Está en la página 1de 21

,Tarea de castellano

• Ensayo de comunicación y convivencia.

• listo

• Trabajo escrito

Importancia del lenguaje

La importancia del lenguaje es innegable. El lenguaje es la base de la comunicación del ser humano, nos
permite expresarnos y comprender a los demás; y, dependiendo de cómo lo utilicemos, vamos a
construir e interpretar el mundo de manera diferente.

la importancia del lenguaje también reside en la concordancia entre el verbal y el no verbal. Cuando
damos una instrucción a los niños para que hagan algo o dejen de hacerlo, es relevante mantener tanto
el contacto visual como una buena postura corporal, dejar lo que nos ocupaba en dicho momento y,
sobre todo, orientarnos hacia ellos para decírselo, acompañando la cara, gestos, etc. con el mensaje que
queremos trasmitir.

Asimismo, tenemos que tener cuidado con el uso de las ironías y los dobles sentidos cuando todavía
nuestros hijos no son capaces de entenderlos. Por ejemplo, podemos decirle “no me des un beso, ¡eh!,
no quiero que me des un beso”, para que el niño venga, nos dé un beso, y le reforcemos con risas,
aplausos y más besos. Ahora bien, si nos imaginamos la situación en la que el niño ha cogido el plato
lleno de comida y le decimos “no tires el plato, ¡eh!, no quiero que tires el plato al suelo”, lo que puede
ocurrir después es que tire el plato y venga el consecuente de regaños, caras de enfado, etc. Por lo que
aunque hablar de la primera manera forma parte de nuestro día a día, tenemos que ser cautos con el
uso del lenguaje si luego no queremos que se repitan ciertas conductas en los niños.

Para concluir, se ha hablado de la importancia del uso del lenguaje (entendiéndolo en la mayor parte de
las ocasiones verbal) pero no hay que olvidarse de que los aprendizajes no solo se generan a través del
mismo. Por ejemplo, en contraposición a la escuela, en la que su forma de impartir los contenidos es
fundamentalmente mediante las palabras, se sitúa la familia, donde una gran parte de los aprendizajes
se realizan mediante la observación (lenguaje no verbal). Por todo ello, dirijamos nuestras acciones
siendo plenamente conscientes que cómo nos sintamos, lo que hagamos y lo que digamos puede
influenciar en el desarrollo de nuestros menores

¿Para qué sirve el lenguaje?

el principal papel del Lenguaje es permitirnos la relación con los que nos rodean y el intercambio de
información. Está claro que este no es nuestro único medio para comunicarnos; también lo hacemos a
través del lenguaje corporal, nuestros gestos y nuestro comportamiento; sin embargo, no cabe duda del
lugar relevante que ocupa el Lenguaje para esta función.

• Como vehículo para estructurar nuestro pensamiento y posibilitarnos el aprendizaje a través de su


papel de representación.

• El Lenguaje actúa, así mismo, como factor estructurante y regulador de la personalidad y del
comportamiento social. El lenguaje nos permite expresar lo que sentimos, o realizar introspección a
través del lenguaje interior y acomodarnos a las conductas deseadas socialmente.

• Como herramienta para identificarnos con un grupo social. Por último, el lenguaje oral constituye el
principal medio de información y cultura; es un factor importante con el que podremos sentirnos formar
parte del grupo social al que pertenecemos.

¿Diferencia entre lenguaje y comunicación?

La principal diferencia que existe entre ambos términos es el hecho de que la comunicación es el
proceso mediante el cual se intercambia información y el lenguaje es el sistema de signos que se emplea
en los actos comunicativos.

En otras palabras, el lenguaje es el conjunto de elementos lingüísticos (o no lingüísticos, si se trata de


lenguaje no verbal) que facilita la comunicación entre el emisor y receptor. Así, el lenguaje es la
herramienta a través de la cual las personas (y también los animales) establecen un acto comunicativo.

Otra de las diferencias más importantes que hay entre lenguaje y comunicación es que el lenguaje está
sujeto a una normativa gramatical (y ortográfica, en el caso de tratarse de lenguaje escrito) puesto que
se trata de un sistema de signos que sigue unas normas de codificación y descodificación, las cuales son
comunes a todas las personas que comparten dicho lenguaje, de manera que estas pueden emplearlo
para comunicarse entre sí.

Si deseas leer más artículos parecidos a Diferencias entre lenguaje y comunicación, te recomendamos
que entres en nuestra categoría de Gramática y Lingüística.

Mapa mental del lenguaje y comunicación

Mapa conceptual sobre la importancia del lenguaje


Filosofía ética y valores.

• Ensayo

Concepto de ética, filosofía, valores

etica:La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con
las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común.

La palabra ética proviene del latín ethĭcus, que a su vez procede del griego antiguo ἠθικός (êthicos),
derivado de êthos, que significa 'carácter' o 'perteneciente al carácter'.

La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y virtud que guían el
comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.

Para cumplir con su función, la ética se subdivide en un conjunto de ramas especializadas. Entre las
ramas de la ética se reconocen las siguientes:

Metaética: estudia las teorías éticas en sí mismas y analiza los significados atribuidos a las palabras
éticas. Por ejemplo, a qué se refiere la gente cuando habla del bien, de la felicidad o de lo deseable.

Ética normativa o deontología: establece principios para guiar los sistemas de normas y deberes en
ámbitos de interés común. Por ejemplo, la llamada regla de oro (tratar a los demás como nos gustaría
ser tratados).

Ética aplicada: analiza la aplicación de las normas éticas y morales a situaciones concretas. Por ejemplo,
cuando la bioética, la ética ambiental, la ética comunicacional, etc.

Filosofia

es una disciplina académica y un conjunto de reflexiones y conocimientos de carácter trascendental que,


en un sentido holístico, estudia la esencia, las causas primeras y los fines últimos de las cosas.3 Trata de
responder a una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia y el ser
(ontología y metafísica), el conocimiento (epistemología y gnoseología), la razón (lógica), la moral (ética),
la belleza (estética), el valor (axiología), la mente (fenomenología, existencialismo, filosofía de la mente),
el lenguaje (filosofía del lenguaje) y la religión (filosofía de la religión).456 A lo largo de la historia,
muchas otras disciplinas han surgido a raíz de la filosofía, y a su vez es considerada la base de todas las
ciencias modernas por muchos autores.7 La disciplina ha existido desde la Antigüedad en Occidente y
Oriente, no solo como actividad racional sino también como forma de vida. La historia de la filosofía nos
permite comprender su evolución.

