Está en la página 1de 3

Los 

problemas ambientales en Colombia generan un gran impacto sobre la diversidad


biológica en el país. A consecuencia de ello surgen tres factores

En Colombia los factores que causan deterioro ambiental son variados, pero se pueden
agrupar en tres grandes grupos:10

 Libre acceso a los recursos naturales: Existen diversas actividades que no poseen
una vigilancia o acompañamiento del estado colombiano y han provocado graves
problemas ambientales, como son: la minería ilegal, la tala de bosques ilegal y las
actividades relacionadas con el narcotráfico.10
 Falta de inversión estatal: En Colombia la inversión estatal y el acompañamiento en
algunos temas ambientales es casi nula, comopor ejemplo en el tratamiento de aguas
residuales domésticas, el manejo de residuos sólidos y el aprovechamiento de estos y en
la contaminación y el manejo de los recursos renovables y no renovables.10
 La falta de información en la población: Gran parte de la población colombiana
desde hace mucho tiempo desconoce mucho sobre la contaminación y el daño ambiental
del país, principalmente en pueblos y zonas aisladas donde no se cuenta con una
educación básica, por lo tanto, la mayoría de personas no son conscientes del daño que
muchas actividades hacen al ecosistema.

La deforestación o tala de árboles, se encuentra principalmente en los extremos norte y sur


del Pacífico y en el piedemonte de los Andes y la Amazonia de Colombia.

las principales causas de la deforestación en Colombia son: la expansión de la frontera


agrícola, la colonización, la construcción de carreteras, la construcción de infraestructura
minera e hidroeléctrica, así como los efectos que causan la exploración petrolera y
explotación, los cultivos ilícitos, el consumo de leña, los incendios forestales, y la producción
de madera con fines comerciales.

Deforestación en el amazonas deforestación alrededor de rio Medellín

Minería ilegal

La minería ilegal es la actividad dedicada a extraer minerales sin poseer la autorización por
parte de los entes del estado colombiano y sujeto a acciones de incautación de equipos o
destrucción de maquinaria con la que se ejerce la actividad minera.46 Este fenómeno que
afecta a 17 departamentos en Colombia, ha causado considerables daños ambientales.17 La
minería ilegal en Colombia ejerce presión sobre la diversidad biológica y es una de las
principales amenazas sobre los ecosistemas en el país.4
 Los departamentos con mayor porcentaje de actividad minera ilegal en el país
son Chocó (100%), LaGuajira (100 %), Magdalena (100%), Córdoba (95 %), Bolívar (92%), Atl
ántico (91 %), Risaralda (91 %), Cauca (90 %) y Antioquia (85%) hasta 2013

AIRE

aire

En Colombia, son liberados diariamente a la atmósfera óxidos de azufre, de nitrógeno y de


carbono. El 39% de las emisiones atmosféricas son producidas por las industrias, y el 61% por
los automotores. En general, estos compuestos son reconocidos internacionalmente por
participar en la degradación del medio ambiente, y por tanto, de la calidad de vida de la
población, causando enfermedades pulmonares y alteraciones nerviosas.

Disminución de la Capa de Ozono

El empleo de aerosoles, y en general cualquier actividad que libere clorofluorocarbonos,


colaboran con la reducción de la capa de ozono. También los halocarburos de bromo, y los
óxidos nitrosos producidos en la industria de abonos nitrofosforados, colaboran en la reducción
de la capa de ozono.

Lluvia ácida

Los óxidos de nitrógeno y de azufre, los cuales son liberados ampliamente por el sector
industrial (link), son los principales participantes en la formación de la lluvia ácida. La industria
de cartón y papel, la de producción de ácido nítrico y los automotores, entre otros, registran
este tipo de emisiones.
Efecto Invernadero

al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la


atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por
haber sido calentado por la radiación solar. Es decir una de las funciones del
sol, en pocas palabras es inyectarle energía al planeta tierra, al realizar este
proceso sufre calentamiento de todo lo existente.

El vapor de agua, el CO2 y el óxido nitroso participan activamente en este fenómeno. En


Colombia, además de los automotores, las industrias de abonos que se dedican a la producción
de químicos son los causantes de alterar la capa de ozono

SUELO

La contaminación del suelo es favorecida gracias a la baja tasa de degradación de los


compuestos. Estos pueden clasificarse en diversos tipos, de acuerdo a su naturaleza y su origen

Residuos Orgánicos: Procedentes de los elementos vegetales y animales.

Residuos Inorgánicos: Abarcan metales, plástico, papel, vidrio, telas, y muchos otros
compuestos.

Polvo proveniente de emisiones industriales, y diferentes elementos diluidos en agua que son
absorbidos por el suelo.

Agua
a contaminación natural del agua se debe a procesos producidos de
forma inevitable por las fuerzas de la naturaleza. Por ejemplo, una
erupción volcánica, una gran tormenta, la descomposición de materia
orgánica en un pantano, un escape natural de petróleo desde su
yacimiento, etc., son procesos que pueden contaminar el agua.

La contaminación de los humanos es la verdadera preocupación, pues


es capaz de transformar totalmente los medios acuáticos.

También podría gustarte