES

TRABAJAR

Presente Pretérito indefinido Pretéritoimperfecto lmperativo Gerundio


trabajo trabajé trabajaba trabajando
trabajas trabajaste trabajabas trabaja
trabaja trabajó trabajaba trabaje
trabajamos trabajamos trabajábamos
+-^L ^: ^-+^:^
trabajáis u dt dJd>r.gt> trabajabais trabajad
+.-A^;-^
L IO U d J O II trabajaron trabajaban trabajen

BEBER

bebo bebí bebía bebiendo


bCDCS bebiste bebías bebe
l.-^kí-
oeDe bebió UEUIO beba
bebemos bebimos bebíamos
bebéis bebisteis bebíais bebed
beben bebieron bebían beban

ESCRIBIR

escribo escribí escribía escribiendo


escribes escribiste escribías escribe
escribe escribió escribía escriba
escribimos escribimos escribíamos
escribís escribisteis escribíais escribid
escriben escribieron escribían escriban

IRREGULARES
VERBOS

CERRAR
Presente Pretérito indefinido Pretérito imperfecto lmperativo Gerundio
crerro cerré cerraba cerrando
cierras cerraste cerrabas crerra
cierra cerro cerraba cierre
cerramos cerramos cerrábamos
cerráis cerrasters cerrabais cerrad
crerran cerraron cerraoan crerren
DAR

Presente Pretérito indefinido Pretérito imperfecto Imperativo Gerundio


doy di daba dando
oas drste dabas oa
da dio daba dé
damos dimos dábamos
dais disteis dabais dad
oan dieron daban oen

DECIR

digo dije decía diciendo


dices dijiste decías di
dice dijo decía ur9o
decrmos dijimos deciamos
decís dijisteis decíais decid
dicen dijeron decían digan

ESTAR
actnrr E)TU VE estaoa estando
E) Ld) estuvrste estabas ^-+:
e) td

E) LO estuvo E) LO UO este
estamos CSIUVIMOS estábamos
^-+4,-
E) Ldt) estuvisteis eslaoars estad
E)LOtl estuvreron estaoan estén

HACER

hago hice hacía haciendo


haces hiciste hacías naz
t--^-
hace hizo hacía I tdgd

hacemos hicimos hacíamos


l.- - -Á i-
IdLct) hicisteis hacíais naceo
hacen hicieron hacían hagan

IR

voy fui iba yendo


VAS fuiste ibas VC
VA fue iba vaya
VAMOS fuimos íbamos
vais f uisteis ibais l0
van f ueron iban vayan

oíR
or9o oí oia oyendo
ñ\/oq oiste oÍas oye
oye "t"
oía ur9o
oimos oímos o¡amos
oÍs oísteis orars oíd
oyen oyeron oían organ
PEDIR

Presente Pretérito indefinido Pretéritoimperfecto lmperativo Gerundio


pido pedí pedía pidiendo
pides pediste pedías proe
pide pidió pedía pida
pedimos pedimos pedíamos
nad íc pedisteis pedíais pedid
piden pidieron pedían pr0an

PODER
pueoo pude podía pudiendo
nr róño< pudiste podías pueoe
pueoe pudo nndí: pueoa
po0emos pudimos podíamos
podéis pudisteis podíais poded
pueden pudieron podían pueoan

PONER

pongo puse ponia poniendo


pones pusiste ponías pon
pone puso ponra ponga
ponemos pusimos ponÍamos
nnnÁi< pusrsTers poníars poneo
ponen pusieron ponÍan pongan

QUERER
qurero qurse quería quenenoo
qureres qursrste querías qurere
qurere quiso quería quiera
queremos qursrmos queríamos
nrpróic quisisteis queríais quereo
qureren qursreron querlan qureran

SABER

Sé supe sabía sabiendo


-^t-^- suprsre --Aí--
)outd)
-^h^
)duc
>d UE)
--|,.^
)d uc supo sabía qone

SADCMOS suprmos sabíamos


sabéis supisteis -^L.l-;-
)dutdt) sa0eo
saoen supreron sabían sepan

SALIR

sargo salí salía saliendo


-^t^- -^lt^-
5dtc> saliste )dild)
^-l
)dl

--t^ salía salga


)dtE salió
salrmos salrmos salíamos
- ^t( ^,-
salís salisteis >dildl) salid
saren salieron salían salgan
SEGUIR
Presente Pretérito indefinido Pretérito imperfecto lmperativo Gerundio
sigo seguí seguía siguiendo
sr9ues segurste seguías srgue
srgue siguió seguia srga
segurmos segurmos seguíamos
seguís seguisteis seguíais seguid
ciñilon siguieron segu¡an srgan

SER
soy fui era srendo
eres fuiste eras sé
e5 fue ctdt) sea
somos fuimos éramos
sotS f uisteis ^-^:-
ctdtS seo
son f ueron eran sean

