Está en la página 1de 13

PRODUCTOS Y /O SERVICIOS ALTERNATIVOS EN ACTIVIDADES DE

APOYO TERAPÉUTICO EN COLOMBIA

Cesar Fidel Buitrago - Código: 1822410035

Natalia Reales Lopez - Código: 1821981097

Stephany Cardona Palacio - Código: 100233646

Ronald Valenzuela Almeida - Código: 100233385

RESUMEN

El presente artículo expone mediante una investigación descriptiva la existencia y

creación de productos o servicios alternativos en actividades de apoyo terapéutico a raíz de

la situación generada por el COVID-19 en el año 2020 hasta la actualidad. El objetivo

principal de dicha observación es analizar sector con el fin de identificar los principales

factores y aspectos de mayor influencia frente al comportamiento generado en el entorno y

el macroentorno del subsector; consecutivamente, dándole respuesta a la incógnita ¿De qué

forma el apoyo terapéutico se adapta en una nueva realidad social? Dicho lo anterior, se

realiza una indagación e investigación mediante herramientas de medición y análisis como

lo son PESTEL, en el que se identificaron las fuerzas que a nivel macroeconómico influyen

en el sector; y la Matriz de las 5 Fuerzas de PORTER, con el fin de determinar la

rentabilidad y competitividad del mismo. Dicha investigación se realizó con una

metodología documental de tipo cualitativo.

Palabras clave: Terapéutico, Análisis, Pandemia, Alternativo.


ABSTRACT

This article exposes through a descriptive research the existence and creation of

alternative products or services in therapeutic support activities as a result of the situation

generated by COVID-19 in the year 2020 until today. The main objective of this

observation is to analyze the sector in order to identify the main factors and aspects of

greatest influence on the behavior generated in the environment and the macro-environment

of the subsector; consequently, giving an answer to the question: How does therapeutic

support adapt to a new social reality? Having said the above, an inquiry and investigation is

carried out by means of measurement and analysis tools such as PESTEL, in which the

forces that influence the sector at a macroeconomic level were identified; and PORTER's 5

Forces Matrix, in order to determine the profitability and competitiveness of the sector.

This research was carried out with a qualitative documentary methodology.

Key words: Therapeutic, Analysis, Pandemic, Alternative.


Introducción

El acompañamiento terapéutico aparece como profesión en Argentina durante la

década de los 60, como una solución a los clásicos tratamientos psiquiátricos dados en la

época. Surge a partir de la búsqueda de nuevas formas de tratar las patologías graves, que

no sean a través del encierro en instituciones psiquiátricas (Dragotto & Frank, 2012).

A partir de estos nuevos modelos que se fueron generando en salud mental, se logra la

creación de nuevas disciplinas, entre ellas el acompañamiento terapéutico, en el trascurso

del tiempo fue teniendo espacio en los equipos interdisciplinarios (Pulice, 2011). Como

toda profesión en sus comienzos, se encuentra en la construcción de una identidad, no sólo

en lo profesional sino también social.

Según la OMS La pandemia de COVID-19 ha perturbado y paralizado los servicios de

salud mental esenciales del 93% de los países del mundo, en tanto que aumenta la demanda

de atención de salud mental, según un nuevo estudio de la Organización Mundial de la

Salud su objetivo es evaluar los cambios sufridas por los servicios de salud mental,

neurológicos y de tratamiento de las toxicomanías como consecuencia de la COVID-19, se

determina que los tipos de servicios que han sufrido perturbaciones y analizan las medidas

tomadas por los países para adaptarse y hacer frente a estos problemas .Más del 60% de los

países señaló perturbaciones de los servicios de salud mental destinados a las personas

vulnerables, incluidos los niños y los adolescentes (72%), las personas mayores (70%) y las

mujeres que requieren servicios prenatales (61%).

Tras la llegada del Covid-19 a Colombia, se agudizaron diversos fenómenos sociales

que anteriormente no eran tan tratados o discutidos; entre ellos está la salud mental, en el
que ha sido uno de los principales problemas que se han desencadenado en materia de salud

pública, por lo que actualmente, se requiere con total prioridad una atención integral, que

vaya más allá de los tratamientos médicos, así como una articulación intersectorial e

interinstitucional. También una de las causales a la llegada de la pandemia, se evidencia

que este ha impactado aún más la salud mental de la niñez. Según la encuesta longitudinal

RECOVR aplicado en el 2020, tuvo como resultado que el 52% de los hogares presentó un

deterioro de la salud mental de los adultos durante 2020. La incidencia de los síntomas de

salud mental fue mayor entre los hogares donde alguien perdió el empleo y en los que

experimentaron una caída en su ingreso o mayor inseguridad alimentaria. Además, estos

choques afectaron desproporcionadamente a los hogares más pobres. (DNP.GOV, 2021).

