Está en la página 1de 8

Diego Velazco Negrete Historia de Mesoamérica - Tema IX y X: 15/10/2020

La economía, la sociedad y la posesión de la tierra en México Tenochtitlán, la política y el comercio.

Tema: La Historia de Mesoamérica


Subtema: El Epiclásico y el Postclásico

IX. La economía, la sociedad y la posesión de la tierra en México Tenochtitlan:

López Austin, Alfredo. «Organización política en el altiplano central de México durante el posclásico.» Estudios de Cultura
Nahuatl (UNAM/Instiuto de Investigaciónes Históricas), nº 52 (julio-diciembre 2016): 247-278. >

Palerm, Angel. «Introducción.» En Obras hidráulicas prehispánicas en el sistema lacustre del Valle de México, 9-23.
Ciudad de México: Centro de Investigaciónes del INAH, 1973.

X. La política, la guerra y el comercio:

Obregón Rodrígez, M. C. (2001). La zona del Altiplano central en el Postclásico: la etapa de la Triple Alianza. En L.
Manzanilla, & L. López Luján, Historia Antigua de México (Vol. III, págs. 277-318). Ciudad de México, México:
CNCA/INAH/UNAM/Miguel Angel Porrúa. >

Calnek, E. E. (1978). El sistéma de mercado de Tenochtitlan. En P. Carrasco, & J. Broda, Economía, política e ideología en
el México prehispánico (págs. 95-114). Ciudad de México, México: Centro de Investigaciónes Superiores del
INAH/Nueva Imagen. >

Los mexicas: de Aztlán a la cuenca lacustre


dqb
1. Aztlán y los orígenes: la migración.

Como un pueblo asentado puede descomponerse en unidades familiares extensas y


trasladarse por distancias muy largas, es decir pasar de una practica sedentaria a una nómada
con gran facilidad, requiere una organización social sumamente avanzada la cual es llamada
capulli, cada pueblo tenía un dios estatal que representaba al calpulli llamada calpulliteotl.

2. La expansión de un pueblo conquistador.


Problemas de cronología: Estos temas a pesar que se tratan de un periodo muy breve
de tan solo dos siglos (principios del XIV a principios del XVI), y de una notable abundancia en
fechas indígenas registradas en las fuentes, uno de los problemas fundamentales de su estudio
ha resultado ser la cronología:
Los documentos proporcionan fechas que no son coincidentes entre sí,

1
Diego Velazco Negrete Historia de Mesoamérica - Tema IX y X: 15/10/2020
La economía, la sociedad y la posesión de la tierra en México Tenochtitlán, la política y el comercio.

La economía, la sociedad y la posesión de la tierra en


México Tenochtitlán
drb
1. La tecnología agrícola en la cuenca lacustre:
a. El complejo chinampa.
A los comienzos de la década de los cuarenta, Pedro Amarillas presentó las primeras
evidencias sólidas sobre la agricultura de riego prehispánica, usando materiales
etnohistóricos, arqueológicos y etnográficos. Poco después William Sanders, Eric Wolf y
Ángel Palerm agregaron información adicional al cuerpo de conocimientos sobre el regadío,
la tecnología hidráulica y los sistemas de cultivo en el centro de México. Ángel Palerm
demostró que la agricultura de riego debía considerarse como uno de los rasgos culturales
fundamentales del área mesoamericana. Que su distribución cubría el total de Mesoamérica,
y que su presencia se complementaba con la implementación de sistemas de abastecimiento
de agua potable, de drenajes urbanos y de desecación de zonas pantanosas con tecnologías
hidráulicas de conocimiento bastante antiguo pero que carecían de evidencias arqueológicas
en cuanto a sus inicios y difusión.

El desafío mayor a la agricultura en el valle de México reposaba en el sistema lacustre, y


su solución se encontró en las chinampas, estas se extendían ampliamente sobre las
lagunas de agua dulce de Chalco y Xochimilco, cubriendo la mayor parte de la superficie.
También aparecieron en los lagos septentrionales, en Zumpango y Xaltocan. Y al
desarrollarse técnicas hidráulicas eficientes, las chinampas comenzaron a extenderse por la
laguna central salobre de Texcoco-México, alrededor de las ciudades gemelas de
Tenochtitlan y Tlatelolco, de Ixtapalapa, Mexicalcingo, Churubusco y otros lugares. Se
especula que en las orillas de los lagos y en las llanuras más bajas aparecieron sistemas
parecidos, que tienen un carácter más artificial como en Texcoco, Teotihuacán y Cuautitlán.

