Está en la página 1de 31

HISPANOAMÉRICA EN EL

SIGLO XVI: ORÍGENES,


DESARROLLO E IMPACTO
ECONÓMICO Y SOCIAL

Mario González Muñoz


  
1

ÍNDICE

1) Contexto histórico: Descubrimiento de América a finales de siglo XV.

2) Inicio de la fase de conquista y colonización: Desarrollo del Virreinato


colombino.

3) Conquistas de México y Perú: Virreinatos de Nueva España y Perú.

4) Organización política y economía de las Américas.

5) Repercusión, impacto y consecuencias del proceso.


2

La llegada de la expedición de Colón a América en 1492 fue uno de los


acontecimientos más importantes de la historia, que supuso un nuevo
modelo económico, político y social tanto en España, en Europa y en el
nuevo continente, dando comienzo así a la Edad Moderna.

Cristóbal Colón era un experimentado marinero que ya había realizado


varios viajes comerciales en Génova, su ciudad natal, y en otros territorios
como la costa mediterránea de España o Inglaterra 1. Tras uno de estos
viajes, ideó una ruta marítima más efectiva para llegar a las Indias,
actualmente el sudeste asiático; en lugar de bordear la costa africana, Colón
optó por cruzar el Océano Atlántico en línea recta. Este proyecto fue
presentado al rey Portugal, Juan II, entre 1482 y 1485 aproximadamente,
pero a la corona no le interesó la arriesgada propuesta, debido a que ya
poseían un gran número de empresas en África que requerían de esfuerzo y
elevadas inversiones para mantenerlas. Aparte de que una intervención en
el Océano Atlántico podría suponer el inicio de otro conflicto con Castilla
pues supondría el incumplimiento del Tratado de Alcaçovas 2, en el que se
repartieron las islas atlánticas entre las dos Coronas.

Tras el rechazo, Colón se dirigió a Palos de la Frontera en 1485 y recibió


ayuda de los monjes del monasterio de La Rábida. Rápidamente su iniciativa
llegó a oídos de los Reyes Católicos y en 1486 las Cortes acogieron al
navegante y en el Consejo de Castilla se discutió la viabilidad del proyecto.
Si bien la idea despertó interés en la Corona, se decidió dejar el proyecto en
espera ya que en esos momentos su financiación era imposible debido a la
Guerra de Granada.

Durante este intervalo Colón decidió volver a Lisboa para presentar otra vez
la propuesta al rey portugués, pero poco después, en 1488, el navegante
luso Bartolomé Días llego al finis terrae del continente africano, el Cabo de
Buena Esperanza, facilitando el viaje marítimo a las Indias y truncando una
vez más los planes de Colón 3. Sin ninguna otra opción, Colón decidió
regresar a Castilla en 1491 amparado de nuevo por el monasterio de La
Rábida, donde escribió una carta a Isabel I. Ésta le contestó y le convocó en
1
Aramillas, Vicente, J.A. “Descubrimiento y contacto con otros mundos”. Págs. 32-33.
Capítulo sacado de: Floristán, A. (Coord.) (2002) “Historia Moderna Universal”. Barcelona.
Ariel.
2
Ibidem. Pág. 33.
3
Ibidem. Pág. 32.
3

la ciudad de Santa Fe4, justo antes de la toma de la ciudad nazarí de


Granada, de la que el navegante fue testigo5.

Meses después y tras una dura negociación en torno al proyecto, el 27 de


abril de 1492 se alcanzaron las Capitulaciones de Santa Fe. En este
documento aparecen inscritas las exigentes peticiones de Colón y los
acuerdos entre este último y los Reyes Católicos: Se le concedió a Colón el
título hereditario y vitalicio de almirante, así como los títulos de virrey y
gobernador de las tierras y mares que se descubrieran. También se le
acreditó una décima parte de los beneficios que se obtuviesen en nuevas
tierras, derecho a participar con la octava parte de los gastos de futuras
expediciones comerciales y el derecho de intervenir en cuestiones
económicas6.

La primera expedición de Colón -acompañado de los hermanos Pinzón- hacia


las Indias partió el 3 de agosto de 1492 desde el Puerto de Palos con las
carabelas La Pinta y La Niña, y con la nao Santa María. El 12 de octubre del
mismo año alcanzaron tierra, probablemente la isla de San Salvador, en las
Bahamas. Unos meses más tarde, y tras descubrir otras islas como Cuba o
Santo Domingo (bautizada como La Española) 7 el 16 de enero emprendieron
el viaje de regreso. A su vuelta, Colón fue recibido como un héroe.

Los Reyes Católicos no tardaron en solicitar al Papa español Alejandro VI


que confirmarse su soberanía en las tierras americanas. Como respuesta a
ello, en mayo de 1493 se redactaron una serie de cinco documentos
llamados las “Bulas Alejandrinas”. Entre ellas, la segunda bula inter caetera
establecía mediante un meridiano la división entre las zonas de influencia de
Castilla y las de Portugal. Más tarde en 1494, con el Tratado de Tordesillas,
esta línea divisoria se fijó en un nuevo punto situado más al oeste a petición
de Portugal, tras comprobar que el viaje colombino había violado,
efectivamente, lo acordado en el Tratado de Alcaçovas.

Después del primer viaje, Colón realizó otros tres más a las Américas en los
años 1493, 1498 y 1502 con los objetivos de adentrarse y descubrir nuevos
territorios, colonizarlos y crear empresas que aprovechasen las riquezas y
recursos disponibles. La mala gestión y administración de Colón y sus
4
Ibidem. Pág. 34.
5
Ídem.
6
Ídem.
7
Llorente, A. (2019, octubre 12). “10 territorios a los que Cristóbal Colón le dio el nombre y
que aún siguen llamándose así”. BBC. Recuperado el 13 de abril de 2021, de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-49967996
4

hermanos, Bartolomé y Diego, en las colonias junto a las tensiones y


rebeliones que se produjeron por el control de la isla (rebelión del
mayordomo de Colón, Francisco Roldán), los malos tratos y la esclavitud que
sufrían los indígenas, llevaron a la Corona española enviar a su Juez
Pesquisidor, Francisco de Bobadilla, a Santo Domingo para realizar una
investigación y recoger testimonios al respecto y llevar arrestados a los
Colón de vuelta a España. Ya de vuelta, los Reyes Católicos ordenaron la
libertad de Colón8, que logró hacer su cuarto y último viaje antes de su
muerte en 1506, pero habiendo perdido ya todos sus poderes (el propio
Bobadilla se convirtió en el nuevo Gobernador de las Indias en 1500,
sucedido por Nicolás de Ovando tras su muerte en 1502) y con su
reputación muy deteriorada. Tras su muerte, los conflictos entre la familia
Colón y la Corona siguieron con los extensos “Pleitos colombinos”, cuya
etapa clave se desarrolló entre 1508 y 15369.

A los cuatro viajes colombinos hay que sumarles los llamados “Viajes
menores” o “Viajes andaluces”, una serie de expediciones complementarias
y ajenas a las de Colón que la propia Corona española autorizó, rompiendo
así con las Capitulaciones de Santa Fe y finalmente con el monopolio de
Colón10. De estos viajes destacan los de Alonso de Ojeda por costas
venezolanas (1499 y 1501); el de Cristóbal Guerra y Pedro Alonso Niño
(1499); los viajes por Brasil, también en 1499, de Vicente Yáñez Pinzón (uno
de los hermanos Pinzón, y considerado por algunos el verdadero descubridor
de Brasil en lugar del portugués Pedro Álvares Cabal) por la desembocadura
del Amazonas y meses más tarde la de Diego de Lepe por el sur del
continente; la expedición de Rodrigo de Bastidas en 1501 con el objetivo de
explorar tierras no vistas por Colón o Cristóbal Guerra; y el viaje de Vasco
Núñez de Balboa en 1513 en el que descubrió el Océano Pacífico (apodado
Mar del Sur)11.

8
“1500-1502, Francisco de Bobadilla”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado
el 14 de abril de 2021, de:
http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/pcuartonivel81dd.html?
conten=exploradores&pagina=viajeros2_bobadilla.jsp&tit3=1500-
1502,+Francisco+de+Bobadilla
9
“Hernando Colón, alma de los pleitos colombinos”. Artehistoria. Recuperado el 14 de abril
de 2021, de: https://www.artehistoria.com/es/contexto/hernando-col%C3%B3n-alma-de-
los-pleitos-colombinos
10
Aramillas, Vicente, J.A. Op. cit., Pág. 40.
11
Historia National Geographic. (2014, enero 24). “La decapitación de Vasco Núñez de
Balboa”. National geographic. Recuperado de:
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/decapitacion-vasco-nunez-balboa_7950
5

A principios del Siglo XVI, y una vez finalizado el proceso de exploración del
llamado “Reino de Tierra Firme”, una entidad territorial que constaba de los
territorios descubiertos de las Indias Occidentales; las costas norte de
América del Sur y de América Central, incluyendo la región de las Guayanas
y los países actuales de Colombia, Nicaragua, Venezuela y Honduras, así
como parte de la península de Florida, descubierta en 1513 por Juan Ponce
de León12. Por último, hay que señalar que el término “Reino” era
simplemente literario, ya que nunca tuvo un rey como tal.