TENER
fon nn tUVC tenía teniendo
tienes tuvrste LCt ild> ten
ilene tuvo tenía tenga
tenemos TUVIMOS teníamos
tenéis tuvisteis teníais tened
ilenen tuvieron tenian tengan

VENIR

vengo vtne venta viniendo


vtenes viniste venias ven
vrene vino venía venga
venrmos vinimos veniamos
venis vinisteis veníais venid
vtenen vtnteron venian vengan

VER

veo veta vrenoo


VCS viste vctd) VC
vio vela vea
VCMOS VIMOS veíamos
VCIS visteis veíais veo
ven vieron veían vean

VOLVER

VUCIVO volví volvía volviendo


VUCIVCS volviste volvías VUCIVC
vuetve volvió volvía VUCIVA
volvemos volvimos volvíamos
volvéis volvisteis volvíais volved
VUEIVCN volvieron volvían VUCVAN
TranserípeíOnes

DOS
U N I D A DO
A. iorge,¿medastu teléfono?
B. Sí es el 945 401'832.
6. Pista4
A. Gracias.
R-O-M-E-R-O
o-Í-t-z TRES
G-O-N-Z-A-L-V-O A. Marina, ¿cuáles tu número de teléfono?
n-r-nÉ-n-e B. Mi móü1 es el 68652 61'36
c-I-v-É-N-E-z A. ¿Yel de tu casa?
p-e-t-Í-x
B. Sí esel 91,53982 67.
A. Vale,gracias.

UNIDAD1 CUATRO
A. Información,dígame.
B. ¿Puededecirmee1teléfonode1aeropuertode
A.\g^.anl'aAol. Barajas?
A. Si tome not4 es eI902353570
4. PistaT R ' tJ1l6dO t6ñAf1f a

Lurs: ¡Ho1a,Eva!, ¿qué tal? A. Si9 0235357 o.


Eve: Bien, ¿y Iú? B. Gracias.
Lrns: Muy bien. Mira, este es Roberto, un
compañero nuevo. CINCO
Eve: ¡Hola! ¡Encantada!¿De dónde eres? A. Información,dígame.
RosrRro:Soy cubano. B. ¿Puededecirmeel teléfonode la Cruz Roja?
A. Sitome nota,es e19 1 5 3 3 6 6 6 5.
P, ,Prro,-lp renelirT
c, LcuáleEf,u nl¡¡lteú A Siq15336665.
Ae+,elóQo,r,o?
SEIS
A. Información,dígame.
2. Pista1'1
B. Buenosdías,¿puededecirmeel teléfonode
1.uno / 3. tres/ 6. seis/ 8. ochoi 9. nueve. Radio-taxi?
A. Tomenota,por favor.
4- Pista 12 E1númerosolicitadoes:9 1 4 0 5 1 2 1'3.EI
UNO númerosolicitadoes 9 L 4 0 5 1 2 1'3.
A. María,¿cuáles tu númerode teléfono?
B. F-L936547832 7. Pista 14
rePetir?
A. ¿Puedes 14 208
15
B. 936547832. 3r1.5 614
A. Gracias. 18192 13 L6
8. Pista 15 8. Pista21

F-lpn: ;Buenas tardes! 2. Dos


iRosa: ¡Hola!,¿quédeseas? 25.Veinticinco
F¡tpn: Quiero apuntarmeal gimnasio. 50.Cincuenta
Rost Tienesque darme tus datos.A ver, ¿cómo 37.T?eintay siete
te llamas? 323.Trescientos
veintitrés
FsLrpr: Felipe Martínez. 135.Cientotreintay cinco
Rosa: ¿Y de segundo apellido? 850.Ochocientoscincuenta
Fsrpn: Franco. 1.589Mil quinientosochentay nueve
Rose: ¿Dónde üves? 1.998Mil novecientosnoventay ocho
Fpupe: En la calle Goy4 número ochenta y siete, 1.985Mil novecientosochentay cinco
tercero izquierda.
Rosa: ¿Teléfono? 9. Pista22
Fnrpn: 686 055 097
DIALOGO 1
Rose: ¿Profesión?
Pno¡ssona: ¡Holal, Clara, ¿cuántosañostienes?
Fslip¡: Profesor.
Cr¡la: Doce.
Rose: Bueno,yaestá; el precio es...
DIALOGO 2
CltEsrre: ¿Cuántosonlasnaranjas?
D. Aulpevaluaeión DEpENpIENI¡:
Uno con diez.

