Está en la página 1de 22

HÁBITOS ALIMENTICIOS Y CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS FRENTE A

CARIES DENTAL EN PACIENTES DE 3- 15 AÑOS.

FOOD HABITS AND SOCIOECONOMIC CONDITIONS AGAINST DENTAL


CARIES IN PATIENTS 3-15 YEARS OLD.

Liliana García Rosales 1, Alejandra Herrera-Herrera2, Shadia Ayure Ochoa3, Liliana


Díaz Castañeda3, Ángeles Sánchez Padilla3.

1
Odontóloga, Odontopediatra Universidad xxxx, Docente Universidad Metropolitana.
2
Odontóloga, Magister en Farmacología Universidad de Cartagena. Docente
Universidad Metropolitana.
3
Odontólogas, Universidad Metropolitana.

Dirección de correspondencia: Liliana García Rosales. Dirección consultorio.


Teléfono. Correo electrónico.

Resumen

Antecedentes: Actualmente existen diversos estudios sobre los factores de riesgo asociados
a la aparición de caries dental en niños. Factores de riesgo como la mala higiene bucal, el
apiñamiento dentario, experiencia anterior de caries, dieta, condición socio-económica etc.,
que se ven involucrados con el desarrollo de la caries dental. Objetivo: Realizar una
revisión sistemática sobre los hábitos alimenticios y condición socioeconómica frente a
caries dental en pacientes de 3-15 años. Material y métodos: Se realizó una búsqueda en las
bases de datos Google Académico, PubMed, Clinical Key, Scielo y Dialnet de artículos en
los años 2015 a 2020. Con el uso de las palabras claves: Caries dental, niño, dieta, higiene
bucal, factores de riesgo, hábitos alimenticios, condiciones socioeconómicas, adolescente.
Aplicando los criterios de inclusion y articulos para la revisión. Criterios de inclusión:
Pacientes (de 3 a 15 años), factores de riesgo (hábitos alimenticios y condición
socioeconómica) y variable de interés (primaria: caries; secundarias: resto patologías
bucodentales) Resultados: Se observa una alta prevalencia de caries dental en los niños y
adolescentes ya que muchos no tienen información adecuada de una buena técnica de
cepillado, no usan el hilo dental u otros elementos para su salud bucal. Conclusiones: Los
hábitos alimenticios y condiciones socioeconómicas se constituyen en factores de riesgo
para el desarrollo de caries. Evidenciándose en los estudios analizados mayor
predisposición con condiciones socieconómicas bajas.

Palabras claves: Caries dental, niño, dieta, higiene bucal, factores de riesgo, hábitos
alimenticios, condiciones socioeconómicas, adolescente.

Abstract
Introduction: Currently there are various studies on the risk factors associated with the
appearance of dental caries in children. Risk factors such as poor oral hygiene, dental
crowding, previous caries experience, diet, socio-economic status etc., that are involved
with the development of dental caries. Objective: to carry out a systematic review of the
eating habits and socioeconomic condition of patients aged 3-15 years in relation to dental
caries. Material and methods: A search was made of the Google Academic, PubMed,
Clinical Key, Scielo and Dialnet databases of articles in the years 2015 to 2020. Using the
keywords: Dental caries, child, diet, oral hygiene, risk factors, eating habits, and
socioeconomic conditions, adolescent. Applying the inclusion criteria and articles for the
review. Inclusion criteria: Patients (from 3 to 15 years old), risk factors (eating habits and
socioeconomic condition) and variable of interest (primary: caries; secondary: other oral
pathologies). Results: A high prevalence of dental caries is observed in children and
adolescents since many do not have adequate information about a good brushing technique,
do not use dental floss or other elements for their oral health. Conclusions: Eating habits
and socioeconomic status are risk factors for the development of caries. The studies
analyzed show a greater predisposition to low socioeconomic conditions.

Key words: Dental caries, child, diet, oral hygiene, risk factors, feeding behavior,
socioeconomic status, adolescent.
ANTECEDENTES

Una de las enfermedades con mayor prevalencia en el mundo, es la caries dental, esta es
una enfermedad multifactorial que se caracteriza por el desequilibrio entre la sustancia
dental y el fluido de la placa circundante, que se va a evidenciar como una destrucción de
los tejidos duros y esta es muy frecuente en niños preescolares si no es tratada a tiempo
puede causar problemas en la salud bucal e incluso llevar a la perdida dental, la cual está
asociada a varios factores de riesgos. Entre estos factores podemos encontrar la dieta
cariogénica porque la mayoría de los niños consumen alimentos azucarados, el nivel
socioeconómico ya que no pueden acceder a la salud bucal cuando tienen bajos recursos y
en muchos de los casos no tienen el conocimiento de cómo prevenir la caries dental por lo
cual los padres o cuidadores juegan un papel muy importante en este tema ya que ellos son
los principales educadores, pero tienden a descuidar o no prestarle importancia a esta
situación (1).