Siguiendo con el objetivo de colonizar y establecer asentamientos de las


expediciones de Colón, varios poblados y ciudades fueron construidos en la
primera mitad del siglo XVI: Nueva Cádiz (1500) en la isla venezolana de
Cubagua, Santa Cruz (1502), fundada por Alonso de Ojeda durante su
segundo viaje, y Santa María la Antigua del Darién (1510) 13, fundada por
Núñez de Balboa y Francisco de Encino, fueron algunos de los
asentamientos hispanoamericanos más antiguos. Una vez que se asentaron
las primeras colonias y hubo una fase de exploración inicial, en 1519 se
inició la fase de búsqueda de una ruta hacia Asia (las tierras descubiertas no
ofrecían riquezas suficientes para la explotación) y de expansión, difusión
del cristianismo y conquista.

Cabe señalar que ya desde principios de siglo se tuvo conciencia de que


esos territorios no eran las Indias, sino un nuevo continente, el Nuevo
Mundo. El nombre de América fue acuñado por primera vez en 1507 por el
cartógrafo alemán Martin Waldseemüller, en homenaje al cosmógrafo
Américo Vespucio, quien formó parte de la tripulación de 1499 de Alonso de
Ojeda y cuyo trabajo e investigación fueron claves a la hora de comprender
que América no era Asia14.

El objetivo de los Reyes Católicos de controlar el monopolio especiero del


Asia seguía vigente, tal y como pudo manifestarse en la Junta de
12
Herranz, I. (2019, julio 29). “Ponce de León, el hombre que descubrió Florida.” La
Vanguardia. Recuperado el 14 de abril de 2021, de:
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-
moderna/20190722/47313852061/ponce-de-leon-el-hombre-que-descubrio-florida.html
13
Arango, G. (2019, enero 29). “La increíble y triste historia de Santa María de la Antigua
del Darién, la primera ciudad fundada por los españoles en “Tierra Firme” de América.”
BBC Recuperado el 14 de abril de 2021, de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-
latina-46961742
14
Nogueira, Calvar, A. (2019, octubre 8). “Historia de un error”. El País. Recuperado el 15
de abril de 2021, de Elpais.com website:
https://elpais.com/cultura/2019/10/07/actualidad/1570459377_033678.html
6

Navegantes de Toro en 150515. Ante esta premisa, el navegante portugués


Fernando de Magallanes presentó en 1517 una interesante propuesta a un
joven Carlos I. Tras varios desencuentros con el rey Manuel I de Portugal
por su supuesta traición durante la Batalla de Azamor 16 y aprovechando los
intereses de la corona española, se presentó en Sevilla asegurando que las
tan deseadas “islas de las Especias” (Islas Molucas), que en ese entonces
pertenecían a Portugal, eran parte de la zona de influencia castellana de
acuerdo con el tratado de Tordesillas, y que incluso se podían llegar a ellas a
través del Pacífico, cruzando antes América por el sur (el canal de
Magallanes). Tras la firma de las capitulaciones de Valladolid en 1518 entre
Carlos I y Magallanes, éste último inició su expedición desde Sanlúcar de
Barrameda (Cádiz) con su compañero y marinero Juan Sebastián Elcano en
1519. Si bien lograron llegar a las Molucas, el viaje fue terrible: motines,
conspiraciones, pérdida de embarcaciones, enfrentamientos con indígenas y
varios muertos, entre ellos Magallanes, que murió en la batalla contra los
indígenas en la isla filipina de Mactán 17. Debido a esto, Elcano tuvo que
capitanear a una tripulación muy mermada de vuelta. En 1522 llegaron a
Cádiz18, pero a pesar de todos estos inconvenientes, el trayecto pasó a la
historia por ser la primera vuelta al mundo.

La intervención española en las Molucas, donde llegaron a construir un


fuerte en la isla de Tidore, fue el desencadenante de un conflicto entre la
Corona española y la portuguesa por el control de las islas. Esta disputa se
terminó en 1529 mediante la firma del Tratado de Zaragoza entre Juan III
de Portugal y Carlos I, casado con Isabel de Portugal, estrechando así los
lazos familiares de las dos Coronas y haciendo posible el tratado de paz. En
dicho convenio, Portugal compró a España los derechos de propiedad, de
navegación y de comercio de las islas por 350.000 ducados19.

15
Aramillas, Vicente, J.A. Op. cit., Pág. 41.
16
“Magallanes, Fernando (1480-1521).” MCNBiografias. Recuperado el 15 de abril de 2021,
de: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=magallanes-fernando
17
Aramillas, Vicente, J.A. Op. cit., Pág. 42.
18
La Vanguardia. (2019, agosto 10). “Cronología de la primera circunnavegación de la
Tierra.” La Vanguardia. Recuperado el 15 de abril de 2021, de:
https://www.lavanguardia.com/vida/20190810/463966323392/cronologia-de-la-primera-
circunnavegacion-de-la-tierra.html
19
Díaz-Trechuelo, L. (1994, enero-diciembre). "El Tratado de Tordesillas y su proyección en
el Pacífico." Revista española del Pacífico, nº 4. Año IV. Recuperado el 16 de abril de
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, de: http://www.cervantesvirtual.com/obra-
visor/revista-espanola-del-pacifico--14/html/02546916-82b2-11df-acc7-
002185ce6064_23.htm
7

Como ya se ha mencionado anteriormente, la actividad de la Corona


española en América prosiguió en 1519 con una fase de conquista del
continente en la que intervinieron otras potencias europeas como Portugal,
su mayor rival en ese momento, o el Imperio Británico, Francia y los Países
Bajos, que empezaron a intervenir desde mediados del siglo hasta el XVIII.

Bien es cierto que antes de 1519 los españoles ya habían conquistado y


colonizado varios territorios como Puerto Rico en 1508, Florida en 1513 por
Juan Ponce de León y Cuba en 1511 por Diego Velázquez 20, pero ninguna
supuso un impacto tan grande como la que causaron la conquista de México
por Hernán Cortés (1519-1521) y de Perú por parte de Francisco Pizarro y
Diego Almagro (1532-1536)21.

Estas conquistas, especialmente la de México, dieron lugar a una época de


poderosos virreinatos, reinos y colonias en el Nuevo Mundo que también
marcaron el inicio de una época de esplendor económico aún mayor en
España y Europa, acompañado de una serie importantes de cambios
culturales y sociales que surgieron en todo el Imperio español y también
afectaron a la propia historia de las regiones americanas (la caída de los
imperios azteca e inca, por ejemplo).

Antes de entrar en detalle de cómo fueron y se desarrollaron estas


conquistas, hay que mencionar los cambios que hubo en las Indias desde
1492, tanto en la administración política y territorial.

El Virreinato de las Indias o colombino hacía referencia a las tierras que


Colón descubrió y más tarde poseyó, de acuerdo con lo acordado en las
Capitulaciones de Santa Fe. Dentro del virreinato se encontraba la ya
mencionada entidad territorial de Tierra Firme, actualmente Colombia,
Venezuela y Panamá. La parte occidental de este territorio llamada “ Nueva
Castilla del Oro del Reino de Tierra Firme”, fue dividida en dos
gobernaciones en 1508 por Diego de Nicuesa, quien obtuvo la Gobernación
de Veragua22 - más tarde, en 1513, fue sucedido por Núñez de Balboa - y
por otra parte, Alonso de Ojeda obtuvo la gobernación de Nueva
Andalucía23. Esta división no duró mucho, ya que en 1512 la gobernación del
20
Escartín, Sánchez, E. “Expansión Europea.” Pág. 21. Capítulo sacado de: Molas, Ribarta,
P. “Manual de historia moderna” (1993). Ariel.
21
Ídem.
22
Real Academia de la Historia. “Diego de Nicuesa.” Real Academia de la Historia.
Recuperado el 16 de abril de 2021, de: http://dbe.rah.es/biografias/6969/diego-de-nicuesa
23
Real Academia de la Historia. “Alonso de Ojeda”. Real Academia de la Historia.
Recuperado el 16 de abril de 2021, de: http://dbe.rah.es/biografias/7169/alonso-de-ojeda
8

Darién se separó de la de Veragua, transformándose en 1514 en la (Nueva)


Castilla del Oro con el militar Pedro Arias Dávila como su primer gobernador
y con capital en la ya mencionada Santa María la Antigua del Darién.

