Está en la página 1de 4

Refrigeración y Aire Acondicionado

Noviembre 2021

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE


REFRIGERANTES Y PROPIEDADES

Vicente Leonardo Alvarez Chávez

Abstract. - This research will detail the characteristics of refrigerants in refrigeration systems on
the market and in the research area. This information was obtained through the use of the scientific
method to collect information on duly cited scientific publications and graduate theses. All the
knowledge previously seen in classes and reinforced through this research will be of great help to
obtain a better understanding of all the properties of refrigerants and in which fields of the industries
they could be applied.

Keywords: Refrigerant, thermodynamics, properties

Resumen. En la presente investigación se detallará las características que poseen los refrigerantes
en sistemas de refrigeración en el mercado y en el área de investigación. La presente información se
obtuvo mediante el uso del método científico para la recolección de información sobre en
publicaciones científicas y tesis de grado debidamente citados. Todos los conocimientos
previamente vistos en clases y reforzados por medio de esta investigación nos serán de gran ayuda
para obtener un mejor entendimiento de todas las propiedades de los refrigerantes y en cuales
campos de las industrias se los podría aplicar.

Palabras Clave: Refrigerante, termodinámica, propiedades

I. Introducción

Los refrigerantes, también llamados como fluido de


trabajo, son parte importante dentro de los ciclos
termodinámicos de refrigeración. Desde el desarrollo de
las primeras máquinas de refrigeración en 1834, el uso de
un refrigerante ya era imprescindible, el primero de ellos
fue el éter. A partir de ahí, se dio inicio a la búsqueda de
nuevos refrigerantes con mejores propiedades, sin
embargo, la mayoría de ellos eran inflamables y tóxicos
por lo que actualmente aun sigue esta búsqueda de
refrigerantes con buenas propiedades termodinámicas,
eficientes y que sean amigables con el medio ambiente.

II. Desarrollo Figura 1. Estructura de los Refrigerantes.

Refrigerante
Refrigerante es una sustancia que actúa como agente de El refrigerante ideal posee características físicas y
enfriamiento, con propiedades especiales de punto de térmicas que permiten la máxima capacidad de
evaporación y condensación. Mediante cambios de refrigeración con la mínima demanda de potencia. La
presión y temperatura absorben calor en un lugar y lo temperatura de descarga deberá ser la más baja posible
disipa en otro mediante un cambio de líquido a gas y para alargar la vida del compresor.
viceversa. b) Evolución
Los refrigerantes según la norma americana NRSC
Las propiedades requeridas de los refrigerantes han
(National Refrigeration Safety Code) se dividen en tres
ido cambiando a través del tiempo, es así que se
grupos: [1]
presentan 4 generaciones desde sus inicios hasta la
actualidad, tal como se aprecia en la figura 2.
- Moderadas presiones de trabajo: Las elevadas
presiones de condensación (mayor a 25-28kg/cm2)
requieren un equipo extra pesado.

Fácil detección y localización de pérdidas: Las


pérdidas producen la disminución del refrigerante y la
contaminación del sistema.
-Inocuo para los aceites lubricantes: No debe alterar
la acción de lubricación.

Figura 2. Evolución de los refrigerantes


- Bajo punto de congelación: Tiene que estar por
debajo de cualquier temperatura a la cuál pueda operar
el evaporador.
Primera generación: Los refrigerantes más comunes
durante los primeros cien años fueron solventes - Moderado volumen específico de vapor: Para
familiares u otros fluidos volátiles; constituyeron la reducir al mínimo el tamaño del compresor.
primera generación de refrigerantes “los que
funcionaran” y “los que estuvieran disponibles”. Casi - Bajo costo: A fin de mantener el precio del equipo
todos eran inflamables, tóxicos o ambas cosas, y algunos dentro de lo razonable y asegurar el servicio adecuado
también eran altamente reactivos. [4] cuando sea necesario. [2]

Segunda generación: La segunda generación se d) Propiedades


distinguió por un cambio hacia los fluoroquímicos por su Un refrigerante ideal posee propiedades
seguridad y durabilidad. Las repetidas fugas, de los termodinámicas y físicas y químicas, entre las
entonces prevalentes formatos de metilo (R-611) y propiedades del primer grupo están:
dióxido de azufre (R-764), retrasaron los primeros
esfuerzos para comercializar los refrigeradores. Presión: Debe operar con presiones positivas.