Este sistema lacustre proporcionó en el Valle la solución al problema crítico del


transporte en Mesoamérica, ya que se carecía de animales de tiro o de carga, así como del
uso de la rueda, por lo que los hombres dependían completamente del uso de la fuerza
humana, lo cual se podía evitar cuando los ríos y los lagos facilitaban vías acuáticas, siendo
el sistema lacustre cruzado por una red de canales y acequias profundas, artificiales en su
mayoría, donde circulaba un gran numero de canoas, por lo que este sistema permitió una
integración económica de la cuenca y de los valles circunvecinos. Se puede pensar que la
organización político militar estuvo estrechamente entrelazada con la organización hidráulica,
lo cual permitió salir a la captura de los recursos y poblaciones de los valles circunvecinos,
estableciendo así un imperio teotihuacano y posteriormente otro mexica que terminaron por
extenderse aún fuera de la cuenca hacia toda la república.

b. Caza, pesca y recolección.

2. Las actividades productivas de los mexicas:

2
Diego Velazco Negrete Historia de Mesoamérica - Tema IX y X: 15/10/2020
La economía, la sociedad y la posesión de la tierra en México Tenochtitlán, la política y el comercio.
“La producción de los alimentos dependía de cuatro formas de obtenerlos: la pesca, la
caza la recolección y el cultivo.

Caza y recolección: En Aztlán pescaban, cazaban y recolectaban especies lacustres.


Desde su salida dependieron más de la cacería de conejos, liebres, venados, pájaros, culebras y
otros animales. Recolectaban plantas silvestres, principalmente una especie de berro muy
apreciado por ellos.

Agricultura: Cuando llegaban a lugares fértiles en donde se paraban un tiempo


sembraban de riego y de temporal, principalmente maíz y además frijol, chile, tomate, miltomate
y calabaza y también bledos y chía.
Tecnología agrícola: desde Aztlán construían “camellones”, es decir terraplenes para
el cultivo. Empleaban sistemas de riego. En zonas lacustres construyeron chinampas.
Supieron hacer obras hidráulicas como la presa construida en Coatepec y ahí una vez
logrado el embalse, aclimataron plantas y animales lacustres para poder vivir y lograron
resultados tan efectivos que cesaron los intentos por seguir delante de acuerdo con los
sacerdotes conductores de la migración.

Cultura material:

Caza y defensa: Utilizaban originalmente el atlatl que después sustituyeron por el arco
y las flechas para cazar. También usaban para la defensa, la rodela o chimalli.

Pesca y zona lacustre: Para la zona lacustre usaron para el transporte la canoa y
andas para conducir los arreos y a su dios.

Vestido: Vestían braguero, sayas de fibras tejidas y de cuero y sandalias de los


mismos materiales. Usaban orejeras, brea y pintura facial, insignias, banderas y
adornos de papel.

3. La urbanización y las obras monumentales:


Los templos que construían los hacían en cada lugar al que llegaban y tenían una
estructura muy parecida todos y cada uno de ellos, con anexos como el tzomplantli y el
sacrificadero. Construyeron juegos de pelota y albarradas para la defensa, con murallas
concéntricas “hasta de un estado de alto”, con patios interiores. Muchas de sus construcciones
eran de piedra labrada y también construyeron temazcales.
4. La tenencia de la tierra: El calpulli.
El calpulli como contribuyente tributario: Los miembros del calpulli tenían la unidad
de un solo causante fiscal. Estaban inscritos ante un registro federal de contribuyentes que
regulaba la tributación de acuerdo con las leyes fiscales, de tal manera que actuaba como una
persona moral. Las autoridades internas de calpulli administraban y dirigían a través del censo
las labores tributarias y estas autoridades entregaban el tributo total al representante del
gobierno estatal. Zurita comento como el paso de este tipo de organización a una tributación por
cabeza causó en la sociedad “desasosiego y escándalo”. (este tipo de organización tributaria se
puede comparar con los la recaudación realizada por el quipucamayoc en los ayllus incas).

La organización del calpulli: El calpulli era gobernado por un régimen interno de


ancianos, dirigido por un miembro llamado teáchcauh, quienes pese a su gran importancia no
mantenían una situación de privilegio dentro del gobierno federal. Estos se encargaban de: a.
Distribuir las parcelas generales. b. Levantar el censo. c. elaborar los mapas de registro de

3
Diego Velazco Negrete Historia de Mesoamérica - Tema IX y X: 15/10/2020
La economía, la sociedad y la posesión de la tierra en México Tenochtitlán, la política y el comercio.
tierras, d. distribuir equitativamente la carga de la tributación, y d. nombrar a los vigilantes de la
conducta de los habitantes del callpuli, estos componían un tipo de policía comunitaria.