Otro cambio importante fue la pérdida del monopolio colombino. Tras los
enfrentamientos que hubo con la Corona y los viajes menores, los Reyes
Católicos cedieron gobernancias independientes del Virreinato Colombino a
algunos navegantes, como la efímera gobernación de Coquibacoa de Alonso
de Ojeda en el noreste de Venezuela (solo duró un año desde su creación en
1502) y la gobernación en Brasil de Vicente Yáñez Pinzón.

A lo largo de este primer Virreinato se sucedieron varias personas en los


cargos de virrey y gobernador. Las Capitulaciones de Santa Fe fueron muy
imprecisas a la hora de definir la diferencia entre el oficio de “virrey” y el de
“gobernador”, dando incluso a entender que era un solo oficio. Las dudas se
disiparon cuando Bartolomé Colón fue momentáneamente gobernador de las
Indias en 149424. Por otra parte, el nombramiento de virrey fue algo más
complejo. Al morir su padre en 1506, Diego Colón heredó sus privilegios
(gobernador, virrey y almirante) a pesar de la oposición del rey Fernando II
de traspasar los derechos de su padre. Ante esto, Diego se casó en 1508
con María de Toledo, sobrina del Duque de Alba. Esto supuso la unión de los
Colón con una poderosa familia aristocrática que podría servir de aliada,
atraída por los privilegios y honores de la familia Colón 25. Y efectivamente,
así fue. Gracias a la presión del Duque de Alba en la sentencia del primer
pleito colombino en Sevilla en 151126, se reconocieron la mayor parte de sus
derechos hereditarios; Diego Colón se convirtió en el segundo virrey de las
Indias y, por tanto, María de Toledo se convirtió en la primera Virreina
consorte de las Indias27.

El Virreinato que sucedió al de las Indias fue el Virreinato de Nueva España,


surgido en 1535 tras la caída del Imperio azteca por parte del conquistador
Hernán Cortés.

24
Ortuño Sánchez-Pedreño, J. M. (1990). “El primer virreinato de las Indias: Cristobal Colón
(1492-1506). Anales de Derecho.” 10. Pág. 237. Recuperado el 16 de abril, de
https://revistas.um.es/analesderecho/article/view/82601
25
“1509, Diego Colón”. Recuperado el 16 de abril de 2021, de Cervantesvirtual.com
website: http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/pcuartonivel7f61.html?
conten=exploradores&pagina=viajeros2_diegocolon1509.jsp&tit3=1509,+Diego+Col%F3n
26
ídem
27
Ídem
9

Cortés participó en la conquista de Cuba de Diego Velázquez de Cuéllar en


1511, formando parte del gobierno de la isla siendo el secretario del
gobernador, cargo en el que estuvo unos ocho años 28, para más tarde
convertirse en el primer alcalde de Santiago de Cuba. Tras consolidarse en
la isla con la construcción de asentamientos como La Habana, Bayamo,
Sancti Spíritus y la capital Santiago de Cuba 29, Velázquez patrocinó y envió
varias expediciones de exploración a la desconocida costa de la Península de
Yucatán donde estaba asentado el pueblo maya (hay que tener en cuenta
que en ese periodo las colonias españolas no se extendían más allá del
Caribe); como las expediciones de Francisco Hernández de Córdoba en 1517
y Juan de Grijalva en 1518. Poco después de la segunda expedición se
empezó a planear una tercera, esta vez con Hernán Cortés al cargo. Sin
embargo, Velázquez sospechaba de las intenciones de Cortés y a última
hora decidió anular el encargo. A pesar de esto, Cortés hizo caso omiso y
emprendió viaje el 15 de febrero de 1519 desde Cuba 30 con 11 barcos y 600
hombres31. Fue el inicio de la enemistad entre el gobernador y el
conquistador y que no iba a hacer sino aumentar a lo largo de una
expedición que pasó de un simple viaje de exploración y reconocimiento
como las anteriores a una conquista sin precedentes que marcó el comienzo
de una nueva etapa en las Américas.

Sus primeras paradas fueron en la isla de Cozumel, Tabasco y San Juan de


Ulúa. Fue en Tijuana en la que tuvieron que hacer frente por primera vez a
la población maya, en la Batalla de Centla en 1519. Después de la fácil
victoria de las tropas de Cortés, los indígenas les ofrecieron como obsequio,
entre otras cosas como joyas, pieles y animales, 20 jóvenes. Una de ellas
era Malinche, o doña Marina, quién sería más tarde intérprete, consejera,
intermediaria y esposa de Hernán Cortés 32; su hijo Martín Cortés sería uno
de los primeros casos de mestizaje 33. Otro gran apoyo de Cortés en la
28
González, J. M. (2012, noviembre 21). “Hernán Cortés, el conquistador del Imperio
azteca.” National Geographic. Recuperado el 17 de abril de:
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/hernan-cortes-conquistador-imperio-
azteca_6818
29
“Diego Velázquez de Cuéllar”. Recuperado el 17 de abril de 2021, de
Biografiasyvidas.com website:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/velazquez_diegode.htm
30
Aramillas, Vicente, J.A. Op. cit., Pág. 50.
31
ídem
32
Brooks, D. (2019, marzo 9). La Malinche: la desafiante vida de la mujer más despreciada
de la historia de México. BBC. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-
47503433
33
Ídem
10

posterior conquista de Tenochtitlán fueron los náufragos y prisioneros de


expediciones previas a los que Cortés ayudó e integró en sus filas, puesto
que podían conocer la lengua maya y actuar como mediadores.

Prosiguiendo con la expedición, Cortés estableció su dominio y legitimidad


fundando Villa Rica de la Vera Cruz, desobedeciendo una vez más a
Velázquez, escindiéndose de su poder y solo respondiendo ante el rey.
Partiendo de este enclave y luego de someter la ciudad de Cempoala, el 16
de agosto de 151934 pusieron rumbo al Valle de México en busca del Imperio
azteca, una poderosa civilización forjada a través de alianzas militares con
otros grupos (La triple alianza azteca que permitía a la capital, Tenochtitlan,
gobernar con otras dos ciudades-estado Texcoco y Tacoplan 35). Durante el
trayecto, el pueblo enemigo de los aztecas, los Tlaxcaltecos, se alió con
España tras varias batallas a cambio del territorio de Cholula, así como
privilegios y autonomías exclusivos que ningún pueblo indígena podría tener,
como el impago de impuestos, la hidalguía, un escudo real y el permiso de
crear un cabildo indígena (máximo órgano autoritario a nivel municipal) al
par que el español36. El 8 de noviembre de 1519 Cortés llego a las puertas
de la ciudad de Tenochtitlán, donde se produjo el encuentro entre Hernán
Cortés con Moctezuma II, el tlatoani (emperador) del Imperio azteca. Cortés
fue recibido como un dios, literalmente; los aztecas creían que era el
mismísimo dios Quetzacóatl37, la serpiente emplumada.

Esos primeros idílicos días de celebración y ofrendas a los extranjeros,


alojados en el palacio de Axayácatl 38, duraron poco. El objetivo de España de
conquistar el imperio seguía presente y las diferencias religiosas ya se
hacían presentes. El 14 de noviembre Cortés hizo prisionero a Moctezuma, al
que no le quedó más remedio que someterse a los españoles. Pasaron los
meses y al año siguiente Cortés se vio obligado a trasladarse a Veracruz al

34
Aramillas, Vicente, J.A. Op. cit., Pág. 50.
35
“La Triple Alianza y el Imperio”. Artehistoria. Recuperado el 17 de abril de 2021, de:
https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-triple-alianza-y-el-imperio
36
EFE. (2019, septiembre 3). “Alianza de españoles y tlaxcaltecas, pacto histórico precursor
de México.” ElDiario. Recuperado el 20 de abril de 2021, de:
https://www.eldiario.es/cultura/alianza-espanoles-tlaxcaltecas-historico-
mexico_1_1368621.html
37
Carabaña, C. (2020, noviembre 8). “El verdadero encuentro entre Moctezuma y Cortés .”
La Vanguardia. Recuperado el 20 de abril de 2021, de:
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-
moderna/20201108/3163211/verdadero-encuentro-moctezuma-cortes.html
38
Liarte, Alcaine, M.R. (2009, agosto 23). “Hernán Cortés, el Conquistador ”. Revista de
Clasehistoria (Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales) . nº 29, Pág. 6.
11

enterarse que Velázquez, enfurecido, había enviado una expedición en su


busca con Pánfilo de Narváez a la cabeza. El 24 de mayo de 1520 las tropas
de Cortés lograron vencerle en Cempoala; el conflicto se saldó con Narváez
prisionero y muchos de sus hombres uniéndose a Cortés.

Mientras tanto, en Tenochtitlan, la situación era crítica para los españoles,


que estaban al cargo de Pedro de Alvarado; estaban cercados por los
indígenas y sin víveres sabían que no podían hacerles frente al ser mucho
menor en número. Bajo este contexto se produjo uno de los episodios más
violentos y oscuros de la conquista mexicana: Ante la preocupación una
posible rebelión azteca, Alvarado aprovechó la celebración de la fiesta
religiosa de Tóxcatl para asesinar a cientos de ciudadanos y nobles
aztecas39. Esto supuso el inicio de una verdadera revuelta indígena en la cual
Moctezuma fue asesinado mientras intentaba calmar los ánimos desde el
balcón de su palacio, instando a sus seguidores a retirarse, aunque hoy en
día no se sabe con certeza cómo fue y quiénes fueron 40.

