Está en la página 1de 23

DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

HSQ SOLUCIONES INTEGRALES S.A.S

INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO

ALBA LUZ MENA MOSQUERA

YESENIA ANDREA VILLA ZAPATA

YEUDY JUDITH IBARGUEN MOSQUERA

NRC

3182

Docente

CLAUDIA PATRICIA MONTIEL CASTAÑO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PREGRADO EN ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
BELLO, COLOMBIA
2021

1
1. INTRODUCCIÓN

El diagnóstico organizacional es relevante ya que permite analizar la situación de cada


uno de los procesos de la empresa, identificando el potencial, y desarrollando planes a
futuros utilizando adecuadamente los recursos de la Empresa.

A continuación, se presenta un trabajo donde vas a evidenciar conceptos básicos el


cual te va ayudar y a entender como evaluar un nivel competitivo de una empresa,
utilizando, las herramientas del macroentorno, mesoentorno, entorno interno, análisis
de las 5 fuerzas de Porter y la matriz de perfil competitivo, lo importante que es tener
unas ideas claras para evaluar cualquier perfil competitivo de una empresa.

2
2. JUSTIFICACIÓN

Con el trabajo a realizar evidenciamos la importancia que debe de ejecutar un análisis


interno y con este lograr comprobar el estado actual de la empresa y a donde se podría
dirigir a un futuro, analizamos que la matriz MEFI es un gran instrumento de validar
para poder identificar las fallas a nivel interno y distinguir que puntuación tiene cada uno
de estos. Al realizar el trabajo veremos la amplia participación de competidores, y
definir condiciones dentro de la empresa para que logren una rentabilidad en sus
servicios, identificar la competitividad con otras empresas, quien posee más demanda,
mejor tecnología. cobertura y un amplio portafolio de servicios, adicionalmente al
realizar las dimensiones (político‐legal, económica, sociocultural y tecnológica)
podremos analizar cómo se podrá verse afectada la empresa y como la califican dentro
del sector.

3
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar un diagnóstico organizacional a la empresa HSQ Soluciones Integrales S.A. S


considerando variables externas e internas que permitirán valorar las situaciones
actuales de la organización.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar las situaciones que se puedan encontrar en el entorno externo de la


organización, observando las posibles amenazas y oportunidades que existan en la
empresa haciendo un análisis de cada una de sus variables e indicadores económicos
por medio de herramientas como la matriz Pestel.

Identificar los factores más importantes del meso entorno de la empresa HSQ
Soluciones Integrales utilizando como material fundamental el análisis de las 5 fuerzas
de Porter y la matriz de perfil competitivo.

Observar las amenazas que se puedan encontrar en el ambiente externo de la


empresa. Para esto, se hará uso de la matriz de análisis de factores externos (mefe).

Evaluar el entorno interno de la empresa para identificar fortalezas y debilidades en sus


áreas funcionales empleando herramientas como la matriz de factores internos, matriz
Dofa.

4
4. CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA

Tabla 1 Información General de La empresa HSQ Consultorías Soluciones Integrales


S.A.S

Nombre de la HSQ consultorías soluciones integrales


Empresa:

Nit: 901170523-7

Asesorías en consultorías, operaciones técnicas y


Actividad Económica
Principal: operativas

empresa dedicada a la asesoría,


Actividad Económica diseños e implementación de sistemas de
Secundaria: gestión en seguridad y salud en el trabajo

Código CIIU 620 -4329

Empresas constructoras y todo tipo de empresa con


Mercado Que Atiende relación a la seguridad y salud en el trabajo en el
(Área geográfica) departamento de Antioquia

Tamaño De La pequeña
Empresa:

Numero Sucursales: 1

Descripción Del empresa dedicada a la asesoría,


Negocio: diseños e implementación de sistemas de
gestión en seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a
su actividad económica, capacitación en brigadas de
emergencias, Rescate vertical, primeros auxilios, trabajo
en caliente, trabajo seguro en alturas, Soluciones
estructurales para el desarrollo de trabajos en alturas

