Está en la página 1de 10

Ahí viene ...

es el JINETE del
CABALLO BLANCO
Por MiguelG (Miguel Gallegos, Uruguay)

¿Que o quien es el jinete del caballo


blanco apocalíptico?

Es interesante analizar cuales han son las interpretaciones mas


conocidas que se han hecho sobre este jinete en el caballo blanco
de Apocalipsis 6:1 y anotar cuales son los errores en los que
incurren tales interpretaciones, para así llegar a mostrar cual es
la verdadera.

No obstante ser un símbolo, este símbolo como veremos más


adelante está representando algo es que literal. Todos los
símbolos representan verdades literales, solo que se recurre a un
símbolo para transmitir con mayor fuerza lo literal. No
corresponde hacer como hacen los espiritualistas o simbolistas,
que interpretan los símbolos dándoles un significado también
simbólico, pues así encubren la verdad que el símbolo transmite.

Pero, antes de eso, veamos cuales han sido las interpretaciones


más conocidas y sus fallas, para luego considerar la
interpretación correcta.

A.- Se ha dicho erróneamente que este jinete en el caballo


blanco es el Señor Jesucristo. Señalo que tal interpretación es
errónea por cuanto si la adoptamos, el análisis del versículo no
resiste el contexto bíblico.

Las razones para considerar errónea tal interpretación son:

A.1.- "Ven" (en Apocalipsis 6:1), es una orden de que salga a la


escena apocalíptica dada por uno de los cuatro seres vivientes al
jinete del caballo blanco.

No es admisible que uno de los cuatro seres vivientes, por más


cercanos al Trono que estén, le den una orden a Cristo quien es
Rey de Reyes y Señor de Señores (Apo 19:16) y quien tiene toda
potestad en el cielo y en la tierra (Mateo 28:18).

Los seres vivientes forman parte de la creación de Dios, y no


sería lógico que un ser creado le diera ordenes al creador, por lo
que también por esta razón no es correcto identificar al primer
jinete con Cristo.

A.2.- En Apocalipsis 19:11 (paralelo a Mateo 24:29-30) vemos a


Cristo en un caballo blanco en el momento de su futura segunda
venida. Pero el hecho de que Cristo monte un caballo blanco allá
en Apocalipsis 19 no es argumento suficiente para sostener que
el jinete de Apo 6:2 sea también Cristo, máxime siendo que no
coinciden las descripciones que se hacen del jinete en ambos
capítulos.

A.3.- Cristo es quien abre los sellos, tal como surge de Apo 6:1
cuando dice "Vi cuando el Cordero abrió uno de los sellos".
Resultaría ilógico que Cristo aparezca abriendo el primer sello y
al mismo tiempo aparezca saliendo a la escena apocalíptica en el
caballo blanco.

No tiene sentido que se nos muestre al mismo Cristo en el mismo


pasaje (versos 1 y 2) con dos imágenes diferentes: como
Cordero y como jinete del caballo blanco. Está claro que por lo
menos en Apocalipsis 5 y 6, Cristo es el Cordero que está
abriendo los sellos.

A.4.- No encajaría en la estructura o cronología profética ver a


Cristo a esta altura de la revelación montando sobre un caballo
blanco.

Los sellos tienen su efecto directamente en la tierra y Cristo


volverá a la tierra en el futuro cuando se cumpla Apocalipsis 19
(Mateo 24).

Por lo tanto Apo 6:1 no es momento aún para que Cristo


aparezca en la tierra en la forma que prometió regresar, es decir
literal, física y visiblemente tal como se fue (Hechos 1:9 al 11).
Otra razón entonces para rechazar la identificación del primer
jinete con Cristo.

Cada versículo, cada juicio, cada sello, cada trompeta, cada copa,
es preparación para el mayor momento en la historia de la
humanidad y la tierra, la segunda venida futura de Cristo. Por lo
que, como dije, Apo 6:1 no es momento para que Cristo se
muestre según la cronología profética.

A.5.- No hay ningún pasaje bíblico que sirva de respaldo a tal


interpretación.

Hay quienes han invocado Habacuc 3:9 para defender esta


interpretación por cuanto dice ese pasaje "Se descubrió
enteramente tu arco; los juramentos a las tribus fueron palabra
segura". Señalan que siendo esta profecía de Habacuc para la
tribulación y señalándose allí que en ese periodo se podrá ver el
arco del Señor a través de los juicios apocalípticos, entonces hay
suficiente razón para identificar al Señor con el primer jinete que
porta el arco.