Bajo estas circunstancias los españoles no tenían otra opción que retirase.
En la noche del 30 de junio de 1520, no sin antes repartirse el tesoro oculto
de Moctezuma, Cortés dio la señal de huida, pero no lograron pasar
desapercibidos. Una anciana que estaba recogiendo agua del canal avisó a
los guardias y pronto se originó una batalla que se saldó con una gran
pérdida del tesoro, varios españoles y aliados muertos (muchas de ellas
fueron causadas por el peso de las reliquias de oro, que hicieron que varios
se ahogasen) y la humillante derrota española. De ahí viene el nombre de la
“Noche Triste”, que es usado para referirse a este acontecimiento 41. Cortés y
las personas que se deshicieron del motín lograron huir con vida de la
ciudad con destino a Taclopan. Sorprendentemente tan solo siete días
después del incidente, el 7 de julio, lograron vencieron a los aztecas en la
batalla de Otumba. Poco después, las tropas decidieron asentarse para
recuperarse y reabastecerse y tras una serie de campañas militares y una

39
“1510, Pedro de Alvarado”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado el 20 de
abril de 2021, de:
http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/pcuartonivel64e4.html?
conten=exploradores&pagina=viajeros2_pedroalvarado.jsp&tit3=1510,+Pedro+de+Alvara
do
40
“El asesinato de Moctezuma.” NOTICONQUISTA (UNAM.mx). Recuperado el 20 de abril
de 2021, de: https://www.noticonquista.unam.mx/index.php/amoxtli/2106/2098
41
“La Noche Triste”. Artehistoria. Recuperado el 21 de abril de 2021, de:
https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-noche-triste
12

gran resistencia de Tenochtitlán, la ciudad cayó el 13 de agosto de 1521, y


con ella, el imperio azteca42.

La caída de la capital azteca fue seguida de un proceso de conquista de los


territorios adyacentes (1524-1526) mediante numerosas expediciones como
la de Pedro de Alvarado hacia Guatemala; Francisco de Montejo en Yucatán
y Hernández de Córdoba y Lope Salcedo en el istmo de Panamá 43. Sin
embargo, esta fase no estuvo exenta de conflictos; Cortés se tuvo que
encargar de la rebelión de Cristóbal de Olid en Hibueras (Honduras) 44 justo
antes de partir en busca de una ruta alternativa a las Molucas. Otros
eventos importantes que destacar fueron las expediciones entre 1533-1539
de Cortés y de su primo Diego Hurtado de Mendoza en 1532, quien
desapareció en alta mar45 al nuevo territorio de California Baja fundaciones
de importantes ciudades, como por ejemplo la construcción de Santa Marta
en Magdalena (Colombia) por Rodrigo de Bastidas en 1521 y en 1527, Santa
María del Coro en la actual Venezuela por Juan de Ampies 46.

Más allá de ser un período de actividad en América del Sur, también fue una
época en donde las expediciones a América del Norte tomaron una gran
relevancia. Ya sea por mitos (la fuente de la eterna juventud), la búsqueda
de un estrecho que conecte los dos océanos o trabajos cartográficos 47,
numerosos conquistadores se adentraron en tierras nuevas. Por ejemplo,
Ponce de León en Florida durante 1512 y 1521, Alonso de Pineda en 1519
en el Golfo de México, Lucas Vázquez de Ayllón en Carolina del Norte, el
accidentado viaje de 1527 que supuso la muerte del Adelantado Pánfilo de
Narváez en 1528 en busca de la colonización de Florida y el viaje posterior
de su sucesor Hernando de Soto en 153848.

Los frutos de estas expediciones se plasmaron en 1535 con la creación del


extenso virreinato de Nueva España con capital en Ciudad de México, creada
sobre Tenochtitlan, y con Hernán Cortés como su primer virrey. Este nuevo
y extenso virreinato abarcaba originalmente desde California y la costa sur
de EE. UU hasta Panamá y las Antillas. Estaba compuesto de diversos reinos
42
Aramillas, Vicente, J.A. Op. cit., Pág. 51.
43
Ídem
44
Ídem
45
Real Academia de la Historia. “Diego Hurtado de Mendoza.” Real Academia de la Historia.
Recuperado el 25 de abril de 2021, de: http://dbe.rah.es/biografias/95173/diego-hurtado-
de-mendoza
46
Aramillas, Vicente, J.A. Op. cit., Pág. 51.
47
Ídem
48
Ídem
13

que iban a surgir progresivamente de numerosas conquistas a lo largo de los


siglos XVII y XIX, expandiendo aún más el virreinato, que llegó incluso a la
altura de la actual Canadá a finales del siglo XVIII. Entre los reinos más
antiguos se encuentran el Reino de México o Temixtitan (1527), situada en
el territorio del caído imperio azteca; Nueva Galicia en fundada por Nuño de
Guzmán en 1531; el Reino de Guatemala en 1542 después de las
expediciones de Pedro de Alvarado; Nueva Vizcaya en 1562 por Francisco de
Ibarra49 y el Nuevo Reino de León en 1582, entre otros.

También hay que mencionar la creación de las Capitanías Generales en


Santo Domingo (1524); Yucatán (1526), con Francisco de Montejo a la
cabeza; Puerto Rico (1582); Guatemala (1527), siendo Pedro de Alvarado su
primer capitán general. El origen de estas entidades era su posición
estratégica, que resultaba ideal ante posibles amenazas tanto externas
(piratería) o internas (revueltas indígenas)50.

La otra gran conquista que se produjo fue la conquista de Perú de Francisco


Pizarro y Diego Almagro entre los años 1532-1536 y que supuso la caída del
Imperio Inca y el surgimiento en América del Sur del virreinato de Perú en
154251. Las figuras principales de este suceso histórico fueron Francisco
Pizarro, quien ya había participado en la expedición de 1502 de Alonso de
Ojeda52, sus hermanos, Hernando y Gonzalo, Diego de Almagro y Hernando
de Luque. Motivados por expediciones anteriores hacia el territorio de los
incas (denominado por los españoles “Birú” o “Pirú”), como el caso de Pascal
de Andayoga en 152253, Pizarro, Almagro y de Luque patrocinaron (el Pacto
de Panamá firmado en 1526) y formaron parte de una serie de expediciones
en 1524 y 152654 hacia Perú que partieron desde Panamá, fundada en
151855.

El origen de estos viajes fue de lo más peculiar; la búsqueda de una ciudad


repleta de oro, según decía la leyenda de “El Dorado”. Sin embargo, estas
dos expediciones resultaron ser un fracaso y más tarde Pizarro se retiró a la

49
San Martin, J. (1988). “Francisco de Ibarra, conquistador de Nueva Vizcaya y fundador
de la ciudad de Durango en México.” Bilbo, n, 299. Pág.303.
50
La América Española. (2020, mayo 21). “Capitanías Generales.” Recuperado el 21 de abril
de 2021, de: https://laamericaespanyola.wordpress.com/2020/05/21/capitanias-generales/
51
Aramillas, Vicente, J.A. Op. cit., Pág. 52.
52
“Francisco Pizarro”. Recuperado el 25 de abril de 2021, de Biografiasyvidas.com website:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pizarro_francisco.htm
53
Aramillas, Vicente, J.A. Op. cit., Pág. 52.
54
Ídem
55
Ídem
14

Isla del Gallo, al sur de Colombia. Según los documentos, Pizarro trazó en el
suelo una línea y obligó a sus hombres a elegir entre volver a Panamá con
las manos vacías o seguir en la expedición. De los 112 hombres que
quedaban, solo 13 cruzaron la línea56, los llamados “Trece de la Fama”.