DúLOGO 3
3 . P i s t a1 6 CLIENTS: ¿Cuántoes el paquetede café?
Uno: Martínez; dos'.Romero; tres: Marín; cuatro: D¡ppNorsxm:Uno treinta.
Serrano; cinco: López; seis: Moreno; siete: lirnénez; DIALOGO 4
ocho: Pérez; nueve: Díaz; diez: Martín; once:Vargas; Mu¡En: ¿En qué año nació usted?
doce: García; úece: Díez. HoNrsRe: En mi1 novecientos cuarentay siete.

DIALOGO 5
UNIDAD2 1upsRSoNe: ¿Porfavor, cuántos kilómetros hay
entre Madrid y Barcelona?
2u PERSONa: Seiscientoscincuenta.
c, Cquéhor¿es? DIALOGO 6
Crr¡Nt¡: Por favor,¿cuántoes e1caféy la
2. Pista19 cerveza?
rL d^) ^ A ^ ^ ^ - . ^ : ^ ^ ^
uuLtr y LUrLU
Ceuel¡Ro: Ties euros.
Las ocho menos veinte
Las doce y diez
Las cinco y media D.AulPévalq¿áón
La una menos cuarto
5. Pista25
7. Pista20 S¡u¡es:
- El tren Altaria exprés, situado en el andén n.o 3 con
24.veinticuatroI 40.cuarentaI 70. setentaI
destino Zaragoza, efectuarásu salida a las 15.35.
90.noventa/300.trescientos/as/ 400.cuatrocientos/as.
- E1tren Tá1gocon destino Málaga, situado en el queso.Ypara beber,té, caié o caié

andén n.' 6 saldrá dentro de 15 minutos, a las con leche.

14.30.
- El A\E con destino Seülla sale a las diez en punto A: Rabah, ¿qué se desa¡tna en Siria?

d e l a n d é nn . ' 2 . R¡seF{: La gente toma té verde y pan con aceite


y aceitunasnegras.Támbién toman

Lrsc,A.Pas: mucho queso fresco con aceite'Algunos


- E1A\E procedente de Sevilla tiene su llegada a las toman café con leche, claro'

20 horas en el andén n." 11.


- E1Alaris procedente deValencia efectuarásu Yi, ¿qué desayrna la gente en China?
3 . A:
entrada por el andén n.o B a 1as16.45 horas' Y: China es muy grande, pero en el sur se
- El trenTá1goprocedente deVigo hará su entrada en toma una sopa de arroz con algo
el andén n.o4 a las 17 horas. parecido a los churros. Los niños toman
leche de soja. En el norte algunas
personas toman ieche de vaca o Yo1Jr,
U N I D A D3 sobre todo los jóvenes.Támbién se
toman unas empanadas al vaPor.

"sL*s#e4'€
Á"ffi**s6*e L*u*aefl* 4. A: Philip, ¿qué se toma en Alemania para
desay'unar?
4. Pista26 PHItIpp:Hay muchas cosas.Algunos toman pan
A. Y tú, Juan, ¿a qué hora te levantas? con mantequilla y salami y un huevo.
B. Bueno, yo me ievanto pronto, a las siete,más o Otros toman müesli con Yogur.Y té,
menos, me ducho rápidamente, tomo un café y mucha gente toma té. Algunos toman
salgo de casa. café, claro
A. Y tu mujer, ¿a qué hora se levanta?
B. Pues a las siete Y media' 4. Pista31
A. ¿Y tus hijos? guapo
B. Bueno, e1losse levantan a 1asocho, se duchan,
cigarrillos
desayunany se van al colegio, porque entran a
guitarra
las nueve.
gafas
A. ¿Y 1osdías de fiesta también os levantáis todos pagar
temPrano?
guerra
levantamos
B. ¡Ah, no, ni hablar, los domlngos nos Guatemala
alas diez,porque claro, e1sábado nos acostamos
goma
más tarde.

#" &{u€"#gs*{*c**á#R
*5.S"ffi
*é #.C**'g'*e-*s€
6. Pista32
4, Pista28
A: Olga, ¿qué se desaluna en Rusia?
A: Adriana, tú eres argentina, ¿no?
Orca: Bueno, generaimente tomamos un
Aom¡Ne: Sí, claro.
bocadillo de pan negro, mantequilla y
A: ¿ r utr guE Lluudu: A: Manu,¿córy9estu piso?
Arru¡Ne: De Buenos Aires M¡Nu: Mi pisoesmuypequeño,porquevivo solo_
Cuéntame un poco los horarios Tiene un dormitorio, un sa1óncomedor
habituales... por ejemplo, ¿a qué hora os pequeño, una cocina y un cuarto de baño,
levantáis? que está al lado de1dormitorio.
AonraNa: Pues mira, nos levantamos muy temprano, A: ¿Nadamás?
a las cinco y media o las seis,porque el MeNu: Bueno, tengo una terraza grande y ahí tengo
trabajo está lejos...y, bueno, normalmente muchas plantas.
empezamos a trabajar a las ocho...
¿Y hasta qué hora trabajáis? 9. Pista36
Hasta las seis...si en las oficinas hasta las
seis de la tarde, paramos una hora para
A: ¿ S e n at a n a m a b l ed e i n d i c a r m ed ó n d e ü v e e i S r .
comet entre las doce y 1asdos, comemos
González?
algo rápido y, ya, volvemosal trabajo.
B: En el 4.oderecha.
¿Y en las tiendas? A. \if,,-1^^-
-^-:^
,.\: lVIUCnaS gTaClaS.
Bueno, el horario de las tiendas es
distinto, abren también sobre las ocho de ¿Mepodría decir dónde vive doña Manuela
la mañana y cieffan a las ocho o las nueve Rodríguez?
B: E- ^l o o:-^,,:^-A^
de la noche, y no cierran a mediodí4 ¿eh?, LLt C\ L. r¿LlUrErU4.