Dado a la pandemia las terapias de rehabilitación han sido retrasadas y las persona

entran en stress debido a esto se han implementado la medicina alternativa, estos

tratamientos podrían eventualmente dilatar la realización de una cirugía, remplazar los

tratamientos médicos convencionales máxime cuando se ofertan a unos precios más bajos.

Esto desde luego, hace al sector menos atractivo dado que disminuye de alguna manera los

márgenes de utilidad del sector

El presente trabajo es con el fin de detectar las fortalezas y debilidades según la parte

interna y las oportunidades y amenazas en cuanto a la parte externa del sector salud, cabe

resaltar que se hace un análisis detallado de acuerdo con las fuerzas de PESTEL Y

PORTER con el fin de encontrar diferentes estrategias que ayuden al sector en estos

momentos de pandemia.

Con base a los anterior se describe que en análisis PESTEL obtuvimos un resultado

positivo en cuanto al manejo económico ya que para poder afrontar la crisis económica
causada por COVID 19 el Banco de La Republica disminuyo la tasa de interés la cual le

presta recursos financieros al sector salud, adicional con el análisis PORTER se obtuvo una

ponderación entre el poder de negociación con los clientes, poder de negociación de

proveedores y la amenaza de nuevos competidores entrantes, esta ultima la cual es nuestra

variable de impacto nos confirma que en muchas ocasiones ya no es utilizada la ciencia en

cuanto a procedimientos de salud y las personas optan por procedimientos más naturales y

alternativos.

El propósito de nuestro articulo investigativo es realizar un análisis del

subsector acompañamiento terapéutico con base a la llegada del COVID-19, allí se puede

encontrar en la estructura del proyecto una introducción en la cual se amplía el impacto

debido a la llega de dicho virus la cual ha hecho que se tomen nuevos productos y /o

servicios alternativos en el sector la cual ha sido nuestra variable de impacto en nuestro

proyecto, además en el resumen podremos encontrar nuestro objetivo principal la cual se

basa en nuestra variable de impacto en cuanto a la implementación de la medicina

alternativa en dicho subsector, en el marco teórico nos basamos en cuanto al análisis de las

matrices Porter y Pestel.

Marco Contextual

Mediante el siguiente análisis queremos exponer las diferentes generalidades sobre la

investigación basada en las actividades de apoyo terapéutico en Colombia y el mundo,

resaltando las particularidades más relevantes, permitiendo profundizar y conocer

experiencias bajo la orientación de profesionales e instituciones públicas y privadas quienes

comparten datos importantes para facilitar la toma de decisiones frente a los diferentes

proyectos o investigaciones y constatar ¿Cuáles son los diferentes servicios alternativos que
surgieron producto de la pandemia covid 19 para darle continuidad a los tratamientos y

actividades de apoyo terapéutico en el país?

Con relación al aislamiento y la cuarentena vivida por la pandemia covid-19, se

evidencio a nivel mundial diferentes impactos psicológicos negativos en las personas dando

paso a enfermedades mentales como la ansiedad, la depresión, entre otros. En Colombia,

específicamente las consultas a especialistas de psicología y psiquiatría tuvieron datos

importantes a resaltar, como, el aumento de la atención de pacientes a través de la

modalidad de telepsiquiatria.

De acuerdo al Ministerio de salud de Colombia en especial a la subdirectora de

enfermedades no transmisibles indica que:

Para marzo de 2020, se contaba con 9.420 servicios de psicología habilitados y 64 de

estos servicios se prestaban a través de telemedicina, de otra parte, en julio de 2020,

se contaba con 10.886 servicios de psicología habilitados (1.466 más que al 1 de

marzo) y 1.508 se prestan a través de telemedicina (1.444 más que al 1 de marzo) y

con relación a los servicios de psiquiatría, el 1 de marzo de 2020, Colombia contaba

con 1.833 habilitados y 52 de estos servicios se prestaba a través de la modalidad de

telemedicina pero para el 23 de julio, se contaba con 2.245 servicios de psiquiatría

habilitados (412 más que al 1 de marzo) y 493 se prestan en la modalidad de

telemedicina (441 más que al 1 de marzo). (Bautista, 2020)

Por otro lado, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, 2020)

compartió una investigación a nivel mundial sobre los efectos nocivos que trajo la Covid-

19 en niños, niñas y adolescentes indicando que solo es la punta del iceberg y que, según
las últimas estimaciones, se calcula que más de 1 de cada 7 adolescentes de 10 a 19 años

sufre un trastorno mental diagnosticado en todo el mundo. Casi 46.000 adolescentes se

suicidan cada año, una de las cinco principales causas de muerte para este grupo de edad.

