Está en la página 1de 3

Crianza familiar: En el Ecuador, la crianza familiar es la más difundida en la región andina.

El cuidado de los
animales lo realizan los hijos en edad escolar (10 %), las amas de casa (63 %) , cuando comparten la vivienda, son
pocos los casos donde el esposo participa (9%). En la región sierra del Ecuador el 44,6% de los productores los
crían exclusivamente para autoconsumo, para disponer de una fuente proteica de origen animal ,Otros, cuando
disponen de excedentes, los comercializan para generar ingresos (49,6 %)
CARACTERISTICAS: Alimentación inadecuada • No hay control en el empadre • Alta consanguinidad • Alta
mortalidad
• Pocas crías por parto • Alta incidencia de enfermedades y parasitosis • Competencia por alimento y espacio •
Predominancia de cuyes criollos
Crianza familiar-comercial: Este tipo de crianza de cuyes nace siempre de una crianza familiar organizada, y está
circunscrita al área rural en lugares cercanos a las ciudades donde se puede comercializar su producto. El tamaño
de la explotación dependerá de la disponibilidad de recursos alimenticios. En este sistema, por lo general se
mantienen entre 100 y 500 cuyes, y un máximo 150 reproductoras. No existen problemas de comercialización, la
producción se oferta bajo forma de animales vivos para el consumo o para la cría; en general se comercializan en
la misma granja a través del intermediario. • Genera ingreso adicional a la familia • Puede involucrar mayor
mano de obra familiar • Los insumos y alimentos provienen de campos propios y de terceros
Crianza comercial: La tendencia es a utilizar cuyes de líneas selectas, precoces, prolíficas y eficientes
convertidores de alimento. Los índices productivos son superiores a 0,75 crías destetadas/hembras empedradas.
Produce cuyes «parrilleros» que salen al mercado a edades no mayores de 10 semanas, con pesos promedios de
900 g. Los registros de producción son indispensables para garantizar la rentabilidad de la explotación. Este tipo
de crianza se está impulsando para incrementar la productividad; para ello, se brinda las condiciones adecuadas,
como las pozas para un empadre controlado, buena ventilación, buena iluminación al interior del galpón y la
temperatura adecuada, que debe fluctuar entre 15 a 20 ºC, con humedad por debajo del 75%
REGISTROS:
Los registros son fundamentales para el funcionamiento de la granja, ya que, a partir de la información contenida,
se realizarán programas de selección y alimentación. Permitirá administrar la granja y los rendimientos obtenidos.
Registro diario: Se registran las ocurrencias diarias dentro del galpón, como mortalidad, temperatura interna,
traslados, ventas, destete, tratamientos.
Registros de nacimientos: Se registra semanal o quincenalmente los nacimientos poza a poza dentro del área de
reproductores.
Registro de control de peso: Este registro sirve para ver la curva de crecimiento en la fase de recría, esto se
consigue muestreando una cantidad de animales de un lote de recién destetados y haciendo un pesado semanal.
Registro de destete-vente: Se registra los días de entrada de destete y la cantidad en cada poza de acuerdo al
sexo del animal.
Registro de mortalidad: Se registran las muertes de los animales por categorías (reproductor macho o hembra,
recría macho o hembra y gazapos) para dar origen a un reporte semanal o mensual.
Registro de empadre: Se registra la fecha de entrada de machos en pozas con hembras. A partir de este
momento se consideran reproductores en todas las pozas recién empadradas.
Registro de productores: Facilitan el manejo y la administración de la granja, y son la base de los programas de
mejoramiento genético, detectan problemas de manejo, alimentación, salud, etc.
Registro de reproducción: Se precisa la identificación de hembras y machos, Número de partos durante su vida
reproductiva, Tamaño de camada al momento del nacimiento, vivo o muerto, y al momento del destete
Evaluando: Prolificidad y habilidad materna, Peso de la camada al momento destete, Habilidad materna, Control
de la fertilidad.