La caries dental se manifiesta en mayor o menor medida en todas las poblaciones y grupos
etarios. La mayor prevalencia ocurre en los menores de 14 años. Los 12 años es la edad
establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el análisis de las
tendencias de la enfermedad. Estudios previos han hallado que el número de dientes
afectados aumenta con la edad, considerando por ejemplo que, en ocasiones, el 60 % o más
de los niños de 6 años tienen o han tenido caries dental (2).

En la actualidad el estilo de vida ha variado ahora se consumen más alimentos


hipocalóricos, más grasas saturadas, más grasas de tipo trans, más azúcares libres y más sal
o sodio. Además, no se consumen suficientes frutas, verduras y fibra dietética, como por
ejemplo cereales integrales. La caries dental en niños puede ser por la presencia de
cualquier líquido azucarado (natural o artificial) como la leche, fórmulas, jugos de frutas,
refrescos, o con la utilización de tazas entrenadoras y de chupones endulzados (3).

Aparte de las consecuencias a nivel bucal de una dieta poco saludable en un paciente
pediátrico, podemos citar otros factores que van a influenciar en el desarrollo de la caries
dental, como lo son: las bacterias. Para el desarrollo de la caries dental, es necesario que la
bacteria S. mutans, que es reconocida como el principal agente etiológico de la caries
dental, colonice la cavidad bucal, dependiendo para esto de factores intrínsecos del huésped
como: la capacidad amortiguadora de la saliva, el pH salival y la morfología dental. Los
factores extrínsecos tales como: hábitos individuales, familiares, culturales, de higiene
bucal, presencia de placa visible, mancha blanca, experiencia anterior de la caries,
frecuencia de consumo de carbohidratos, también regulan el establecimiento y desarrollo
del potencial cariogénico de las bacterias, siendo importantes predictores en la
identificación del riesgo a la caries dental en niños. La mayoría de los niños que presenta
caries dental no reciben atención odontológica ya que algunos hacen parte de grupos
socioeconómicos bajos y muchos de estos tienden a imitar a sus padres los cuales no le
prestan mucha atención a la salud bucal del niño (3).

Por otra parte, la salud bucal durante los primeros años de vida ha sido motivo de
preocupación en muchos países, donde la caries dental continúa siendo la enfermedad
crónica más común y el principal problema de salud bucal de la infancia, por su
contribución a la carga global de morbilidad, su relación con el crecimiento y desarrollo y
las implicaciones en la calidad de vida de los niños y las niñas. Se afirma además que la
salud bucal de los niños evidencia las inequidades en salud en la población, y un reflejo de
ello es que estos no se han beneficiado con la reducción general de la enfermedad, y
constituyen el grupo con mayores necesidades en salud bucal (4).

El progreso de la lesión cariosa requiere, además de los factores anteriormente citados, un


diente susceptible y un tiempo suficiente de exposición que permita no sólo la producción
de ácidos por parte de las bacterias de la placa, sino también la desmineralización del tejido
duro del diente (5). La placa dental, o biopelícula, está constituida por conjuntos de
bacterias unidas a la estructura del diente; cuando el pH de la saliva es bajo, debido al
consumo frecuente de azúcares, se modifican las condiciones medioambientales locales
favoreciendo el predominio de las bacterias cariogénicas y la disminución de la saliva. Se
ha reportado la existencia de una ventana de inefectividad de los microorganismos
cariogénicos a los 19-31 meses; hay estudios que incluso la han encontrado en edades más
tempranas, lo que hace que el niño tenga más posibilidades de contraer la enfermedad
anteriormente (5).

Varios autores como Curtis 2017, Berton 2017, Hong Ha 2015, Verdugo 2010, reconocen
como factores determinantes de caries dental al tipo de agua consumida, la frecuencia de
cepillado dental diario, el consumo frecuente de hidratos de carbono, especialmente los
dulces, la situación económica de la familia, la accesibilidad cultural, física y económica a
las unidades de salud y la aplicación de programas de salud especialmente dirigidos a su
prevención, como son la fluorización del agua o de la sal y el tamizaje odontológico
periódico (6). En el 2004, se determina a la lesión cariosa como una de las enfermedades
de mayor prevalencia en la población escolar, que afecta de un 60 a 90% de la misma,
constituyendo un problema de salud pública en numerosos países (7).

