Está en la página 1de 5

El humanismo y la educación

Cristian Camilo García Ruiz

Licenciatura en educación física recreación y deporte

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Nrc 4036
Fundamentos de pedagogía

Marlly Yucelly Florez Colorado

09/04/2021
El humanismo y la educación
Siglos XIV AL XVIII surge el movimiento humanista y renacimiento estos buscaban
recuperar la antigüedad clásica y condenar el periodo medieval. Se cree que el hombre
puede dominar todas las cosas y así este puede reinar sin ayuda de los dioses, los
hombres y las mujeres se definen libres.
Las medicinas y la ciencia, en este periodo son muy importantes debido a que ya
comenzaba a liberarse de la iglesia gracias a que la burguesía necesita de estas para la
revolución industrial debido a que esta investigaba sobre las propiedades de los cuerpos.
Los pensadores renacentistas influyen al nivel educativo de la época ya que estos
buscan nuevos métodos de educación para renovar al pueblo, en un principio no podían
otorgar títulos pero cada vez la educación tomaba más relevancia con el desarrollo de la
ciencia.
Juan hus promueve la interioridad de la vida religiosa en una individual y personal
comunicación con dios, da prioridad al individuo y a la acción social en favor de los
pobres, de esta forma facilitan la aparición de la nueva fe la cual como base tiene la
biblia como única de autoridad para el individuo.
Martin lutero plantea de que todas las personas por lo menos sepan leer y escribir para
poder acceder a los escritos de la biblia, plantea también crear escuelas en la que hallan
bibliotecas y una jornada de clase para así obtener educación, la escuela debía
organizarse en tres etapas, principiantes, los estudiantes de gramática y los alumnos
destacados.
La reforma protestante contribuye a un impulso decisivo hacia
- La instrucción universal
- Formación de escuelas populares para los pobres diversas a las escuelas clásicas
de las clases ricas
- El control de la instrucción por parte de la autoridades laicas
- Una fisonomía nacional de la educación de distintos países
Contrarreforma Ignacio de Loyola fundador de la compañía de Jesús allí se consolida la
iglesia tal y como la conocemos hoy en día en donde la humanidad es libre, esta se
opone ante los planteamientos de los humanistas.
La pedagogía cristiana de la contrarreforma
San José de Calasanz considera que no se puede tener una educación moral y religiosa
sin antes tener un educación intelectual fue el que creo las escuelas gratuitas y trabajaba
para ofrecer educación a los más pobres.
San juan bautista de la Salle dirige un grupo de maestros los cuales ponen a disposición
de escuelas gratuitas, conforman una comunidad de maestros cristianos. Su mando era
muy estricto para los maestros ya que era un hombre de regla. Estos eran unos maestros
laicos (independiente de toda confesión religiosa) los cuales le preocupaban la
educación cristiana para los más pobres. Crea una guía de las escuelas cristianas allí
relata y orienta como debe ser el día a día de las clases, también detalla el modo de
realizar las actividades y de cómo el maestro debe dirigir su clase este tiene nueve
aspectos para establecer el orden de las escuelas.