El término probablemente fue acuñado por Pitágoras.8Al abordar los problemas, la filosofía se distingue
del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales sobre
los argumentos de autoridad,9 y de la ciencia porque generalmente realiza sus investigaciones de una
manera no empírica,10 sea mediante el análisis conceptual,11 los experimentos mentales,12 la
especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos.
Históricamente, la filosofía abarcaba todos los cuerpos de conocimiento y un practicante era conocido
como «filósofo». Desde la época del filósofo griego Aristóteles hasta el siglo xix, la «filosofía natural»
abarcaba la astronomía, la medicina y la física; por ejemplo, el término se menciona en la obra Principios
matemáticos de la filosofía natural (1687) de Isaac Newton.13

La filosofía occidental ha influido sobre otras ramas del conocimiento humano, por ejemplo, en el
ámbito de la ciencia, la religión y la política.1415 Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes
científicos, teólogos o políticos y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto
de estudio filosófico. Esta superposición entre disciplinas se debe a que la filosofía es una disciplina muy
amplia. En el siglo xix, el crecimiento de las universidades de investigación modernas llevó a la filosofía
académica y otras disciplinas a profesionalizarse y especializarse.1617 Desde entonces, varias áreas de
investigación que tradicionalmente formaban parte de la filosofía se han convertido en disciplinas
académicas separadas, como la psicología, la sociología, la biología, la lingüística y la economía.

Hoy en día, los principales subcampos de la filosofía académica incluyen la metafísica, que se ocupa de la
naturaleza fundamental de la existencia y la realidad; epistemología, que estudia la naturaleza del
conocimiento y las creencias; la ética, que se ocupa del valor moral; y lógica, que estudia las reglas de
inferencia que permiten deducir conclusiones a partir de premisas verdaderas.1819 Otros subcampos
notables incluyen la filosofía de la ciencia, la filosofía de la tecnología y la filosofía política

valores

Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un
objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia para un grupo social.

Los valores motivan a las personas a actuar de una u otra manera porque forman parte de su sistema de
creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.

Los valores definen los pensamientos de los individuos y la manera cómo estos desean vivir y compartir
sus experiencias con quienes les rodean.
Existe una serie de valores que son compartidos por la sociedad y establecen cómo deben ser los
comportamientos y actitudes de las personas, con el objetivo de alcanzar el bienestar colectivo.

Entre los valores más importantes, destacan los valores humanos porque tienen mayor reconocimiento y
repercusión en los distintos grupos sociales. Estos valores se relacionan con el respeto, la tolerancia, la
bondad, la solidaridad, la amistad, la honestidad, el amor, la justicia, la libertad, entre otros.

Por ejemplo, la libertad es un valor humano que poseemos todas las personas para tomar nuestras
decisiones y poder expresar nuestros sentimientos y opiniones.

Ahora bien, cuando se trata de aquellos valores que están aplicados a un grupo de personas en los
cuales se toman en cuenta las culturas y las características sociales, entonces estamos hablando de
valores culturales y valores sociales.

Los valores culturales se relacionan con las creencias y costumbres que comparte un grupo de personas
o comunidad, y los valores sociales son los principios que reconocen y aplican los miembros de una
sociedad para relacionarse entre sí.

También existen los valores éticos y morales, que se refieren a las normas y conductas, respectivamente,
practicadas en la sociedad y por los individuos.

Finalmente, en contextos más específicos, podemos diferenciar entre los valores familiares, que son los
que una persona comparte con su entorno más próximo; los valores religiosos, específicos a la creencia
de cada quien, y los valores personales, que son las pautas que cada individuo se establece en su
conducta.

Código de ética de la unefa

¿A quien se le aplica?

Valores transcedentales y fines esenciales

Deberes de los estudiantes

ARTÍCULO 12. El alumno de la UNEFA debe caracterizarse en todo momento, dentro y fuera de la
Universidad, por una actitud serena y comedida, de orden y buena educación, de cortés deferencia hacia
las personas y de respeto por las Autoridades de la Universidad.
ARTÍCULO 13. Los alumnos manifestarán con sus actos un gran aprecio, consideración y cuidado por el
personal y bienes materiales de la Universidad, los cuales protegerán en todo momento y tratarán de
mejorar con observaciones, recomendaciones y sugerencias.

ARTÍCULO 14. Los alumnos deben caracterizarse por vestir en forma ser: a y acorde con el espíritu que
anima a la Institución. Deben ser pulcros en su presentación y portar los documentos de identificación
que expide laUniversidad.

• Trabajo escrito

Definición de socialismo, fundamentos y principios del socialismo

definicion

El socialismo es una corriente filosófica política, social y económica, y una ideología, que abarca una
gama de sistemas socioeconómicos caracterizados por la propiedad social de los medios de
producción123 y la autogestión de empresas por parte de los trabajadores. Incluye teorías políticas y
los movimientos asociados con tales sistemas. La propiedad social puede ser pública, colectiva o
cooperativa.45 La RAE define el término socialismo como: «Un Sistema de organización social y
económica basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción
y distribución de los bienes».6 El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización
colectiva consciente de la vida social y económica orientada a la satisfacción de necesidades.78 No
obstante, hay muchos tipos de socialismo y no existe una definición única que las englobe a todas,
siendo la propiedad social el elemento común compartido por sus diversas formas9 cuyo objetivo es
sortear las ineficiencias y crisis tradicionalmente asociadas con la acumulación de capital y el sistema
de ganancias en base a la explotación laboral.1011

fundamentos y principios

Fundamentos y principios del socialismo

Medios de producción socializados

El primer principio sobre el que se basa el socialismo es acabar con la propiedad privada de los
medios de producción.

De esta manera, las fábricas y demás centros de trabajo pasarían a manos del Estado, esto es, de
todos los que lo forman, incluidos los trabajadores.

En cualquier caso, el socialismo no solo habla de propiedad estatal. También hace referencia a la
creación de cooperativas en las que los obreros serían, a la vez, propietarios y responsables.

Fin de la explotación del hombre por el hombre

Íntimamente relacionado con el anterior, este fundamento de la ideología socialista pretende que no
existan empresarios o grandes oligarcas que solo miren por sus propios intereses.

Se pretende que desaparezca la explotación, obteniendo los trabajadores las ganancias completas de
lo producido por su actividad.

Fin de las clases sociales y reparto de la riqueza

Al eliminarse las clases altas económicas, dejaría de haber diferencias entre ellas y el resto de la
sociedad. De esta forma, dejarían de existir aquellos que sacan beneficios del trabajo ajeno.

Esto debe conducir a un mejor reparto de la riqueza. Frente a lo que muchos piensan, no se trata de
que todos los trabajadores ganen lo mismo, pero sí que las diferencias sean mucho menores.

La frase de los primeros teóricos socialistas “de cada cual según sus capacidades, a cada cual según
sus necesidades”, resume perfectamente este principio del socialismo.