Este siempre ha sido uno de los principales problemas de salud pública, a nivel mundial,
dada su alta prevalencia. Según estudios recientes, la caries dental es la enfermedad que
padece aproximadamente 90% de la población en América Latina; lo más alarmante es que
comienza en la etapa temprana de la vida y se incrementa a medida que el individuo crece.
La naturaleza multifactorial de la caries dental puede ser el reflejo de dichas condiciones
dispares donde distintos estilos y modos de vida, variados micronichos ecológicos,
condiciones socioeconómicas adversas y disimiles modelos de atención de la salud, podrían
convertirse, entre otros, en los factores determinantes de un estado de salud oral específico
(8).

OBJETIVO.

Realizar una revisión sistemática sobre los hábitos alimenticios y condición


socioeconómica frente a caries dental en pacientes de 3-15 años.

MÉTODOS.

Criterios de elegibilidad:

Criterios de inclusión: Pacientes (de 3 a 15 años), factores de riesgo (hábitos alimenticios


y condición socioeconómica) y variable de interés (primaria: caries; secundarias: resto
patologías bucodentales), artículos publicados entre los años 2015-2020, Artículos
originales y ensayos clínicos.

Criterios de exclusión: Pacientes que no presenten caries dental, artículos de revisión,


artículos de casos clínicos, artículos de bajo nivel de evidencia científica.
Tipo de estudio: Se realizó una revisión sistemática de la literatura sobre hábitos
alimenticios y condición socioeconómica en relación con caries dental en niños y
adolescentes de 3 a 15 años, la revisión se ha realizado siguiendo los criterios de calidad del
método PRISMA presentación de revisiones sistémicas y meta-analisis y las normas de
Cochrane handbook for systematic reviews of interventions.

Periodo de estudio: Los últimos 5 años en un periodo de 2015-junio 2020.

Fuentes de información: Búsqueda estructurada en las distintas fuentes de información


bibliográficas (primaria, secundaria y terciarias).En fuentes de información terciaria
(TripDataBase, Cochrane Library Plus y National Guide Clearinghouse), secundaria
(Google académico, Clinical Key, PubMed, Dialnet y Scielo) y primarias (revisión de
referencias). Se valoraron las fuentes de información consultadas. Inicialmente se evaluó el
título, resumen y el contenido de los artículos obtenidos evidenciando que cumplan con los
criterios de inclusión y exclusión del tema establecido.

Búsqueda: Se seleccionaron artículos de la base de datos Google Académico, PubMed,


Clinical Key, Scielo y Dialnet relacionando hábitos alimenticios y condición socio-
económica con caries dental en niños y adolescentes de 3 a 15 años. Se realizó la
búsqueda de artículos con palabras del medical subjet headings (MeSH), dental caries,
child, diet, oral hygiene, risk factors, feeding behavior, socioeconomic status, adolescent. Y
descriptores en ciencias de la salud (DeCS) con las palabras Caries dental, niño, dieta,
higiene bucal, factores de riesgo, hábitos alimenticios, condiciones socioeconómicas,
adolescente. Los cuales se combinaron teniendo en cuenta los operadores booleanos
“AND” (Y), “OR” (O) y “NOT” (NO) y sus diferentes sinónimos.

Selección de estudios: Se realizó una selección inicial con dos artículos Caries dental:
influencia de los hábitos de higiene bucodental y de alimentación en niños en edad escolar
y Factores asociados a la caries de la infancia temprana: experiencia en una Unidad de
Medicina Familiar del Estado de México a partir del título y resumen del artículo. Tras la
lectura de los artículos completos se incluyeron los trabajos según sus factores de riesgo
(hábitos alimenticios y estrato socioeconómico) pertinentes con el objetivo del estudio en
relación con la población (niños y adolescentes de 3- 15 años), variable principal del
estudio (caries).
Proceso de extracción de datos: De cada uno de los artículos seleccionados se extrajeron
los siguientes datos: autor, año, país, (y lugar de estudio), diseño del estudio, edad de los
pacientes, número de pacientes, índice para medir la variable principal de resultados
(caries), condición socioeconómica y hábitos alimenticios.