Al mismo tiempo, La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

(OCDE, 2021). Indica que sigue habiendo grandes diferencias entre las necesidades

relacionadas con la salud mental y la financiación destinada a esta cuestión. El informe

concluye que solamente alrededor del 4% de los presupuestos de salud de los gobiernos se

destinan a la salud mental.

En consecuencia, Colombia adjudico un presupuesto para atender la salud mental en

plena pandemia de $ 1.377.297.358,90.

Figura 1. Fuente Diario La Republica

En cuanto a innovación y desarrollo, los procesos que están ayudando a mejorar el

contacto y la continuidad con las actividades de apoyo terapéutico como lo nombrábamos


anteriormente, es a través de la telemedicina y la telepsiquiatria; conectando con personas

que tienen tratamientos detenidos por estar en aislamiento o cuarentena y abriendo la

oportunidad de comunicar a personas de cascos urbanos y poder incluirlos para darles el

beneficio del derecho a ser tratada su salud mental.

Por otro lado, gracias a la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y de

la colaboración de la Revista Colombiana de Psiquiatría se logró realizar una medición

bastante significativa para la telemedicina en especial para la telepsiaquitaria,

Según, Martínez et al. (2019) indica que

Médicos y pacientes del programa de Telepsiquiatría de la Facultad de Medicina de la

Universidad de Antioquia, decidieron implementar en 8 municipios un método de

estudio descriptivo, que incluyó 340 atenciones a 111 pacientes donde 70 (63,1%) de

ellos recibieron al menos 2 atenciones por telepsiquiatría en el primer año. A su vez

se evaluó la experiencia en una muestra de 38 pacientes (34%), quienes manifestaron

la resolución del problema (94,7%) y una satisfacción alta (100%). En el programa

participaron 9 profesionales de la salud, que estuvieron de acuerdo en que la

tecnología es útil y fácil de usar y tienen la intención de seguir usándola.

Cabe resaltar, que existen aspectos positivos y negativos sobre el acceso y control de

la información a través de la tecnología, primeramente, aprovechar la tecnología para

agilizar cualquier proceso medico es un aliciente para cada persona/medico ya que

mediante las integraciones y automatizaciones tecnológicas que hay hoy en el mercado, la

información fluye de manera más ágil. Sin embargo, lo que sí está en juego es “la

privacidad de la información, la confidencialidad y la seguridad de los datos” compartidos


mediante cada tele consulta, obligando a que se diseñen diferentes estrategias como el

encriptado de mensajería a través de WhatsApp lo cual es una realidad, videollamadas con

los especialistas médicos entre otros.

Por otro lado, un aspecto negativo puede ser la falta de cobertura de internet/banda

ancha sobre las zonas aledañas, lejanas y remotas del país, donde el desplazamiento se vio

afectado por tiempos de pandemia obligando a que diferentes pacientes con tratamientos y

apoyos terapéuticos se acostumbraran a la nueva normalidad.

En cuanto a la ley 1616 de 2013, sobre salud mental, cuyo objetivo es “garantizar el

ejercicio pleno del derecho a la salud mental de la población colombiana, declarando que la

salud mental es de interés y prioridad nacional, es un derecho fundamental y un tema

prioritario de salud pública”.

Según, Novoa-Gómez, (2012). Psicóloga y especialista indica que:

En términos generales, se puede decir que, aunados a los problemas del sistema de

salud, el aseguramiento de la calidad y el servicio son confusos e ineficientes. Y de

forma más específica, se puede asegurar que las relaciones entre la salud mental y la

salud pública han sido un asunto marginal, ajeno a quienes formulan y aprueban las

políticas de salud, y escurridizo a quienes ejercen su labor profesional en estos

ámbitos.

Es decir, existen infinidad de barreras para poder acceder al sistema de salud y más a

la atención especializada en salud mental, apoyo terapéutico y terapias psicológicas donde

se pueden especificar la falta de medicamentos para tratamientos especiales, escases de

profesionales y especialistas en salud mental, falta de infraestructura y centros de atención


especializados y sumando por último la falta de transparencia en el manejo de recursos

públicos y omisión de la ley nombrada anteriormente.

Metodología

Para el desarrollo del artículo se siguió la metodología de la observación cualitativa.

Según Ary (2010) en la mayoría de los estudios cualitativos, la recopilación y el análisis de

datos se llevan a cabo simultáneamente. En otras palabras, el investigador podría comenzar

a realizar una interpretación antes de todos los datos recopilados [ CITATION Ary10 \l 3082 ].

Según Krippendorff (2004), la observación es la herramienta para recolectar datos

que se realiza observando y anotando sistemáticamente el fenómeno que se indaga.

Significó que la observación se utilizó para recopilar los datos de manera sistemática para

comprender e interpretar las acciones, la interacción o el significado del evento [ CITATION

KKr04 \l 3082 ].