Tercera generación: Se enfoca en la protección del  Diagrama de ciclos


ozono estratosférico. Los cambios produjeron un
renovado interés en los “refrigerantes naturales” En la representación gráfica de un ciclo se pueden
(particularmente el amoníaco, el dióxido de carbono, los
observar simultáneamente todas las propiedades deseadas en
hidrocarburos y el agua).
los diferentes cambios que ocurren en las condiciones físicas
Cuarta generación: Se define por su enfoque en el del refrigerante durante su trabajo. Los diagramas más
calentamiento global. utilizados son de Presión– Entalpía (P-h) y Temperatura –
Entropía (T-S).
c) Características
Ahora bien, los refrigerantes utilizados en los ciclos Estos diagramas nos dan la condición del refrigerante
termodinámicos presentan las siguientes características: en cualquier estado termodinámico, en particular si se
conocen dos propiedades cualesquiera del estado del
- Baja temperatura de ebullición: Un punto de
refrigerante. A continuación, se presenta como ejemplo el
ebullición por debajo de la temperatura ambiente, a
presión atmosférica. (Evaporador) diagrama P-h del refrigerante HFC 134a, con los respectivos
componentes del ciclo de refrigeración [2]
- Fácilmente manejable en estado líquido: El punto
de ebullición debe ser controlable con facilidad de modo
que su capacidad de absorber calor sea controlable
también.

- Alto calor latente de vaporización: Cuanto mayor


sea el calor latente de vaporización, mayor será el calor
absorbido por kilogramo de refrigerante en circulación.

- Químicamente estable: No inflamable, no


explosivo, no tóxico.

- No corrosivo: Para asegurar que en la construcción


del sistema puedan usarse materiales comunes y la larga
vida de todos los componentes.
Figura 3. Diagrama P-h R134a, con los elementos que componen el
ciclo
Temperatura Eficiente para sistemas de refrigeración que
requieren una temperatura entre -45 ° C y 15 ° C (útil
- Debe tener una temperatura crítica por arriba en las industrias de transporte industrial y comercial).
de la temperatura de condensación. Se utiliza en equipos nuevos de refrigeración de
medias y bajas temperaturas. [5]
- Debe tener una temperatura de congelación
por debajo de la temperatura del evaporador. b) Aplicaciones.

- Debe tener una temperatura de ebullición baja. La refrigeración está presente en todos los sectores
de la económica y la sociedad [3], pasando por el sector
Volumen: Debe tener un valor bajo de volumen residencial, industrial, en la medicina, entre otros, a
específico en fase vapor, y un valor alto de volumen continuación, se presentan algunos ejemplos de
en fase líquida. refrigerantes utilizados en cada uno de estos sectores:

Entalpia: Debe tener un valor alto de calor latente


de vaporización. [2]

Por otro lado, las propiedades físicas y químicas


que debe cumplir son:

 No debe ser tóxico ni venenoso.

 No debe ser explosivo ni inflamable.

 No debe tener efecto sobre otros materiales.


Figura 4. Aplicaciones de los refrigerantes.
 Fácil de detectar cuando se fuga.

 Debe ser miscible con el aceite.  Análisis.