5
(barandas, pasarelas, plataformas, sistemas de acceso,
líneas de vida y puntos de anclaje

Información declara renta


Tributaria:
Ciudad, Medellín Antioquia
Departamento:

Teléfonos: 316 8682185

Horario: 7.00 am a 5.30 pm

Áreas O Antioquia
Dependencias
Número De 15
Empleados

Página Web: www.hsqconsultorias.com.co

Fuente: Elaboración propia con base en archivos de la empresa HSQ Soluciones Integrales S.A. S

6
CAPÍTULO 1

ANALISIS EXTERNO

7
1. ANÁLISIS PESTEL

1.1.Definición que es el Análisis PESTEL

“una técnica que consiste es describir el entorno externo de una organización a partir
de factores Políticos, Económicos, Socio Culturales, Tecnológicos, Ecológicos y
Legales” (Montiel y Montoya, 2018)

1.2 Análisis PESTEL de la empresa HSQ Soluciones Integrales S.A.S

Tabla 2 Descripción de cada una de las 6 variables y su impacto para la empresa

Calificación Calificación
Definición de Clasificación de la
Variable Oportunidad Amenaza (1-
la variable variable
(1- 5) 5)
Amenaz
 
    Oportunidad a  

8
  Son las
decisiones
que son
tomadas por
el gobierno las
cuales pueden
afectar a la
POLÍTICA empresa. x  4
  Son todas
aquellas
cuestiones
económicas
actuales y a
futuro que
puedan
afectar a la
empresa en
las estrategias
ECONÓMICA establecidas x   5 0
  Muestra las
características
sociales,
culturales,
demográficas
dentro de la
población de
SOCIAL la empresa X   4 0 
  Se refiere a
toda la
tecnología que
intervienen en
TECNOLÓGIC las empresas,
A para mejorar
los procesos y
así tener un
mejor
resultado en x  4 0
ECOLÓGICA   Son los   X 0  3

factores que
están
relacionados
con el medio
ambiente, y
del cual se le
está haciendo
fuerza por el

9
cuidado y la
conservación
de ambiente y
del planeta
    Conecerse a
fondo para
que los
empleados no
cometan las
altas graves
que afecten su
licencia para
comercializar
y prestar con
normalidad su
servicio, este
factor es tanto
para prestar
sus servicios
como para
todo el tema
de
LEGAL contratación. X    4 0 

Promedio       4,2 3,5

Fuente: Elaboración propia con base en archivos de la empresa HSQ Soluciones Integrales S.A. S

1.4 Descripción del comportamiento de las variables macroeconómicas


durante los últimos 2 años.

10
Tabla 3 Matriz de análisis de los indicadores económicos para la empresa HSQ
Soluciones Integrales S.A.S

Comportamiento de la Clasificación de la variable Calificación Calificación


Variable
variable oportunidades (1- 5) Amenazas (1-5)

Oportunidad Amenaza
PIB MUNDIAL Creció X   5  0
PIB NACIONAL  Decreció   X 0  4
PIB REGIONAL  Creció X   1  0
TASA DESEMPLEO   Creció   X  0 3

VENTAS HISTORICAS/DE LA
INDUSTRIA   X  5  
INFLACION Decreció    X  0 3
DEFLACION  Creció  X    4  0
IPP   Creció  X    4   0
IPC   Decreció     X 0    3
TRM    Decreció     X  0   3
DEVALUACIÓN   Creció  X   4    0
REVALUACIÓN   Decreció     X  0   3
EXPORTACIONES   Decreció     X  0   3
IMPORTACIONES   Decreció     X  0   3

