Está en la página 1de 2

PRIMERA ENTREGA PROYECTO

ANÁLISIS DE LA SUBRASANTE

Propósito:

 Analizar las propiedades físicas y mecánicas del suelo de registros de perforación que
permitan establecer el comportamiento del suelo.
 Identificar zonas homogéneas del suelo que permitan determinar unidades de diseño de las
estructuras de pavimento teniendo en cuenta la heterogeneidad del mismo.
 Determinar el comportamiento del suelo, sus características y probables problemas que
presente ante agentes externos,
 Establecer un valor de repuesta por cada unidad de diseño basado en un análisis y
razonamiento crítico.

Metodología

1. Consultar la geología y geomorfología del sitio y realizar una síntesis. Es necesario revisar
planos geológicos y su respectiva memoria para poder confrontar los resultados con los
obtenidos en la exploración geotécnica del sitio.
2. Analizar detalladamente los datos de los ensayos de laboratorio. Tener en cuenta cada uno
de los ensayos y analizarlos teniendo en cuenta los potenciales problemas del suelo.
3. Analizar los valores de plasticidad con la gráfica de AASTHO y SUCS, en este gráfico se
analiza por sondeo y profundidad. También los valores de porcentaje de: finos, arenas y
gravas, con lo anterior tendrá un mejor panorama de su suelo.
4. Analizar las propiedades de los suelos, teniendo en cuenta la influencia del agua en los
suelos finos (índice de consistencia, liquidez, flujo, tenacidad y actividad), y el tamaño de
partícula en los suelos gruesos (compacidad relativa, graduación y tamaño de partícula),
entre otras propiedades.
5. Se recomienda dibujar el perfil de la humedad, límite líquido, límite plástico e índice de
plasticidad (entre otros) de cada sondeo (abscisas vs valor) para tener una mejor
comprensión del suelo y facilitar la interpretación.
6. Teniendo en cuenta los puntos anteriores además de la clasificación de los suelos
(clasificación SUCS y AASTHO) realizar un análisis y determinar el perfil estratigráfico de la
zona. Para lo anterior es tener en cuenta la profundidad donde se realizaron los sondeos.
7. Determinar si existen suelos especiales, como orgánicos, blandos de baja consistencia,
expansivos y/o colapsables.
8. Realizar el análisis de un terraplén que van a construir, para ello es necesario chequear
capacidad portante, y deformación, se recomienda (no obligatorio) realizar modelación para
determinar su estabilidad global.
o La capacidad portante se puede suponer una cimentación como un elemento
corrido, también puede realizar este análisis en algún software.
o Los análisis de deformación se pueden realizar con la teoría elástica y la teoría de
consolidación de los suelos, también se puede realizar este análisis mediante algún
software
9. Analizar la respuesta de la subrasante, para ello es necesario agrupar los valores de ensayos
de respuesta como CBR, PDC y/o Módulo resiliente, análisis de resistencias a lo largo del
perfil (ensayos de respuesta vs abscisa)
10. Determinar las unidades de diseño, superponiendo gráficas y realizando un análisis
exhaustivo que indique la mejor opción para determinar la respuesta de esas zonas
homogéneas
11. Seleccionar el CBR/Módulo resiliente de la unidad del diseño por los criterios de la media y
del Instituto del Asfalto, escogiendo bajo criterio un valor representativo.
12. Determinar el módulo resiliente para la unidad de diseño en kg/cm², lb/pulg², N/m², Mpa.
También el módulo de reacción para la unidad de diseño en kg/cm³, lb/pulg³, N/m³, Mpa/m

Evaluación

1. Geología y geomorfología del sitio (10 puntos).


2. Identificar el comportamiento de los suelos a partir de sus propiedades básicas,
determinando si existen suelos especiales y recomendaciones sobre estos (15 puntos).
3. Análisis de las propiedades físicas del suelo y su comportamiento (mediante gráficos de
índice de humedad, límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad, granulometría,
porcentaje de finos, arenas y gravas y otras propiedades físicas) (20 puntos)
4. Análisis del terraplén (10 puntos)
5. Determinación del perfil estratigráfico con su respectivo análisis (10 puntos)
6. Análisis y determinación de las unidades de diseño (20 puntos)
7. Análisis de la respuesta de la subrasante para cada unida de diseño (CBR, módulo resiliente
y módulo de reacción) aplicando correlaciones para las distintas variables (15 puntos)

Total de puntos 100, esta puntuación será dividida entre 20

Procedimiento para entregar la actividad

 El trabajo final debe ser elaborado mediante un archivo magnético (uso de computador) en
formato preferible doc. (puede usar otro como latex entre otros).
 El documento debe tener un máximo de 15 páginas, (solo contenido, sin incluir la portada
y bibliografía, el resto de información se coloca en anexos organizadamente), sin objetivos
ni conclusiones, pero si análisis de cada dato. so pena de ser penalizado si incumple.
 Documento presentado con una portada y bibliografía, debe ser subido a la plataforma y
entregado el día viernes 10 de septiembre del 2021 sujeto a cambios por el docente.
 Enviar un archivo comprimido con el trabajo y la tabla de Excel donde
usted haya realizado sus cálculos, si existe copia de hojas de cálculo
tendrá un valor de 0, igualmente no se tendrá en cuenta su trabajo si no
adjunta la hoja de Excel

Aclaración y notas de interés

 No se revisará información adjunta adicional (Excel es para verificar), si necesita colocar


algo adicional para complementar su trabajo ponerlo en anexos.
 Solo se calificará el documento (PDF u otro) y lo que se coloqué en este.
 Los anexos no hacen parte de las 15 páginas del trabajo, son adicionales y en este espacio
se puede soportar todo su trabajo Se entrega en archivo digital.
 Se entrega el día, hora y lugar definido, no se recibirá después de la hora estipulada.
 Tamaño máximo del documento 15 páginas
 Toda gráfica, tabla, ilustración o gráfico debe estar con su respectivo título y debe ser
analizada o comentada.
 Ortografía y presentación podrán bajar hasta 20 puntos de su calificación.
 Bibliografía, fuentes y citas, se castigará el no tener en cuenta los derechos de autor hasta
40 puntos.
 Un día antes de la presentación del trabajo no se reciben preguntas
 Cualquier copia de sus compañeros se castigará con la pérdida de hasta 95 puntos
¡Muchos éxitos!

También podría gustarte