Primacía de la comunidad frente al individualismo

Dentro del socialismo se pone especial énfasis en la idea de sociedad, dejando algo de lado al
individuo. Se pretende que cada acción económica redunde en el beneficio común y no en las
ganancias individuales de cada uno.

Se pretende de esta forma, acabar con el egoísmo propio del capitalismo, basado en lograr las
máximas ganancias. Como ejemplo de esta idea se pueden poner los servicios de salud públicos de
algunos países, aunque no sean socialistas.

Todos los habitantes pagan impuestos para sufragarlo, lo usen o no. Se trata de poner por encima la
salud de toda la sociedad frente a que solo puedan pagarla los que tienen dinero.

Intervencionismo estatal

Mientras el capitalismo pone el referente en el mercado, que teóricamente debe funcionar por sí
mismo, el socialismo cree en la intervención del Estado para corregir los desequilibrios que se
presenten.
Esto puede ir desde decidir qué tipo de cultivo es más conveniente para el conjunto de la sociedad
en un momento dado, a limitar los precios que se pagan por algunos elementos básicos.

Dentro de estos, se pueden poner ejemplo de regulaciones estatales en ámbitos como la vivienda, la
educación o la electricidad.

Control sobre la administración y economía

El socialismo tiene la premisa básica de controlar el ámbito económico, financiero y administrativo


de la estructura social. Con este control gubernamental, se busca evitar situaciones de desigualdad o
abuso social.

Laicismo

El socialismo predica el laicismo como opción más acorde a su doctrina. En todo caso, habría que
argumentar que la laicidad no es incompatible con la religión, es decir, el socialismo respeta el que
una persona sea religiosa o no. El marxismo, sin embargo, iba más allá y tenía como base filosófica el
ateísmo.

La doctrina Bolivariana y el concepto de estado: Principios fundamentales de la constitución,


fundamentos de nuestro sistema de gobierno. La filosofía bolivariana Democracia y libertad.

Principios Fundamentales del pensamiento bolivariano, La independencia Hispanoamericana,


documentos del libertador, juramentos del monte sacro, el manifiesto de Cartagena, el decreto de guerra
a muerte, el manifiesto de carupano, la carta de Jamaica, el discurso de angostura, y proclama del
libertador.

Deberes, derechos políticos y derechos humanos

La participación popular en la defensa de la nación.

la Doctrina

Bolivariana sé está formulando como una política pública de Estado, escapando de esta manera a una
etérea y fugaz Política de Gobierno que por su naturaleza es de carácter temporal. En la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela en el Artículo 322, expone claramente la conceptualización del
Nuevo Sistema de Seguridad Integral con suficiente amplitud: Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999): La Seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado,
fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y
venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho público como de derecho
privado, que se encuentren en el espacio geográfico nacional.[1] Sí la seguridad y defensa integral es un
instrumento de análisis estratégico que tiene como fin último proteger los objetivos nacionales,
¿entonces a quién corresponde formularlas? Necesario es establecer su connotación como instrumento
político y sí es un instrumento entonces es parte de un conjunto de actividades de políticas públicas. Un
ejemplo de ello es: Una Doctrina Bolivariana para la construcción de la seguridad y defensa (doctrina de
la seguridad nacional) en seguridad y defensa integral será la idea inmanente y emancipadora que va a
generar una variable antagónica y discordante para la concreción de sus objetivos hegemónicos que se
vislumbran sobre nuestra región, nuestra iniciativa desarrolla la actividad de la defensa de manera
integral reivindicando la soberanía sobre nuestros espacios y recursos. La Ley Orgánica de la Seguridad
de la Nación ya es la piedra angular parea formulación operativa que fundamenta los objetivos
estratégicos del plan 2013– 2019. Esta Ley determina en su artículo tercero (3) los parámetros de la
Defensa Integral donde la define como: Defensa integral, a los fines de esta Ley, es el conjunto de
sistemas, métodos, medidas y acciones de defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que en
forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con la participación de las instituciones públicas y
privadas, y las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la
independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y el desarrollo integral de
la Nación.

La elaboración de los planes estratégicos y otras políticas públicas que impulsa el Gobierno Central
encuentra en esta y otras leyes su fundamento operacional, el Plan Socialista o Plan Simón Bolívar bajo la
Nueva Geopolítica Nacional activa por medio la planificación estratégica del Estado la materialización de
los preceptos emanados de la Doctrina de Seguridad y Defensa Integral entendiendo a los diferentes Ejes
de Desarrollo Territorial[2] y las zonas determinadas por la jurisprudencia para la implementación del
resguardo de la soberanía, para ello la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional en todo su articulado
y la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación en el artículo cuarenta y siete (47) definen las Zonas de
Seguridad como:

Se entiende por Zonas de Seguridad, los espacios del territorio nacional, que por su importancia
estratégica, características y elementos que los conforman, están sujetos a regulación especial, en
cuanto a las personas, bienes y actividades que ahí se encuentren, con la finalidad de garantizar la
protección de estas zonas ante peligros o amenazas internas o externas. El Reglamento respectivo
regulará todo lo referente a la materia.

Estado: Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política
soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de
regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del
Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional. El concepto de Estado difiere según
los autores,2 pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la
autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y
externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define el Estado moderno como una
"asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro
de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, a este fin, ha reunido todos
los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales
que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”.3
Por ello se

hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los
tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia,
seguridad y otras como las relaciones exteriores.

Principios fundamentales constitución:

de

la

Artículo 1: “La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y


fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional, en la
doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. Son derechos irrenunciables de la Nación: la independencia, la
libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional”. En este
primer artículo se establecen una serie de derechos que parecen olvidar los oposicionistas al Gobierno
Nacional, quienes claman públicamente por la intervención extranjera y sostienen quepreferirían tener
como Presidente a un General de una fuerza invasora, en lugar del Presidente que la mayoría de los
venezolanos hemos electo. Artículo 2: “Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de
Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su
actuación, la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad
social y en general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político”. En este
artículo debemos destacar la tan denostada solidaridad que ejerce el Estado venezolano con los
connacionales y con otros países (Latinoamericanos e incluso con los Estados Unidos de América) que
por cualquier motivo necesiten la colaboración del Estado venezolano. La tan atacada colaboración que
se ha realizado con los países latinoamericanos en materia petrolera, permitiéndole la cancelación de la
factura de combustibles de manera que no afecte en demasía su economía. Artículo 3: “El Estado tiene
como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa

y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento
de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el
trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”. En este artículo el Estado se
compromete a defender y desarrollar la persona de todos los venezolanos, así como promover la
prosperidad y bienestar del pueblo, utilizando, como lo expuso el Libertador ante el Congreso de
Angostura en Febrero de 1919, las palancas de la educación y el trabajo. No se establece que sólo los
privilegiados por la fortuna deben ser a quienes el Estado le asigne los recursos que debe distribuir
equitativamente entre toda la población y que para cumplir con su deber de hacer justicia debe asignar
mayor cantidad de recursos a quienes siempre han estado excluidos e invisibilidades durante toda la
historia de nuestro país. Artículo 4: “La República Bolivariana de Venezuela es un Estado federal
descentralizado en los términos consagrados en esta Constitución y se rige por los principios de
integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad”.