Para esta revisión sistemática se tomó en cuenta la metodología de clasificación de artículos


de PRISMA, donde se realizó un flujograma para clasificar los artículos que se utilizaron
en esta revisión de literatura, acto siguiente se realizó una tabla con las variables de la
investigación para ejecutar los resultados de esta revisión y clasificando los artículos que
guardan relación con esta misma, los artículos fueron obtenidos de bases de datos las
cuales, se tuvieron en cuenta artículos tanto en español como en inglés (Google académico,
Clinical Key, PubMed, Scielo y Dialnet).

Los investigadores nos dividimos las tareas para optimizar la búsqueda de los artículos, de
los cuales uno basó su búsqueda en el idioma inglés y portugués y el otro su búsqueda fue
en español, para facilitar el rastreo bibliográfico se utilizaron palabras claves como: Caries
dental, niño, dieta, higiene bucal, factores de riesgo, hábitos alimenticios, condiciones
socioeconómicas, adolescente. La selección de los artículos se basó en aquellos que fueron
publicados entre los años 2015 y 2020 para poder obtener una información más actualizada
acerca del tema, dos de los investigadores se encargaron de la traducción de los artículos
obtenidos en inglés y el otro investigador se encargó de hacer las filtraciones y el análisis
de datos final.
RESULTADOS. Google académico:
207

FLUJOGRAMA FIGURA 1. PubMed: 6

Clinical key: 85
Registros identificados mediante la búsqueda de
bases de datos (Google académico, Clinical Key,
Scielo y Dialnet) total: 324
Scielo: 15

Dialnet: 11
Artículos de texto completo excluidos por no
cumplir con los criterios de inclusión: 279

Artículos eliminados por encontrarse


duplicados: 45

Artículos de texto completos


evaluados para su elegibilidad:
14

Google académico:
9

PubMed: 2
Estudios incluidos en la presente
revisión de la literatura: 14

Clinical key: 2

Scielo: 1
TABLA 1. CONSOLIDACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2015.
Autor Año País Diseño Edad de Núme Variable Condición Hábitos
de los ro de principal socioeconómica Alimenticios
Estudio pacientes pacien (caries)
tes
Sarracini 2015 Brasil Estudio 7 a 10 301 CPO-D y Con respecto a
K et al. longitu años. ceo-d las variables
(9). dinal. socioeconómica
s, el 68.4% de
las familias
tenían un
ingreso mínimo
de ≤ 2 salarios y
la mayoría de
los padres
(41.7%) y
madres (54.3%)
estudiaron por
menos de ocho
años.
Paneque 2015 Cuba Estudio 6 a 8 160 Índice de Con respecto
T et al. observa años. Love. a este factor de
(10). cional, riesgo se pudo
descript observar, que el
ivo, de mismo
tipo predominó
transver casi en su totalidad
sal en los niños
afectados por la
enfermedad,
con 100 niños
que presentan el
factor para un
95.23%,
Confirmándose el
mismo como un
factor
predisponente de
importancia en el
desarrollo de la
caries dental.
TABLA 2. CONSOLIDACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2016.
Autor Año País Diseño Edad de Núme Índice Condición Hábitos
de los ro de utilizado socioeconómica Alimenticios
Estudio pacientes pacien para
tes medir la
Variable
principal
(caries)
Alcaina 2016 España Estudio 3 a 12 130 En cuanto a los
A et al. descript años hábitos de
(11). ivo alimentación,
masticar chicle 1
vez a la semana
(39,2%) y el
consumo de
bollería a diario
(20%) son hábitos
asociados
significativamente
con la presencia de
caries en niños.
Pino 2016 Ecuador Estudio 3 a 6 60 Los niños más Hubo mayor
Larrea J descript años frecuentemente incidencia en
et al. ivo de afectados por aquellos que son
(12). tipo caries de alimentados por
observa infancia medio de lactancia
cional temprana (CPI) natural en las
con son los que noches, que a la
datos viven en vez agregaron
de corte condiciones azúcar a sus
transver económicas alimentos.
sal pobres (70%)
Sanabria 2016 Paraguay Estudio 12 a 15 70 CPO-D En cuanto a dieta,
D et al. observa años. la población refiere
(13). cional que realiza al
descript menos 5 comidas al
ivo de día en un 48,57% y
corte que existe alta
transver frecuencia de
sal. consumo de
bebidas gaseosas
entre las comidas o
luego de la cena en
un 64,29%.

