Está en la página 1de 20
sorntat 615 Los oxigenes miticos de la Historia Alimtca: una propuesta de categorzacion @ OpenEdition B, Journals Nuevo Mundo Mundos Nuevos ‘Nouveaux mondes mondes nouveaux - Novo Mundo Mundos Novos - New world New worlds Debates 2021 Los origenes miticos de la Historia Atlantica: una propuesta de categorizacion The mythical origins of Atlantic History: a categorization proposal JULIMAR Mora SILVA hitps:dol.org!10,4000/nuevorundo. 85378 Abstracts Espatiol English El presente trabajo propone una reflexion sobre las narrativas miticas que se han construido sobre la Historia Atlintica en el siglo XXT y organiza sus genealogias, presupuestos tedricos y cuestiones a tratar en funeién de cuatro tesis que evidencian la riqueza y efervescencia de su produecién. La primera tesis sitéa la Historia Atkintica como tn dispositivo eonceptwal de poder alineado con los intereses norteamericanos en el marco de la Gran Guerra y, posteriormente la Guerra Fria; y define el Mundo Atléntico como un espacio de difusién del liberalismo en tanto proyecto politico. La segunda tesis entiende la Historia Atléntica como una abstraccién de procesos historicos en dialogo; y define el Mundo Atlintico como una mixtura de instituciones, comportamientos sociales ‘wadiciones culturales con fronteras dindmicas. La tereera tesis reprocha a la Nueva Historia Allintica no dar cuenta de los procesos histérieos europeos; y define el Mundo Atlntieo como la ‘reacidn y reereacién de estructuras que no pueden desligarse de la larga duracién de la experiencia europea. La cuarta lesis ubiea la Historia Atlintiea como una narrativa de combate; y define el Mundo Atlintico un espacio de hibridacion de identidades. ‘The present work proposes a reflection on the mythical narratives that have been built on Atlantic History in the 21th century and organizes their genealogies, theoretical budgets and issues to be treated based on four theses that demonstrate the richness and effervescence of their production, ‘The first thesis places Atlantic History as a conceptual device of power aligned with American interests in the framework of the Great War and, subsequently, the Cold War; and defines the Ailantic World as a space for spreading liberalism as a political project. The second thesis hitpsljournals.openeciton orginuevomundoi@5378 120 sorntat 615 Los oxigones miticos de la Historia Alamca: una propuesta de categorzacion understands Atlantic History as an abstraction of historical processes in dislogue; and defines the Atlantic World as a mixture of institutions, social behaviors and cultural traditions with dynamic borders. The third thesis reproaches the New Atlantic History for not accounting for European historical processes; and defines the Atlantic World as the creation and recreation of structures that ‘cannot be separated from the long duration of the European experience, The fourth thesis locates Atlantic History as a combat narrative; and defines the Atlantic World a space of hybridization of, identities. Index terms Keywords: Atlantic History, Atlantic World, historiography, historiographical thesis, 21th century Palabras claves: Historia Atlantica, Mundo Atlantica, historiografia, tesis historiogréfieas, Siglo XxI Full text Esbozo de un problema: narrativas historiograficas sobre la Historia Atlantica en el siglo XXI 1 La Historia Atléntiea deviene de un proceso de des-atomizacién metodolégica en el que la historia, como campo fenomencligico y disciplina cientifica, dej6 de ser pensada a partir de criterios estrictamente nacionales. Esta des-atomizacién partié del cuestionamiento a las perspectivas que pensaron la historia como el estudio de unidades cespaciotemporales fragmentadas sin conexiones evidentes, especialmente a aquellas que, influenciadas por la sociologia decimonénica, definieron sus objetos de estudio a partir de los limites lingiifsticos y geograficos de los Estados Nacionales. La Historia Atlantica ha sido tratada en términos de una revolucién historiografica mas o menos reciente ~ 0, al ‘menos, ast qued6 resefiada en la eélebre expresi6n “Hoy todos somos atlantistas” de David Armitage! ~ tesis vélida si se aclara que, de tratarse de una revolucién, no es, para nada, una revolueién consumada. 2 Siasumimos que en toda revolucién intervienen elementos en conflicto y que en ella se gestan contradicciones en todos los niveles; entonces, percibiremos que dentro de la Historia Atlantica coexisten presupuestos disimiles que en algunos casos Tegan a contraponerse. En los titimos afios los historiadores atlantistas hicieron uso de diferentes corrientes como: la microhistoria, la historia social, la historia econémica y la nueva historia cultural apuntando que su integra realidad geohistérica conjunta. Esta diversificacién conllevé a que se produjeran debates importantes, especialmente en torno a qué tipo de sujetos (los de arriba vs. los de abajo; burgueses vs. proletarios; pueblo vs. Estado; individuo vs. colectivo; etc.) y procesos (circulaciones econémicas; participacién politica; construceiin de identidades; ete.) debian posicionarse en el seno de su produceién, De esa forma, se contrapuso el canon de una tradicién noratléntica y liberal frente a otras tradiciones preocupadas més por la diversidad cultural; y alrededor de ellas se construyeron genealogias respeeto a équién dewindo? édénde? y épor qué? se produjeron narrativas centradas en el denominado Mundo Atlantico. 3 BI trasfondo politico de estas genealogias evidencid que Ia «des-atomizacion metodolégica» de la que fue resultado la Historia Atlintica reciente no coincidié con una «

También podría gustarte