Está en la página 1de 14

DERECHO

CONSTITUCIONAL (5)
Profesor: LUIS A. MARILL DEL AGUILA
LAS FORMAS DE
ESTADO

UNITARIO COMPLEJO

•Stricto sensu. •Confederado


•Desconcentrado •Federal
•Descentralizado •Libre Asociado
Estado Unitario o Simple

“Es aquel que posee un solo centro de


impulsión política y administrativa, es decir,
aquel en el cual la soberanía se ejerce
directamente sobre todo el conglomerado
social asentado sobre un mismo territorio.
La totalidad de los atributos y funciones y
funciones del poder emanan de un titular
único: Estado ” (Vladimiro Naranjo Mesa)
• La autoridad central del Estado “monopoliza” el
poder de mando en el ejercicio de las funciones
públicas.
Stricto Sensu • No existe ninguna delegación de atribuciones o
competencias.
• Ejemplo: El Vaticano, Mónaco, San Marino, etc.

• Proceso jurídico de habilitación de competencias.


• Delegación de funciones , atribuciones y decisiones
desde el nivel de una autoridad superior, hacia
Desconcentrado autoridades subordinadas a ellas dentro del mismo
organismo público.

• Traslación de competencias de la administración


central del Estado a nuevos entes jurídicos de
derecho público con autonomía política,
Descentralizado administrativa y económica.
• El gobierno central realiza una suerte de control o
tutela política.
Estado Complejo o Compuesto

“Se llama Estados compuestos aquellos en los


cuales la soberanía no se ejerce de manera
uniforme y constante sobre todo el territorio
nacional, sino que su ejercicio está fraccionado
en entes diversos, colocados en situación
jurídica y política similar dentro del Estado, y
que gozan de una autonomía casi absoluta para
el manejo de sus propios asuntos y para el
ejercicio de ciertas funciones.” (Vladimiro
Naranjo Mesa)
• Unión permanente de estados independientes.
• Descansa en una fuente normativa (Pacto) del
derecho internacional público (Pacto).
Confederación • Actúan de manera mancomunada en materias
políticas determinadas: relaciones exteriores,
defensa, moneda, aduanas, comercio.

• Asociación de Estados en el cual los miembros


están sometidos en ciertos aspectos a un poder
central único, pero conservan su propia
Federal autonomía para el ejercicio de determinadas
funciones internas de carácter administrativo o
político.
• El poder federal asume la soberanía.

• Cuerpo político que mediante un acto de libre


determinación y por la vía de un tratado, se liga
a otro a efectos que este asuma su defensa y
Libre Asociado representación internacional.
• Ejemplo: Puerto Rico, Filipinas, Micronesia, etc.
LOS FINES DEL ESTADO

“La existencia del Estado solo se justifica por los


fines que históricamente corresponde cumplir.
Dichos fines tienen una naturaleza política y un
carácter continuo.” (Víctor García Toma)
Conservación •Responsabilidad de alcanzar un nivel
de seguridad y defensa a favor de
del grupo sus miembros.
• Se considera un fin primario por
social excelencia.

Juridificación • Establecer un orden jurídico que defina


las relaciones generales de
de la comportamiento;
• que defina la designación de autoridades;
coexistencia • Que restablezca la armonía frente a actos de
perturbación.

• Acceso al perfeccionamiento y
bienestar mancomunado.
Bien Común • Los miembros desarrollen sus potencias
físicas, psíquicas, espirituales e
intelectuales.
• Condiciones materiales opyimas.
DERECHOS DEL
ESTADO

A la Autonomía y a la Independencia.- Libre


organización política (Constitución); Legislación;
Administrar sus servicios públicos; Jurisdicción.

De Conservación.- Facultad de adoptar


medidas para garantizar la integridad
territorial y la vida de la población, pacífica o
violentamente..

Exigencia de Contribución.- Facultad de


exigencia de impuestos en pro de realización de
los objetivos que justifican la existencia del
Estado.
DEBERES DEL
ESTADO

El deber de resguardar la dignidad


de sus miembros.

El deber de promover el
desarrollo y el mantenimiento de
un orden basado en justicia..

El deber de defensa y garantía de


seguridad e integridad territorial.
EL ESTADO PERUANO

Art. La República del Perú


43 es democrática,
social, independiente
y soberana.
Deberes primordiales del
Estado
Defender la
soberanía
nacional

Promover el
bienestar
general que se
Art. Garantizar la
plena vigencia
de los
fundamenta en
la justicia 44 derechos
humanos

Proteger a la
población de las
amenazas
contra su
seguridad
• La soberanía posee una doble dimensión
dentro de su unidad: externa e interna.
Defensa de la • Externa, la soberanía se manifiesta en las
soberanía relaciones internacionales de los Estados.
• Interna, la soberanía significa que el Estado
nacional posee una autoridad suprema en relación con
sus miembros.

• Se ha tenido en cuenta que los derechos


Vigencia de los fundamentales son los representantes de un
derechos sistema de valores concreto, de un sistema
cultural que asume el sentido de la vida estatal
fundamentales contenido en la Constitución.
Protección de
la población • La importancia de que el Estado garantice a
la población de su seguridad radica en el
frente a las hecho mismo que sin ella, aquel no podría
amenazas acometer la realización de otros valores
superiores tales como el orden público y la
contra su paz social.
seguridad

• Una democracia constitucional la persona


humana constituye el fin supremo tanto de
Promoción del la política, así como de la economía.
bienestar • El Estado social y democrático de Derecho
también se caracteriza porque es un tipo de
general Estado que está continuamente preocupado
por el bienestar de sus ciudadanos.

También podría gustarte