no es como en España.Ah, y los bancos Gracias.


también tienen otro horario, abren a las
¿En qué piso üve 1aseñorita Herrero?
diez y cierrana las tres,y por la tarde ya B: E n e l 3 . ' A
no abren.
Y una cosa,Adriana, cuando la gente sale ¿Me podría enviar este paquete a mi domicilio
en ]a Avda. del Mediterráneo,5,6."B?
del trabajo, ¿va directamente a su casa?
ri: Por supuesto,señor Acedo.
ADRIANA: Sí sí eso es 1o normaf vamos a casa,
tenemos otra hora más para volver, claro, A: ¿El señor de la Fuente, por favor?
cenamos entre las ocho y las nueve y B: Es el inquilino del ático.
media, y no nos acostamostarde, sobre las 1 ,{,,^L^^
lvruLl r4D
-^^:^^
6rdLrdD.

once más o menos.


¿Vive aquí 1aseñorita Laura Barroso?
_¡\: Oy", ¿y los niños? ¿Qué horario tienen en
B: Sí es la hija de los vecinosdel 5.'E.
el colegio?
ArmeNe: Pues,mira, estudian só1oo por la mañana
o por la tarde, creo que es de ocho a doce
S.f;vrteríores
en el turno de la mañana y de una a cinco
los que estudian por la tarde.
6. Pista37
A: Inverpiso, ¿Dígame?
U N I D A D4 B : Buenos días. Llamo para informarme sobre los
chalés anunciados en el periódico de ayer.
^. Con mucho gusto. Mire, e1primero está en la
v¡ves?
A.LoénAe calle Alonso Cano. Tiene 138 metros cuadrados.
Hay cuatro dormitorios en la planta de arriba y
4. Pista34 dos baños, calefacciónindiüdual y ascensor.
El segundo es una casade Lresplantasen
Torreiodones.Tiene 311 metros cuadrados,con RBcspcroNIsrA:
¿Dirección?
jardín y piscina. Hay un sa1óncomedor y un C¡nros: Calle deVelázqttez rL.o66, en Madrid
baño en la planta baja , y 5 dormitorios y otros 2 RucnpcroNlsre:¿Número de ieléfono,por favor?
cuartos de baño en la planta superior. El garaje Celros: 91 569 88 47
es para 2 coches. RrcnpctoNrste:Entonces,una habitación doble para
El tercer chalé está en una urbanización en 1asnoches del üernes y sábado,¿no
Pozuelo.Tiene 300 metros cuadrados construidos es así?
. i e n eu n a m p l i o s a l ó ny 4
e n 2 p l a n f a sT CeRlos: Sí correcto,muchas gracias.Hasta el
dormitorios. Hay un cuarto de baño en cada viernes.
planta. Los materiales son de primera calidad. RrcnpcroNlste: ¡Hasta el üernes! Buenas tardes.
Hay piscina comunifaria.
El último es un piso en Moratalaz de 70 metros
cuadradoscon 3 dormitorios. La cocina está en U N I D A D5
el sa1óny hay un baño completo.

A. Conner€aer¿ Ae case
C. €n elhoÍ¡¿l
2. Pista42
2. Pista38 Calvmn¡Ro: Buenos días, señores, ¿qué quieren

Escuchay completael diálogo: comer?


|uaN: De primer plato nos pone un gazpacho

RncspcloNtsre:Paradorde Córdoba,¿dígame? para mí y una ensaladapara la señora.

CenLos: Buenastardes.¿Puededecirmesi hay C¡vensno: ¿Y de segundo?


habitacioneslibres para el próximo TsR¡se: ¿La carne es de ternera?
fin de semana? CevannRo: Si señora.Es muy buena.
RncepctoNlsre:Sí.¿Quédesea,una habitación TnR¡se: Entonces,me pone carne con tomate. ¿Y

indMdual o doble? t(t, Juan?