Sin embargo, debemos señalar que el arco es utilizado en


muchos otros pasajes bíblicos como un signo de poder militar,
indicándose que cuando Dios rompe el arco de tal o cual nación
es porque vence su poder militar.

Ver por ejemplo Jeremías 49:35; 51:56; Ezequiel 39:3. En todos


esos pasajes vemos que cuando se usa "arco" es un símbolo del
poder militar que es derrotado por el Señor. En el caso de
Habacuc 3:9 "arco" está hablando del poder del Señor, el cual
será derramado en ira sobre la tierra, pero no constituye base
sólida para defender una identificación del primer jinete con
Cristo. El arco en Apo 6:2 podrá ser símbolo en todo caso del
poder o la victoria del jinete pero no habilita a identificarlo con el
Señor.

¿Por que razón entonces no identificar al Señor con Rusia siendo


que Ezequiel 39:3 habla del arco de Gog y Magog y también al
igual que Habacuc es una profecía futura?. Además, nótese que
en Apocalipsis 19 el Señor se nos muestra con la espada que sale
de su boca, y no con un arco.

A.6.- A este primer jinete se le da una corona. Cristo no necesita


que se le den coronas, puesto que El ya es y siempre fue el
Soberano, el principio y el fin, el Todopoderoso (Apocalipsis 1:8),
por lo que ese primer jinete no puede ser Cristo tampoco por
esta razón.

A.7.- El análisis de los sellos que siguen a la aparición del jinete


del caballo blanco también sirven de argumento para descartar la
identificación con Cristo. En efecto, si el jinete del caballo blanco
fuera Cristo, no se entiende como Cristo es vencido en su intento
de traer paz. Apo 6:4 dice que el segundo jinete quita la paz que
la salida del primer jinete trajo sobre la tierra.

Como vemos, existen abundantes razones para rechazar de


plano cualquier intento por identificar al primer jinete con Cristo.

Analicemos ahora la interpretación también errónea que sostiene


que este primer jinete es el Evangelio.

Quienes defienden esta interpretación, recurren a la profecía


dada por Cristo en Mateo referente a que el evangelio sería
predicado en todo el mundo antes que venga el fin.

Estos intérpretes ven necesario para que se cumpla esta profecía


una fuerte manifestación del Evangelio en los últimos días que
estaría representada precisamente por este primer jinete.

Esto es un error por las siguientes razones:

B.1.- La interpretación correcta indica que la apertura del primer


sello coincide con el inicio de la semana 70 de Daniel, es decir un
periodo de 7 años en los cuales Dios volverá a tratar con Israel y
probar y castigar al mundo mediante el derramamiento de su
ira.

Daniel 9:27, versículo que describe este periodo de 7 años, NO


dice que tal periodo de comienzo con la predicación del evangelio
o similar, por lo que mal podemos decir que este primer jinete es
el evangelio. Por el contrario, el periodo de 7 años o semana 70
comienza con paz, con un pacto que el anticristo habrá de
celebrar con Israel.

B.2.- No hay razón de texto para hacer una identificación en esos


términos, asimilando el Evangelio con un jinete sobre un caballo
blanco.

B.3.- La profecía pronunciada por Cristo en relación a la


predicación del evangelio en todo el mundo previo al fin, se
cumplirá durante la tribulación a través de 3 nuevos agentes
predicadores que serán:

a) los 144.000 judíos sellados (Apocalipsis 7);

b) el ángel que predica el Evangelio (Apocalipsis 14) y

c) los dos testigos (Apocalipsis 11).

Estos 3 agentes predicadores hacen su aparición precisamente a


lo largo de Apocalipsis porque este libro trata de la tribulación y
siendo que la iglesia (natural portadora de la comisión de
predicar según Mateo 28:19) no estará durante la tribulación, se
vuelve entonces necesario que sea sustituida en la tarea de
predicar y se cumpla así Mateo 24:14.

B.4.- El contexto bíblico no permite identificar el evangelio con


este primer jinete puesto que el evangelio se viene predicando
desde el nacimiento mismo del cristianismo (Mateo 28:19) y
nunca en todo este tiempo y en toda la escritura se usó un
caballo blanco para identificarlo.