 No debe reaccionar con la humedad. Los ciclos termodinámicos de refrigeración utilizan


los refrigerantes para obtener una mayor eficiencia en
 Debe ser un compuesto estable. cada una de sus etapas. Cada una de las variables que
influyen en el ciclo de refrigeración como presión,
temperatura, volumen, densidad, entropía y entalpía
son también
Se puede afirmar que ningún refrigerante cumple
con todas las propiedades descritas anteriormente,
por lo que para su selección se toma en cuenta el que
características que influyen en un refrigerante y de
reina un mayor número de estas características. las cuales este va a poder modificar para obtener una
mayor eficiencia. La selección del correcto
a) Ejemplos refrigerante de acuerdo a las propiedades requeridas,
garantizará una mejor eficiencia.
Actualmente, los refrigerantes usados
comúnmente son: La selección del refrigerante depende
principalmente de sus propiedades físicas, químicas y
R-410A (HFC) termodinámicas. Un tema que ha tomado fuerza en los
últimos años es la contaminación global, por lo que las
No daña la capa de ozono y presenta una mejor nuevas generaciones de refrigerantes apuntan a
eficiencia energética que el R-407C y el R-22. Se garantizar un menor impacto sobre el medio ambiente,
aplica en equipos de aire acondicionado comercial, buscando alternativas de refrigerantes naturales.
residencial y para enfriadores de agua (chillers).
 Conclusiones
R134A (HFC)
 No existe un refrigerante que cumpla con todas las
Es el único refrigerante como alternativa para propiedades y condiciones ideales descritas
modernizar los sistemas de aire acondicionado R-12 anteriormente, por lo tanto, dependiendo de los
en todos los tipos de vehículos. Se utiliza para requerimientos, se debe seleccionar el que cumpla
sistemas de refrigeración comercial y doméstica, un mayor número de estas propiedades.
equipos de aire acondicionado comercial,
automotriz y para enfriadores de agua (chillers).  Las nuevas generaciones de refrigerantes no
buscan únicamente cumplir con el objetivo de
R-404A (HFC) eficiencia, también deben considerar todos los
temas ambientales en conjunto para lograr un
menor impacto a nivel global.

 La viabilidad en el uso de refrigerantes como el


R134a y MO49 se ve opacada por el uso de
refrigerantes naturales como amoniaco o
carbono que presentan mejores resultados en
cuantos a sus propiedades medioambientales.

 Recomendaciones

Se debe seleccionar un refrigerante tomando en


cuenta sus propiedades físicas, químicas,
termodinámicas y su impacto sobre el medio
ambiente.

Para garantizar la viabilidad del uso de


refrigerantes hidrocarbonados que son inflamables,
el diseño seguro de las instalaciones es de gran
importancia

Buscar nuevas alternativas de refrigerantes para


reducir el uso de refrigerantes sintéticos que tienen
un alto grado de contaminación.

 Bibliografía

[1]. Mundo HVACR. (s.f.). Los refrigerantes y sus


propiedades. [Online]. Available:
https://www.mundohvacr.com.mx/2007/02/los-
refrigerantes-y-sus-propiedades/

[2] EcuRed. (s.f.). Refrigerante. [Online].


Available:
https://www.ecured.cu/Refrigerante#Caracter.C3.A
Dsticas_y_propied ades

[3] General Enegetic Engineering. (2020).


Propiedades de los refrigerantes. [Online].
Available:
http://www.sistemamid.com/panel/uploads/bibliotec
a/1/923/929/5554. pdf

[4] J. Calm. (2007). La próxima


generación de refrigerantes. [Online]. Available:
http://www.jamesmcalm.com/pubs/Calm%20JM,%2
0The%20Next%
20Generation%20of%20Refrigerants%20(in%20Spa
nish),%20ACR-
Latinoamerica,%202008-2009.pdf

[5] Motorex. (2021). Gases refrigerantes


comunes. [Online]. Available:
http://www.motorex.com.pe/blog/gases-
refrigerantes- comunes/

[6] A. Miranda. Manaual técnico de


refrigerantes. España: Marcombo. 2012
[7]. C. Urrego. (2017). Metodología de
selección de refrigerantes, alternativas ecológicas y
eficientes energéticamente. [Online]. Available:
https://revistas.uamerica.edu.co/index.php/rinv/articl
e/view/180/17

También podría gustarte