C.rRros: Una doble, por favor. ¿Qué precio JuaN: Yo prefiero unos huevos con chorizo.

tiene? Cevar<sno: ¿Y para beber?


RrcepcIoNIsta:100 eurospor noche más IVA. jueN: El üno de la casay una botella de agua,

C¡nros: De acuerdo.Hágamela reserva,por por favor.

favor. Cevannno: Muy bien, muchas gracias.


Rrc¡pcloNtsre:¿Cuántasnoches? Cevan¡Ro: Y de postre, ¿qué desean?
Celros: Viernesy sábado,si es posible. |uaN: Paramí, unas natillas.

RBcppctoNnre: No hay problema. TSRBsa: Pues,yo quiero arroz con leche.


CevansRo: Enseguida se 1o traigo, muchas gracias.
CARros: ¿Haypiscina?
RscrpcIoNIsra: Si señor,hay una.
Cenros: ¿Admitentarjetasde crédito?
REcnpcloNlsta: Si por supuesto. 3,Lfe SusL¿el cine?
4. Pista39 ?. Pisla44

Recspclousra: ¿Me dice su nombre y apellidos,pof Mi marido y yo siempre tenemos problemas para

favor? decidir qué hacer durante el fin de semana. A mí me

Ceru-os: CarlosLópezRuiz. gusta ir al cine los viernes, y el sábado por la mañana


.,.
ir de compras. Por el contrario, a mi marido le gusta Llegarona Américaporque1osespañoles
los
pasar el fin de semana en el campo: andaq,hacer inlrnr-lr riprnn

deporte...El domingo por la tarde, 1o que más le


El Brasil es ei mayor productor de café del mundo,
gusta es ver un partido de futbol por la tele, mientras
pero el café es también de origen africano y también
yo navego por Internet. Durante la semana lo
l1egóa América porque los españo1es1o
tenemos más fácil: a los dos nos gusta leer y oír :.^r-^1,.:^-^-
rr rrruuujtrrur r.
música en nuestro tiempo 1ibre.
Las patatasson muy popularesen Irland4 pero
procedenoriginalmentede Perúy Ecuador.

C. ?.,eceLaAelcaríbe Pronunciación y orlografía

4. Pista45 4. Pista 49

Queridos amigos y amigas, hoy vamos a hacer un Yovivo en Barcelona.


delicioso refrescode plátano. Bueno, ¿estáis Estebatido tiene vainilla.
preparados? Aquí van los ingredientes: en primer Camarero,un vaso de agua,por favor.
lugar vamos a necesitar 3 plátanos y una taza de
A Isabel1egustawajar y bailar tangos.
ieche. Como el refrescoserá sólo para cuatro
Beberaguaes muy bueno.
personas,vamos a utilizar únicamente un cuarto de
taza de azúcar y un cuarto de taza de zumo de limón
y, por último, media cucharadita de vainilla y ocho
U N I D A D6
cubitos de hielo.Y ahora, para su elaboración,sigue
ias sigu ientesinstrucciones:
Prjmero,pela los plátanosy córlalosen rodajas. A.i"có,nosg váe Ptez-eáe
A continuaciín, mezcla 1osplátanos, la leche, e1
azúcar,el zumo de limón y la vainilla en una
v*yaile.
batidora.
Añade 1oscubitos de hielo y mézclalos con los otros 3. Pista50
i' n
' .m
t r e. .d*i'e' .n. t-e' "q. SnRcro: Perdone,queremos dos billetes de
Reparte 1amezcla en cuatro vasos. m oirn nnr flr¡nr

Finalmente,inüta a tus amigos. TeeurlERo: ¿Sencillos


o de diezviajes?
SrRcro: Bueno,mejoruno de 10viajes.¿Cuánto
7. Pista46 es?
Taeunr¡no: 6 euros.
Casi todas 1aspiñas de los supermercadosson de
SERcro: Perdone,¿puededecirmecómoseva a
Hawai, pero los cultivadores originales son 1osindios
I)t^-^ l^ E-^^;^t
r \q¿a us LDy4rL4:
de Cuba y Puerto Rico.
Taeurlmno: Puesdesdeaquí es muy fác17,cojausted
Es cierto que hay una variedad de maní que procede la línea 8 hastaNuevosMinisteriosy
de Georgia, pero sus cultivadores originales son los cambiea 1a1ínea10 en direcciónPuerta
indios de Boliüa y Peru. del Sur.La sextaestaciónes Plazade
Los italianos preparan una deliciosa salsa de tomate, España.
pero los cultivadores originarios de1tomate son los SnRcro: Muchasgracias.¿Puededarme un plano
indios de México. del metro?
Taqunreno: Si claro,tome.
El Ecuador es el mayor productor de plátanos del
mundo, pero los pláianos son de origen africano.
B"Cíeru*{* vent*w4por "fewor 3. i4ué esüshaeienAo?
4. Pista52 4. Pista4
Jnn'e: Sr.Hernández,puedevenir a mi oficin4 1.. A. Rosa, ¿qué estáshaciendo?
por favor? B. Ahora mismo estoy peinándome porque
HsnNÁNo¡z: Si claro. voy a salir.
HsnNÁNoEz: ¿Sepuede?
2. A. ¡Luis, alteléfono!
|nre: Si si pasey cierrela puert4 por favor...
B. No puedo, estoy duchándome.
Siéntese.Tengouna reuniónen el banco
el próximo lunes y necesitola J. A. Nliños, ¿qué hacéis?