B.5.- Vemos que el efecto de la aparición de este primer jinete


en la escena apocalíptica es "paz".

Esto se deriva del hecho de que cuando aparece el segundo


jinete se dice "le fue dado poder de quitar de la tierra la paz".

Si el segundo jinete tiene poder de quitar de la tierra la paz, es


porque el primer jinete había traído paz.

No resultaría lógico identificar a este primer jinete con el


evangelio y decir que sale "venciendo y para vencer" y ver que
luego fracasa en su intento de establecer paz.

Por tanto, este primer jinete no es ni Cristo ni el evangelio.

Pero ... ¿Quien es el que "confirmará el pacto con


muchos"?

La respuesta a esta interrogante está en Daniel 9:26 que dice "y


el pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el
santuario".

Es decir que quien confirmará un pacto con muchos (es decir con
Israel, que es el destinatario exclusivo de la profecía según
Daniel 9:24) es el príncipe del pueblo que destruiría Jerusalén en
el intervalo que estamos viviendo.

Quien destruyó Jerusalén fue el imperio romano, por lo que de


allí (hoy actual Unión Europea) será que vendrá un príncipe que
establecerá un pacto con Israel en el futuro que será lo que dé
comienzo a la tribulación.

Es decir que hasta ahora tenemos que:

A) la semana 70 o gran tribulación de Mateo 24 o últimos 7 años


de reino humano de Daniel 9:27 darán comienzo con un pacto
que un líder europeo celebrará con Israel.

B) Este príncipe -según Daniel 9:27- será quien se se encargará


de romper o violar dicho pacto mediante la profanación del
templo judío que para ese periodo de tribulación habrá de
construirse.

El contenido esencial de ese pacto que dará inicio a la tribulación


es PAZ, pero una paz que no será duradera por dos razones:

a) porque la única paz duradera solo puede tener lugar cuando


venga a reinar el Príncipe de Paz (Isaías 9:6) y

b) porque según la profecía, transcurridos 3 años y medio de esa


tribulación, dicho pacto será transgredido por el lider europeo y
profanados los ritos religiosos judíos que se habrán reinstaurado
en el próximo templo judío a construirse.

La aparente PAZ con la cual comenzarán estos 7 años de


tribulación explica que el caballo que monta este primer jinete
sea blanco.

Y es el hecho de que esa paz sea meramente aparente lo que


explica también que luego de este primer jinete solo sigan
guerras y muerte, según surge de Apocalipsis 6:3 que es el verso
que describe la apertura del segundo sello.

El significado del "arco" que este primer jinete porta también se


nos aclara ahora que hemos recurrido a Daniel 9:27.

La paz o el pacto de Daniel 9:27 supone una victoria para el


príncipe que lo celebre pues estará consiguiendo algo que nunca
nadie ha logrado y que será una paz que a simple vista parecerá
permanente en medio oriente entre judíos y palestinos.

Debe notarse que el primer jinete posee un arco, pero no se hace


mención a flechas. La presencia del arco bien referir a que el
primer jinete hace su aparición en una situación de guerra o
conflicto -medio oriente no tiene paz y ésta es buscada a través
de distintas formulas que fracasan una y otra vez- y la ausencia
de flechas muestra que la solución viene a través de medios
pacíficos.
Precisamente, la apertura de este primer sello supone la
celebración de un pacto de paz en medio oriente con la
participación de un líder europeo.

Ese logro del príncipe que parecerá excepcional a los ojos del
mundo catapultará a este personaje políticamente en una carrera
político, económico, militar, que terminará con la obtención del
poder sobre toda nación, tribu y lengua según establece
Apocalipsis 13:7b. Es por ello que Apo 6:2 dice "le fue dada una
corona, y salió venciendo y para vencer".

Mateo 24 y Apocalipsis 6 son capítulos paralelos, ambos hablan


de un periodo futuro en el que la iglesia no estará y en el cual se
desatarán los juicios de Dios sobre la tierra.