TABLA 3. CONSOLIDACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2017.


Autor Año País Diseño Edad de Núme Índice Condición Hábitos
de los ro de utilizado socioeconómica Alimenticios
Estudio pacientes pacien para
tes medir la
Variable
principal
(caries)
Manguki 2017 India Estudio 4 a 14 400 La prevalencia
a Hardik descript años. de caries fue
et al. ivo de máxima entre
(14). corte los sujetos de
transver menor clases
sal. socioeconómica
s (87,67%).

Goodwin 2017 Reino Estudio 12 a 13 128. El estudio sugiere


M, et al. Unido. observa años. que el consumo
(15). cional de azúcares libres
de corte antes de acostarse
transver puede ser un
sal factor de riesgo
importante para la
caries adolescente
en la experiencia
de la dentina.
TABLA 4. CONSOLIDACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2018.
Autor Año País Diseño Edad de Núme Índice Condición Hábitos
de los ro de utilizado socioeconómica Alimenticios
Estudio pacientes pacien para
tes medir la
Variable
principal
(caries)
2018 Reino 12 a 15 4550 El bajo estrato Los niños que
Hong J, Unido. años socioeconómico consumen
et al es uno de los alimentos y
(16). factores más bebidas con
predisponentes a azúcar agregada
relacionarse con con mayor
la aparición de frecuencia tienen
caries dental. más
probabilidades de
desarrollar caries
dental.
Zavarce 2018 Venezuela Estudio 6 a 14 172 CPO-D La elevada El factor de riesgo
Pérez S. descript años prevalencia de que predomino
et al. ivo y dientes fue la dieta
(17). transver permanentes cariogénica
sal cariados, podía (87.2%) seguido
explicarse por la de la mala higiene
existencia de bucal 84.3 %.
estilos de vida
inadecuados,
bajos ingresos
económicos,
dieta
cariogénica,
deficiente
higiene bucal y
antecedentes de
caries dental,
entre otros
factores.
TABLA 5. CONSOLIDACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2019.
Autor Año País Diseño de Eda Núme Variable Condición Hábitos
Estudio d de ro de principal socioeconómica alimenticios
los pacien (caries)
paci tes
ente
s
Macedo 2019 Brasil Estudio 4a5 686 CPOD y La prevalencia La prevalencia
G. et al. observacion años ceo-d de la experiencia de caries fue
(18). al de corte de caries fue mayor respecto
transversal.
mayor entre los a límites
niños. parentales más
con un ingreso bajos con
familiar más respecto al
bajo, edad consumo de
avanzada refrigerios en
comparación
con los niños sin
estas
condiciones.
Cubero 2019 España. Estudio 3 a 5 121 Nuestros
A et al. . descriptivo años resultados
(19). de corte concuerdan con
transversal
la mayoría de
las
publicaciones
revisadas que
revelen una
relación de la
caries con nivel
social,
económico y
educativo bajo,
tanto en países
industrializados
como en países
en vías de
desarrollo
Otazú 2019 Perú Estudio 6 a 9 137 CPO-D y En nuestro
Zavaleta prospectivo años ceo-d estudio
J. et al. y predomino la
(20). observacion
obesidad con un
al, de corte
transversal 59.1% y solo
y nivel 22.6% de niños
descriptivo con nutrición
relacional normal. Esto
probablemente
debido a la
influencia de
muchos factores,
tales como el
nivel
socioeconómico,
el nivel cultural,
entre otros.

TABLA 6. CONSOLIDACIÓN DE ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN AÑO 2020.


Autor Año País Diseño de Edad de Número Variable Condición Hábitos
estudio los de principal socioeconómica alimenticios
pacientes pacientes (caries)
Cañar 202 Ecuado Estudio 6 años 121 CPOD/CE El progres
G et al. 0 r descriptivo OD y Self la caries se
(21). de corte Report a factores c
transversal Caries. huésped,
. microbiota,
dieta y
tiempo
interrelacio
con la cav
bucal caus
daño a
estructura
dentaria.
El factor
riesgo
predomino
la activida
cepillarse
un (33.
seguida po
actividad
comer
(32.24%).
Salaza 202 Ecuado Estudio de 6-10 140 CPOD/CE El tipo de
r E et 0 r tipo años OD que tienen
al. transversal niños del g
(22). descriptivo de estudio
altamente
cariogénica
representan
un 78,6%
pacientes).
cuanto a
del
conocimien
las m
respecto a
hábitos
alimenticios
cariogénico
que pres
los niños
grupo de es
fue de 57
(80 pacie
representan
un nivel m
conocimien
El estado
higiene buc
el cual
encuentran
niños del g
del estudio
32,86%
pacientes)
cual repre
una incid
de c
regular.