5. La diferenciación social: pipiltin y macehualtin.

Dos tipos de macehualtin eran exentos del trabajo en las obras comunales debido a que
su actividad como especialistas proporcionaba una mayor riqueza. Estos podrían ser
comerciantes o artesanos. Ambos aportaban los bienes que producían y traficaban, aportación
más importante que la que hubiera resultado de su ocupación en la agricultura o la construcción.
Los mercaderes podían formar parte de la inteligencia al ser espías en tierras lejanas de sus
rutas de comercio, retroalimentando a la milicia de su estado.

Los macehualtin artesanos producían primeramente para la clase de los dirigentes y


organizadores de la producción, estos se convirtieron en exclusivos consumidores de las
mercancías suntuarias que solo tenían una razón de ser dentro de los grandes cultos religiosos y
en la vida palaciega de las ciudades. Esos macehualtin terminaban siendo élites artesanales
exclusivas para el consumo de las élites, hoy en día encontramos un fenómeno similar en las
marcas de haute Couture (alta costura) que poseen precios exorbitantes fuera del consumo de la
población común.

6. La sociedad mexica y la posesión de la tierra.


El grupo social dominante

Antecedentes: La gran rebelión que acabó con el mundo clásico no termino por producir
un cambio fundamental en la composición política y social, y esto pese al colapso de
Teotihuacán y el cambio de las formas coercitivas y cohesivas, por esto se piensa que no se
ocasiono por una modificación de las fuerzas productivas. Sin embargo, si surgió una nueva
esperanza de una simbiosis más equilibrada bajo los antiguos modelos sociales y políticos, una
esperanza basada en una aparente liberación nueva, un cambio de los grupos dominantes, y la
caída de los grandes déspotas.

La nueva élite: Los nuevos organizadores de la producción, como los antiguos,


consistían en especialistas en el uso del poder, siendo los coordinadores de las obras colectivas
que iban desde los sistemas de irrigación hasta los centros ceremoniales y administrativos donde
el pueblo se reunía para el comercio bajo el amparo de los dioses (los llamados “mercados” de
hoy en día), en estos se reunían los jefes de oficio bajo la sombra de su respectivo dios patrono
que bien podía fungir como símbolo propagandístico. Se especula que fueron los protectores y
conformadores de las redes mercantiles que transportaban los productos de las aldeas a las
regiones más recónditas de Mesoamérica, se especula que protegían las redes comerciales a
través de las relaciones interestatales entre enemigos y amigos con el uso de fuerzas militares
armadas con la tecnología bélica en boga, armas de obsidiana, poseyendo así el monopolio de
la violencia heredada de caída caótica de la civilización clásica.
Por esto mismo, dichos organizadores también podían administrar la justicia y legislar los
códigos de conducta, haciendo uso del monopolio de la violencia física y de la distribución de los
bienes producidos, así como el ejercicio del culto religioso, llegando a poseer un aire de divinidad
en su persona, dignidad intrínseca a todo humano pero acentuada en dichos organizadores.
Mucho lo hacían desde el plano temporal pues sabían interpretar el calendario agrícola-
ceremonial, indispensable para crear estadios culturales en los que su pudieran interpretar la
tierra, las nubes, el Sol, los vientos y los “dioses” más propiciamente para asegurar la fertilidad

4
Diego Velazco Negrete Historia de Mesoamérica - Tema IX y X: 15/10/2020
La economía, la sociedad y la posesión de la tierra en México Tenochtitlán, la política y el comercio.
de las semillas. También conocían el calendario de los destinos, sin el cual las identidades de los
hombres quedaban sin un sentido establecido, pasando a la merced de las inclemencias
temporales.
Así estos organizadores y especialistas en la producción resultaban indispensables, y sin
ellos la sociedad permanecía sin el apoyo de una distribución de los alimentos que asegurara
una subsistencia en las zonas que padecían un desastre agrícola con las mieses que se
producían en las regiones libres de las inclemencias del tiempo. Así las repentinas sequías,
inundaciones o desastres naturales se sorteaban con una efectiva comunicación mercantil entre
los diversos organizadores productivos. Labor contemporánea de administradores
empresariales, ingenieros civiles, mercaderes e ingenieros mecánicos.
Así en el modo de producción asiático es imposible reducir el papel del estado como
organizador de la producción solo a la creación y mantenimiento de canales y diques, es decir al
complejo chinampa, sino que se han de considerar igualmente la dirección de los centros
ceremoniales y administrativos, los mercados, la propaganda, la distribución de la mercancía, la
creación de las redes mercantiles, la protección de dichas redes, la implementación de sistemas
económicos compensatorios ante emergencias climáticas en la política administrativa, la lectura
calendárica e interpretación de los climas, así como la interpretación de los destinos y el culto a
las personalidades. En pocas palabras el estado poseía una hegemonía cultural aún mayor a la
de las chinampas, esto apoya la perspectiva de Chesneaux.