Pues bien, Mateo 24:5 habla de que "vendrán muchos en mi


nombre diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán" y
precisamente este príncipe o líder del viejo imperio romano hoy
Europa aparecerá como el gran proveedor de soluciones para la
humanidad al punto de que será considerado una suerte de
mecías. Lo blanco del caballo nos habla del intento de este líder
de parecerse a Cristo, que es quien monta realmente un caballo
blanco según veremos en Apocalipsis 19:11 y el único que es
verdadero hacedor de paz según Isaías 9:6.

Este primer jinete o anticristo, o también cuerno pequeño de


Daniel 7, a tal punto aparentará falsamente ser el Mesías
esperado por Israel que la profecía lo señala a este líder europeo
como un "falso pastor".

Resulta fascinante en este sentido analizar profecías como las de


Zacarías 11:16, que también refieren a este primer jinete de
Apocalipsis 6 o príncipe de Daniel 9:27 o anticristo de 1 Juan
2:18 o primer bestia de Apocalipsis 13.

Dice la profecía de Zacarías respecto a este primer jinete o falso


mecías ...

"porque he aquí, yo levanto en la tierra a un pastor que no


visitará las perdidas, ni buscará la pequeña, ni curará la
perniquebrada, ni llevará la cansada a cuestas, sino que
comerá la carne de la gorda y romperá sus pezuñas. !

Ay del pastor inútil que abandona el ganado! Hiera la


espada su brazo, y su ojo derecho; del todo se secará su
brazo, y su ojo derecho será enteramente
oscurecido" (Zac. 11:16).
Esta profecía de Zacarías deja ver dos cosas que son sumamente
importantes :

1) la imitación de Cristo (verdadero pastor de Israel) como


pastor de Israel que hará el primer jinete o anticristo y

2) la traición de este falso pastor o primer jinete hacia Israel, lo


cual coincide con la profanación a la que refiere Daniel 9:27 y a
la cual hizo referencia Cristo en Mateo 24.

Hay quienes, basados en la interpretación literal de la parte final


de la profecía citada, sostienen que el anticristo sufrirá
efectivamente daños en su ojo y su brazo derecho y que eso
sucederá a la mitad de la tribulación, justo en el momento en el
que simule la aparente resurrección a la que refiere Apocalipsis
13:3.

Como venimos de ver entonces Apocalipsis 6, o tribulación de


Mateo 24 o semana 70 de Daniel 9, comenzará con una aparente
paz. Esta necesaria y aparente paz que marcará el comienzo de
la tribulación, se materializará mediante un pacto o tratado de
paz en el que serán protagonistas el anticristo en su calidad de
líder europeo, Israel y palestinos. Los efectos de tal tratado o
pacto de paz incluirán el desarme israelí, la eliminación de muros
de protección y una ciega confianza en quien ellos creerán que es
su mecías.

Resulta interesante hacer relación aquí con las profecías


de Ezequiel 38 y 39.

Estos dos capítulos de Ezequiel refieren a la invasión que en un


futuro hará Rusia junto con naciones árabes sobre Israel. La
profecía indica en Ezequiel 38:11 que esta invasión será en los
postreros días y concretamente dice que será en una época en la
cual Israel esté en paz e indefenso.

Israel estará en paz e indefenso, precisamente como


consecuencia de la celebración de ese pacto de paz a través del
cual el anticristo asegure la paz en medio oriente.

Siempre ha suscitado mucho estudio el tema de si la invasión de


Ezequiel 38 y 39 será antes o después del arrebatamiento, es
decir si será antes o después del comienzo de la tribulación.
Basándonos en Ezequiel 38:11 y en que tal invasión será
después de la firma del pacto de paz y que será tal pacto de paz
lo que inicie la tribulación, existen entonces argumentos que tal
invasión será en algún momento dentro de los primeros 3 años
de tribulación.

Esta paz luego se volverá en destrucción, guerra y muerte como


veremos al analizar el segundo jinete o segundo sello, al cual se
le dará potestad de quitar la paz que trajo el primer jinete y
hacer que los hombres se maten unos a otros.

1ª Tesalonicenses 5:3 contiene una profecía fascinante en este


sentido y que no podemos dejar de relacionar aquí al estudiar
Apocalipsis 6:2 pues las considero paralelas.

Dice 1ª Tes 5:2-3 ....

"Porque vosotros sabéis perfectamente que el día del


Señor vendrá así como ladrón en la noche; que cuando
digan paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos
destrucción repentina , como los dolores de la mujer
encinta y no escaparán"

El día del Señor es, conforme el AT, el día de juicio de Dios sobre
la tierra o, según Mateo 24, el tiempo de gran tribulación.