En la investigación que se realizó sobre el tema encontramos 324 artículos de los cuales
fueron excluidos 279 por no cumplir con los criterios de inclusión, eliminados 45 artículos
por encontrarse duplicados. 14 Estudios fueron incluidos para la revisión sistemática por
cumplir los citerios de elegibilidad. De los 324 artículos 209 fueron de Google académico,
6 de PubMed, 85 Clinicalkey, 15 Scielo y Dialnet 11. La fuentes de los 14 estudios elegidos
corresponden a 9 artículos de Google académico, 2 artículos de Pubmed, 2 artículos de
Clinical key y 1 artículo de Scielo. En cuanto a los países de realización de los 14 artículos
encontramos en el año 2015 uno de Brasil y el otro de Cuba (tabla 1), en el año 2016
corresponden 3 artículos a los países España, Ecuador y Paraguay (tabla 2), 2 artículos en el
año 2017 en India y Reino Unido (tabla 3). En 2018, 2 artículos uno de Reino Unido y
otro en Venezuela (tabla 4). En 2019, evidenciamos 3 artículos, Brasil, España y Perú (tabla
5) y 2 artículos en año 2020 ambos de Ecuador. Según las tablas, se evidencia que 4 de los
14 estudios se refieren a condición socioeconómica exclusivamente, 6 estudios a hábitos
alimenticios exclusivamente y 4 estudios tanto a condiciones socioeconómicos como a
hábitos alimenticios, como factores predisponentes de caries.

DISCUSIÓN.

Los estudios revisados (9- 22) hacen referencia a que la caries dental tiene relación con los
factores de riesgo como la dieta cariogénica, las condiciones socioeconómicas y la
deficiencia que se encuentra en la higiene bucal.

Sarracini K et al. (9) dice que la caries dental sigue siendo un problema importante en la
salud pública, la cual afecta principalmente poblaciones de escasos recursos. Es una
enfermedad multifactorial determinada por factores socioeconómicos y culturales, que
afecta la calidad de vida de los niños y adolescentes, la condición social e ingresos de los
familiares, el nivel educativo de los padres y el difícil acceso a los servicios de salud tienen
relación con la caries dental. Paneque T et al. (10) refiere que la caries dental también tiene
relación directa con el exceso de alimentos ricos en azucares consumidos, el apiñamiento
dental, la higiene bucal deficiente y sumado como ya se había mencionado anteriormente la
falta de conocimiento sobre la importancia de la salud bucal, por lo cual se tiene que
resaltar lo valioso que es la promoción en salud para mejorar el estado bucal. Facilitando
información, realizando charlas sobre la técnica de cepillado, explicándo las consecuencias
del consumo de azúcares, motivar para una correcta enseñanza sobre cuidados de salud
bucal e información acerca de ella. Igualmente Alcaina A et al. (11) concuerda con el
anterior autor en cuanto a la relación de los hábitos higiénicos, alimentación y caries
dental, para mantener la higiene bucal se deben tener los conocimientos sobre hábitos
correctos y mantener una alimentación adecuada para disminuir el riesgo de caries dental.
Pino Larrea J et al. (12) coincide con lo mencionado anteriormente por los autores, ya que
los grupos con mayor prevalencia de caries dental son de condición socioeconómica baja e
ingieren alimentos azucarados.

Como sostienen Sanabria D et al. (13) la presencia de caries tiene una relación directa con
los alimentos ricos en azúcares y la falta de estímulos para practicar hábitos de higiene
bucal, considera que el nivel socioeconómico y la estructura familiar podrían incluir en las
necesidades dentales debido a que quienes viven en hogares con bajos ingresos económicos
tienen más probabilidad de necesitar atención odontológica. Las familias de bajos recursos
tienen menos probabilidades de adquirir elementos de higiene bucal, tener un hábito
dietético saludable y el acceso a la atención odontológica por sus costos.

Mangukia Hardik et al. (14) en su estudio muestra prevalencia de caries en niños de clase
baja, mostrando relación con la educación por parte de los padres y el ingreso familiar. Los
niños con nivel socioeconómico bajo se adaptan a un ambiente no higiénico, son de bajo
estado nutricional y no tienen acceso inmediato a los tratamientos dentales por lo tanto son
más propensos a presentar caries dental.