informaciónde su departamento. B. Nada, mamá, nos estamos lavando las

HpnNeNrez: No hay problem4 estátodo preparado. manos.

frrr: Bien,haga el informe antesdel lunes y 4. A. ¡Qué ruido hacen 1osvecinos!


pongatodoslos datosde esteaño. B. Sí están levantándoseahora porque salen
de üaje.

5.
€. F'a;b*ryis es trsn4{d{ó A. ¡Holal, ¿estáRoberto?
v B. Si pero está afeitándose,llama más tarde.

Pronunciacióny orlografía 6. A. ¿Y clar.-?,¿dóndeestá?


B. En e1baño,estáduchándose.
2. Pista54
7. A. Joana,¿quéhaces?
1.Roma,2.IngIaterra,3.Perú,
4. cartero,
B. Me estoypintandoparasalir.
5. compañero, 6. rosa, 7. pizata, 8. tercaza,9. armario.

Pronunciacióny ortografía

U N I D A D7 2. Pista6
1. Claudia Schiffer es bastante fea, ¿verdad?
2. ¿Vamosal cine?
A. LPó"áeqn;lewroE? 3. Mira qué bolso me he comprado.
4. Tengo un piso nuevo.
4. Pista2
5. Bueno, me voy, ¡hastaluego!
Alrcn: ¿Sí? 6. Hay paella para comer.
B¡coñe: ¿EstáAlicia? 7. Mira la tele, cuántas noticias malas.
Aucte: Si soyyo.
BEcoña: ¡HolalSoyBegoña. 3. Pista7
Arrcn: ¿Hola!¿Quéhay?
1. Claudia Schiffer es bastante fea, ¿verdad?
Bncoñe: Voy a salir de comprasestatarde. ¿Vienes
¡Qué val
conmigo?
Aucr,r: Lo siento,hoy no puedo,tengomucho
2. ¿Vamosal cine?
trabajo.Mejormañana.
V a l e .e s h r n e n d o .
B¡coñ¡: Bueno,vale.¿A qué hora?¿Teparecebien
a las seis?
3. Mira qué bolso me he comprado.
Aucre: Si de acuerdo.
¡Qué bonitol
Bncoña: Hastamañana.
4. Tengo un piso nuevo. Yo soy un hombre sincero
¡Qué bien! De donde creceIa palma
5 . Bueno, me voy, ¡hastaluego! Yo soy un hombre sincero
¡Hasta luego! De donde crece la palma
Y a n t e sd e m o r i r m e q u i e r o
6 . Hay paella para comer. Echar mis versos dei alma
¡Qué bien! ¡Estupendo!
Guantanamer4
Mira 1atele, cuántas noticias ma1as. Guajira guantanamera
¡Eshorriblel
¡t-. ' ^ *+^- ^* ^-^
uu4t tL4I LAIl tEl4/

Guajira guantanamera

c. Lcóruoes? Mi verso es de un verde claro


Y de un jazmín encendido
2. PistaB Mí verso es de un verde claro
Y de un jazmín encendido
1. Tieneel pelo Iargoy rubio.Tienelos ojosverdesy
Mi verso es un ciervo herido
la piel clara.¡No tienebigotel
Que busca en el monte amparo
2. Tienelos ojos oscuros.
Tieneel pelo cortoy la
t-^-t-^ '^^--
varva rLv¿i.ra.
Guantanamera,
Guajira guantanamera
3. Pista9 Guantanamera,

Tieneei pelolargoy moreno,losojososcuros


y la Guajira guantanamera

piel c1ara.No lleva gafas.


Es un famoso tenista mallorquín. Por los pobres de la tierra
Quiero yo mi suerte echar
Tiene el pelo corto y moreno. Tiene los ojos oscurosy
Por 1ospobres de 1atierra
le nial mnron a

Quiero yo mi suerte echar


No tiene barba. |uega al fútbol en e1Real Madrid.
E1arruilo de 1atierra
Tiene e1pelo corto y rubio. Tiene los ojos azulesy la Me complace más que el mar
piel clara.
Es la reina de España. Guantanamera,
Guajira guantanamera
Tiene el pelo largo y rubio, los ojos oscurosy la piel
Guantanamera,
c1ara.
Guajira guantanamera
También es futbolista.

