Está en la página 1de 2

INTRUCCION:

La codorniz es un ave peculiar, que podemos observar cómo ave de corral o de


granja, lo que la convierte en un ave doméstica, es muy conocida por los
pequeños, pero muy nutrientes huevos que pone y que ayudan a mejorar la

calidad de vida del ser humano.

El nombre científico de la codorniz es Coturnix Coturnix que se encuentra


dentro de la subespecie phasianidae, en la familia perdicinae. Es un ave
pequeña que llega a pesar hasta 150 GR, no es un peso pesado, sin embargo,
contrasta con su tamaño y a la cantidad de plumas puede medir entre 18 y 24
cm de largo, con alas abiertas puede llegar a medir hasta 15 cm de
envergadura, ya que para su tamaño tiene alas que se consideran largas.

HISTORIA DE CODORNIZ Y SU ORIGEN

 La codorniz es originaria de Asia, particularmente de China Durante el


siglo XI esta especie empezó a ser domesticado como mascotas en
China y en el siglo XII, las codornices fueron introducidas a Japón,
donde su principal función continúo siendo la de deleitar con su
presencia y el canto del macho, esta vez a la corte imperial.
 inclusive se dice que el emperador de Japón se alivió de tuberculosis,
con un tratamiento que incluía el consumo de su carne.
 entre 1910 y 1940, coincidió con la expansión imperial de Japón, por lo
que las codornices domesticadas se establecieron en Corea, China,
Hong Kong y todo el sureste de Asia. Luego esta especie paso a Europa
y a Estados Unidos, donde se disemino por casi todos los países del
mundo.

¿CUÁNTO TIEMPO VIVE UNA CODORNIZ?

 las codornices suelen vivir entre 3 a 4 años, pero en relación a la


vida útil comercial estas deben ser reemplazadas a los tres años
aproximadamente.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

 Fosas nasales: en la codorniz las fosas nasales presentan dos


aberturas externas situadas en la base del pico (valva superior). Las
aberturas nasales están protegidas por finas plumas que actúan de filtro
ante la penetración de partículas extrañas. Cuando el animal necesita
una respiración rápida e intensa (disnea) abre el pico y practica la
llamada respiración jadeante.
 Laringe: conecta el paladar duro y, por tanto, las fosas nasales con la
tráquea; limita con la faringe.
 Su papel principal es la conducción del aire.
 Tráquea y siringe: la tráquea es un conducto paralelo al esófago que
conecta la laringe con ambos pulmones y la siringe se localiza en la
bifurcación de la tráquea. En estos órganos ocurre el fenómeno del
canto.
 Sistema bronquial: la estructura de los bronquios es elemental y
comunican
 al tejido pulmonar con los sacos aéreos, a través de los cuales pasa el
aire en ambas direcciones.
 Pulmones: son los órganos principales de la función respiratoria.
Están divididos en pequeños lóbulos conectados por los bronquios y
éstos, a su vez, están comunicados con la tráquea. En la codorniz es
típico el escaso desarrollo de los pulmones.
 Sacos aéreos: son reservorios que conectan el aparato respiratorio

También podría gustarte