1- La vigilancia del maestro


2- Los signos que son como oraciones
3- Los catálogos
4- Las recompensas
5- Las correcciones
6- La sabiduría de los escolares y su puntualidad al llegar a la hora
7- El reglamento de los días de descanso
8- Establecer varios oficiales y la fidelidad de estos
9- La estructura, la calidad y la uniformidad
Otras instituciones creadas por de la Salle fue el internado allí los jóvenes estudiaban
diferentes materias y en este internado la educación es gratuita pero los padres debían
correr los gastos de manutención de sus hijos. Por otro lado crea un reformatorio y este
era para los jóvenes indisciplinados allí se daba la misma educación pero se tenía mucha
más vigilancia, también crea un centro de reclusión para los jóvenes delincuentes estos
disponía de bibliotecas, talleres y terrenos para la agricultura.
La pedagogía cristiana de la reforma
Juan amos Comenio escribió “un llamado de los pobres al cielo” allí expresa criterios
para aquellos que no tenían casi conocimiento alguno pero a su vez escribía para
aquellas personas que pensaban que el mundo se había creado para ellos en lo cual los
católicos de la época lo recriminaron llamándolo ateo y afirmando de que estaba
depravando a los niños. Soñaba con la creación de un centro universal para fomentar la
relación entre los países. Sus planteamientos humanistas lo llevaron a una idea en la
cual suponía la agrupación enciclopédica de todos los conocimientos de la naturaleza y
la sociedad para que todas las personas estudiasen ya que él pensaba que todos los
hombres poseen una actitud innata hacia el conocimiento y que solo por medio de estos
conocimientos se podría adquirir la paz mundial. Por otra parte se le considera el padre
de la didáctica ya que para la enseñanza de los niños emplea métodos audiovisuales.
Planteaba que la enseñanza debe ir de los hechos a las conclusiones, de los ejemplos a
las reglas, así mismo debe ir de lo concreto a lo abstracto, de lo fácil a lo difícil, del todo
a sus partes.
Comenio opinaba que una escuela sin disciplina es lo mismo que un molino sin agua,
recomendaba un trato humano pero a su vez exigía que el maestro mantuviese la
disciplina entre los niños, pero esta disciplina debe mantenerse con buenos ejemplos,
palabras tiernas y con benevolencia franca y sincera., estaba en contra de los maltratos y
expresaba el respeto. Comenio dio ciertas indicaciones de cómo deben ser las reglas del
régimen escolar para establecer el orden y el control.
1- Los decuriones evalúan los conocimientos de los alumnos
2- En la clase evalúa los conocimientos de varios alumnos
3- El director evalúa los conocimientos de los alumnos
4- El director evalúa el aprovechamiento de los alumnos mediante pruebas
5- Al final de cada trimestre se realizan pruebas
6- Se hacen exámenes finales para la aprobación del curso
Comenio estableció el concepto de curso escolar, su división en semestres y las
vacaciones, llevo la práctica de las clases por grados escolares y la organización de la
jornada escolar. Ya para culminar Comenio aporto en el campo de la pedagogía la idea
de enseñanza general, la enseñanza de los seis grados en la escuela primaria y principios
didácticos.
La pedagogía de la naciente burguesía
John Locke fundamenta el cambio del poder real y el nuevo régimen social de
Inglaterra, plantea que el pueblo es quien detenta el poder, para Locke el estudio de los
niños es un deber y una misión de los padres.
Por otra parte Locke un verdadero gentleman es aquel que adquiere disciplina, carácter,
sabiduría, razonar y obtener la felicidad por si solo con los conocimientos adquiridos;
con la ayuda de la buena crianza, en el adquirir hábitos a diario tales como una buena
alimentación, realizar ejercicio, realizar algún oficio para acabar con la pereza y la
holgazanería y con ello aprenda el valor del esfuerzo.

LA EDUCACION CRISTIANA Y PRIMITIVA


En un mundo romano debatían cada vez más por la curiosidad que daban sobre la
religión no comprendían la buena nueva creada por Jesucristo cuando fue predicada por
los discípulos Grecia y roma dieron a entender sobre la buena nueva y crearon
rápidamente un nuevo mundo en la segundad mitad del siglo en el cual crearon el culto
varias religiones y misterios. En el cristianismo se empezó enfatizar en valores como
amar el prójimo y la caridad para lograr la salvación.
Para la comunidad cristiana la iglesia es el vínculo entre el hombre y Dios, en el reino
de dios se estableció la ley del amor y la justicia para aquel hombre que hiciera a
conciencia al romper la ley de dios, es el padre de todos los hombres, y todo el amor se
convierte en un vínculo de la comunidad cristiana.
Dios creo a un hombre nuevo y espiritual a un miembro del reino de dios, los evangelios
seguían sus ejemplos para llevar una labor educativa para que fueran aptos a ser las
almas simples, unos espíritus refinados y cultos. El bautizo es uno de los primeros actos
para la iniciación a ser parte a la comunidad es la ceremonia más importante eucarístico.
Luego se dio a comprender que los cristianos no fueran iniciados si no los sacerdotes ya
preparados, la preparación duraba 2 a 3 años hasta tener una enseñanza del antiguo
testamento algunos cristianos daban por desconocer del todo sobre el antiguo
testamento.
El cristianismo se dio por no aprobar a los adultos cristianos que fueran aficionados a la
literatura y mitología pagana, cada religión exige que conozcan la palabra de dios que
esta traducida de la biblia luego a distintas lenguas, las comunidades educativas tenían
que tener una conducta hacia sus miembros a una disciplina religiosa. los niños y
jóvenes son destinados a tener una vida de dios se debe realizar una educación escolar
sobre la palabra.
El cristianismo tuvo las más altas manifestaciones sobre la cultura pagana, hubo una
labor de proselitismo y los problemas teológicos que al modo de varias afinidades y
diferencias el cristianismo se defendió a los ataques. Se propuso en firmar un acuerdo
en el que tuvo su continuidad a la filosofía griega y se dio por definir que dios creó una
única razón que todos los hombres era su justificación. Se dio por entender que la
filosofía define que el ser humano somos ser divino.
Los apóstoles no fueron transmitidos a las doctrinas fundamentales del cristianismo,
dios es la gracia en la ciencia y palabra las doctrinas solo deben aclarar e ilustrar cada
origen de la biblia el concepto es espiritual hacia dios, dios es superior y es la imagen de
bondad absoluta, el hombre es ser independiente en una realidad suprema y de
modificaciones de orígenes.

También podría gustarte