Está en la página 1de 2

Estructura y Función del Cuerpo Humano, 2021

CPD4: APARATO DIGESTIVO.

1) El aparato digestivo. Seleccione la opción CORRECTA:


a) Atraviesa las tres grandes cavidades del cuerpo: torácica, abdominal y pélvica. El tubo digestivo se
encuentra en la cavidad torácica y abdominal y los órganos digestivos accesorios en la cavidad pélvica.
b) El diafragma interrumpe el paso del esófago desde la cavidad torácica a la cavidad abdominal, por lo que
este último debe rodearlo en su camino hacia el estómago.
c) Lo componen la faringe, laringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso y glándulas
accesorias.
d) Está formado por el tubo digestivo y órganos digestivos accesorios como el hígado.

2) Funciones del aparato digestivo. Seleccione la opción CORRECTA:


a) En la cavidad oral ocurre únicamente la digestión mecánica de los alimentos, una vez en el estómago
comienza la digestión química.
b) Las enzimas digestivas preparan el alimento ingerido para ser absorbido a través de las paredes del
estómago.
c) La peristalsis por contracción de las fibras musculares circulares permite el paso del alimento a través del
esófago hacia el cardias, que es el esfínter esofágico inferior.
d) La deglución tiene tres fases, la fase esofágica consta de la contracción y relajación de los esfínteres
esofágicos superior e inferior. El esfínter esofágico inferior evita el reflujo gastroesofágico.

3) Estructura interna del aparato digestivo. Seleccione la opción CORRECTA:


a) La capa más externa o serosa recubre y envuelve todo el tubo digestivo y se denomina peritoneo.
b) La capa mucosa está orientada hacia la luz del órgano y está formada por un epitelio, lamina propia y una
muscular de la mucosa. La submucosa está compuesta por tejido conjuntivo, nervios y vasos sanguíneos.
c) La capa muscular de la porción superior del esófago está formada por musculo liso que participa en la
deglución voluntaria, mientras que en el resto del sistema digestivo hallamos musculo esquelético.
d) El plexo de Meissner se localiza entre las capas longitudinal y circular de músculo de la túnica muscular
mientras que el plexo mientérico, o plexo de Auerbach, se encuentra dentro de la submucosa.

4) Inervación del tracto gastrointestinal. Seleccione la opción INCORRECTA.


a) La estimulación de los nervios parasimpáticos, suele aumentar la secreción (enzimas, hormonas, sales,
etc.) y motilidad (peristáltica, segmentaria) por el incremento de la actividad de las neuronas del sistema
nervioso entérico.
b) Las neuronas del sistema nervioso entérico (SNE), funcionan siempre de forma independiente a la
regulación por el sistema nervioso autónomo (SNA).
c) Las neuronas sensitivas del SNE monitorizan los cambios químicos que se producen en el tubo digestivo, y
también la distensión de sus paredes a través de quimiorreceptores y mecanorreceptores.
d) El nervio vago (X) lleva fibras parasimpáticas a casi todo el tubo digestivo, con la excepción de la última
mitad del intestino grueso, inervado por fibras parasimpáticas provenientes de la medula espinal sacra. Los
nervios simpáticos destinados al tubo digestivo proceden de las regiones torácica y lumbar de la médula.

5) Estómago. Seleccione la opción CORRECTA.


a) Las fositas gástricas poseen células superficiales de la mucosa, células mucosas del cuello, células
parietales, células principales y células G. Las últimas tres tienen función endócrina.
b) La bomba de protones motorizada por la H+/K+ATPasa transporta activamente H+ y K+ hacia dentro de la
célula.
c) El HCl secretado por las células parietales en las glándulas gástricas, contribuye a desnaturalizar las
proteínas de los alimentos e inhibe la secreción de hormonas que promueven el flujo biliar y el jugo
pancreático.
Estructura y Función del Cuerpo Humano, 2021

d) La digestión enzimática de proteínas es llevada a cabo en el estómago por las pepsinas que funciona de
forma óptima a un pH 2 (ácido) y se inactivan con un pH más alto.

6) Hígado. Seleccione la opción INCORRECTA.


a) El lobulillo hepático está formado por células epiteliales especializadas que se disponen alrededor de una
arteria central.
b) La sangre rica en nutrientes de la absorción intestinal (vena porta) y en oxígeno (arteria hepática) se mezcla
en los sinusoides hepáticos (capilares ubicados entre las hileras de hepatocitos). El hígado por lo tanto posee
una doble irrigación sanguínea que posibilita el desarrollo de distintas funciones como la detoxificación de la
sangre y la síntesis de sales biliares.
c) En el conducto colédoco recibe la bilis del conducto cístico (proveniente de la vesícula biliar) y el conducto
hepático común (proveniente del hígado).
d) Los lobulillos hepáticos poseen en el centro una vena; estas venas centrolobulillares se unen para formar
las venas hepáticas derecha e izquierda (una drena el lóbulo derecho del hígado y la otra el izquierdo), que
confluyen formando la vena hepática común. Esta última desemboca en la vena cava inferior.

7) Funciones del hígado. Seleccione la opción INCORRECTA


a) En el hígado se fagocitan algunas bacterias, glóbulos rojos destruidos etc, que circulan en la sangre a través
de las células de Kupffer (macrófagos que se encuentran en los sinusoides hepáticos).
b) Participa del metabolismo de los hidratos de carbono. La glucogenolisis es la fragmentación de glucógeno
para liberar glucosa en la sangre, mientras que la gluconeogénesis es la síntesis de glucógeno a partir de
glucosa.
c) Participa de la síntesis de proteínas plasmáticas, lípidos como el colesterol, vitaminas como la vitamina D.
Además, cuando hay hemolisis de eritrocitos, el hígado posibilita la excreción de bilirrubina (compuesto
derivado de los eritrocitos rotos, que en altas concentraciones resulta tóxico para el organismo).
d) Puede detoxificar sustancias como el alcohol o secretar fármacos hacia la bilis.

8) Páncreas. Seleccione la opción CORRECTA.


a) En la porción exocrina del páncreas, los islotes pancreáticos secretan las hormonas glucagón e insulina
que intervienen en el metabolismo de la glucosa.
b) Sales como el bicarbonato de sodio presentes en el jugo pancreático, proveen un entorno ácido que
permite la acción de enzimas como amilasa y tripsinas.
c) La glucemia controla la secreción tanto del glucagón como de la insulina a través de un mecanismo de
retroalimentación negativa.
d) El sistema nervioso simpático estimula la secreción de insulina, mientras que el parasimpático estimula la
secreción de glucagón.

9) Intestino. Seleccione la opción CORRECTA.


a) Las vellosidades intestinales del intestino grueso y del intestino delgado poseen células absortivas con
microvellosidades que forman un epitelio cilíndrico simple.
b) La peristalsis del intestino grueso es más lenta y la absorción de nutrientes es mayor que en el intestino
delgado.
c) La digestión química de los alimentos es complementada en el intestino grueso por enzimas pancreáticas
y bacterias que contribuyen a fermentar los hidratos de carbono.
d) El control nervioso de la digestión consta de una Fase Cefálica, una Fase Gástrica y una Fase Intestinal, en
las que participan la corteza cerebral, mecanorreceptores y hormonas, respectivamente.

También podría gustarte