Está en la página 1de 4

lOMoARcPSD|10694679

ITU - Resumen Medicina I

Medicina Interna I (Universidad Nacional Autónoma de Honduras)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Roxana magaly chavez pillaca (shanita888@gmail.com)
lOMoARcPSD|10694679

ITU: Cuando se detecta microorganismos patógenos en la orina, uretra, vejiga , riñón o próstata > 10x5 Las agudas
pueden subdividirse:
Bajas = Uretritis y Cistitis (superficiales)
Altas= Pielonefritis aguda, prostatitis y Absceso intrarrenales y perinéfrico (Invaden tejido)

Sd. Uretral agudo: Disuria, tenesmo y polaquiuria no se acompañan de bacteriuria.


Pielonefritis crónica: Una nefritis intersticial crónica atribuida por una infección bacteriana del riñón.

Factores de Riesgo:
Anatomía de mujer Habito de limpieza
Uso de anticonceptivo oral Inicio de relaciones sexuales o la frecuencia
Uso de sondas vesicales

Epidemiología:
 Sonda ( hospitalaria)
 No sonda(Extra hospitalaria) = Muy común en mujeres jóvenes
 Bacteriuria asintomática: Común en varones y mujeres ancianas 40-50%
 Incidencia de Pielonefritis no complicada en mujeres de 18 a 49 años que no está hospitalizada es 28 casos por
10000.

Etiología:
Más común los bacilos gran (-).
Escherechia Coli  80% de infección aguda. Otros: Proteus, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Pseudomonas
Intrahospitalaria asociada a sonda: Proteus (produce ureasa) y Klebsiella (Forma moco)
Cocos gran (+) Staphylococcus Saprophyticus (10-15% la producen en mujer joven)
Staphylococcus Áureas

Patogenia y fuentes de infección:


La orina inhibe y destruye las bacterias por la concentración de urea y alta osmolaridad.
 Sexo y Actividad Sexual: Uretra femenina es más propensa (4 Cm)  Inicia Cistitis
Micción después del coito disminuye el riesgo de cistitis.
 Embarazo: 20-30% sufren Pielonefritis
 Obstrucción: tumor, estenosis, cálculo o hipertrofia prostática.
 Disfunción vesical neurógena: Por lesión en medula espinal, esclerosis múltiple y DM
 Cuando existe reflujo vesicoureteral.

Factores Bacterianos de Virulencia E. Coli:


La adherencia de las bacterias a las células uropitelialesSecreta IL6-8Apoptosis de las células epiteliales.

Presentación Clínica:

Localización de la infección:

Cistitis:
Síntomas y Signos: Disuria, polaquiuria, tenesmo y dolor suprapúbico, orina maloliente, puede ser sanguinolenta 30%,
Detecta leucocitos y bacterias, fiebre de 38.3, náuseas, vómito.
El ataque combinado de E. Coli y S. Saprophyticus origina 90-95%

Pielonefritis aguda
Síntomas y Signos a menudo se acompaña de fiebre o de aumento de cifras de proteína C reactiva. Desarrolla con
rapidez horas o días, Fiebre, escalofríos, náuseas, vómito y diarrea, taquicardia, Dolor muscular generalizado, fosas
lumbares. Orina: Detectar cilindros leucocíticos es patognomónico., hematuria.
Responden al tratamiento en 48 a 72h.

Uretritis: 30% de las mujeres con disuria aguda, polaquiuria y piuria. El urocultivo tiene un recuento bacteriano
insignificante o nulo. Pueden ser mujeres por contacto sexual, síntomas de 7 días y ausencia de hematuria, más dolor
supra púbico, Si ha cambiado de pareja.

Downloaded by Roxana magaly chavez pillaca (shanita888@gmail.com)


lOMoARcPSD|10694679

ITU por Sondas: 10-15% pacientes hospitalizados sufren bacteriuria.


El riesgo es 3-5% por día de sondaje, mayoría mujeres.
Infección tipo:
 Vía intraluminal: Migración a través de la columna de orina en la luz de la sonda.
 Vía Periuretral: Ascenso desde la sonda a través de la mucosa
Pese a todas las precauciones la mayoría de los pacientes sondados durante más de dos semanas terminan sufriendo
bacteriuria.