Tras la Capitulación de Toledo de 1529 con la Corona española, Pizarro


zarpó sin sus socios desde Panamá con 180 soldados en el año 1531, ya
como gobernador de la nueva entidad territorial de Nueva Castilla y
Adelantado. Los españoles aprovecharon el periodo convulso que estaba
atravesando el imperio inca con la Guerra Civil entre los hijos del Soberano
Huayna Cápac; Atahualpa, quien dominaba la parte sur con la capital en
Cuzco y Huáscar, rey de la parte norte con Quito como capital. Éste primero,
ante la noticia de que llegaban extranjeros, decidió acoger a Pizarro y su
séquito en Cajamarca. Sin embargo, Pizarro no optó por la vía pacífica y
capturó a Atahualpa el 16 de noviembre de 1532 en una emboscada. El
soberano inca le prometió riquezas e incluso mujeres (su hermana Quispe
Sia, Inés Huaylas Yupanqui, fue la primera esposa de Pizarro 57) a cambio de
su libertad, pero finalmente resultó ejecutado el 26 de julio de 1533 tras
haber sido acusado de la muerte de su hermano y de una rebelión contra los
españoles. Su sucesor como Sapa Inca fue el joven Tupác Hualpa, quien
falleció envenenado tres meses después, seguido por Manco Inca, un gran
aliado de los españoles en su batalla contra los quiteños y su general
Quisquia58. A partir de este momento la conquista del imperio fue imparable.
En 1533 Diego de Almagro llegó a Cajamaca y en marzo de 1534 Pizarro y
sus hombres entraron y conquistaron la capital inca de Cuzco, haciendo
frente con éxito a la posterior rebelión de Manco Inca en 1536 59. Pronto
comenzó, al igual que en el resto de las conquistas americanas, la fase de
asentamiento, empezando con la invasión de Jauja y Quito y más tarde con
la fundación de la nueva capital Ciudad de los Reyes, posteriormente Lima,
en 1535.

56
Cervera, C. (2015, mayo 20). “Los 13 de la Fama, los hombres que acompañaron a
Pizarro a conquistar el Perú. ABC. Recuperado el 28 de abril de 2021, de:
https://www.abc.es/espana/20150521/abci-francisco-pizarro-conquista-peru-
201505202102.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
57
Real Academia de la Historia. “Inés Huaylas Yupanqui Quispe Sisa.” Real Academia de la
Historia. Recuperado el 28 de abril de 2021, de: http://dbe.rah.es/biografias/36794/ines-
huaylas-yupanqui-quispe-sisa
58
“Manco Cápac II o Manco Inca”. Recuperado el 28 de abril de 2021, de
Biografiasyvidas.com: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/manco_capac_ii.htm
59
Aramillas, Vicente, J.A. Op. cit., Pág. 52.
15

Una vez que se había acabado la conquista, los españoles tuvieron que
hacer frente a la rebelión de los indígenas liderada por Manco Inca. Se
enfrentaron en la Batalla del fuerte de Sacsayhuamán en 1536 60, ganada por
los españoles, y la Batalla de Ollantaytambo en 1537, que se saldó con la
victoria inca. Esta última ciudad fue el centro de operaciones de la rebelión,
que más tarde se materializó en Neo-estado Inca, también llamado el Estado
de Vilcabamba con la capital en la ciudad del mismo nombre 61.

Por otra parte, el reparto de territorios entre los conquistadores acordada en


la Capitulación de Toledo despertó conflictos entre Pizarro (gobernador de
Nueva Castilla y, por tanto, de Cuzco) y Almagro (gobernador de Nuevo
Toledo) por el control de la antigua capital inca. Éste último, después de
realizar expediciones en tierras chilenas en 1537 -las primeras desde las de
Magallanes en 1520- ocupó Cuzco tras la victoria contra Alonso de Alvarado
en la Batalla de Abancay. Las guerras civiles entre los conquistadores habían
empezado. La primera guerra entre “almagristas” y “pizarristas” finalizó en
1538 con la Batalla de Salinas contra los hermanos de Pizarro y la posterior
ejecución de Almagro. Su sucesor, Diego de Almagro “El Mozo” obtuvo el
apoyo almagrista y tras ser proclamado como nuevo gobernador de Perú
participó en la venganza de su padre, asesinando a Pizarro en 1541 62. Poco
después, Almagro el Mozo tuvo que hacer frente al enviado y gobernador de
Perú Cristóbal Vaca de Castro, así como varias revueltas como las de Pedro
Álvarez Holguín y Alonso de Alvarado. Ambos bandos se encontraron El 16
de septiembre de 1542 en el campo de Chupas, donde se produjo una
batalla que acabó en victoria pizarrista de Castro, mientras que Almagro fue
apresado y condenado a muerte por traición a la Corona63.

Por otra parte, durante este periodo de inestabilidad se originaron varias


revoluciones de comendadores contra la Corona a raíz de la implantación de
las “Leyes Nuevas” de San Bartolomé de las Casas en 1542. Figuras como la
de Gonzalo Pizarro (que participó en las batallas de Iñaquito en Ecuador,
contra el virrey Blasco Núñez Vela en 1546; la de Huarina en Bolivia, contra
el conquistador Diego Centeno en 1547; y la de Jaquijahuana en Perú contra
el sacerdote y presidente de la Real Audiencia de Lima, Pedro de la Gasca,
60
“Cronología del Inca Garcilaso de la Vega”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Recuperado el 30 de abril de 2021, de:
http://www.cervantesvirtual.com/portales/inca_garcilaso_de_la_vega/autor_cronologia/
61
Ídem
62
Aparicio, Aldana, Z. (2017). “Combate entre pizarristas y almagristas en Paisajes
peruanos: La Batalla de Chupas vista por Riva Agüero”. Revista de Historia y Geografía,
(37). Pág. 117
63
Íbidem. Pág. 118.
16

en 1548) y la de Francisco Hernández de Girón (1554: Batalla de Villacuri;


Batalla de Chuquinga contra Alonso de Alvarado; Batalla de Pucará)
lideraron estas fallidas revoluciones (ambos fueron condenados a muerte).

Dicho esto, en 1542 con las ya mencionadas “Leyes Nuevas” se creó el


nuevo Virreinato de Perú, que ocupó gran parte de América del Sur, excepto
Venezuela (territorio del Virreinato de Nueva España) y Brasil (Corona
portuguesa). La nueva entidad constaba también de las gobernaciones
creadas tras la Capitulación de Toledo, Nueva Castilla y Nueva Toledo. Su
primer virrey fue Blasco Núñez de Balboa y su capital fue la ciudad de Lima.

Al igual que el Virreinato de Nueva España, la nueva entidad territorial


experimentó una gran expansión gracias a las empresas de Perú: Desde el
norte con Sebastián de Benalcázar y la conquista y fundación de San
Francisco de Quito en 1533-153464 , hasta expediciones por los Andes en
busca del País de la Canela, el descubrimiento del Río Marañón en 1542 por
Francisco de Orellana65 y más tarde, en 1541, la fundación de Santiago de
Chile66 , pasando por Bolivia y Nuño Chávez, quién fundó Santa Cruz de la
Sierra en 1547; Paraguay con Juan de Ayolas y la creación de Asunción en
153767; Argentina con Pedro de Mendoza y la fundación de Santa María del
Buen Aire en 153668, y por Colombia, junto a la expedición de Gonzalo
Jiménez de Quesada, quien fundó Santa Fé de Bogotá en 1538 69, capital del
Nuevo Reino de Granada, integrado en el Virreinato de Perú hasta 1717, año
en el que se fundó el Virreinato de Granada.

En resumen, los Virreinatos de las Indias, de Nueva España y de Perú


marcaron gran parte de las pautas en lo que respecta a la política externa
de la Corona española durante el siglo XVI. Entre los siglos XVII-XIX, Nueva
España y Perú siguieron desarrollándose junto a los nuevos virreinatos de
Nueva Granada y Río de la Plata. A principios del siglo XIX se produjeron las
emancipaciones de estos territorios, siguiendo los pasos de las colonias
norteamericanas del Imperio Británico.

Por otra parte, todo este proceso de conquista y expansión imperial obligó la
creación de nuevas instituciones y una restructuración de la política para
poder gobernar con eficacia en los nuevos territorios.
64
Aramillas, Vicente, J.A. Op. cit., Pág. 52.
65
Ídem
66
Ídem
67
ídem
68
Ídem
69
Ídem
17

Uno de los primeros órganos creados, y uno de los más importantes, fue la
Casa de la Contratación, creada en 1503 por Isabel I. Con sede en Sevilla,
su función fue la de regular el comercio y la navegación con el Nuevo
Mundo, encargándose de controlar los viajes (todas las expediciones debían
partir obligatoriamente desde Sevilla), revisar las mercancías provenientes
de América, cobrar aranceles, recaudar el quinto real (20% de los
beneficios) y controlar la emigración. Por otra parte, desde 1508, se empezó
a instruir nociones básicas y examinar a los pilotos aprendices en escuelas,
bajo la figura del Piloto Mayor. El Piloto Mayor también encargaba de
preparar y revisar las expediciones y los instrumentos usados en ellas fueran
de buena calidad para evitar naufragios, así como de participar en el trazado
del Padrón Real70, el mapamundi de referencia y oficial del Imperio Español,
y de las cartas náuticas usadas durante las travesías. El Piloto Mayor más
reconocido -y el primero- fue el cosmógrafo Américo Vespucio 71. Otros
personajes importantes que participaron en la Casa de Contratación fueron
los cartógrafos Diego Ribeiro, Diego Gutiérrez y Nuño García de Toreno 72 y
el navegante Juan de la Cosa.