Este a mi parecer es uno de los artículos menos comprendido.

En primer lugar, el concepto de descentralización ha venido siendo interpretado como la atomización del
territorio nacional. A pesar de que la responsabilidad de cada Gobernador o cada Alcalde sea para con
quienes habitan el territorio bajo su responsabilidad, ello no quiere decir que puedan desvincularse de
sus deberes para con la nación y las acciones de gobierno de su gobernación o alcaldía deben estar
coordinadas con las del Ejecutivo nacional para mediante dicha armonía en los esfuerzos se puedan
potenciar los resultados en beneficio de la población que es el principal objetivo de toda autoridad
gubernamental. En segunda instancia se olvida, a veces, el principio de integridad territorial y se han
fundado partidos políticos que abogan por la independencia territorial (ya ha sucedido en el Estado
Zulia). En tercer término, se olvidan los principios de cooperación, solidaridad y concurrencia que deben
producir un efecto coordinado, como ya se

mencionó anteriormente entre los diversos niveles de la Administración pública (Nacional, Estadal o
Regional y Municipal o Local) para enfrentar los diversos y generalmente muy complejos problemas que
sin el concurso de los diferentes organismos gubernamentales serían muy difíciles de solventar. Por
último, el principio menos entendido por los venezolanos, quizás por ser novedoso en nuestra
Constitución es el de la CORRESPONSABILIDAD, esto quiere decir que todos, absolutamente todos,
debemos y tenemos la obligación de colaborar en la medida de nuestras posibilidades en la solución de
los problemas que nos aquejan. Ese concepto de que sólo el Gobierno debe resolver los problemas debe
ser desterrado de nuestras mentes, ya que la Constitución nos obliga a tomar en nuestras propias manos
la solución de los problemas que nos atañen. Artículo 5: “La soberanía reside intransferiblemente en el
pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley e
indirectamente mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del
Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos”. Este es otro de los principios que
generalmente se olvida puesto que debe recordarse que la llamada “Potentia” o Poder originario reside
exclusivamente en el pueblo y sólo lo ejercen como Poder delegado o “Potestad” quienes son electos
por este mediante el sufragio universal. Este puede ser ejercido de una manera positiva en lo que ha
llamado “Poder obediencial” o negativamente en el denominado “Poder fetichizado”. Se olvidan que
este poder emanar de la soberanía popular y que por tanto puede ser revocado en cualquier instante, si
existen los mecanismos apropiados como en nuestra constitución. Artículo 6: “”El Gobierno de la
República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre
democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos
revocables”. Este principio parece haberse olvidado en algunas de las gobernaciones y alcaldías, en
especial las que se encuentran en manos del oposicionismo ya que persisten en creer que los intentos
que desde el inicio de este gobierno de descentralizar la asignación de recursos para que las propias
comunidades puedan realizar las obras más sentidas por ellos y no las que sean apreciadas por estos
entes que en muchas ocasiones quieren

imponer sus criterios según su conveniencia sobre los afectados directamente que siempre serán los
habitantes de las respectivas poblaciones. Se ha probado que mediante la planificación, diseño y
construcción de las propias comunidades de las obras que ellas necesitan además de lograrse un ahorro
significativo de recursos económicos se amoldan mejor a lo requerido por estas y debido al concurso de
la población directamente involucrada y a la corresponsabilidad anteriormente mencionada los trabajos
quedan mejor realizados por la supervisión y control constante Artículo 7: “La Constitución es la norma
suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los órganos que ejercen el
Poder Público están sujetos a esta Constitución”. Este principio constitucional ha sido olvidado en varias
ocasiones por la oposición venezolana, que siempre está buscando transitar por atajos para tratar de
colocarse ilegítimamente en el poder, puesto que saben a ciencia cierta que por la vía electoral no tienen
ninguna posibilidad de hacerlo. Por esta razón es que la población venezolana que acompaña al
Presidente de la República en el deseo de cambiar definitivamente la situación que aún persiste en
nuestro país tras varios siglos de desigualdad que afectan no sólo a las clases más desposeídas de la
población venezolana sino también a la clase media que en muchas ocasiones se ve afectada por
medidas tomadas de manera fraudulenta por quienes detentan el poder económico en la nación (los
sectores financieros, de industriales y comerciantes, así como el sector importador) quienes cuando les
parece conveniente a sus intereses exanguinan a la población utilizando cualquier medio lícito o ilícito.
Artículo 8: “La bandera nacional con los colores amarillo, azul y rojo; el himno nacional Gloria al Bravo
Pueblo y el Escudo de Armas de la República son los símbolos de la patria. Artículo 9: “El idioma oficial es
el castellano. Los idiomas indígenas también son de uso oficial para los pueblos indígenas y deben ser
respetados en todo el territorio de la República, por constituir patrimonio cultural de la Nación y de la
humanidad”. Existen muchos compatriotas que si por ellos fuera utilizarían de preferencia el idioma
inglés, en lugar del castellano y que por supuesto eliminarían de nuestra Constitución lo referente a los
idiomas indígenas por considerarlos como no adecuados a nuestra cultura.

Fundamentos de nuestro sistema de gobierno: Que el fundamento de nuestro Sistema de Gobierno,


depende inmediata y exclusivamente de la igualdad establecida y practicada en Venezuela. Que los
hombres nacen todos con derechos iguales a los bienes de la sociedad; está sancionado por la pluralidad
de los sabios…. El sistema de gobierno más perfecto, es aquel que produce mayor suma de felicidad
posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política… Dignaos conceder a
Venezuela un gobierno eminentemente popular, eminentemente justo, eminentemente moral, que
encadene la opresión, la anarquía y la culpa. Un gobierno que haga reinar la inocencia, la humanidad y la
PAZ. Un gobierno que haga triunfar bajo el imperio de las leyes inexorables: la igualdad y la libertad… La
igualdad legal es indispensable donde hay desigualdad física, para corregir en cierto modo la injusticia de
la naturaleza… La libertad práctica no consiste en otra cosa que en la administración de la justicia y en el
cumplimiento de las leyes, para que el justo y el débil no teman, y el mérito y la virtud sean
recompensados….. Son derechos del hombre: la LIBERTAD, la SEGURIDAD, la PROSPERIDAD y la
IGUALDAD. La felicidad general, que es el objeto de la sociedad, consiste en el perfecto goce de estos
derechos… La prosperidad del país, vendrá cuando los venezolanos tengamos el derecho de gozar y
disponer libremente de sus bienes, y del fruto de su talento, industria y trabajo… Las minas de cualquier
clase corresponden a la República, las cuales deben ser destinadas al bienestar social..… El primer deber
del gobierno es dar educación al pueblo… La nación será sabia, virtuosa, guerrera; si los principios de su
educación son: sabios, virtuosos y militares. Ella será imbécil, supersticiosa, afeminada y fanática, si se la
cría en la escuela de estos errores.

