Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades

Programa:

PSICOLOGÍA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

Paso 2: Reflexiono sobre vocación y ética en psicología.

Presentado por

Paula Alejandra castilllo burgos

Tutor:

Código: 1.006.966.024

Número de grupo en el aula:

403002_278

403002_278

Celular: 3208920211

Puerto Carreño-Vichada Septiembre de 2019.


1.¡Mis motivos y expectativas ahora que voy a estudiar psicología!

a)¿Por qué quiero ser psicólogo(a)?


quiero ser psicóloga porqué me apasiona el bienestar de la comunidad, desde una edad muy
temprana he sentido en mí el deseo de ayudar a solucionar las dificultades de los demás; más que
las mías. evitar un mundo lleno de tristeza y problemas sin soluciones es lo que deseo, por ello
quiero ser psicóloga y emprender proyectos para que todos tengan acceso a la ayuda profesional.

b)¿Cuáles son, según su análisis, en concordancia con las lecturas de Blanca (2007) y Bustos
(2016), tres razones equivocadas para optar por el estudio de la psicología?
1. un pensamiento muy erróneo es creer que se puede recibir un salario económico muy
alto, ya que la carrera no es muy bien pagada, más que por dinero es una carrera por
amor: amor a las personas que nos rodean.
2. estudiar esta carrera no nos ayudará a llenar los vacíos o resolver problemas, una cosa
nada tiene que ver con la otra. Como dice en el texto de Blanca para solucionar nuestros
inconvenientes
debemos recurrir ya a un profesional.
3. un profesional en psicología debe estar en constante aprendizaje, es una carrera que cada
día evoluciona más y más, si el aspirante a psicólogo no quiere cada día tener nuevos
conocimientos y sobre todo interesarse por la investigación de los nuevos fenómenos, no
debería estudiar esta carrera.

c)De las acciones, funciones o roles del psicólogo señaladas en el Artículo 3 de la Ley 1090
seleccione tres que usted considere se le facilitarían, dadas sus competencias personales, su
experiencia personal o sus habilidades en general. Explique dicha elección.
1. La fundamentación, diseño y gestión de diferentes formas de rehabilitación de los
individuos: siempre me ha interesado que las personas se recuperen de las diferentes
situaciones y vivencias, creo que tengo muy buenas estrategias para lograrlo, es algo que
se me puede facilitar.
2. Evaluación, pronóstico y tratamiento de las disfunciones personales en los diferentes
contextos de la vida. Bajo criterios científicos y éticos se valdrán de las interconsultas
requeridas o hará las remisiones necesarias, a otros profesionales: soy sincera y si no
tengo la capacidad de brindar mi ayuda a alguien lo enviaría con alguien que pueda dar
solución a su problema, se trata de la salud y el bienestar del paciente.
3. Docencia en facultades y programas de Psicología y en programas afines: me considero
una buena maestra, además siempre me ha gustado transferir mis conocimientos a los
demás y que puedan llegar a ser como yo e incluso mejores.
d)¿Qué fortalezas, cualidades o competencias personales poseo que me ayudarían a ser
psicólogo?

Tengo la capacidad de escuchar a los demás y es algo que me gusta, trato de entender por
qué se presentó la situación y ponerme en el lugar de la otra persona.
El deseo de ayudar, no quiero que nadie se sienta solo en un momento duro; que sientan
que tienen apoyo de alguien es mi meta.
Por último, tengo buena comunicación verbal y escrita, es algo importante para que la
persona a la que escuchamos se sienta cómoda al contarnos sus dificultades y podamos de
una manera clara expresar una solución.
2.Reseña de la ley 1090 de 2006 y el ejercicio profesional del psicólogo
a) ¿Cuál es la importancia del código deontológico y bioético del psicólogo en Colombia?
gracias a estos se garantiza que el servicio de un profesional de la psicología sea competente,
además este se encarga de regular las valoraciones para que sean claras y transparentes con la
finalidad de que no hayan casos de negligencia o falta de ética psicológica. En resumen, la
práctica de los profesionales en psicología estará siempre muy ligada a los procedimientos y
principios esenciales de bienestar para el paciente.

b) ¿Cuáles son los requisitos para ejercer como psicólogo en Colombia?


Para ejercer como psicólogo en Colombia se deben obtener unos requisitos muy importantes
tales como:
1. Presentación del título
2. El cumplimiento de las demás disposiciones de la ley
3. La tarjeta profesional que tiene que ser expedida por el colegio colombiano de psicólogos
c) ¿Cuál es la instancia responsable de juzgar y sancionar, cuando haya lugar, las faltas
disciplinarias frente al ejercicio de la profesión?
la Constitución Nacional Colombiana
d) ¿Cuándo se conmemora el día del psicólogo?
ARTÍCULO 92. Establece el día 20 de noviembre de cada año como Día Nacional del Psicólogo.

3.¡Mi autoevaluación vocacional y mis compromisos de formación!


Yo, Paula Alejandra Catillo Burgos, identificado con el código 1.006.966.024 expreso con toda
seguridad que si (x) no ( ) tengo una verdadera vocación para ser psicólogo(a). En virtud de ello,
es mi decisión asumir mi proceso de formación en psicología de acuerdo con los siguientes
compromisos:

1) Ser honesta y correcta en la realización de trabajos y actividades.

2) Investigar más a fondo cada tema.

3) Tener cada día más pasión por mi carrera.

También podría gustarte