BALANZA COMERCIAL   Decreció     X    4


PROMEDIO       3,8 3,1

Dane (2021) inflación primer trimestre 2021

2. MATRIZ DE ANÁLISIS DE INDICADORES ECONÓMICOS

3. ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER

11
Tabla 4 Descripción de cada una de las fuerzas aplicada a la empresa HSQ Soluciones
Integrales S.A.S

FUERZA GRADO DESCRIPCION RENTABILIDAD

Poder de BAJO La amenaza es ALTO


negociación de baja por que la
empresa tiene
los clientes
mucha clientela

Poder de BAJO La amenaza es ALTA


negociación de baja por que
los proveedores existen varios
proveedores en la
empresa

Amenazas de MEDIO hay un equilibrio MEDIO


entrada nuevos porque se puede
competidores elegir entre varios
servicios según
su calidad o
precio

Productos BAJO el servicio que ALTO


sustitutos ofrece la empresa
no puede ser
sustituido por otro

Rivalidad entre ALTO existes muchas BAJA


los empresas y
competidores personas capaces
de competir con
el servicio
prestado

12
Fuente: Elaboración propia con base en archivos de la empresa HSQ Soluciones Integrales S.A. S

3.1 Análisis de los resultados de la tabla:

Una vez realizado el análisis pudimos concluir que para la empresa HSQ Soluciones

Integrales S.A.S el análisis de estas 5 fuerzas le resulta favorable debido a que se

obtuvo un gran conocimiento del mercado y todas sus variables a considerar para poder

corregir las irregularidades y poder aumentar las ventas y mejorar los servicios

13
4. MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO (MPC)

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO


(MPC)
HSQ consultoría soluciones actuar Ingeniería en altura SAS
integrales
Factor Crítico de Éxito
Peso Clasificación Peso Clasificación Peso Clasificación
Puntuación Puntuación Puntuación
(0 y 1) (1-4) (0 y 1) (1-4) (0 y 1) (1-4)
Reputación de la marca 5% 2 0.1 11% 4 0.44 3% 1 0.03
Satisfacción del cliente 10% 3 0.3 10% 3 0.3 8% 3 0.24
Estabilidad laboral 10% 2 0.2 12% 2 0.24 11% 3 0.33
Eficiencia en sus
8% 3 0.24 8% 2 0.16 10% 4 0.4
servicios
Satisfacción de
10% 3 0.3 8% 3 0.24 8% 3 0.24
empleados
Personal experto 5% 4 0.2 5% 3 0.15 6% 3 0.18
Competitividad de los
10% 2 0.2 7% 2 0.14 10% 2 0.2
precios
Localización de la
10% 4 0.4 5% 1 0.05 5% 2 0.1
instalación
Lealtad de los clientes 8% 3 0.24 8% 2 0.16 8% 2 0.16
Personal experto 10% 3 0.3 10% 3 0.3 10% 3 0.3
Posición financiera 4% 2 0.08 6% 3 0.18 6% 2 0.12
Calidad del servicio o
10% 4 0.4 10% 4 0.4 15% 4 0.6
producto
sumatoria 100% 2.96 100%   2.76 100%   2.9

1
4.1 Definición del análisis MPC

La matriz del perfil competitivo (MPC) es una herramienta que compara la empresa y

sus rivales y pone de manifiesto sus fortalezas y debilidades relativas. La matriz

identifica los principales competidores de una empresa y los compara a través del uso

de los factores críticos de éxito de la industria. El análisis también revela las fortalezas y

debilidades en contraposición de los competidores, por lo tanto, la empresa sabría, qué

áreas debe mejorar y que áreas proteger [ CITATION UNI \l 9226 ]

4.2. Gráfico comparativo de resultados (MPC)

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO


Serie 3

2.96
2.9

2.76

HSQ consultoría acttura Ingeniería en altura SAS


soluciones integrales

1
4.3 Interpretación de Resultados

De acuerdo al análisis realizado en la Matriz de Perfil Competitivo se evidencia que la


empresa HSQ consultoría soluciones integrales con su sede en Medellín presenta una
calificación de 2.96 en su nivel competitiva, la empresa Ingeniería en altura SAS obtuvo
2.9 y la empresa actuar presento un resultado bajo 2.76. logramos evidenciar que hay
empresas que realizan mejor beneficio a los factores de éxito para la empresa o
compañía.