Filosofía bolivariana:

La Filosofía Bolivariana es todo un esquema mental de conducta y comportamiento, que tiene sus raíces
en la dignidad nacional y un respeto irrestricto a la territorialidad. Une al pueblo y al ejército en un todo
con el fin de sustentar el sistema bolivariano, preservar sus instituciones, defender la patria, y no utiliza
las armas para proteger y defender a una sociedad de privilegios. Se fundamenta en cuatro preceptos
bolivarianos: unidad, libertad, igualdad:

justicia,

Unidad: La filosofía bolivariana busca la unidad y la integración de países que tienen en común su
cultura, para poner freno a un imperialismo insaciable de poder y riquezas, que basa su estrategia de
penetración en el neocolonialismo y la dependencia económica. Justicia: Establecer un sistema judicial
que ampare de igual manera al rico y al pobre, con imparcialidad y verdadera honestidad donde su
balanza no se incline únicamente a favor del poderoso y donde todos tengamos los mismos deberes y
derechos. Es deber de todo ciudadano respetar los derechos de los demás para hacer valer los suyos
propios. Libertad: Todos tenemos derechos los mismos derechos y la libre participación y protagonismo
es las actividades gubernamentales. La Filosofía Bolivariana es una innovación en las estructuras
constitucionalistas, generando un marco legal a imagen y semejanza de los pueblos. Las naciones son
esclavas de su Constitución, ellas rigen el destino de sus ciudadanos. Igualdad: Todos tenemos los
mismos derechos y deberes dentro de la sociedad, sin importar de donde vinimos, color de piel o clase
social y menos aún si somos altos o bajos, gordos o flacos, blancos o negros siempre estaremos bajo las
mismas condiciones en un gobierno que imparta el socialismo y la igualdad de condiciones.

La democracia:

Es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la


titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones
responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una
forma de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo
mediante mecanismos de participación directa o indirecta que les confieren legitimidad a los
representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los
miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos
contractuales. La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de
gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía
(gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para
Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles).

Libertad: Es la capacidad que tiene el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de
su vida. Por lo que es responsable de sus actos.1 Históricamente, en especial desde las Revoluciones
burguesas del siglo XVIII y XIX, la libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad.
Según las acepciones 2, 3 y 4 su definición,1 el estado de libertad define la situación, circunstancias o
condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras
palabras, aquello que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también
responsable de sus actos.

Independencia hispanoamericana: Fue una revolución en el pleno significado de la palabra, tanto como
la francesa de 1789 o la norteamericana de 1776 o la rusa de 1917. Todas las revoluciones clásicas, esto
ha sido señalado por muchos, parecen desarrollarse en un ciclo que va trasladando el poder a través de

las diversas clases sociales y sus fracciones, desde las más moderadas hasta las más radicales, para luego
volver a asentarse sobre las moderadas, pero expresando una nueva realidad social y política surgida de
entre el polvo y los escombros de años de luchas. La Revolución Hispanoamericana por la Independencia
no fue la excepción a esta regla. Como todas las revoluciones, ésta empezó como quien no quiere la
cosa, con modestos y moderados objetivos, digamos que reformistas, pero sin darse cuenta, se fue
complicando, profundizando, se conformaron sus partidos, se confrontaron, parió nuevos hijos y se los
tragó (como diría Dantón). Al final, luego de 20 años de guerras civiles, sus resultados no fueron
exactamente los previstos por ninguno de sus actores principales. Nuestra independencia, al igual que el
modelo clásico de la revolución francesa, tuvo sus partidos: los realistas (virreyes y oidores, como
Abascal, Liniers o Amar, con sus generales terribles como Sámano y Morillo); los girondinos o moderados
(Castelli y Rivadavia en el Sur, Camilo Torres en Nueva Granada y Miranda en Venezuela); sus jacobinos
(como el propio Bolívar, Mariano Moreno o sus seguidores póstumos, San Martín, Nariño); y su partido
más radical y plebeyo, a la manera de los Sans-Culottes(representado por Carbonell en Bogotá, Beruti y
French en Buenos Aires, Artigas en Uruguay, José Leonardo Chirino o Piar en Venezuela). A su vez, cada
partido expresaba los intereses de una clase o fracción de ella: los comerciantes importadores, los
exportadores, los productores del mercado interior, las capas medias de profesionales (generalmente
abogados), los pequeños campesinos, los jornaleros, los artesanos, etc. El modelo de estado que
propugnaban también variaba, de acuerdo a los intereses de clase: monárquicos, monárquicos
constitucionales, republicanos (unos a favor del sufragio restringido, otros proponiendo el sufragio
universal, masculino, claro), centralistas y federalistas. En realidad nunca se procedió siguiendo un
proyecto predeterminado, como algunos han llegado a creer. Por el contrario, los propios estados
nacionales surgidos de la independencia, tanto en cuanto a sus fronteras, como en su organización
económica y política, no quedaron claramente trazados hasta después de la segunda mitad del siglo XIX,
luego que triunfaran los esquemas que ahora conocemos, tras décadas de guerras

civiles. Lo cual demuestra que la historia social es un libro abierto, no escrito en ninguna parte, resultado
de múltiples factores que nadie puede controlar.

Principios fundamentales pensamiento bolivariano:

del

El libertador fue un hombre que tenía cierta facilidad para analizar las situaciones de diferentes puntos
de vistas y en cierta parte encontrar la raíz de los problemas, uno de ellos era la esclavitud que hostigaba
a Venezuela y a Latinoamérica desde los tiempos de colon, el concluyó que dicha esclavitud, se debía a
un pueblo iletrado, sin educación ,filosofía y ética alguna, el cual se conformaba con cualquier discurso
emitido por un político sin el menor sentido de pertenencia patrio que aceptaba con gran orgullo la
órdenes del imperio español. Así que el concibió que la única forma en que el pueblo fuera autónomo
era librándose de su propia ignorancia e incentivándolos al saber. Pues el hombre es o será lo que se
haga de él dándole educación. Por tal razón, el Libertador, entendió el papel fundamental del binomio
social moral y luces, para la preparación del ciudadano. "Él quería forjar una sociedad más humana, en la
cual el hombre no fuese un simple instrumento de dominación política, y esto no es posible sin la
educación". Pero no era una educación concebida de modo parcial, como mera formación técnica, sino
como una actividad integral, de formación del ciudadano, donde las directrices eran responsabilidad del
Estado y la Familia, pues afirmó que “el hombre es o será lo que se haga de él en el sistema de
instrucción”. Por ello Barboza de la Torre, al analizar el Ideario Educativo de Bolívar, concluye que
siempre colocó “…la moral exactamente al lado de la Educación, al momento de hablarle a un Congreso
Revolucionario Constituyente… ¡y que estas frases las expresara el hombre fuerte y poderoso que tenía
colgada de la cintura una espada!”.

