Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE


INDEPENDENCIA"

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE QUÍMICA

Tema:
BACTERIAS, PROTOZOARIOS Y HONGOS
Curso:
Biología
Docente:
Alberto Caceres Huambo
Alumno:
Sebastián Felipe Soria Alfaro

Arequipa – Perú
2021
CUESTIONARIO

1. Enumere los pasos en el proceso de infección viral:

a) Adsorción: En esta fase, el virión


entra en contacto con la célula
hospedadora para acceder a su
interior.
b) Penetración: El virus abre una brecha
en la membrana y se introduce en el
citoplasma.
c) Denudación: En esta etapa el virus se
desintegra, dejando libre su ácido
nucleico que comanda su propia
replicación, además de la síntesis de
las proteínas necesarias para integrar
nuevas partículas.
d) Eclipse: En esta fase no se observan copias del virus en la célula, pero se está
produciendo la síntesis de ARN, es decir la duplicación y transcripción de ARN
e) Replicación: El ciclo replicativo de los virus es el término utilizado para describir el
proceso de multiplicación de los virus.
f) Maduración : Generalmente incluye cambios estructurales en la partícula viral, estos
cambios pueden ser el resultado de cortes específicos de proteínas de la cápside para
formar productos maduros
g) Liberación: Después de la multiplicación del virus tiene lugar la salida de los nuevos
individuos, que saldrán con capacidad de infectar nuevas células.

2. En que se basa la clasificación de los hongos:

Se basa en disponerlos metódicamente en una


jerarquía en la que el término de clasificación más
amplio y general, es el Reino (de los hongos, de las
plantas, de los animales...) y el inferior y más
concreto la especie (aunque ésta, en ocasiones,
también se divida en variedades y formas). Entre
ambos se encuentran otros términos de clasificación,
de tal modo que el Reino está dividido en varias
Divisiones, cada División en varias Clases, cada Clase
se divide en varios Ordenes, cada Orden en Familias,
la Familia en varios Géneros y el Género en diversas
Especies. A medida que avanzamos en la clasificación
desde el Reino hasta la especie, vamos añadiendo
más características hasta llegar a incluir a un individuo en un Género y una especie, que son los
términos más concretos y que mejor definen a un individuo y que más nos interesan y que son
los que vienen reflejados en el nombre científico.
3. ¿Qué son las Levaduras?:

Se denomina levadura o fermento a cualquiera


de los hongos microscópicos clasificados como
ascomicetos o basidiomicetos,
predominantemente unicelulares en su ciclo de
vida, generalmente caracterizados por dividirse
asexualmente por gemación o bipartición y por
tener estados sexuales que no están adjuntos a
un esporocarpo (cuerpo fructífero).
Específicamente las levaduras son hongos que
no forman redes filamentosas (hifas). Sin
embargo algunas levaduras como Candida
pueden formar cadenas de células en ciernes
conectadas, conocidas como pseudohifas.

CONCLUSIÓN:

Los virus informáticos no son simples riesgos de seguridad, están constantemente en


evolución y cada vez son más fuertes y más invulnerables a los ataques de los antivirus, es un
problema a nivel mundial por eso es sumamente importante que tomemos conciencia de lo
peligroso.

También podría gustarte