Goodwin M, et al. (15) considera que los azúcares libres consumidos entre comidas, antes
de dormir también son un factor de riesgo para la aparición de la caries, al igual que Hong J
et al. (16) increpa que el consumo de alimentos y bebidas con azúcar en población de
condición socioeconómica baja, los chequeos dentales poco regulares y la falta del
consumo de agua se asocian con mayor frecuencia con caries dental. Al igual que Zavarce
Pérez S et al. (17) considera la caries como una enfermedad multifactorial que tiene
relación con el nivel socioeconómico y cultural, por inadecuado estilo de vida, bajos
ingresos económicos, dieta cariogénica, deficiente higiene bucal la cual afecta la calidad de
vida niños y adolescentes. Se observa una alta prevalencia en los niños y adolescentes
debido a que muchos no tienen información adecuada de una buena técnica de cepillado, no
usan el hilo dental u otros elementos para su salud bucal. Macedo G et al. (18) asevera que
el consumo de refrigerios azucarados de los niños se asocia con una mayor tasa de
prevalencia a la caries dental.

Cubero A et al (19) concuerdan con la mayoría de las publicaciones revisadas que revelen
una relación de la caries con nivel social, económico y educativo bajo, tiene una muestra de
121 alumnos, que supone el 80,7% del total de la población de estudio,  el 46,2% de los
escolares de primer curso se observan caries y en el segundo curso presentan el 40,5%.

CONCLUSION

Los hábitos alimenticios y condiciones socioeconómicas constituyen factores de riesgo


relacionados con el desarrollo de caries dental. Siendo las condiciones socioeconómicas
predisponentes tanto en niños como en adolescentes, debido a que por los bajos recursos los
padres y/o cuidadores de los niños, y los mismos adolescentes tienen escaso conocimiento
sobre cómo cuidar sus dientes, por ejemplo, desconocen sobre las técnicas correctas de
cepillado y uso de seda dental.

Por otra parte, los niños son más susceptibles en estos casos debido a que necesitan
aprender de alguien, teniendo en cuenta que algunos de ellos por carecer de recursos
económicos no han recibido atención odontológica, por ende, la aparición de la caries
dental se asocia en gran manera con factores socioculturales y económicos. De igual forma,
los hábitos alimenticios también tienen relación con la aparición de caries dental, puesto
que los niños son consumidores de azúcares libres con higiene bucal deficiente
constituyendo un factor de riesgo de aparición de la enfermedad, mientras que en el caso de
los adolescentes interviene el Ph salival actuando como protector cuando es alcalino.

Podemos concluir por lo tanto, que la condición socioeconómica y los hábitos alimenticios
son predisponentes en el desarrollo de caries dental. Aunque en los estudios analizados se
evidenciaron condiciones socioeconómicas bajas como mayormente asociadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Ramo Jimenez R, Castañeda Deroncelé M. Factores de riesgo de caries dental en


escolares de 5 a 11 años. MEDISAN. 2016; 20(5).

2. Sánchez Montero D, Pons López. Pérdida del primer molar permanente: factores
de riesgo y salud bucodental en adolescentes. Rev. Finlay. 2017; 7(1).

3. Herminía Guerra M,Desireé Rondon N.Habitos alimenticios y su relación con la


caries de la primera infancia. Rev Venez Invest Odont IADR. 2019; 7(1): 41-59.

4. Cardozo B, Gonzalez M. M, Pérez S, Vaculik P, Sanz E. Epidemiología de la


caries dental en niños del Jardín de Infantes “Pinocho” de la ciudad de Corrientes.
Revista Facultad de Odontología. 2016; 6 (1): 36-41.

5. Ramírez Puerta B, Franco Cortés A, Ochoa Acosta E, Escobar Paucar G.


Experiencia de caries en dentición primaria en niños de 5 años, Medellín,
Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2015; 33(3): 346-352.

6. Ortega Pérez F, Guerrero A, Aliaga P. Determinantes sociales y prevalencia de la


caries dental en población escolar de zonas rurales y urbanas de Ecuador.
Odontoinvestigación. 2018. 20-31.

7. Freire A, Farfán A, Chuquimarca B. Elevado consumo de azúcares y caries


asociados a cepillado dental en niños de Centros Infantiles del Buen Vivir
(CIBVs) de Quito. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de (Quito). 2016;
41 (1): 21-30.