Otro de los órganos que se asentó en Castilla fue el más importante de la


administración de las Indias, el Consejo de Indias. Fue creado en 1524 por
Carlos I y nació de una sección del Consejo de Castilla 73. Actuaba como
tribunal supremo con carácter consultivo y poseía funciones ejecutivas,
políticas, militares, militares y hacendísticas y judiciales (en el ámbito judicial
funcionaba de manera independiente del Rey): Nombramiento de virreyes,
disposición de armadas y defensa de costas americanas, garantizar el
cumplimiento de la ley, examinar las cuentas de los oficiales reales… 74

Sus integrantes (presidente, fiscal, secretario de Nueva España y del Perú,


escribano, canciller, relatores, contadores, cosmógrafo de Las Indias,

70
Carriazo, Ruiz, J.R. (2021, marzo 12). “el mapa secreto del imperio”. National
Geographic. Recuperado el 2 de mayo, de:
https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/mapa-secreto-
imperio_16149
71
Martín-Merás, L. (2004). “Las enseñanzas náuticas en la Casa de la Contratación de
Sevilla.” La Casa de la Contratación y la Navegación entre España y las Indias (2004), Pág.
668
72
Ídem
73
El Consejo de Indias, el gobierno de la América Española - Historia del Nuevo Mundo.
(2018, enero 6). Recuperado el 2 de mayo de 2021, de:
https://www.historiadelnuevomundo.com/consejo-indias-gobierno-la-america-espanola/
74
Ídem
18

cronista mayor de las Indias, abogado de pobres etc.) 75 eran elegidos por la
Corona entre personas ilustres y reconocidas como el caso del sacerdote
Juan García Loaysa y Mendoza y García de Loaysa 76 y Mendoza como primer
y segundo presidente, respectivamente.

En cuanto a las Américas, el extenso territorio estaba dividido en virreinatos,


que a su vez estaban compuestos de varios reinos, capitanías generales,
gobernaciones y provincias. En cada provincia había un corregidor que
representaba al rey y un cabildo formado por los vecinos más poderosos y
que cumplía una función similar a la de un ayuntamiento, habiendo uno o
dos alcaldes y número variable de regidores y concejales. Los virreyes
también llegaron a participar en la administración local presentando
candidatos. Fueron muchas la Audiencias que se crearon en las Américas,
pero las más importantes y significativas fueron la Real Audiencia de Santo
Domingo, la primera de todas (1511); la Real Audiencia de México (1527),
fundada por Cortés perteneciente al virreinato de Nueva España; La Real
Audiencia de Panamá (1538), que más tarde fue suprimida y anexionada a
la Real Audiencia de Lima (Perú), creada en 1542 junto al Virreinato de
Perú.

Por otra parte, el órgano supremo judicial en tierras americanas era la


Audiencia Real. Contaba con jurisdicción civil y criminal y solo el Consejo de
las Indias77. Eran los encargados de vigilar el cumplimiento de las leyes, del
cobro y reparto del diezmo, informar al Rey sobre asuntos políticos y
religiosos que ocurriesen en las colonias, velar por el buen trato de los
indígenas, aprobar aranceles, entre otras cosas 78. En cuanto a la rama
judicial conocía de los juicios tanto civiles como criminales 79.

Mas allá del impacto político que provocó la colonización americana en


cuanto a reestructuración y expansión los Imperios europeos, el
descubrimiento de estas tierras supuso el comienzo de un esplendor
económico ya no solo en las especias, objetivo inicial de la Corona, sino
también en minerales como el oro y la plata.

La economía americana era totalmente dependiente de España y de los


otros imperios con presencia colonial. Estaba basada en su mayoría en el
75
Ídem
76
Ídem
77
Baptista, Morales, J.L (2009, enero 9). “La administración de justicia en la Real Audiencia
de la Plata de los Charcas.” Rev. boliv. Derecho, nº 7. Pág 85.
78
Ídem
79
Ídem
19

comercio, la importación y en la explotación de sus riquezas mediante


numerosas empresas y monopolios en los que las clases ricas no dudaron en
intervenir, como el caso de la familia banquera de los Welser, quienes
ampliaron su extenso monopolio europeo fundando empresas en territorios
americanos e incluso obteniendo la provincia de Venezuela, cedida por
Carlos I80.

La economía agraria tomo cierta relevancia en los primeros años como se


pudo ver con el comercio e intercambio de nuevos productos: Tomate,
patata, yuca, maíz, cacao, café, tabaco, especias como el pimentón… Sin
embargo, los españoles también exportaron cultivos a América como la caña
de azúcar, el olivo, cereales, leguminosas, hortalizas y críticos 81, donde eran
cultivados en las haciendas por los indígenas. También introdujeron
animales de granja y de carga (cerdos, gallinas, caballos y bueyes) 82 y
herramientas y técnicas (azadas, guadañas, hoces, molinos…) 83 que
supusieron una modernización de la agricultura en territorio indígena.

Si bien es cierto que la industria agrícola supuso una gran fuente de


beneficios, la principal potencia y por la que es reconocida esta época de la
historia fue la industria minera establecida en el Nuevo Mundo. Durante
muchos siglos el oro y la plata supusieron la principal fuente de riquezas
para el Imperio Español, que logró amortizar los costes de las guerras
gracias a la continua llegada de remesas de estos metales preciosos. De
hecho, según las cifras oficiales de la Casa de la Contratación entre 1551 y
1560 llegaron a Sevilla 42 toneladas de oro 84. Aparte del oro y la plata otros
recursos mineros fueron aprovechados: por ejemplo, el estaño y el cobre
para la creación de cañones85, el mercurio o azogue para la creación de
amalgama de plata, la esmeralda, plomo, hierro, azufre, sal, salitre… 86

En un primer momento, la manera más efectiva de obtener oro fue con el


saqueo y posterior fundición de los botines y pertenencias de las ciudades
indígenas, como fue el caso del ya citado Tesoro de Moctezuma 87 se

80
Aramillas, Vicente, J.A. Op. cit., Pág. 50.
81
Iglesias, Gómez, L.M (2016) “La transferencia de tecnología agronómica de España a
américa de 1492 a 1598” Pág. 75.
82
Íbidem. Pág. 88.
83
Íbidem. Pág. 81.
84
Aramillas, Vicente, J.A. Op. cit., Pág. 53.
85
Iglesias, Gómez, L.M. Op. cit., Pág. 61.
86
Íbidem. Pág. 64.
87
Cuevas, Góngora. D (2011) “El tesoro perdido de “Moctezuma”. Universidad de Málaga.
Pág. 289.
20

empezaron a construir minas como la de Potosi y Huancavelica en Perú y la


de Zacatecas y Angangueo en México. Otros lugares donde se asentó la
industria minera fueron Las Antillas, especialmente La Española, donde se
llegó a las 9 toneladas de oro entre 1511 y 1520 durante el ciclo de oro 88;
los yacimientos auríferos de Veragua (Panamá) 89 y en la cuenca del río
Magdalena en Colombia90.

La mano de obra que trabajaba en las minas era principalmente indígena,


que trabajaba bajo unas condiciones de explotación muy deplorables. Para
asegurar la mayor productividad se implantaron los sistemas de encomienda
y mita. La encomienda consistió en la repartición de grupos de indígenas a
una serie de colonos con grandes propiedades (los encomendadores),
haciéndose cargo de ellos, mientras que la mita, inspirada en el sistema que
había en el Imperio Inca en la época precolombina, se aplicó especialmente
en zonas mineras como la de Potosí y estableció un sistema laboral rotativo
en el que participaban las distintas comunidades indígenas, que se veían
forzadas a entregar un número de varones elegidos, quienes debían trabajar
en condiciones inhumanas a cambio de un salario. Con esto se aseguraba
siempre un gran número de mano de obra

Estas medidas levantaron una gran polémica debido al maltrato que recibían
los aborígenes y al durísimo entorno en el que se desarrollaban sus trabajos:
esfuerzo físico sobrehumano, frío por las altas altitudes, inanición… Por
suerte, hubo personas que se hicieron eco de esta situación y demandaron
mejores tratos a los indígenas.

Aparte de los trabajos forzados, los aborígenes sufrieron episodios de


brutalidad bajo el contexto de la evangelización, por lo que el hecho de que
un propio miembro de la Iglesia, el fraile dominico Antonio de Montesinos,
se proclamase en contra de la encomienda y de la explotación, tal y como lo
manifestó en su sermón del 21 de diciembre de 1511 91 en Santo Domingo,
causó un gran revuelo, provocando así que desde la Corona se tomasen
cartas en el asunto. Un año después se proclamaron las Leyes de Burgos.
Entre sus 35 artículos se proclamaba por primera vez a los indígenas como
88
Ídem
89
Castillero, Calvo, A. (1967) “Estructuras sociales y económicas de Veragua desde sus
orígenes históricos (siglos XVI y XVII).” Panamá.
90
Pérez, Sáenz, de Urturi, J. E. (1985). “La minería colonial americana bajo la dominación
española.” Boletín Millares Carlo, (7), Pág. 57
91
Real Academia de la Historia. “Antonio Montesino” Real Academia de la Historia.
Recuperado el 6 de mayo de 2021, de: http://dbe.rah.es/biografias/16504/antonio-
montesino
21

hombre libre con derecho de libertad y propiedad, así como la regulación de


sus condiciones tanto en el ámbito de su vida personal como en el trabajo,
limitando la mano de obra, aplicando un salario justo y el pago de especia.

