Está en la página 1de 4

Plan de contingencia para la trayectoria académica

- Ciclo 2021 -

En sintonía con las medidas preventivas dispuestas por el gobierno nacional frente a la
pandemia de COVID 19, en la Facultad de Artes el ciclo lectivo 2020 tuvo que ser adaptado a la
virtualidad de manera imprevista, lo cual trajo aparejadas dificultades técnicas y académicas de
distinta índole. Es importante aquí destacar el esfuerzo desplegado por las cátedras, los
Departamentos, lxs trabajadores no docentes y las agrupaciones estudiantiles para sortear
esos obstáculos y el compromiso con que han asumido la tarea de garantizar la continuidad de
la educación universitaria en una situación sumamente adversa. Del mismo modo, cabe
resaltar el trabajo inconmensurable del equipo que conforma el Departamento de Enseñanza y
su dedicación puesta al servicio de resolver con premura problemas administrativos vinculados
con la trayectoria académica estudiantil.

De cara al inicio del ciclo lectivo 2021 que se desarrollará con modalidad virtual —al menos
hasta el receso invernal— y a partir de un trabajo colectivo interclaustro llevado a cabo en
Comisión de Enseñanza se ha elaborado este documento que acerca a la comunidad académica
de la FdA un plan de acción en el marco de la excepcionalidad que la coyuntura determina.

Respecto a la regularidad de las cursadas virtuales

La asistencia a las clases virtuales se realizará en los formatos convenidos e informados


previamente por las cátedras (Aulasweb, Zoom, Jitsi, Google Meet, etc.). La página oficial de la
Facultad cuenta con el espacio de los Departamentos y es allí donde se informan los canales de
comunicación para establecer el contacto con cada cátedra y conocer sus modos de organización
específicos.

La experiencia transitada durante el año 2020 y el registro altísimo de inscripciones a materias


en el inicio del ciclo 2021 dan cuenta de un elevado índice de conectividad de estudiantes y
docentes. Evidencia de ello también es la gran cantidad de cátedras, en todas las carreras de la
FdA, que optan por instancias sincrónicas de clases. En este sentido, se deberán contemplar las
potenciales dificultades tecnológicas que puedan obstaculizar el acceso a una plataforma
sincrónica en el día y horario indicado y disponer un acceso asincrónico a los contenidos
desarrollados en la misma.

1
La regularidad será acreditada mediante la presentación, por parte de lxs estudiantes, de los
trabajos solicitados por las cátedras durante el desarrollo de la cursada. El plazo entre entregas
deberá ajustarse a lo pautado en la Resolución N° 425 de 2018 que orienta la planificación de
las evaluaciones y/o entregas de lxs estudiantes por año de cursada en cada carrera con el
objetivo de evitar superposiciones considerando un lapso de quince días entre las mismas.

Para una mejor organización y teniendo en cuenta la experiencia del año 2020, en este ciclo las
inscripciones fuera de término son sistematizadas por la Secretaría de Asuntos Académicos
junto con los Departamentos y Enseñanza, de modo tal que las cátedras recibirán el listado y
podrán visualizarlo en el SIU.

Acerca del funcionamiento y de los materiales de las cátedras

-Programas: es fundamental que todxs los estudiantes cuenten con el programa de la cátedra
y que éste dé cuenta claramente de los contenidos, la bibliografía obligatoria, los criterios de
evaluación y la modalidad de acreditación de la misma. Así como garantizar el acceso al
material de estudio en formato digital.

-Virtualidad de las clases: las clases que se desarrollen por videoconferencia deben ser
grabadas y accesibles de modo tal que lxs estudiantes cuenten con la posibilidad de
presenciarlas en diferido dados los eventuales problemas de conexión que muchas veces
tienen los servicios de las empresas de conexión a internet.

Calendario: deben respetarse los días y horarios asignados para cada materia. Los fines de
semana y feriados no hay clases, excepto en aquellas materias que dictan regularmente los
sábados. Es importante que la virtualidad no afecte la temporalidad cotidiana.

