Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

DISTRITAL"JESÚS ESPELETA FAJARDO"


BARRIO LA PAZ
NIT. 800193408 - 0
APROBADO SEGÚN RESOLUCIÓN No 979 DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2004
EMANADA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

ÁREAS RESPONSABLES: C. Sociales - Religión –Ética GRADO: Octavo


DOCENTES: Rafael Alberto Bolaño Triviño, celular: 3135984377, email: proferafa251112@hotmail.com
Milton José Meza Sarmiento, celular: 3205477945, email: miltonjose2510@gmail.com
René Barranco Narváez, celular: 3006923338, email: proferenebarranco@gmail.com
FECHA: del 04 al 19 de noviembre de 2021 TIEMPO: 3 SEMANAS
EJES TEMATICOS: CIENCIAS SOCIALES: Geografía Física de Europa, Asia y África. RELIGIÓN: La Iglesia y el
cristianismo en América Latina y Colombia. ÉTICA: Tu selección

GUIA INTEGRADA No.2 TERCER PERÍODO

ESTÁNDARES.
▪ Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo
críticamente los avances y limitaciones de esta relación.
DBA.
METAS DE APRENDIZAJE.
▪ Identifica y reconoce las características físicas de la geografía de Europa, Asia y África.
ORIENTACIONES.
▪ Leer, analizar y desarrollar todo el contenido de la guía de aprendizaje.
▪ Guardar el documento final con el siguiente encabezado o identificación: APELLIDO_NOMBRE_CURSO
▪ Pide a un familiar que te tome una fotografía mostrando la actividad desarrollada.
▪ Para la entrega de la actividad puede subir el archivo a la plataforma institucional o enviarla por correo
electrónico, que aparecen en la identificación de la guía, en su parte superior, o vía whatsapp a cada
uno de los docentes responsables.
OBSERVACIONES
▪ Mostrar compromiso, responsabilidad y buena presentación personal, al momento de ingresar a las
clases virtuales, y al presentar las diferentes actividades.
▪ Tener en cuenta que, la no presentación de actividades en las fechas estipuladas es causal para que el
estudiante repruebe las asignaturas.
▪ Muy importante, contar con el compromiso y apoyo de los padres de familia, para que este proceso
sea llevado a cabo de manera éxito
ÁMBITO CIENCIAS SOCIALES

CONCEPTUALIZACIÓN

La Tierra está formada por seis continentes: Europa, África, Asia, América, Oceanía y la Antártida. Cada uno
de ellos presenta características únicas. Así, por ejemplo:
➢ Todo el territorio de Europa se encuentra en el hemisferio norte.
➢ La mayor parte del continente africano se sitúa entre el trópico de Cáncer y el de Capricornio.
➢ Asia está formada por territorio continental y por islas.
➢ América es el único continente que se extiende prácticamente desde el Polo Norte hasta el Polo Sur.
➢ Oceanía está compuesta exclusivamente por islas.
➢ En el centro de la Antártida se sitúa el Polo Sur. Las condiciones climáticas de este continente son muy
adversas.

AMÉRICA
América es el segundo continente más grande de la Tierra. En él se diferencian tres grandes áreas: América del
Norte, América Central y América del Sur. La mayoría de las islas se sitúan en el norte y el centro: Terranova,
Cuba, Jamaica… (océano Atlántico) y las islas Aleutianas y Vancouver (océano Pacífico); en América del Sur
destacan las islas Galápagos (océano Pacífico) y las Malvinas (océano Atlántico).

Relieve
Por áreas geográficas, el relieve de América muestra las siguientes características:

➢ América del Norte. Presenta macizos antiguos, amplias zonas muy erosionadas que forman cadenas
montañosas, como los montes Apalaches. Las llanuras más extensas son las que recorren los ríos
Mackenzie y Mississippi. Las cordilleras jóvenes, como las Montañas Rocosas y Sierra Madre, son de
elevada altitud. Hay volcanes elevados como el Popocatépetl y el Orizaba.
➢ América Central. En la zona continental, el relieve es montañoso y muestra numerosos volcanes. En la
zona insular existen islas llanas, como Cuba; otras, como La Española, son más montañosas. Algunas
tienen origen volcánico, como Martinica y Guadalupe.
➢ América del Sur. Posee macizos antiguos muy erosionados, como el de las Guayanas y la Meseta
Brasileña; llanuras muy amplias, como los Llanos del Orinoco, la Llanura Amazónica, el Gran Chaco y la
Pampa. En el oeste de esta área se localiza una cordillera joven, los Andes, con más de 7 000 km de
longitud; en ella se encuentra el pico más alto de América, el Aconcagua, además de numerosos
volcanes.