8. Frechero N, Durán-Merino D, Castañeda-Castaneira E, Juárez-López M. L. La


caries y su relación con la higiene oral en preescolares mexicanos. Gaceta Médica
de México. 2015; 151: 485-90.
9. Sarracini K, Simpson J, Cortellazzi K, Ortega E, Cruz J, Castro M, et al.
Socioeconomic, Familiar and Clinical Variables associated to Caries increment in
Schoolchildren Participating in a Dental Health Program. Brazilian Research in
Pediatric Dentistry and Integrated Clinic. 2015; 15(1):123-130.
10. Paneque Escalona T, Castillo Ortiz H, Piquera Palomino Y, Infante Tamayo M,
Ramírez Rodríguez M. Relación entre factores de riesgos y caries dental. Revista
médica Multimed. 2015; 19(4): 88 - 103

11. Alcaina Lorente A, Cortés Lillo O, Galera Sánchez M.D, Guzmán Pina S,
Canteras Jordana M. Caries dental: influencia de los hábitos de higiene
bucodental y de alimentación en niños en edad escolar.Acta Pediatr Esp. 2016;
74(10): 246-252.

12. Pino Larrea J, Arias Izquierdo M. Prevalencia de caries de la primera infancia en


niños de 3-6 años de edad periodo B-2016. Revista Científica de Investigación
actualización del mundo de las Ciencias. 2017; 1(4): 187-203.

13. Sanabria Vázquez D, Ferreira Gaona M, Torres Amarilla C, Díaz Reissner. Caries
dental en menores en situación de pobreza, asistidos por una fundación en
Paraguay. Rev Estomatol Herediana.2016; 26(2).

14. Mangukia H, Arora R, Dogra S. Relationship between Body mass Index, Dental
caries and Socioeconomic Status in a Population of 4-14 year Old Children in
Udaipur City. Journal of Dental and Medical Sciences. 2017; 16(3): 99-103.

15. Goodwin M, Patel D.K, Vyas A, Khan A.J, McGrady M.G, Boothman N et al.
Sugar before bed: a simple dietary risk factor for caries experience. Community
Dental Health. 2017; 34: 8–13.

16. Hong J, Whelton H, Douglas G, Kang J. Consumption frequency of added sugars


and UK children's dental caries.Community Dentistry And Oral Epidemiolgy.
2018; 46(5): 457-464.

17. Zavarce Pérez S, Alvarado Solórzano A, Guanotoa Lincango B, Rivadeneira


Proaño L. Caries dental en niño de 6-12, Indicadores epidemiológico. Pol. Con.
(Edición núm. 18). 2018; 3(4): 197-205.

18. Macedo G, Crispim S, Ristow G, Solheid G, Sumie F, Veiga D et al. Excess Body
Weight, Snack Limits and Dental Caries in Brazilian Preschoolers: A Population-
Based Study. Pesquisa Brasileira em Odontopediatria e Clínica Integrada. 2019;
19(1):e4584.
19. Cubero Santos A, Lorido Cano I, Ferrer García A, Ambel Sánchez J. Prevalencia
de caries dental en escolares de educación infantil de una zona de salud con nivel
socioeconómico bajo. Rev Pediatr Aten Primaria.2019; 21(82).

20. Otazú Zavaleta J, Martínez Cántaro N. Relación De Caries Dental Y Gingivitis


Con El Estado Nutricional En Niños De 6 A 9 Años De La I.E Crnl.Gregorio
Albarracín, Tacna-2017. Revista Odontológica Basadrina. 2019; (1): 09-14.

21. Cañar G, Encalada l, Tello D, Toledo C. Relación entre la caries y su impacto en


los desempeños diarios en escolares de 6 años, de la parroquia hermano miguel-
cuenca 2016. Revista científica especialidades odontológicas ug. 2020; (1): 01-06.

22. Salazar E, Pino J. Epidemiología de las caries dentales en niños con dentición
mixta en la clínica UCSG. Revista científica especialidades odontológicas ug.
2020 (1): 01-05

PALABRAS CLAVES :
Se realizó la búsqueda de artículos con palabras del medical subjet headings (MeSH),
dental caries, child, diet, oral hygiene, risk factors, feeding behavior, socioeconomic status,
adolescent. Y descriptores en ciencias de la salud (DeCS) con las palabras Caries dental,
niño, dieta, higiene bucal, factores de riesgo, hábitos alimenticios, condiciones
socioeconómicas, adolescente.

También podría gustarte