La sociedad religiosa: El calpulli unificaba a la sociedad religiosa en dos ángulos


distintos. A) El culto de los dioses particulares en templos que se levantaban en su propio
territorio y eran precedidos por sacerdotes que a su vez se encargaban de la educación de los
miembros de este. Constituyendo así una unidad educativa-religiosa particular para cada calpulli.
Y B) Participación en el culto general, ya sea por medio de la contribución en el ofrecimiento y
guarda de cautivos de guerra para las ocasiones rituales, o ya sea por la organización y
financiamiento de fiestas particulares.

La política, la guerra y el comercio


dsb
1. La organización de tlatocáyotl.
Cada calpulli contaba con un tribunal (tecali o teccalco), un conjunto de calpullis constituía
una unidad política denominada tlatocáyotl, cuyo gobernante era el tlatoani. La población de
Tenochtitlán en el momento de la conquista española, era aproximadamente de 150 a 200 mil
habitantes permanentes. Entre ellos, se estima que varios miles se dedicaban a la producción
artesanal suntuaria en tanto que la demás población no tenía siempre empleos tan llamativos.
Algunos eran soldados profesionales, otro personal administrativo de nivel inferior, alfareros,
arquitectos, carpinteros, albañiles, curanderos, adivinadores, cargadores, tejedoras, aguadores,
petateros, entre otros.
a. El Tlatoani y el Cihuacóatl.
b. La proyección cósmica en las funciones estatales.
2. El tlatocayotl hegemónico.
3. La organización de la guerra y el ejército
a. El pueblo sol (o del sol).

5
Diego Velazco Negrete Historia de Mesoamérica - Tema IX y X: 15/10/2020
La economía, la sociedad y la posesión de la tierra en México Tenochtitlán, la política y el comercio.

4. El tributo.
5. El comercio. Los mercados y las rutas.
La vasija de barro que se producía en un local en lo recóndito de Tenochtitlán era
transportada por las rutas más importantes de la época a los pueblos de Tulancingo para su
venta en el mercado central, existía una estrecha relación entre los productores de estos bienes
artesanales, los transportadores de ellos a las principales ciudades de la cuenca y los
consumidores que solían ser pertenecientes a las élites gobernantes de la zona. Este tipo de
comercio se denominaba suntuario, y constituía una piedra angular en el proceso de expansión
del Imperio mexica. Este pueblo libro guerras para acceder permanentemente a los centros
comerciales interregionales, o como represalia a los ataques a las caravanas de los mercaderes.

Beneficios del Imperialismo: Los pochtecas se beneficiaron de la expansión imperial al ser


grandes comerciantes en sus fronteras y lograr un monopolio de las zonas no conquistadas.

Los grupos artesanales locales adquirieron bienes suntuarios más diversos y ampliaron el
rango de materias primas elementales. También se ampliaron las rutas de comercio.

1. Comercio para las clases altas: Según el texto de Calnek, los artesanos más
beneficiados fueron aquellos que producían artesanías de venta exclusiva para el
consumo de la élite, Estos eran notables por la calidad del trbajo artístico el cual
alcanzaba un alto precio en el mercado, como lo es hoy en día la haute couture europea.
Los mercaderes involucrados en este comercio, también traficaban personas y eran
conocidos como los “magnates de la tierra”. De estos se posee la mayor literatura, en
este nivel participaban varios miles de personas que coproducían las artesanías. El
análisis del sistema productivo se ve limitado a las élites sociales ya que las fuentes
españolas las exaltaron al grado de mermar casi por completo el sistema subyacente
aún más amplio.

a. Industria de plumas, joyería y textiles de algodón: Estas eran algunas de las


mercancías de las cuales se posee información detallada de su elaboración para
las élites.