La polémica no acabó ahí. Durante los siguientes años el debate sobre la


esclavitud, que afectó especialmente a la población negra proveniente de
África, siguió presente, destacando la figura del fraile Bartolomé de las
Casas. Su primer contacto con América fue a una edad muy temprana, a
principios del siglo XVI, gracias a su padre, un marinero que participó en el
segundo viaje de Colón en 1493. Tras ser nombrado sacerdote en 1512, un
año después acompañó a su amigo Diego Velázquez de Cuéllar en la
conquista de Cuba. Fue allí donde se percató de la cruda situación indígena.

Afectado por lo que vio, renegó de su repartimiento de la isla 92 y empezó


con una defensa indígena, escribiendo numerosos documentos y cartas con
el objetivo de hacerle llegar a figuras de la Corona (Fernando II) y a la
Iglesia (Cisneros o Adriano de Utrecht93) los eventos que estaban ocurriendo
en las Américas, como “Memorial de los Agravios, de los Remedios y de las
Denuncias”, publicado en 1516. Tras la muerte de Fernando y con la subida
al poder de Carlos I, finalmente las Casas logó ser escuchado y pudo
entrevistarse con él en 1520. Se le propuso un plan de colonización de
Tierra Firme acorde a sus ideas, pero resultó un fracaso debido a la
resistencia indígena y la represalia de los colonos 94. Bartolomé desistió y se
unió a la orden dominicana en 1523, gran defensora de los derechos
indígenas95. Sin embargo, sus ideas quedaron plasmadas entre la Corte.

En 1540, Bartolomé volvió a entrevistarse con Carlos I en Valladolid, y más


tarde en 1542, como fruto de lo tratado, se proclamaron las Leyes Nuevas.
Gracias a ellas, se frenó la caída de población indígena y se reforzaron los
derechos indígenas establecidos anteriormente por las leyes de Burgos. Sin,
embargo su aplicación en los virreinatos ocasionaron conflictos, como es el
caso de las guerras civiles entre los conquistadores del Perú.

92
“Apunte biobibliográfico de Bartolomé de las Casas”. Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes. Recuperado el 10 de mayo de 2021, de:
http://www.cervantesvirtual.com/portales/bartolome_de_las_casas/apunte_biobibliografico
/
93
Ídem
94
Biografias y Vidas. “Fray Bartolomé de Las Casas”. Biografias y Vidas. Recuperado el 14
de mayo de 2021, de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/las_casas.htm
95
ídem
22

En cuanto a la jerarquizada americana y estructurada en clases raciales, la


minoría blanca colona era la que poseía el poder, los recursos mercantiles,
económicos y los medios de producción y que dominaba frente a una
población indígena muy mermada que logró perdurar mediante el mestizaje
y relegada a zonas rurales, aunque conservaron su estructura tribal.
Trabajaban en las minas y en los campos de cultivo y desempeñaban
trabajos artesanales en las ciudades.

Ante la crisis demográfica que hubo a principios del siglo XVI se empezó a
introducir población negra proveniente de áfrica. Se encontraban en o más
bajo de la pirámide racial, formando parte de la mano de obra esclava usada
en campos de cultivo, pero también fue empleada en servicios domésticos.

El mestizaje tomo un papel crucial, siendo la principal característica de la


sociedad colonial, llegando a formar una compleja sociedad de castas que va
mucho más allá de la básica división estatal entre población blanca, indígena
y negra. En lo alto de la pirámide se encontraba la población peninsular:
Virreyes, Capitanes generales, presidentes de las Audiencias etc. Por debajo
de ellos se encontraba la población criolla, descendientes de españoles que
han nacido en América. Poseían haciendas y negocios comerciales y
quedaron relegados a cargos menores (regidores y escribanos), provocando
disputas y división dentro de la clase blanca.

Luego estaba una clase mestiza muy heterogénea, variada, flexible y con
unos límites muy difusos que sustituyó a la clase indígena, pero que
resultaba imposible de clasificar en estatutos sociales debido a su diversidad.
Se creó una lista de 16 combinaciones posibles, pero las posibilidades eran
inmensas96: Mestizo (español e indio), mulato (español y negro), zambo
(indio y negro), castizo (español y mestizo), morisco (español y mulato),
albino (español y morisco), torna atrás (español y albino), tente en el aire
(español y torna atrás), no te entiendo (tente en el aire y mulato) etc. Tanto
fue el impacto del mestizaje en la sociedad y cultura colonial que surgió un
nuevo fenómeno artístico exclusivamente dedicado a representar todas las
combinaciones posibles de mestizaje, la pintura de castas.

Por otra parte, el periodo de conquista y colonización supuso una serie de


repercusiones que afectaron tanto al Nuevo Mundo como al Viejo Mundo:
Más allá de la caída del Imperio inca y azteca junto a la desaparición de
diversas lenguas nativas, que provocaron un gran impacto cultural, las
96
Brooks, D (2017, octubre 12) “Criollos, mestizos, mulatos o saltapatrás: cómo surgió la
división de castas durante el dominio español en América”. BBC. Recuperado el 29 de mayo
de 2021, de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41590774
23

expediciones y posterior conquista española estuvo acompañado de


episodios de violencia y batallas en los que miles de indígenas perdieron la
vida, reduciendo su población drásticamente y casi llevándola a la extinción,
mientras que enfermedades que no suponían un riesgo para los europeos,
como la varicela, resultaron mortales para los nativos que no tenían
inmunidad ante ellos ya que nunca habían tenido contacto con estos
patógenos. Los indígenas que lograron sobrevivir tuvieron que aguantar los
malos tratos de los colonos quienes explotaron sus tierras. Por otra parte, la
introducción de herramientas y técnicas del campo dieron lugar a una
modernización de la agricultura en América.

Los mestizajes y las nuevas clases sociales reestructuraron la sociedad


colonial y América se convirtió en menos de un siglo en una de las regiones
más codiciadas por las potencias europeas. España, la gran beneficiada del
proceso de conquista, pasó a ser el mayor Imperio de Europa. Muchas de
sus ciudades experimentaron un crecimiento abrumador, transformándose
en gigantes núcleos económicos en el continente, como fue el caso de
Sevilla o Cádiz. El centro económico y comercial europeo del Mediterráneo
se trasladó al Atlántico, perjudicando así os comercios tradicionales como el
veneciano. Otra consecuencia económica y de gran peso fue que se asentó
las bases de una economía mundial y globalizada, muy relevante en los
siglos posteriores.

La corriente científica salió ganando gracias a las expediciones y


descripciones del Nuevo Mundo: La percepción de un nuevo mundo, la
reafirmación de la esfericidad de la tierra, el perfeccionamiento de la
cartografía, astronomía, geografía, biología…

Finalmente, el descubrimiento de América tuvo consecuencias culturales en


el Viejo Mundo apoyó la teoría de la supremacía blanca y de la visión
“eurocéntrica” de Europa. Pero lo más importante de todo, contribuyó a la
disolución de la concepción medieval, iniciando una nueva época de
prosperidad en Europa, la Edad Moderna.
24
25

BIBLIOGRAFÍA

 Aramillas, Vicente, J.A. “Descubrimiento y contacto con otros mundos”.


Págs. 32-33. Capítulo sacado de: Floristán, A. (Coord.) (2002) “Historia
Moderna Universal”. Barcelona. Ariel.

 Escartín, Sánchez, E. “Expansión Europea.” Pág. 21. Capítulo sacado de:


Molas, Ribarta, P. “Manual de historia moderna” (1993). Ariel.

 Ortuño Sánchez-Pedreño, J. M. (1990). “El primer virreinato de las


Indias: Cristóbal Colón (1492-1506). Anales de Derecho.” 10. Pág. 237.

 Liarte, Alcaine, M.R. (2009, agosto 23). “Hernán Cortés, el


Conquistador”. Revista de Clasehistoria (Publicación digital de Historia y
Ciencias Sociales). nº 29.

 San Martin, J. (1988). “Francisco de Ibarra, conquistador de Nueva


Vizcaya y fundador de la ciudad de Durango en México.” Bilbo.

 Aparicio, Aldana, Z. (2017). “Combate entre pizarristas y almagristas en


Paisajes peruanos: La Batalla de Chupas vista por Riva Agüero”. Revista
de Historia y Geografía, (37).

 Martín-Merás, L. (2004). “Las enseñanzas náuticas en la Casa de la


Contratación de Sevilla.” La Casa de la Contratación y la Navegación
entre España y las Indias (2004).
 Baptista, Morales, J.L (2009, enero 9). “La administración de justicia en
la Real Audiencia de la Plata de los Charcas.” Rev. boliv. Derecho, nº 7.

