Está en la página 1de 6

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION

………………………………………………………………………………………………

………… 02

2. PROBLEMATICA DE LA

COMUNIDAD…………………………………………………………………………. 03

3. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………

………………………………. 06

4. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………

………………………………….06
1. INTRODUCCION

El presente trabajo se hace con el fin de identificar todo tipo de problemáticas que se

encuentran en la junta de acción comunal anteriormente mencionada en la Vereda Santa Ana

del municipio de Concepción, de acuerdo a esto se desarrollará una acción constitucional que

permitirá mitigar las problemáticas y exigir los derechos de los ciudadanos.

Con base al trabajo de investigación se decide recurrir a la acción popular como un mecanismo

de defensa al derecho del trabajador, puesto que en esta comunidad se encuentran muchos

jóvenes que terminan una tecnología y no tienen oportunidades laborales dentro del mismo

municipio, no se tiene apoyo de parte de la alcaldía municipal, y las quejas y reclamos que hace

el líder joven no se toman en cuenta muy a menudo, se ganan un jornal que a veces literalmente

no alcanza casi para nada.

Mediante El articulo 4 de la ley472 de 1998 se estipulan alguno de los derechos e intereses

colectivos.
2. PROBLEMATICAS DE LA COMUNIDAD

- Falta de oportunidades laborales

- Abandono por parte de la alcaldía municipal

- Mala administración de los recursos públicos

- Pobreza

- Pocas oportunidades de estudio

CONSECUENCIAS DE LAS PROBLEMATICAS

- La falta de oportunidades laborales puede ocasionar varias consecuencias depresión, estrés,

ansiedad, hipertensión, diabetes, letargo hasta generar situaciones de violencia e incitar al

consumo abusivo del alcohol. Los familiares deben estar atentos a ciertos síntomas. Algunos

jóvenes o también adultos acurren a las drogas, tal vez a hacer daños mayores como robar.

- La alcaldía municipal en ocasiones se hace la de la vista gorda e ignora proyectos que en

realidad esta junta necesita para el desarrollo de ellos mismos como comunidad, es necesario

que se construya carretera para que los campesinos puedan sacar fácilmente sus productos.
- Los recursos se le otorgan a proyectos que no son tan necesarios, las casas de los campesinos se

encuentran en condiciones muy desfavorables, en este municipio no se da mucho el caso de que

los desalojan de las casas pero se han visto 2 casos muy similares.

¿QUE ACCIONES HA HECHO LA JUNTA DE ACCION COMUNAL DE LA VEREDA SANTA ANA AL

SERVICIO DE LA COMUNIDAD?

La comunidad de santa Ana junto a su presidente de junta de acción comunal va de la mano y en

encuentro exponen todo tipo de problemas que se presentan, se ven ocasiones en los que algunas

familias no tienen para comer, lo que hace el presidente es gestionar todo e ir recogiendo mercado

por varios sectores. Obvio el presidente de la junta le expone la problemática al alcalde, cuando no

ve respuesta inmediata vela por el bienestar de su comunidad y lleva a cabo diferentes actividades,

cuando se ven muy apurados en recoger recursos, hace algos, venden boletas, hacen bingos.

ACCION CONSTITUCIONAL

De acuerdo a la problemática mencionada, la acción que se recomienda implementar según la

constitución política es:

LA ACCION POPULAR:

Las acciones populares buscan proteger los derechos e intereses constitucionales en cuanto se

relacionan con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral

administrativa, el ambiente, la libre competencia y otros de similar naturaleza que se definan por el

legislador.

¿CUALES SON LOS DERECHOS E INTERESES COLECTIVOS QUE PUEDEN SER PROTEGIDOS POR

MEDIO DE LA ACCION POPULAR?


En el articulo 4 de la ley 472 podemos encontrar algunos derechos e intereses colectivos, si son

vulnerados se pueden proteger por la acción popular

 El acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna

 El goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso publico

 Seguridad y salubridad publicas

 El goce de un ambiente sano, de conformidad con lo establecido en la constitución política,

la ley y las disposiciones reglamentarias

¿QUE DEBE CONTENER LA DEMANDA DE ACCION POPULAR O PETICION DE PROTECCION?

 a) La indicación del derecho o interés colectivo amenazado o vulnerado

 b) La indicación de los hechos, actos, acciones u omisiones que motivan su petición

 c) La enunciación de las pretensiones

 d) La indicación de la personas natural o jurídica, o la autoridad pública presuntamente

responsable de la amenaza o del agravio, si fuere posible

 e) Las pruebas que pretenda hacer valer;

 f) Las direcciones para notificaciones;

 g) Nombre e identificación de quien ejerce la acción. La demanda se dirigirá contra el

presunto responsable del hecho u omisión que la motiva, si fuere conocido. No

obstante, cuando en el curso del proceso se establezca que existen otros posibles

responsables, el juez de primera instancia de oficio ordenará su citación en los

términos en que aquí se prescribe para el demandado.”


CONCLUSIONES

Expuestas las problemáticas se evidencio que la junta de acción comunal tiene un buen líder, un

líder que busca siempre el bienestar de su comunidad, y que en cuanto a líder municipal se hace un

llamado de atención, puesto que no le esta brindando mayor importancia a las veredas como tal.

BIBLIOGRAFIAS

[ CITATION UNI12 \l 9226 ]

[ CITATION CON \l 9226 ]

[ CITATION Alc \l 9226 ]

También podría gustarte