Participación popular en la defensa de la nación:

El Presidente de la República ha inaugurado el 2007 con el anuncio de incorporar a la denominación de


cada uno de los Ministerios la frase "del poder popular”. Es decir, tendremos desde ahora, entre otros, el
Ministerio del Poder Popular para la Defensa, una rimbombante expresión que convoca por lo pronto a
una serie de reflexiones. 1 El poder popular no excluye la participación individual. En efecto, se ha
pretendido ahora en función del discurso presidencial colectivizar el derecho de participación como
única forma posible de ejercerla. Eso es inadmisible en el régimen vigente de Derechos Humanos en
Venezuela. El derecho de participación ciudadana no presupone la existencia de una asociación o
comuna de personas para poder ser ejercido. Puede ser ejercido también desde la individualidad de una
persona que queriendo intervenir en los asuntos públicos, expresa su opinión o eleva una petición. 2 La
defensa militar no corresponde al poder popular. La defensa militar corresponde a la Fuerza Armada
Nacional, al menos bajo el régimen actual de condiciones establecidas en la Constitución vigente. En
efecto establece la carta magna que la Fuerza Armada Nacional constituye una institución organizada
por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del
espacio geográfico, mediante la defensa militar. No asigna la Constitución a los ciudadanos la defensa
militar de la Nación, como tampoco se lo asigna a ninguna otra institución creada por la Constitución o a
ser creada por la ley. 3 La Fuerza Armada Nacional no está al servicio del poder popular. La Fuerza
Armada Nacional está al servicio de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política
alguna. El poder popular no deja aún de ser una entelequia pendiente de definiciones legales que
permitan su instrumentación. La Nación es una realidad. 4 El poder popular podrá orientarse a la
defensa de cualquiera de los ámbitos distintos al de la defensa militar, pues este corresponde a la Fuerza
Armada Nacional. Sin embargo en el marco de la defensa nacional, el poder popular no podrá ser
utilizado con el fin de defender la revolución o el socialismo del siglo XXI, expresiones de carácter
ideológico que acompañan una parcialidad política presente en el Estado. El poder

popular para la defensa de los ámbitos económico, social, cultural o ambiental por ejemplo, estará
orientado por los valores expresados en las disposiciones fundamentales de la Constitución, los cuales
por cierto no pueden ser modificados a través de una reforma constitucional, por disposición expresa de
la carta magna, en su artículo 342. Valores como el de la democracia, la igualdad, la preeminencia de los
derechos humanos, el pluralismo político, la descentralización y la alternabilidad en el ejercicio del
gobierno, será acate los que guiarán en todo momento los principios de lo que será esa participación
popular para la defensa de la Nación. 5 En conclusión, el poder popular para la defensa nacional no debe
ser concebido como un modelo en el que las mayorías imponen las reglas que acatan las minorías. Esto
sería un nuevo episodio oprobioso de tiranía, esta vez en nombre de la seguridad y defensa nacional. La
defensa militar no corresponde al poder popular. La defensa militar corresponde a la Fuerza Armada
Nacional, al menos bajo el régimen actual de condiciones establecidas en la Constitución vigente.

Deberes, derechos derechos humanos:

políticos

El término Deberes hace referencia a las actividades, actos y circunstancias que implican una
determinada obligación moral o ética. Generalmente, los deberes se relacionan con determinadas
actitudes que todos los seres humanos, independientemente de su origen, etnia, edad o condiciones de
vida están obligadas a cumplir a modo de asegurar al resto de la humanidad: Artículo 130.- Los
venezolanos y venezolanas tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos, valores
culturales, resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la
autodeterminación y los intereses de la Nación. Artículo 131.- Toda persona tiene el deber de cumplir y
acatar esta Constitución, las leyes y los demás actos que en ejercicio de sus funciones dicten los órganos
del Poder Público.

Artículo 132.- Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar
solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos
humanos como fundamento de la convivencia democrática y de la paz social. Artículo 133.- Toda persona
tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones
que establezca la ley. Artículo 134.- Toda persona, de conformidad con la ley, tiene el deber de prestar los
servicios civil o militar necesarios para la defensa, preservación y desarrollo del país, o para hacer frente
a situaciones de calamidad pública. Nadie puede ser sometido a reclutamiento forzoso. Toda persona
tiene el deber de prestar servicios en las funciones electorales que se les asignen de conformidad con la
ley. Artículo 135. Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta Constitución y a la ley, en
cumplimiento de los fines del bienestar social general, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y
responsabilidad social y asistencia humanitaria, correspondan a los particulares según su capacidad. La
ley proveerá lo conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que
fuere necesario. Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a
la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley. El Derecho político es una
rama jurídica que aglutina todos los ámbitos de estudio del Derecho que están relacionados con el
fenómeno político. Para algunos es considerada una disciplina de contornos difusos: Derechos
electorales activos, que consiste en el derecho a votar, es decir, en participar en todo lo que tenga que
ver con la organización del Estado, sea para: elegir a un gobernante, ó para participar en las formas
semidirectas de democracia. Derechos electorales pasivos, que es la capacidad que poseen los
ciudadanos para postulare a los cargos electivos. En este último caso, el ciudadano que quiera ejercerlos
debe reunir como requisitos aquellos contemplados en los arts.48, 55 y 89 de la CN, además de
pertenecer a algún partido político.

El Estado es el responsable de respetar, garantizar y promover el ejercicio de los derechoshumanos.


Respetarlos significa no interferir con áreas específicas de la vida individual; garantizarlos implica adoptar
las medidas necesarias para lograr su satisfacción en la población, y asegurar la prestación de
determinados servicios: A la vida. A la integridad personal -física, psíquica y moral. A la libertad personal.
A peticionar ante las autoridades. A la libertad de expresión. A la protección de la libertad de conciencia
y de religión. A reunirse libremente y a asociarse. A la identidad y la nacionalidad. A la propiedad
privada. A circular y a residir en el territorio de un Estado. A un juicio justo en un plazo razonable ante un
tribunal objetivo, independiente e imparcial y a la doble instancia judicial. A la presunción de inocencia.
A la defensa. A no ser discriminado. A trabajar, a la salud y la cultura. A la protección y asistencia familiar.
A la asistencia de niños y adolescentes. A recibir protección y asistencia durante el embarazoy parto. A
una alimentación, vestido y vivienda adecuadas. A la educación pública y gratuita en todos los niveles de
enseñanza.