Se puede percibir que HSQ Consultoría Soluciones Integrales S.A.S tiene un gran
competidor que es la empresa Ingeniería en altura S.A.S en Satisfacción del cliente,
Eficiencia en sus servicios, Personal experto y Calidad del servicio o producto.

2
1. MATRIZ DE ANÁLISIS DE FACTORES EXTERNOS (MEFE)

1.1.Definición (Citar fuente de consulta Según APA)

1.2. Matriz MEFE

Matriz EFE (Evaluación de factores externos)

Factores externos
Valor Calificación Ponderado
Oportunidades
Utilización de páginas y canales para 10% 4
asesoría online
Poder de negociación con nuevos clientes 8% 3
Poder de negociación de los proveedores 8% 3
Capacitar a los empleados con base a los
requisitos del puesto. 8%
4

Incrementos de las ofertas por internet 10% 4


Poder capacitar personal fuera de la
7% 4
ciudad

Amenazas
Nuevos competidores en el sector 8% 1
Empresas afianzadas en el mercado
7% 2

Situación económica del país 9% 2


Innovación en el mercado 8% 2
Personal que no esté capacitado y
7% 1
certificado
Empresas con su propio personal profesional
10% 1
para capacitar y e instalar

Sumatoria 100%

1.3. Interpretación de Resultados

2. CONCLUSIONES PRELIMINARES DEL CAPÍTULO

3
4
CAPÍTULO 2
ANÁLISIS INTERNO

1
1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
1.1 Definición que es la estructura organizacional de una empresa y cual es
su función. Citar fuentes según APA
1.2 ORGANIGRAMA (Pegar organigrama de la empresa)

1.3 Análisis del organigrama ( definir tipo de estructura, ¿es lineal, circular etc?)
DESCRIPCIÓN.
1.4 Ventajas y Desventajas de la estructura organizativa de la empresa.

Tabla 5. Ventajas y Desventajas de la estructura organizativa de la empresa.

Ventajas (Mínimo tres Desventajas (Mínimo tres


má ximo 5) má ximos 5)

2. ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA


2.1 Definición ( Definición Según… (CITAR DE ACUERDO A NORMAS APA…….
2.2 Descripción de las áreas funcionales de la empresa XXXX

1
2.3 Fortalezas y Debilidades en cada una de las áreas funcionales

Área funcional Fortalezas (mínimo tres) Debilidades (mínimo tres)

Producción

3. PLATAFORMA ESTRATÉGICA
3.1 Misión DEFINICION- Según AUTOR
3. 2 Visión DEFINICION- Según AUTOR

3. 3 Objetivos Corporativos definición- Según AUTOR

3.4 Valores Corporativos DEFINICION- Según AUTOR

3.5 Análisis Plataforma Estratégica

2
  Transcripción según estado actual Propuesta de Mejora

MISIÓN    

VISIÓN    

OBJETIVOS    

VALORES    

NOMBRE- NUMERO -FUENTE… Elaboración propia con base en archivos ó página


web de la empresa Santini S.A.S

4. ANÁLISIS (DOFA)
4.1 Definición (Según AUTOR)
4.2 Matriz DOFA

5. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS (MEFI)


5.1 Definición (Según AUTOR)
5.2 Matriz MEFI
5. 3 Análisis resultados (MEFI)
6. MATRIZ DE ORIENTACION ESTRATÉGICA (MOE)
6.1 Definición (Según AUTOR)
6.2 Matriz MOE (CUADRO)
6. 3 Análisis resultados (MOE)

7. KPI (INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO)


7.1Definición (Citar según APA)
7.2 Explicación de los indicadores diseñados
7.3 Anexo Excel indicadores
8. CONCLUSIONES DEL CAPITULO 2
9. CONCLUSIONES DEL TRABAJO (Se hacen respecto a los objetivos)

3
10. RECOMENDACIONES

11. REFERENCIAS

También podría gustarte