A partir de esos tipos de método de triangulación, el investigador utilizó la

metodología de triangulación porque para verificar la validez de los datos el investigador

utilizó un método diferente para obtener los mismos datos. Significó que, para obtener la

validez de los datos en esta investigación, el investigador no solo realizó la entrevista, sino

que también hizo la observación, hizo la documentación para que al usar ese método se

pudieran obtener los mismos datos.

El análisis de datos en la investigación cualitativa implica intentos de comprender el

fenómeno en estudio, sintetizar información y explicar relaciones, teorizar sobre cómo y

por qué las relaciones aparecen como lo hacen y reconectar el nuevo conocimiento con lo

ya conocido. Mientras tanto, Bodgan y Biklen (2006) revelan que “el análisis implica
trabajar con datos, organizarlos, dividirlos en unidades manejables, sintetizarlos, buscar

patrones, descubrir qué es importante y qué se debe aprender y decidir lo que se va a contar

a otros". Significa que el análisis de datos es un proceso de edición, codificación o

clasificación y manipulación de los datos [ CITATION Bog06 \l 3082 ]. Por lo tanto, al utilizar

el análisis de datos, fue más fácil para el investigador escribir el informe. El propósito del

análisis de datos es simplificar los datos para que al investigador le resulte más fácil

interpretarlos y llegar a una conclusión.

Se analizaron los datos recolectados de fuentes primarias, con el fin de poder

determinar los datos más relevantes y poder realizar un comparativo que permitiera obtener

una consistencia en los datos recolectados. Posteriormente, se realizó la interpretación de

los datos e información ya clasificada y así poder determinar la información a tratar. La

fuente de datos son las fuentes de donde se tomaron los datos. En esta investigación, el

investigador utilizó guía de entrevista, hoja de observación, nota de campo y documento

para recolectar los datos.

Bibliografía

Ary, D. (2010). Introducción a la investigación en educación. Ottawa: Thompson

Wadswoth.

Bogdan, R. C., & Biklen, &. (2006). Investigación caulitativa. Nueva York: Allyn and

Bacon.

Diana Cristina Martínez Pérez, Á. M. (2020). Telepsiquiatría: una experiencia exitosa en

Antioquia, Colombia. Revista Colombia de Psiquiatria.


Grisales, L. H. (2020). Aumentan Servicios de Telepsiquiatría en Colombia. El Paciente

Colombiano.

Krippendorff, K. (004). Una introducción a lo que es la metodología. California: Sage.

Mintic, (2013). Ley-1616-del-21-de-enero-2013. Recuperado de:

https://www.portafolio.co/economia/gobierno/mintic-caso-de-licitacion-en-el-que-se-

perdieron-70-mil-millones-de-pesos-554992

Ministerio de Salud, (2013). Ley-1616-del-21-de-enero-2013. Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-

21-de-enero-2013.pdf

Mónica María Novoa-Gómez, (2012). De la salud mental y la salud pública.

Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v11n23/v11n23a01.pdf

Novoa-Gómez, M. M. (s.f.). De la salud mental y la salud pública.

OCDE, (2021). Países de la OCDE destinan al menos 4 de su pib en políticas sobre

la salud mental. Recuperado de: https://www.larepublica.co/globoeconomia/paises-de-la-

ocde-destinan-al-menos-4-de-su-pib-en-politicas-sobre-la-salud-mental-3207793

Palacio, C. A. (28 de Junio de 2021). Países de la Ocde destinan al menos 4% de su PIB en

políticas sobre la salud mental. La República.

Periódico Digital El Paciente, (2021). Aumentan servicios de tele psiquiatría.

Recuperado de: https://elpacientecolombiano.com/datos-y-noticias/aumentan-servicios-de-

telepsiquiatria-en-colombia/
Portafolio Empresas. (30 de Septiembre de 2021). Lo que se sabe del lío en el que está el

MinTIC por $70 mil millones. Portafolio.

Revista Colombiana de Psiquiatría, (2019). Tele psiquiatría una experiencia exitosa

en Antioquia Colombia. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/334693622_Telepsiquiatria_una_experiencia_exit

osa_en_Antioquia_Colombia

UNICEF, (2021). Salud-mental-niños-niñas-jóvenes-punta. Recuperado de:

https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/efectos-nocivos-covid19-salud-mental-

ninos-ninas-jovenes-punta-iceberg?

gclid=CjwKCAjwz5iMBhAEEiwAMEAwGFDRSq8UMmB0j6EQrVnMiaXuiAg8OQ4Cv

ikcJ08YLeHsRaQytLVQhRoCf0MQAvD_BwE

Wylie, H. (04 de Octubre de 2021). Los efectos nocivos de la COVID-19 sobre la salud

mental de los niños, niñas y jóvenes son solo la punta del iceberg. UNICEF.

También podría gustarte