Documentos del libertador: Manifiesto de Cartagena: El Manifiesto de Cartagena es un documento


escrito por Simón Bolívar en el marco de la Independencia de Colombia y de Venezuela, luego de la caída
de la Primera República, explicando con gran detalle y precisión las causas de esta pérdida. Fue escrito
en Cartagena de Indias (Colombia), el 15 de diciembre de 1812. Se dice que es el primer gran documento
de Bolívar entre muchos otros. Causas Del Manifiesto de Cartagena: Entre las causas políticas,
económicas, sociales y naturales mencionadas por Bolívar destacan: La ausencia de un gobierno
centralizado. El terremoto del 26 de marzo de 1812. La adopción del sistema tolerante. La debilidad del
gobierno ante el enemigo. La desmoralización de las tropas americanas. La falta de un ejército
organizado. La impunidad de los delitos. La influencia del clero. La naturaleza de la Constitución
venezolana. La oposición a levantar tropas veteranas y disciplinadas. La situación económica crítica del
país. Situación de Bolívar en el momento de escribir el documento: Bolívar fue autorizado por
Monteverde a trasladarse el 27 de agosto de 1812 a la isla de Curazao, ocupada por los ingleses, en la
goleta española María, Jesús y José, junto con José Félix Ribas, Vicente Tejera y Manuel Díaz Casado,
donde permaneció un corto período.

Después se trasladó a Cartagena de Indias, en Nueva Granada, donde el proceso independentista se


había iniciado el 20 de julio de 1810 y había desembocado en la formación de varías Juntas supremas
que rivalizaban entre sí. En este panorama compuso un manuscrito conocido como el Manifiesto de
Cartagena, en el cual hizo un análisis político y militar de las causas que provocaron la caída de la
Primera República de Venezuela y exhortaba a la Nueva Granada a no cometer los mismos errores que
Venezuela para no correr la misma suerte. También en este manifiesto proponía fórmulas que ayudaran
a remediar las divisiones y a promover la unión de los distintos pueblos de América para lograr el
objetivo común, la Independencia. Así al poco de llegar, Bolívar solicitó al gobierno de Cartagena prestar
servicio en sus tropas y le fue concedido el mando de una guarnición de 70 hombres en la pequeña
localidad de Barrancas con la que empezaría a forjarse su futuro prestigio militar. Al principio, Bolívar
estaba subordinado a un aventurero francés llamado Pierre Labatut pero, en contra de las órdenes de
este, decidió tomar la iniciativa realizando una campaña para derrotar a las partidas realistas que se
encontraban en las orillas del río Magdalena a la vez que aumentaba el adiestramiento y el contingente
de sus tropas. Como resultado de esta campaña, logró liberar varias poblaciones como Tenerife, El
Guamal, El Banco, Tamalameque y Puerto Real de Ocaña; logró derrotar a diversas guerrillas realistas
que operaban en la zona y finalmente ocupó Ocaña. Ante estos logros, el coronel Manuel del Castillo,
Comandante General de Pamplona, solicitó su ayuda para detener a los realistas que amenazaban con
entrar desde Venezuela. Para ello, el coronel Bolívar tuvo que pedir autorización al Gobierno de
Cartagena para intervenir en territorio del Gobierno de las Provincias Unidas. Cuando se la dieron, llegó
hasta la frontera con Venezuela mediante la Batalla de Cúcuta, acción en la que atacó el 28 de febrero de
1813 a las fuerzas españolas y le dio méritos suficientes para que el Congreso y el Gobierno le
nombraran ciudadano de la Unión y le concedieran el rango de Brigadier a cargo de la División de
Cúcuta.

Desde febrero hasta abril de 1813 tuvo que permanecer en Cúcuta detenido por trabas legales y por
diferencias con Castillo que empezaba a verle con suspicacia ante sus deseos de avanzar sobre
Venezuela.

Decreto de guerra a muerte: El Decreto de Guerra a Muerte fue una declaración hecha por el general
venezolano Simón Bolívar el 15 de junio de 1813 en la ciudad venezolana de Trujillo durante el desarrollo
de la Campaña Admirable. La declaración viene precedidos meses antes por el Convenio de Cartagena de
Antonio Nicolás Briceño. Este decreto significaba que los españoles y canarios que no participasen
activamente en favor de la independencia o se les daría muerte, y que todos los americanos serían
perdonados, incluso si cooperaban con las autoridades españolas. Además, añadía el objetivo de
comprometer de forma irreversible a los individuos con la revolución. Fue redactada bajo la justificación
de supuestos crímenes practicados por Domingo Monteverde y su ejército contra los republicanos
durante la caída de la Primera República. Sin embargo La Guerra a Muerte fue practicada por ambos
bandos. Decreto de Guerra a Muerte: españoles y canarios contados con la muerte aunque seáis
indiferentes. Americanos contados con la vida aunque seáis culpables. Durante la Campaña Admirable
por cada lugar "todos los europeos y canarios casi sin excepción fueron fusilados" por las armas patriotas
a su paso. En febrero de 1814, al concluir la campaña, Juan Bautista Arismendi, por órdenes de Bolívar,
mando a fusilar a 886 prisioneros españoles en Caracas. Para engrosar su número añadió inclusive los
enfermos en el hospital de La Guaira (cerca de 500 a 1.000 entre los días 13 al 16 del mismo mes).1 2
Bolívar escribió los detalles al Congreso de Nueva Granada. En consecuencia, entre 1815 y 1817 fueron
implicados y sentenciados a muerte varios ciudadanos distinguidos de Nueva Granada, cabecillas de la
revolución, siendo ajusticiados a manos del ejército pacificador venido con el general Pablo Morillo. La
Declaración duró hasta el 26 de noviembre de 1820, cuando el general español Pablo Morillo se reunió
con el general venezolano Simón Bolívar para concluir un Tratado de Armisticio y Regularización de la
Guerra.

