Está en la página 1de 29

Curso: BIOFARMACIA Y FARMACOCINETICA

BIOFARMACIA Y FARMACOCINETICA

Profesor: Mg.Q.F. Manuel Jesús Muñoz Jáuregui


Especialista en Farmacia Clínica
BIOFARMACIA
Rama de la ciencia farmacéutica que estudia la
relación entre las propiedades fisicoquímicas de la
forma de dosificación del medicamento y la
respuesta terapéutica observada tras su
administración. Milo Gibaldi, 1970
OBJETIVOS DE LA BIOFARMACIA
• Determinar la formulación, forma farmacéutica y vía de administración
más adecuada para obtener la acción terapéutica deseada.

• Determinar el inicio, intensidad y duración del efecto farmacológico.

• Estimar la dosis adecuada y poder determinar las diferencias en


efectividad, de un mismo activo en diferente formulaciones y vías de
administración.
OBJETIVOS DE LA BIOFARMACIA
• Permite el diseño de fármacos y pro-fármacos y el desarrollo de nuevas
formulaciones tecnológicas.

• Permite asegurar a nivel básico, fisicoquímico y tecnológico, la


biodisponibilidad óptima de un fármaco en sus respectivas formas
farmacéuticas o sea obtener el máximo rendimiento terapéutico.
CIENCIA DE FARMACOLOGÍA

• PHARMAKON = MEDICAMENTO
• Ciencia que estudia la acción que ejercen los
fármacos sobre el organismo.
• Estudia la actividad biológica selectiva de las
sustancias químicas sobre la materia viva.
DROGA – FÁRMACO PRINCIPIO ACTIVO

DROGA – FÁRMACO PRINCIPIO ACTIVO


• Es todo agente químico biológicamente activo en el organismo.

• Sustancia empleada para elaborar medicamentos, agentes diagnósticos,


productos dietéticos u otra forma que modifique la salud de los seres vivos.
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
• Estudio de la formulación y elaboración de
medicamentos con la biodisponibilidad adecuada
mediante la modulación de los procesos de
liberación de los fármacos.
• Estudio de los procesos tecnológicos encaminados
F M
a la preparación de formas farmacéuticas que se
adapten a las necesidades terapéuticas de los
pacientes.
FORMA FARMACÉUTICA
• Es el producto elaborado que contiene una o varias drogas y que
finalmente puede ser administrado al organismo.
• Sinónimos: preparado, preparado farmacéutico, forma medicamentosa,
forma de dosificación.
ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS
• Son preparados que se encuentran en el comercio,
de composición cualitativa y cuantitativa
declarada, forma farmacéutica estable, envasados
uniformemente, que poseen un nombre
convencional patentado y que presentan alguna
novedad o ventaja terapéutica.
FASES DEL DESARROLLO DE FARMACOS
La Inversión en salud:
parámetro fundamental del desarrollo de la sociedad.
EL PUNTO DE PARTIDA
• La industria invierte un 20% de los beneficios en I+D
(porcentaje superior a cualquier otra industria).
• Para descubrir un nuevo fármaco se emplean 12-15 años, con un coste de 500 millones
de dólares (75.500.00 millones de Ptas).
• Sólo una de cada 5.000-10.000 moléculas llega a comercializarse.
• El gasto en I+D se ha duplicado cada cinco años desde 1970.
• Las empresas farmacéuticas americanas gastaron más de 3,2
billones de dolares por año
FUENTES PARA UN
NUEVO FÁRMACO

Minerales
DESARROLLO FARMACÉUTICO
Fases Ensayos Clínicos
Parámetro Duración
Sujeto Método
Objetivo / Coste
Fase I Seguridad. Voluntar ios sanos Dosis única. 1 año.
(12). Cuidadosa monitorización de 250.000 a 1,5
Remunerados constantes físicas, efectos millones de
(150-900 $). secundarios y seguridad. dólares.

Eficacia. Enfermos (12-100) Dosis repetida. De 2 a 5 años.


Fase II
Remunerados. Normalmente incluyen Entre 1 y 6
grupo control que suele millones de
recibir placebo. dólares.

Fase III Seguridad y Pacientes (> 100) Dosis repetida. Entre 2 y 4


eficacia definida con variedad de Grupo control con años.
con mayor características Más de 20
precisión. físicas y Placebo. millones de
psicológicas dólares.
Seguridad. Hasta 12.000 Evaluación del fármaco en
Fase IV
Farmacovigilancia. pacientes y en condiciones normales de
Fármaco ya estudios post- uso.
comer cializado. marketing hasta
30.000.
DESARROLLO FARMACEUTICO
• Búsqueda de nuevas
indicaciones clínicas.
• Desarrollo de nuevas formas de
dosificación y formulación.
• Realización de actividades de
soporte al
Marketing.
DESARROLLO FARMACEUTICO
 Inicio Fase de Farmacovigilancia (Fase IV).
DIFERENTES
PROTAGONISTAS….
UN OBJETIVO COMUN

Farmacia
Médicos hospitalaria
Industria
farmacéutica

Mejoras en salud
y bienestar social Oficina de farmacia
Organismos oficiales

Universidad Fundaciones Asociaciones


sanitarias
“ E l secreto de la cie n c ia está en
hacer la pregunta oportuna”
David Golber, J o h n Hollen, Booker 1981.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Tendencias

• Nuevos antibióticos para tratar bacterias resistentes.


• Medicinas eficaces contra la diabetes.

• Fármacos para mejorar la memoria y la atención en


enfermos de Alzheimer.
• Vacunas para el melanoma (el cáncer de mayor
crecimiento).
• Nuevas terapias preventivas para el cáncer de mama,
enfermedades cardiacas y osteoporosis.
BENEFICIOS

• Valor médico • Al individuo


• Valor social
• Valor económico • A la sociedad
• Al sistema sanitario

ad.
BENEFICIOS
 Aumento de Fármacos innovadores.

 Prevención de enfermedades.

 Ejemplos
 El uso de vacunas y antibióticos han erradicado practicamente
enfermedades como la difteria, sífilis, polio, sarampión y tosferina.
 El uso de antiagregantes previene 40.000 infartos al año en EEUU.
BENEFICIOS
 Aumento de Fármacos innovadores.
 Prevención de enfermedades.

 Disminución de costes de tratamiento,


técnicas de diagnóstico y costes laborales.
 Avances en el tratamiento de enfermedades.

Menor Nº de muertes / Mayor calidad de Vida

También podría gustarte