Guantanamer4
lO. Pista10
Guajira guantanamera
Gwntnnamera Guantanamer4
Guajira guantanamera
Guantanamer4
Guajira guantanamera
/-,.^-r^-^*^-^
u udl tLdl t41r tEl4/

Guajira guantanamera
U N I D A D8 yo, a Madrid, para firmar un contrato.
Esfuvimosdos días de conversaciones
y,
al fir¡ 1o logramos. El jueves nos fuimos
A.Devzeo¿íonés a Río de Janeiro para cerrar unos
asuntos pendientes y hoy por fin lueivo
-^^^ ^ L
q^ L 4 ) 4 , \r / A : . - : , * ^ rt g, f u g ?
5. Pista12 11/
¿LUlrrU

Fso¡ruco: Hasta el martes estuve aqui en Buenos


a) Desde el hotel:
Aires, preparando cosaspara irme a1día
A. Perdone,¿puede decirme dónde está la
siguiente a Lima, donde estuve
farmacia más cercana?
trabajando dos días y aprovechépara
B. Salgapor la calle de Santo Domingo, grre 1a
conocer esa linda ciudad. Hoy fui al
prjmera a Ia izquierday, después,Ia primera a
aeropuerto a primera hora y terminé mi
la izquierda.
s e m a n ad e t r a b a j o .¿ Q u é t e p a r e c es i
aen2mñq ilrnlnq2
h ) D e s d el a i s l e s i ad e S a n F r a n c i s c o :
Solnrao: Estupendo. Me parece muy buena idea.
A. Por favo1,¿puede decirme cómo se va a la
iglesia de SantaTeresa?
B. Siga todo recto y gire la segunda a la derecha,
y despuéstome la calle Nueva Alta.
e. inué l¡eupoÁacehoy?
6. Pista16
g. Lqué hi>o Rós¿aleú En Toledo, durante los meses de inüerno (diciembre,
enero y febrero) hace mucho frío y algunas veces

5. Pista13 nieva. Durante 1aprimavera (marzo, abril y mayo),


suben las temperaturasy empieza a hacer buen
Ayer, como todos 1osdías, me levanté a las siete de
tiempo. En verano (junio, julio y agosto), hace
la mañana y me preparépara ir a trabajar.
mucho calor.Todos los días hace mucho sol y las
Al llegar al hospitaf como todos los días, atendí a los
temperaturas son muy altas.En otoño (septiembre,
enfermos de la consulta y üsité a los pacientes de 1as
octubre y noüembre), los días son más cortos, el
habitaciones.
cielo está nublado y a vecesllueve y hace üento.
A las cinco de la tarde, como todos los días, acabé de
frabajar y pasé por e1supermercadoa comprar algo
8. Pista17
para la cena.
A 1asseis de la tarde llegué por fin a casa,muy Estas son las condiciones meteorológicaspara e1día
cansada,como todos los días. de hov en alqrnas zonas de Sudamérica.Tenemos
Pero aver fre diferente: mi marido me inütó a un tiempo inestable en Brasil, con fuertes lluvias y bajas
concierto y después cenamos en mi restaurante temperaturas,sobre todo en ei interior, donde
favorito. tenemos B grados centígradosen estos momentos.
En 1azona dei Caribe, por e1contrario, hace muy

6. Pista14 buen tiempo, con mucho sol y una temperatura de


22 gradoscentigrados.Tiempo inestable en la
Sornrer: ¡Oh, qué semana tan terrible! Por fin de Repúb1icade Méico, con fuerte üento y cielo
vuelta a casa.
nublado. La temperatura en la capital es de 15
Fnrnruco: : T)Ánde eqtrr¡zicte2
grados centígrados.Próximo parte meteorológico en
Sorpo,tn: El lunes fui a Caracas para üsitar a un
una hora.
c l i e n t e y, e l m a r t e sv o l a m o s ,m i j e f e y
Árv¡no: A ver... puessi pareceque me queda
D. Autpeveluacíón biery ¿no?
Cnrt.t: Muy bien, es tu talla.
5. Pista18 ALVARO: ¿LUdrtLU LUtr)Ld:

Sal¡: El pasadomes de mayo, despuésde un C¡rn: L20 euros,esun poco cara.