Manifiesto de Carúpano:

El Manifiesto de Carúpano, publicado por el Libertador el 7 de septiembre de 1814, explica las causas del
fracaso de la Segunda República, la cual tuvo su inicio cuando se da la liberación de Cumaná el 3 de
agosto de 1813, por las fuerzas del general Santiago Mariño, como culminación de la Campaña de
Oriente, y sobre todo con la entrada en Caracas, el 6 de agosto, del Libertador Simón Bolívar a la cabeza
de su ejército victorioso en la llamada Campaña Admirable. A partir del surgimiento de La Segunda
República se constituyen 2 gobiernos o centros de poder, en los territorios liberados, uno en Caracas,
bajo el mando de Simón Bolívar y otro en Cumaná dirigido por Santiago Mariño. Varios acontecimientos
de vital importancia para la historia del país, marcaron el desarrollo de la Segunda República: el sitio de
Puerto Cabello, donde existía un fuerte núcleo de resistencia realista, por las fuerzas terrestres de
Bolívar mientras que las escuadras combinadas del centro y del oriente lo bloqueaban a la población por
el mar, el otorgamiento del título de Libertador conferido a Bolívar por el pueblo y la municipalidad de
Caracas, la insurrección a favor de la causa realista, de los llaneros venezolanos acaudillados por José
Tomás Boves; el fusilamiento de los prisioneros españoles y canarios de Caracas y La Guaira ordenado
por Bolívar; y las numerosas acciones de guerra en la región centro-occidental y luego en la oriental,
como Bárbula, Las Trincheras, Mosquitero, Mesas de Barquisimeto, Vigirima, Araure, San Marcos, La
Victoria, San Mateo, Boca chica y Ocumare del Tuy; el sitio de Valencia por las fuerzas realistas; la
primera batalla de Carabobo; la batalla de La Puerta que desencadenó la emigración hacia oriente de
gran parte de la población de Caracas en julio de 1814. El día 3 de septiembre, después de la emigración
a oriente, los generales Simón Bolívar y Santiago Mariño arribaron a Carúpano, en el extremo oriente del
país. A su llegada son detenidos por su subalterno el general José Félix Ribas quien, conjuntamente con
el general Manuel Carlos Piar, los responsabiliza por las derrotas sufridas y la inminente pérdida de la
República. Ante esto, Bolívar responde con la publicación el 7 de septiembre de 1814 de este Manifiesto.

Carta de Jamaica: La Carta de Jamaica es un texto escrito por Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815
en Kingston, en respuesta a una misiva de Henry

Cullen donde expone las razones que provocaron la caída de la Segunda República en el contexto de la
independencia de Venezuela. Al llegar Bolívar a Kingston en 1815, contaba con 32 años. Para este
momento llevaba apenas 3 años de plena responsabilidad en la lucha de la independencia a partir de la
declaración del Manifiesto de Cartagena el 15 de diciembre de 1812 una intensa actividad militar.
Primero, en 1813, con la Campaña Admirable, que lo llevó vertiginosamente en pocos meses a Caracas el
6 de agosto de 1813 para intentar la refundación de la República, empresa que termina en 1814, en
fracaso frente a las huestes de José Tomás Boves. Luego de este fracaso regresa a la Nueva Granada,
para intentar repetir la hazaña de la Campaña Admirable, acción que es rechazada por sus partidarios.
Sintiéndose Incomprendido en Cartagena de Indias, decide tomar el 9 de mayo de 1815 el camino del
destierro hacia Jamaica, animado por la idea de llegar al mundo inglés y convencerlo de su cooperación
con el ideal de la independencia Hispanoamericana. En Kingston vivirá desde mayo hasta diciembre de
1815, tiempo que dedicó a la meditación y cavilación acerca del porvenir del continente Americano ante
la situación sobre el destino de México, Centroamérica, la Nueva Granada, Venezuela, Argentina, Chile y
Perú.

Discurso de angostura: El discurso de Angostura es la intervención que hizo Simón Bolívar en el recién
creado Congreso de Angostura en el contexto de la independencia de Venezuela y Colombia. El discurso
fue publicado en el Correo del Orinoco, números 19, 20, 21 y 22 del 20 de febrero al 13 de marzo de
1819. En el discurso pronunciado durante casi una hora ante El Congreso de Angostura, el Libertador
analizó de manera profunda la realidad de su tiempo, señalando la conveniencia de que las instituciones
que surgieran en América a raíz de la Independencia, debían responder a las necesidades y posibilidades
de estas sociedades, sin copiar modelos de tierras extrañas. Aunque se reconoce en este documento lo
favorable del régimen federal para otras naciones; se sostiene que en el caso de Venezuela es preferible
un Centralismo, basado en un Poder Público distribuido en las clásicas ramas: Ejecutivo, Legislativo y
Judicial; resaltando la fortaleza del Ejecutivo. Sugiere también Bolívar que a estos tres poderes se
agregue una cuarta instancia denominada Poder Moral,

destinado a exaltar el imperio de la virtud y enseñar a los políticos a ser probos e ilustrados. Asimismo,
concebía la idea de una Cámara Alta hereditaria, para mantener en ella la tradición edificante de los
padres de la patria; lo cual no encajó muy bien con la letra del Poder Moral. En una demostración de
gran ilustración el Libertador hace reminiscencias de Grecia y Roma y examina las instituciones políticas
de Gran Bretaña y Estados Unidos, citando para esto a filósofos y políticos de la Enciclopedia y de la
Revolución Francesa, para desembocar en la necesidad de instaurar un sistema republicano-
democrático, con proscripción de la nobleza, los fueros y privilegios, así como de la abolición de la
esclavitud. Otro aspecto al que dedicó una importancia fundamental en el proceso de consolidación de
las repúblicas latinoamericanas, fue a la educación. En este sentido, para él educar era tan importante
como libertar. De lo que se desprende su memorable sentencia: "Moral y luces son los polos de una
República, moral y luces son nuestras primeras necesidades". Después de desarrollar otros tópicos
relacionados con una visión sobre la grandeza y el poderío de la América libra y unida, cierra Bolívar su
discurso con la siguiente exhortación al Congreso: " Señor, empezad vuestras funciones: yo he terminado
las mías". Tras esto hizo entrega de un proyecto de Constitución así como del Poder Moral, a fin de que
fueran estudiados por los diputados, añadiendo: "El Congreso de Colombia está instalado; en él reside,
desde este momento, la Soberanía Nacional. Mi espada y las de mis ínclitos compañeros de armas están
siempre prontas a sostener su augusta autoridad.¡Viva el Congreso de Colombia.

Proclama del libertador: Colombianos: Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde
reinaba antes la tiranía. He trabajado con desinterés, abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me
separé del mando cuando me persuadí que desconfiabais de mi desprendimiento (Sic). Mis enemigos
abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más sagrado, mi reputación y mi amor a la
libertad. He sido víctima de mis perseguidores, que me han conducido a las puertas del sepulcro. Yo los
perdono. Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo hacer la manifestación
de mis últimos deseos. No aspiro a otra gloria que a la consolidación de Colombia. Todos debéis trabajar
por el bien

inestimable de la Unión: los pueblos, obedeciendo al actual gobierno para libertarse de la anarquía; los
ministros del santuario, dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares, empleando su espada en
defender las garantías sociales.

También podría gustarte