Las costas americanas presentan contrastes: la ártica es muy recortada, la atlántica tiene muchos entrantes y
salientes y la pacífica es más alta y rectilínea.
Aguas Continentales
Los ríos americanos se clasifican en tres vertientes:

➢ Ártica. Los ríos de esta vertiente, como el Mackenzie, permanecen helados en invierno.
➢ Atlántica. Son ríos largos y muy caudalosos. Entre ellos destacan el San Lorenzo, el Mississippi, el
Orinoco, el Paraná y el Amazonas; este último es el río más caudaloso del mundo.
➢ Pacífica. Excepto el Colorado, el Columbia y el Yukón, son ríos cortos, ya que nacen en las montañas
próximas a la costa.

En América se encuentran algunos de los lagos más grandes del planeta. En América del Norte son muy
numerosos y de gran tamaño: Gran Lago del Oso, Gran Lago del Esclavo, Winnipeg y el grupo de los Grandes
Lagos. En América Central se halla el lago Nicaragua, y en América del Sur, el Titicaca.

OCEANÍA
Este continente está situado en el hemisferio sur, al sureste de Asia; es el de menor tamaño, ya que apenas
representa el 6 % de la superficie terrestre. Está formado por una gran isla, Australia, y varios archipiélagos:
Nueva Zelanda, Nueva Guinea, Melanesia, Micronesia y Polinesia.

Australia. Debido a su gran extensión, esta isla se puede considerar un pequeño continente, ya que su territorio
representa el 89 % de Oceanía. Está bañada por el océano Índico (al sur y al oeste) y por el océano Pacífico (al
norte y al este). Las principales unidades del relieve australiano son las siguientes:

➢ Una extensa meseta, que ocupa la mitad oeste de la isla, en la que existen grandes desiertos: el Gran
Desierto de Arena, en el norte, y el Gran Desierto Victoria, en el sur.
➢ Un conjunto de llanuras, situadas en el centro de la isla, que constituyen la región de la Gran Cuenca
Artesiana.
➢ La Gran Cordillera Divisoria, que bordea la costa oriental australiana en la que se encuentra el pico más
alto de Australia: el Kosciusko (2 230 m).

Las costas australianas se caracterizan por tener escasos entrantes y salientes: en el norte destacan el golfo de
Carpentaria y la península de Cabo York, y en el sur, la Gran Bahía Australiana. Entre los ríos sobresalen el
Murray y su afluente más destacado, el Darling. Existen lagos como el Eyre, que es de agua salada.

Otras islas de Oceanía

➢ Nueva Zelanda es un archipiélago situado al sureste de Australia que está formado por la isla Norte, la
isla Sur y otras islas próximas de menor tamaño. El relieve de Nueva Zelanda se caracteriza por la
presencia de numerosos volcanes en la isla Norte; y montañas como los Alpes Neozelandeses que
recorren la isla Sur. En este archipiélago destacan accidentes costeros como las bahías de Plenty y
Canterbury. Los ríos son cortos y solo existen lagos en la isla Sur.
➢ Nueva Guinea está situada al norte de Australia y es una isla muy montañosa; sus cimas más altas
alcanzan los 5 000 m. Su accidente costero más destacado es el golfo de Papúa. En Nueva Guinea los
ríos también son cortos.
LA ANTÁRTIDA
Este continente, situado en el hemisferio sur (a más de 60° de latitud sur), se encuentra rodeado por el océano
Glacial Antártico. Está constituido por una gran masa continental y múltiples islas; casi toda su superficie se
halla cubierta por una capa de hielo que tiene un espesor medio de 2 000 m. A veces, de ella se desprenden
bloques de hielo de grandes dimensiones (icebergs), que flotan en el océano.
Actividades ¿Por qué no existen ni ríos ni lagos en la Antártida? ¿Qué puede pasar cuando un barco se
encuentra con un iceberg? Observa el mapa y responde en tu cuaderno: a) ¿Qué mares y océanos rodean la
Antártida? ¿Qué unidades de relieve destacan? b) ¿Cómo son las costas de la Antártida?