año de mucho trabajo, tuve 15 días de Árv¡no' Bueno,me la llevo.
vacaciones. Fui en tren a Galicia y me alojé ^ CpLrA: Mira, ¿quéte pareceestegorro?
en un hotel maraülloso. Paséunos días ¿Cómome queda?
estupendos yo sola, sin salir prácticamente Árv¡lo, Rien mrrr¡ hien

de la playa. Csne: Puesme lo l1evo,sólo cuesta5 euros-


LucÍa: Mi sitio favorito para pasar las vacaciones D¡prNoIrNrs: Una chaquetay un gorro de 1ana...
es la Isla de Capri. Hace veinte años que muy bien... son 125euros.¿Pagan
en
fui por primera vez. Este verano llegué a la efectivoo con tarjeta?
isla en barco,como siempre,para pasar mi Árveno: En efectivo.
mes de vacacionescon un grupo de
amigos. Capri no es la misma de hace 20 5. Pista25
años, pero sigue siendo única. Ér: Voy a preparar mi maleta para el üaje, a
Ceruos: Tengo muy buen recuerdo de las últimas ver... ¿qué llevo? Mira estos zapatos están
vacaciones que pasé con mi familia en bien, ¿no?
Atacama, al norte de Chile; está a unos ErLa: No, para ir a la montaña, las botas son
4.000 metros de altura. Alquilamos un mejores que 1oszapatos.
coche para recorer toda la zon4 uno de i-.
EL: lienes razon. ¿Llevo los vaqueros?
los desiertosmás secosdel mundo, con Elra: No, para el frío son mejores los pantalones
unas salinas impresionantes. Fueron unas de pana.
vacacionesmemorables. É,
r.L: D -.--
Dueno, rr- - r^^ )^^-.-.^
ilevo ^^L:
los oos y ya esra.
ErLe: ¿Por qué lievas ia maleta azul?
Ér Pues porque es mejor que ia gris, tiene
U N I D A D9 ruedas.
Erle: Yo prefiero la gns, caben más cosas.Toma el

é. ácqud*t*e*#€s¿€a €s*j#e paragLTa,guárdalo.


trL: ¿EI rojo? No, este es peor que el negro.
=**p*{,**€ Ena: Lo siento, e1negro ya está en mi maleta.

3. Pista20
Celi4 ¿quéte pareceestacamisapara
U N I D A D1 0
Árv¡,no,
mí?
CsrIA: Bien.¿Cuántocuesta?
Árvano: Sólo60 Euros.Voya probármela.
A.t-a saluá
CnrLA.: Vale.
A ver... puesno te quedabien,¿eh?
7. Pista29
CETLA.:
Árveno: No, no, a mí tampocome gusta. Pecrnxrs1
Csrn: Toma,pruébateestachaqueta,es muy DocroR: Buenosdías,¿quéle ocurre?
bonita. PecleNre: No me sientomuy bien.Creoquetengo
la gripe.
DocroR: Tomeuna aspirinacadaocho horasy EsconplóN2: ¿Y cuándo nos vamos de gira?
bebamuchozumo de naranja. MeNecsR: En diciembre vamos a dar unos
conciertospor toda Españay, si todo
P¡crBNrs2
va bien, nos vamos a Sudamérica.
Docron: Buenastardes,¿quéproblematiene? --.. ^
b,SCORPION J: ¿Y vamos a salir en teleüsión?
PecmNrs: Me duele la gargantacuandohablo.
MeNecrR: Claro, y también tengo preparada
DocroR: A ver... No estámuy maf pero tome
nuestra propia página web.
lechecon miel y no hablemucho.
EscorcIóN1: ¿Cuándo vamos a ir a Barcelona?
M¿NecnR: En septiembre,antes de empezar la
P¡crBNrs3
$ra. ¿A que no sabéis quién va a
DocroR: Buenosdías, ¿quéIe pasa?
cantar con vosotros?
PecrsNTE: Mire, doctor,me duele mucho el
EsconpróN2: Ni idea.
estómagodesdehacedías.
MeNecsR: lennifer López.
DocroR: Vaya,pues no tome café,ni fume. Coma
EscorcróN3: ¡Vayasorpresa!
tome estaspastillas.
frutasy ensaladas.Y

contosemigos
3. Antes sa(amos
8. Pista31
Martina tíene 92 años. Cuando era pequeña no iba a
la escuela.VMa con su madre y sus cuatro hermanos
en un pueblo pequeño del sur de España.A los ocho
años, ya trabajaba en el campo con su familia.
Empezaba a las seis de la mañana y acababa a las
seis de la tarde. No sabía leer, ni escribir, pero tenía
muchas ilusiones y planes para el futuro. A los 19
años se casó y tuvo su Primer hijo.
Los fines de semana iba con su marido a vender las
verduras de su huerta en los mercadillos de los
pueblos vecinos. Sólo los domingos por la tarde
descansaban y se reunían con sus vecinos enlaplaza
del pueblo.

D. AulPevelaacíón
5, Pista34
M¿NeceR: Estediscosuenamuy bien,esmejor
que ei otro.
ESCORPIÓNL: Si estoyde acuerdo.
M¡N¡CBR: Va a estaren las tiendasen Ia próxima
semanay creo,amigosmíos,que va a
tener gran futuro.

También podría gustarte