 Iglesias, Gómez, L.M (2016) “La transferencia de tecnología agronómica


de España a américa de 1492 a 1598”
26

 Cuevas, Góngora. D (2011) “El tesoro perdido de “Moctezuma”.


Universidad de Málaga.

 Castillero, Calvo, A. (1967) “Estructuras sociales y económicas de


Veragua desde sus orígenes históricos (siglos XVI y XVII).” Panamá.

 Pérez, Sáenz, de Urturi, J. E. (1985). “La minería colonial americana bajo


la dominación española.” Boletín Millares Carlo, (7).

WEBGRAFÍA

 Llorente, A. (2019, octubre 12). “10 territorios a los que Cristóbal Colón
le dio el nombre y que aún siguen llamándose así”. BBC. Recuperado el
13 de abril de 2021, de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-49967996

 “1500-1502, Francisco de Bobadilla”. Biblioteca Virtual Miguel de


Cervantes. Recuperado el 14 de abril de 2021, de:
http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/pcuartonivel81
dd.html?
conten=exploradores&pagina=viajeros2_bobadilla.jsp&tit3=1500-
1502,+Francisco+de+Bobadilla

 “Hernando Colón, alma de los pleitos colombinos”. Artehistoria.


Recuperado el 14 de abril de 2021, de:
https://www.artehistoria.com/es/contexto/hernando-col%C3%B3n-alma-
de-los-pleitos-colombinos

 Historia National Geographic. (2014, enero 24). “La decapitación de


Vasco Núñez de Balboa. National Geographic. Recuperado el 14 de abril,
de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/decapitacion-vasco-
nunez-balboa_7950

 Herranz, I. (2019, julio 29). “Ponce de León, el hombre que descubrió


Florida.” La Vanguardia. Recuperado el 14 de abril de 2021, de:
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-
moderna/20190722/47313852061/ponce-de-leon-el-hombre-que-
descubrio-florida.html

 Arango, G. (2019, enero 29). “La increíble y triste historia de Santa María
de la Antigua del Darién, la primera ciudad fundada por los españoles en
27

“Tierra Firme” de América.” BBC. Recuperado el 14 de abril de 2021, de:


https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46961742

 Nogueira, Calvar, A. (2019, octubre 8). “Historia de un error”. El País.


Recuperado el 15 de abril de 2021, de:
https://elpais.com/cultura/2019/10/07/actualidad/1570459377_033678.h
tml

 “Magallanes, Fernando (1480-1521).” MCNBiografias. Recuperado el 15


de abril de 2021, de: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?
key=magallanes-fernando

 La Vanguardia. (2019, agosto 10). “Cronología de la primera


circunnavegación de la Tierra.” La Vanguardia Recuperado el 15 de abril
de 2021, de:
https://www.lavanguardia.com/vida/20190810/463966323392/cronologia
-de-la-primera-circunnavegacion-de-la-tierra.html

 Díaz-Trechuelo, L. (1994, enero-diciembre). "El Tratado de Tordesillas y


su proyección en el Pacífico." Revista española del Pacífico, nº 4. Año IV.
Recuperado el 16 de abril de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, de:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/revista-espanola-del-
pacifico--14/html/02546916-82b2-11df-acc7-002185ce6064_23.htm

 Real Academia de la Historia. “Diego de Nicuesa.” Real Academia de la


Historia. Recuperado el 16 de abril de 2021, de:
http://dbe.rah.es/biografias/6969/diego-de-nicuesa

 Real Academia de la Historia. “Alonso de Ojeda”. Real Academia de la


Historia. Recuperado el 16 de abril de 2021, de:
http://dbe.rah.es/biografias/7169/alonso-de-ojeda

 . Recuperado el 16 de abril de 2021, de:


http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/pcuartonivel7f6
1.html?
conten=exploradores&pagina=viajeros2_diegocolon1509.jsp&tit3=1509,
+Diego+Col%F3

 González, J. M. (2012, noviembre 21). “Hernán Cortés, el conquistador


del Imperio azteca.” National Geographic. Recuperado el 17 de abril de:
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/hernan-cortes-conquistador-
imperio-azteca_6818
28

 Biografias y Vidas. “Diego Velázquez de Cuéllar”. Biografias y Vidas.


Recuperado el 17 de abril de 2021, de:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/velazquez_diegode.htm

 Brooks, D. (2019, marzo 9). “La Malinche: la desafiante vida de la mujer


más despreciada de la historia de México.” BBC. Recuperado de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-47503433

 “La Triple Alianza y el Imperio”. Artehistoria. Recuperado el 17 de abril


de 2021, de: https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-triple-alianza-
y-el-imperio

 EFE. (2019, septiembre 3). “Alianza de españoles y tlaxcaltecas, pacto


histórico precursor de México.” ElDiario. Recuperado el 20 de abril de
2021, de: https://www.eldiario.es/cultura/alianza-espanoles-tlaxcaltecas-
historico-

 Carabaña, C. (2020, noviembre 8). “El verdadero encuentro entre


Moctezuma y Cortés.” La Vanguardia. Recuperado el 20 de abril de 2021,
de: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-
moderna/20201108/3163211/verdadero-encuentro-moctezuma-
cortes.html

 “1510, Pedro de Alvarado”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.


Recuperado el 20 de abril de 2021, de:
http://www.cervantesvirtual.com/bib/portal/exploradores/pcuartonivel64
e4.html?
conten=exploradores&pagina=viajeros2_pedroalvarado.jsp&tit3=1510,+
Pedro+de+Alvarado

 “El asesinato de Moctezuma.” NOTICONQUISTA (UNAM.mx). Recuperado


el 20 de abril de 2021, de:
https://www.noticonquista.unam.mx/index.php/amoxtli/2106/2098

 La Noche Triste”. Artehistoria. Recuperado el 21 de abril de 2021, de:


https://www.artehistoria.com/es/contexto/la-noche-triste

 Real Academia de la Historia. “Diego Hurtado de Mendoza.” Real


Academia de la Historia. Recuperado el 25 de abril de 2021, de:
http://dbe.rah.es/biografias/95173/diego-hurtado-de-mendoza

 La América Española. (2020, mayo 21). “Capitanías Generales.”


Recuperado el 21 de abril de 2021, de:
29

https://laamericaespanyola.wordpress.com/2020/05/21/capitanias-
generales/

 “Francisco Pizarro”. Recuperado el 25 de abril de 2021, de


Biografiasyvidas.com:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pizarro_francisco.htm

 Cervera, C. (2015, mayo 20). “Los 13 de la Fama, los hombres que


acompañaron a Pizarro a conquistar el Perú. ABC. Recuperado el 28 de
abril de 2021, de: https://www.abc.es/espana/20150521/abci-francisco-
pizarro-conquista-peru-201505202102.html?ref=https%3A%2F
%2Fwww.google.com%2F

 Real Academia de la Historia. “Inés Huaylas Yupanqui Quispe Sisa.” Real


Academia de la Historia. Recuperado el 28 de abril de 2021, de:
http://dbe.rah.es/biografias/36794/ines-huaylas-yupanqui-quispe-sisa

 “Cronología del Inca Garcilaso de la Vega”. Biblioteca Virtual Miguel de


Cervantes. Recuperado el 30 de abril de 2021, de:
http://www.cervantesvirtual.com/portales/inca_garcilaso_de_la_vega/aut
or_cronologia/

 Carriazo, Ruiz, J.R. (2021, marzo 12). “el mapa secreto del imperio”.
National Geographic. Recuperado el 2 de mayo, de:
https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-
impresa/articulos/mapa-secreto-imperio_16149

 “El Consejo de Indias, el gobierno de la América Española - Historia del


Nuevo Mundo.” (2018, enero 6). Recuperado el 2 de mayo de 2021, de:
https://www.historiadelnuevomundo.com/consejo-indias-gobierno-la-
america-espanola/

 Real Academia de la Historia. “Antonio Montesino” Real Academia de la


Historia. Recuperado el 6 de mayo de 2021, de:
http://dbe.rah.es/biografias/16504/antonio-montesino

 “Apunte biobibliográfico de Bartolomé de las Casas”. Biblioteca Virtual


Miguel de Cervantes. Recuperado el 10 de mayo de 2021, de:
http://www.cervantesvirtual.com/portales/bartolome_de_las_casas/apunt
e_biobibliografico/
30

 Biografias y Vidas. “Fray Bartolomé de Las Casas”. Biografias y Vidas.


Recuperado el 14 de mayo de 2021, de:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/las_casas.htm

 Brooks, D (2017, octubre 12) “Criollos, mestizos, mulatos o saltapatrás:


cómo surgió la división de castas durante el dominio español en
América”. BBC. Recuperado el 29 de mayo de 2021, de:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41590774

También podría gustarte