Relieve
La mitad occidental de la Antártida es montañosa y cuenta con numerosos volcanes. En esta zona se halla la
mayor elevación del continente, el monte Vinson (4 897 m). La mitad oriental del continente está formada por
elevadas mesetas; las costas son muy recortadas. Debido a sus bajas temperaturas, la Antártida no tiene ni ríos
ni lagos.

La Antártida se corresponde con un medio natural de clima polar extremo, con temperaturas invernales muy
bajas (inferiores a 60 °C) y veraniegas que no superan los 0 °C. Las temperaturas son algo más elevadas en
algunas islas de la Antártida. Las precipitaciones son escasas y siempre en forma de nieve. Son característicos
los fuertes vientos, que llegan a alcanzar una velocidad de hasta 300 km/h. Debido a las duras condiciones
climáticas, la vegetación es casi inexistente; solo se desarrollan musgos y líquenes en las escasas áreas que no
están cubiertas por el hielo de forma permanente. La fauna está formada por focas y diversas especies de
pingüinos. En las aguas que rodean a la Antártida viven ballenas, orcas y cachalotes. Existen también aves
marinas de diversas especies; entre ellas la gaviota cocinera y la paloma antártica.

La protección de la Antártida La Antártida está prácticamente deshabitada; es una de las escasas zonas del
planeta que permanece en su estado natural; por este motivo es muy apropiada para llevar a cabo
investigaciones científicas. Además, este continente posee una enorme riqueza mineral y animal. Para evitar
que algún país se apropie de este lugar o deteriore su medio natural se han firmado varios acuerdos
internacionales; el último de ellos ha sido el Tratado sobre la Conservación de la Antártida (1991). Este
documento confirma que la Antártida es un territorio dedicado a la investigación científica con fines pacíficos.
Además, prohíbe la práctica de actividades militares en su territorio y la explotación de sus recursos minerales
y energéticos y establece que cualquier actividad que tenga lugar en la Antártida sea compatible con la
conservación de su medio natural. Algunos países poseen bases científicas en este continente; España cuenta
con dos: Juan Carlos I y Gabriel de Castilla.

ACTIVIDAD ÁMBITO SOCIAL

1. Observa el mapa y responde en tu cuaderno:

a) ¿Qué continentes atraviesa el ecuador?


b) ¿Cuáles están situados solo en el hemisferio sur?
c) ¿Qué continentes separan los montes Urales?
d) ¿A qué continentes rodean los siguientes mares y océanos: océano Atlántico, océano Índico, ¿océano
Pacífico y mar Mediterráneo?
e) ¿Qué continentes separa el mar Mediterráneo?
2. Realiza un esquema conceptual, explicando los aspectos más importantes de América, Oceanía y la
Antártida.

ÁMBITO RELIGIOSO

LA IGLESIA Y EL CRISTIANISMO EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA.

La Iglesia por el compromiso de ser continuadora de la misión de Jesucristo, se hizo presente en América Latina,
en el siglo XVI, después del descubrimiento. A partir del año 1.500, vinieron de Europa, sacerdotes, religiosos y
religiosas de distintas comunidades tales como los padres Mercedarios, Dominicos, Jesuitas, Capuchinos,
Franciscanos, entre otros, para dedicarse a la evangelización.
Un aspecto importante de su misión era defender en algunos casos a los aborígenes (indígenas) de los maltratos
de los conquistadores como también la promoción en el campo social, educativo, de salud, la cultura, el
desarrollo de su fe en Jesucristo.

LA IGLESIA CON DIVERSOS SERVICIOS.


La Iglesia está formada por los bautizados. Todos tienen la misma dignidad y participan de la misma misión. Sin
embargo, en ella hay funciones y servicios diversos. En la Iglesia todos son importantes y necesarios para que
pueda realizarse la misión.
En la constitución apostólica Lumen Gentium (Luz de la gente) en el numeral 14, se recuerda que “a la Iglesia
están incorporados plenamente quienes, poseyendo el Espíritu de Cristo, aceptan la totalidad de su
organización y todos los medios de salvación establecidos por ella, y en su cuerpo visible están unidos con
Cristo, el cual la rige a través del Sumo Pontífice y sus colaboradores, por los vínculos de la profesión de fe, de
los sacramentos, del gobierno y comunión eclesiástica. No se salva, sin embrago, aunque esté incorporado a la
Iglesia, quien, no perseverando en la caridad, permanece en el seno de la Iglesia”

MISIÓN DE LA IGLESIA: EVANGELIZAR.