Registro de almacén: Este registro controla la existencia en stock de los insumos que se utiliza en la granja y sirve
para poder hacer la compra en forma oportuna.
Registro de productivodad: El Índice Productividad (IP) se obtiene de la cantidad de crías destetadas al mes,
entre la cantidad de hembras en producción.
Este valor va de 0 a 1; por ejemplo, IP=1, significa que se destetó una cría por hembra en producción y esto es
positivo.
Infraestructura
Objetivos de las instalaciones: Dar un ambiente de confort a los cuyes, Brindar protección contra depredadores.
Facilitar el manejo de los cuyes: reproducción, alimentación y sanidad.
Requerimientos óptimos de confort: Temperatura: 18-22 °C-- Humedad relativa : 65-80 % --Dirección y fuerza de
los Vientos : Orientación de 45 grados con respecto a vientos predominantes. --Orientación en relación al sol. --Se
requiere climas de baja humedad --Temperatura que oscilen entre 10 – 30 °C. No temperaturas extremas. --Que
tenga buena ventilación.
Consideraciones para la construcción del galpón: Tipo de crianza: si el sistema de crianza será familiar, familiar-
comercial o comercial. Selección del terreno: En lo posible debe estar cercano a vías de comunicación, mercados,
disponibilidad de forrajes y suministro de agua. Suelos secos, no contaminados.
Pozas de empadre: Son de 1 m. de ancho por 1.5 m. de largo y 0.45 m de alto. Se recomienda colocar de 10 a 15
hembras con un macho en cada poza dependiendo del tamaño de las reproductoras y el número de crías que
tengan. Por cada poza de empadre se reservan o construyen dos de recría.
Pozas de recría: Varias investigaciones han recomendado juntar a 10 machos en pozas de 1 m por 0.75 m por
0.45 m. En cuanto a las hembras estas no presentan agresividad y se recomiendan pozas de 1 m por 1 m por 0.45
m. También se pueden realizar el engorde en posas de 2x1,5 x 0,45.
Pozas para reproductores: Las dimensiones de estas pozas son de 1 m por 0.50 m por 0.45 m. Aquí se colocan los
reproductores seleccionados que reemplazaran a los machos estériles, cansados y enfermos. Se colocan dos
hembras con cada macho de reemplazo.
MODELO DE GALPÓN CON POZAS: Facilita el manejo y control sanitario del plantel. Es de construcción fácil y
permite el uso de diversos materiales. Evita la competencia de crías y adultos por el alimento porque no se crían
juntos. Se pueden llevar registros que permiten detectar a los futuros productores. Permite separar a los
animales por clase, sexo y edad. Hay menor mortalidad porque se evita el contagio de todos los animales.
CRIANZA EN JAULAS
Las instalaciones con jaulas requieren de mano de obra calificada en la construcción de jaulas, ya que deben
tener sistemas adicionales de drenaje y evacuación de desechos, sistemas de alimentación, esto es, bebederos y
comederos.
Ventajas: Mejor aprovechamiento del espacio en el galpón de crianza. Higiene y sanidad que se realiza con
mayor eficiencia. Esta crianza se recomienda en zonas de elevada temperatura y humedad.
Desventajas: Costos elevados en cuanto a infraestructura. Requiere personal calificado en su diseño y
construcción.
EQUIPOS: Balanza manual de 5 Kg. Equipo de disección. Comederos. Bebederos. Jabas de manejo. Jabas de
transporte. Lanza llamas. Mochila de fumigar. Gazaperas. Balón de gas. Termómetros ambientales
HERRAMIENTAS: Lampa recta. Trinche de 4 puntas. Picos. Hoz. Machete.
MATERIALES : Escoba .Recogedor. Sacos vacíos .Jeringas. Algodón.
AREAS E INSTALACIONES ANEXAS: Son instalaciones que sirven de apoyo para la producción y administración.
Almacén de alimentos, Guardianía , Oficina administrativa , Área de Ventas , Estercolero , Horno incinerador
AREA DE DISTRIBUCION: Son espacios necesarios para una buena producción de cuyes y deben
estaradecuadamente distribuidas.
BIOSEGURIDAD : Son aquellos procesos técnicos, medidas sanitarias y normas de trabajo que se aplican para
PREVENIR LA ENTRADA y/o PROPAGACIÓN de agentes infecciosos en la granja, y también para garantizarla
bioseguridad del personal que labora en el lugar.

También podría gustarte