Y ese día del Señor, que tendrá su momento culmine con la


venida de Cristo según Apo 19, comenzará precisamente con una
declaración de paz de parte del hombre, una paz que será
totalmente aparente, será propuesta por este primer jinete de
Apocalipsis 6 y durará poco tiempo, hasta que llegue la guerra y
muerte del juicio del segundo jinete

Más fascinante es aún ver la profecía que los Salmos contiene


respecto a este primer jinete en lo que refiere al pacto de paz
que en el futuro celebrará con Israel como líder europeo.

Dice Salmos 55:20-21

"Extendió el inicuo sus manos contra los que estaban en


paz con él;

Violó su pacto.

Los dichos de su boca son más blandos que la mantequilla,

pero guerra hay en su corazón;

Suaviza sus palabras más que el aceite , más ellas son


espadas desnudas"

Analicemos ahora, verso por verso este salmo relacionándolo con


Mateo 24, Apocalipsis 6 y Daniel 9:27 (coloco los comentarios
míos y relación con otros versos en mayúsculas) ....

"Extendió el inicuo sus manos contra los que estaban en


paz con él (SEGÚN DANIEL 9:27, APOCALIPSIS 12, ZACARÍAS
13:9 y 1 TES 5:3, EL ANTICRISTO PROFANARÁ EL FUTURO
TEMPLO JUDÍO A LA MITAD DEL PERIODO DEL TRATADO DE PAZ
Y PERSEGUIRÁ A LOS JUDÍOS, DE ALLÍ QUE EXTIENDA SUS
MANOS Y QUE LO HAGA CONTRA LOS QUE ESTABAN EN PAZ);

Violó su pacto (SEGÚN DANIEL 9:27 A LA MITAD DEL PERIODO


DE TRIBULACIÓN, EL ANTICRISTO PROFANARÁ EL TEMPLO
JUDÍO, SEGÚN 2 TES 2:4 SE PROCLAMARA DIOS Y SEGÚN ZAC
13:9 COMENZARA UNA PERSECUCIÓN CONTRA LOS JUDÍOS,
VER TAMBIÉN APOCALIPSIS 12).

Los dichos de su boca son más blandos que la


mantequilla (SEGÚN MATEO 24:5 EL ENGAÑO PREVALECERÁ
DURANTE EL PERIODO DE LA TRIBULACIÓN, SIENDO MUCHOS
LOS QUE SERÁN PERSUADIDOS A NO CREER EN DIOS; SEGÚN
DANIEL 9:27 EL PRIMER JINETE SERÁ CAPAZ DE LOGRAR LA PAZ
EN MEDIO ORIENTE. LA DIPLOMACIA SERÁ SIN DUDA UNA DE
SUS MAYORES APARENTES VIRTUDES),

pero guerra hay en su corazón (APOCALIPSIS 6:3 NOS MUESTRA LA


VERDADERA IDENTIDAD DE QUIEN ESTABA SOBRE EL CABALLO
BLANCO Y SU VERDADERO MENSAJE: GUERRA Y MUERTE; 1 TES 5:3
DICE QUE CUANDO DIGAN PAZ, ENTONCES VIENE DESTRUCCIÓN.
VEMOS AQUÍ QUE SI BIEN ESTE FALSO MESÍAS TRAE PAZ, EN
REALIDAD TRAE GUERRA);

Suaviza sus palabras más que el aceite , más ellas son espadas
desnudas (LA IMITACIÓN DE CRISTO QUE HARÁ EL PRIMER JINETE
QUEDARÁ AL DESCUBIERTO POCO TIEMPO DESPUÉS, CUANDO MUESTRE SUS
VERDADERAS INTENCIONES, LAS DE APOCALIPSIS 13)"

De esta forma vemos como maravillosamente armonizan Daniel 9, Mateo 24,


Apocalipsis 6, 12,13, Zacarías 13, 1 Tesalonicenses 5, 2 Tesalonicenses 2.

Es el contexto el que permite la correcta interpretación del pasaje y es a ese


contexto al cual hemos recurrido para identificar el verdadero significado de
Apocalipsis 6:2.

También podría gustarte