Pruebas Diagnósticas:
Orina de un paciente sintomático muestra cantidad de bacterias > 10 5 /ml.
Orina de un paciente asintomático examen bacteriológico de dos muestras consecutivas de orina en: > 10 5 /ml.
Piuria en ausencia de bacteriuria: C. Trachomatis, U. urealyticum y Mycobacterium tuberculosis.
Varones: Sugiere hacer un cultivo y los antibiotiogramas.

Estudio Urológico:
Se usará en casos muy concretos: Mujeres con infección recidivante, antiles, litiasis o hematuria. Antecedentes de
infecciones

Tratamiento de Vías Urinarias:


1. A excepción de las mujeres con cistitis no complicada se practica urocultivo, tinción de Gram, y un antibiograma
para elegir el tratamiento.
2. Identificar o corregir obstrucción o litiasis.
3. El alivio de los síntomas no siempre indica la curación bacteriológica.
4. Las infecciones no complicadas de la porción inferior de las vías urinarias responden a ciclos cortos de
tratamiento (Incluso dosis únicas), las superiores precisan un régimen más prolongado (ciclos de 7-14 días).

Enfermedad Microorganismos Circunstancias Tratamiento empírico


Atenuantes recomendado
Cistitis aguda no E. Coli, Sthaphylococcus, Síntomas durante >7 días 3 días con trimetoprim
complicada Saprophyticus, Proteus (TMP) y al trimetoprim-
miranilis, Klebsiella sulfametoxazol (TMP-SMX),
pneumoniae quinolonas vía oral por 7
días.
DM
7 días de amoxicilina
Pielonefritis aguda no E. Coli, P. Mirabilis, S. Quinolonas por vía oral x 7-
complicada en mujeres Saprophyticus 14 días y ceftriaxona o
gentamicina seguida de
TMP-SMX oral durante 14
días
UTI complicada en varón E. Coli, Proteus, Klebsiella, Quinolonas por vía oral x
y mujer Pseudomonas, Serratia 10-14 días
enterococos, estafilococos Hospitalización
Ampicilina y gentamicina,
quinolonas, ceftriaxona,
aztreonam,

Uretritis Aguda Clamidia Azitromicina o Doxiciclina


Pielonefritis no E. Coli Tratamiento no establecido
complicada Aguda  Usar por lo tanto
Fluoroquinolona por 14
días.
No usar TMP-SMX es
resistente en 25%
Infecciones Urinarias E. Coli, Proteus, Sondas, anatomía, Fluoroquinolona por vía oral
Complicadas Pseudomonas, Klebsiella, obstrucción (Ciprofloxacina o
Serratia, Esta y entero levofloxacina)
cocos , Cándida. Viajan por
la sonda en 24-72hr.
Embarazadas No usar Fluoroquinolona y 7 días de Amoxicilina,

Downloaded by Roxana magaly chavez pillaca (shanita888@gmail.com)


lOMoARcPSD|10694679

TMP-SMX, gentamicina con nitofurantoína o una


cuidado cefalosporina.

Otros medicamentos usados en ITU: norfloxacina, ciprofloxacina, Ofloxacina, levofloxacina, gatifloxacina, ,


moxifloxacina, lomefloxacina, enoxacina,

PROSTATITIS:
Enfermedades de próstata, inflamación bacteriana. Exámenes: Cultivo de Orina.
Síntomas: Dolor pélvico crónico, inflamación o sin ella.

Prostatitis Bacteriana Aguda:


Jóvenes o uso de sonda uretral (ancianos)
Síntoma y signos: Fiebre, escalofrío, disuria, próstata tensa o Voluminosa.
Microorganismos: E. Coli o Klebsiella.
Tx: Cefalosporina de 3er. Generación o un aminogllucósido. Cuando es por Sonda: Imiperem, aminoglucósido,
Fluoroquinolona o cefalosporina de 3era.

Prostatitis Bacteriana Crónica:


Poco común en la actualidad.
Microorganismos: E. Coli, Klebsiella o Proteus.
Tx: Fluoroquinolona

Síndrome de Dolor Pélvico Crónico (Antes Prostatitis NO Bacteriana)


Síntomas: Dolor perineal y dorsal bajo intermitente, síntomas de micción obstructiva, inflamación o no.

Downloaded by Roxana magaly chavez pillaca (shanita888@gmail.com)

También podría gustarte