Plan de adecuación de la evaluación

Para planificar las evaluaciones y/o entregas de lxs estudiantes por año de cursada en cada
carrera, con el objetivo de evitar superposiciones y considerar el lapso de quince días entre las
mismas; los departamentos enviarán a las cátedras una planilla, que deberá ser cargada con el
cronograma de evaluación de las mismas y devuelta a los departamentos para su posterior
sistematización, análisis y planificación. Sabemos las dificultades de articulación y resolución
que ello conlleva, pero la situación actual amerita todos los esfuerzos para poder concretarlo.

Requerimos que se cumplan los quince días reglamentarios de antelación en la solicitud de


exámenes y entregas. Es fundamental para la mejor organización y desarrollo de los exámenes
que lxs estudiantes conozcan los criterios con los que serán evaluadxs, el modo y la plataforma
utilizada por la cátedra.

2
Por otro lado, solicitamos a las cátedras que suelen evaluar diferenciando los contenidos
impartidos en las clases generales/teóricas de las clases de comisiones/prácticos, que
organicen una evaluación integradora.

Del mismo modo que en lo que atañe a las cursadas, en el caso de las evaluaciones las cátedras
deberán contemplar las potenciales dificultades de conectividad que puedan obstaculizar el
acceso a una plataforma sincrónica en el día y horario indicado y disponer de una segunda
opción para acceder a las instancias de evaluación.

Calendario académico – 2021

Las mesas de exámenes presentes en este calendario fueron consensuadas en la Comisión de


Enseñanza, conformada por todos los claustros, realizada el día 11 de marzo de 2021, y elevada
al Consejo Directivo de nuestra Facultad que aprobó la propuesta por unanimidad el día 21 de
abril de 2021.

– TURNO MARZO:

Inscripción: del 22 al 28 de febrero. Llamado: del 1 al 6 de marzo.

– TURNO ABRIL:

Inscripción: del 12 al 18 de abril. Llamado: del 19 al 24 de abril. Mesa obligatoria para


estudiantes condicionales.

– TURNO JUNIO:

Inscripción: del 31 de mayo al 6 de junio. Llamado: del 7 al 12 de junio. Última oportunidad


para estudiantes condicionales.

– TURNO JULIO:

Inscripción: del 28 de junio al 4 de julio. Llamado: del 5 al 10 de julio.


(La mesa del viernes 9 de julio -feriado- se traslada al 16 de julio).

- Cierre de notas de materias cuatrimestrales: del 5 al 16 de julio.

Receso invernal: del 19 al 30 de julio.

---

- Inicio 2° Cuatrimestre solo para materias anuales: lunes 2 de agosto.

- Inicio 2° Cuatrimestre sólo para materias cuatrimestrales: lunes 9 de agosto

- Inscripción a materias cuatrimestrales: del 2 al 8 de agosto.

---

3
– TURNO AGOSTO:

Inscripción: del 16 al 22 de agosto. Llamado: del 23 al 28 de agosto.

– TURNO OCTUBRE:

Inscripción: del 4 al 10 de octubre. Llamado: del 11 al 16 de octubre.


(La mesa del lunes 11 de octubre -feriado- se traslada al 18 de octubre).

– TURNO NOVIEMBRE:

Inscripción: del 1 al 7 de noviembre. Llamado: del 8 al 13 de noviembre.

– TURNO DICIEMBRE:

Inscripción: del 29 de noviembre al 5 de diciembre. Llamado: del 6 al 11 de diciembre.


(La mesa del miércoles 8 de diciembre -feriado- se traslada al 15 de diciembre).

Toda la información correspondiente al Calendario Académico se encuentra disponible en el


sitio web de la Facultad: http://www2.fba.unlp.edu.ar/academica/acerca-de/

Los departamentos y la Coordinación de egreso de la Facultad dispondrán la creación de mesas


especiales para casos específicos en los que se requiera la promoción del egreso.

¡Muchas gracias a todxs!

Secretaría de Asuntos Académicos


Facultad de Artes - UNLP.

También podría gustarte