2. Comercio para las clases populares:


a. Industria de telas de fibra de maguey: Se ha dicho muy poco de esta industria
con la cual se fabricaban una serie de textiles de uso muy común entre los
habitantes de la zona.
b. Industria de la caza y de la pesca:

La tierra se acaba: La herencia de la tierra, el crecimiento demográfico, las fricciones


internas y la guerra, y la creación de las chinampas
El sistema de producción agrícola, permitía el sostenimiento económico de una familia a
través del mecanismo legal de la herencia, el cual consistía en heredar nuevas tierras a sus
descendientes, este sistema fue funcional mientras las tierras conquistadas incrementaban,
pero en algunas zonas comenzaban a ser escasas las parcelas heredables, un pedazo de
tierra podía más que sostener a una familia pequeña, pero a una familia grande con mucha
descendencia le resultaba escaza. Esto comenzaba a generar fricciones que terminaban por
justificar guerras externas o algunas veces internas.
Cuando los aztecas llegaron a la cuenca este sistema ya estaba fallando, y ellos de las
tuvieron que ver con los habitantes antiguos quienes los echaron varias veces. Al ser

6
Diego Velazco Negrete Historia de Mesoamérica - Tema IX y X: 15/10/2020
La economía, la sociedad y la posesión de la tierra en México Tenochtitlán, la política y el comercio.
completamente posible imposible tomar posesión de nuevas tierras empezaron a desarrollar
chinampas para cultivar en ellas.
Cada que la población incrementaba se anexaban plantíos adyacentes para destinarlos
a los asientos de las casas, así los problemas que surgían por el incremento de la población
podían eliminarse por la construcción de nuevas chimpas de forma ilimitada.

a. La pochtecáyotl.
Los pochtecáyotl tenían bajo su cuidado un monopolio solido de artesanías
interregionales, se encargaban del flujo de materias primas entre los artesanos urbanos. Pero no
todos traficaban con bienes suntuarios, pues este era un trabajo que manejaba grandes cantidades
de capital y muy peligroso. Estos llegaban y traían sus bienes directamente a los gobernantes de
cada zona: “mantas finas, faldellines finos, camisas mujeriles finas: todos eran propiedad de
Ahuítzotl el tlatoani.

Bibliografía
Calnek, E. E. (1978). El sistéma de mercado de Tenochtitlan. En P. Carrasco, & J. Broda, Economía,
política e ideología en el México prehispánico (págs. 95-114). Ciudad de México, México: Centro
de Investigaciónes Superiores del INAH/Nueva Imagen. Recuperado el 04 de noviembre de
2020, de https://drive.google.com/file/d/1nfFqZC5I-ypDMdEZMIebuknNHIIKqmT1/view

López Austin, A. (1980). Cuerpo humano e ideología. Las concepciónes de los antiguos nahuas. La
cosmovisión, I, 55-98.

López Austin, A. (julio-diciembre de 2016). Organización política en el altiplano central de México


durante el posclásico. Estudios de Cultura Nahuatl(52), 247-278. Recuperado el 31 de octubre de
2020, de
http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn52/ecn052.html

Marín, C. M. (2 de Julio/agosto de 1963). La cultura de los mexicas durante la migración. Nuevas Ideas.
(P. Loera y Chavez, Ed.) Cuadernos Americanos, XXII(4), 175-183 (97-111). Recuperado el 31 de
octubre de 2020, de
http://www.cialc.unam.mx/ca/CuadernosAmericanos.1963.4/CuadernosAmericanos.1963.4.pdf

Obregón Rodrígez, M. C. (2001). La zona del Altiplano central en el Postclásico: la etapa de la Triple
Alianza. En L. Manzanilla, & L. López Luján, Historia Antigua de México (Vol. III, págs. 277-318).
Ciudad de México, México: CNCA/INAH/UNAM/Miguel Angel Porrúa. Recuperado el 04 de
noviembre de 2020, de
https://drive.google.com/file/d/1WutCuOfhlhF40kPRRmrxaTPSQ8dZedKk/view

Palerm, A. (1973). Introducción. En Obras hidráulicas prehispánicas en el sistema lacustre del Valle de
México (págs. 9-23). Ciudad de México, México: Centro de Investigaciónes del INAH. Recuperado
el 31 de octubre de 2020

7
Diego Velazco Negrete Historia de Mesoamérica - Tema IX y X: 15/10/2020
La economía, la sociedad y la posesión de la tierra en México Tenochtitlán, la política y el comercio.

Soutelle, J. (1956). La vida cotidiana de los aztecas en vísperas de la conquista. En La infancia y la


juventud. La educación (págs. 172-176). Ciudad de México, México: Fondo de Cultura
Económica.

También podría gustarte