La Iglesia nació y vive para servir a la humanidad. Ella comparte las alegrías y tristezas, los gozos y las esperanzas
de todos los hombres.
La misión esencial de la Iglesia es la de evangelizar a todos los hombres. Evangelizar, constituye en efecto la
dicha y la vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar.

Estas son sus múltiples tareas:

a. La Iglesia anuncia la Palabra de Dios.


b. Educa para formar cristianos comprometidos en el seguimiento a Jesús.
c. La Iglesia unida a Cristo ora al Padre por todos sus hijos.
d. La Iglesia celebra la salvación de Dios.
e. Vive la fraternidad.
f. Tiene especial preferencia por los débiles y necesitados.
g. Renueva la humanidad y trabaja por un mundo mejor.
h. Promueve y defiende los valores fundamentales de la vida.

ACTIVIDAD ÁMBITO RELIGIOSO.


1. Explica brevemente en qué consisten cada una de las tareas que cumplen la Iglesia y los cristianos en
América Latina y Colombia.
2. Elabora tres propuestas en las cuales expreses cómo podrían los jóvenes participar en la acción
evangelizadora de la Iglesia y en las diferentes actividades que proponen sus líderes.
3. De las reflexiones y tareas sobre la Iglesia que has encontrado, ¿cuáles crees que te pueden ayudar en
tu vida de joven? Justifica tu respuesta.
4. ¿Qué generan en ti, las situaciones de injusticia y violación de los derechos humanos que se presentan
en la actualidad?

ÁMBITO ÉTICO

TU SELECCIÓN

El estudiante debe tener en cuenta en los talleres de Ética y Valores Humanos a partir de las
respuestas que, de cada estudiante, elaborar un video demostrativo de las soluciones planteados a
las preguntas de la presente guía.

Pueden utilizar para el video formato como:

1. Exposiciones
2. Charlas
3. Drama
4. Cualquier otra forma de presentar el video que se le ocurra al estudiante
Poner en práctica toda su creatividad en lo que usted crea que debe hacer viva la clase. Para esta
nueva modalidad puede utilizar a su familia como base pedagógica.

ACTIVIDAD ÁMBITO ÉTICO

Si observas la guía te darás cuenta que encontraras unos títulos y subtítulos como estructura de la
guía de sociales. A partir de aquí resuelve las siguientes inquietudes:

A. Vas a conformar la selección de tu país, ¿qué elementos valorativos debes tener tú como técnico
para conformarla?
B. ¿Qué tipo de relaciones pretendes tú desarrollar con tu selección para que sea ganadora?
C. Qué tipo de psicología de grupo utilizarías para resolver conflictos entre los integrantes de tú
selección.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Para la evaluación de cada actividad se tendrá en cuenta la responsabilidad y puntualidad en


cada entrega. Elaboración de exposiciones virtuales, participación en clases virtuales, cine
foros, la presentación de forma ordenada y legible de los trabajos, presentación personal (el
buen uso del uniforme durante las clases virtuales), disciplina en el desarrollo de las clases
virtuales y el respeto porel manual de convivencia.

RECURSOS: computadores, teléfonos inteligentes, guías físicas, internet.

OBSERVACIONES:

➢ Tener compromiso, responsabilidad y buena presentación en el momento del ingreso alas


clases virtuales y al presentar las diferentes actividades.
➢ Tener en cuenta que la no entrega de las actividades en las fechas estipuladas es causal
para que el estudiante repruebe las materias.

➢ Es importante contar con el compromiso y apoyo de los padres de familia para que este
proceso sea llevado a cabo de manera exitosa.

➢ Las diferentes actividades deben enviarse a través de la plataforma de la institución o ensu


defecto a los siguientes correos:

❖ Rafael Bolaño Triviño, celular: 3135984377, email: proferafa251112@hotmail.com


❖ Milton José Meza Sarmiento, celular: 3205477945, email: miltonjose2510@gmail.com
❖ Rene Barranco Narváez, celular: 3006923338, email: proferenebarranco@gmail.com

FECHA MAXIMA DE ENTREGA DE LA ACTIVIDAD:

Actividad 1: noviembre 19

También podría gustarte