Está en la página 1de 5

1.

LUNES 20 DE MAYO DEL 2019:

USE LA CABEZA, PÓNGASE EL CASCO DE SEGURIDAD

La primera línea de defensa contra las lesiones a la cabeza en el lugar de trabajo es el uso del casco
de seguridad. El casco protege la cabeza del peligro de caída de objetos y
resguarda contra golpes accidentales. El casco reduce la intensidad de
cualquier golpe a la cabeza. Resiste y desvía el golpe y distribuye el impacto
sobre un área mayor. La suspensión interna del casco actúa como
amortiguador. Aún en el caso de que el casco se quiebre o se abolle,
absorbe parte de la fuerza del impacto, transmitiéndole menos a la cabeza.
También puede resguardar el cuero cabelludo, la cara, el cuello y los
hombros contra derrames o salpicaduras.
Elija el casco más apropiado para el tipo de trabajo que se ejecuta, y sólo
use cascos aprobados y fabricados para cumplir con las normas aplicables.
Éstos están diseñados para proporcionarle la máxima protección a la
cabeza. También es importante asegurarse de que el casco le quede bien.
Un casco de la talla correcta proporciona el máximo de conforto y
protección.
La habilidad del casco de proteger al trabajador depende del espacio para
absorber impactos que la suspensión mantiene entre la coraza exterior y la
cabeza. Por lo tanto, es importante que la banda y las correas de la suspensión estén ajustadas
debidamente para obtener la máxima protección. La luz solar y el sudor pueden podrir la banda y las
correas, por lo tanto no debe dejarse el casco bajo la ventana trasera del automóvil. Cuide su casco.
No lo deje caer, no lo tire ni le taladre orificios. Inspeccione el casco cada día para asegurar que no
tenga grietas, ni surcos y que las correas no tengan roturas ni estén deshilachadas.
Se pueden usar colores para identificar diferentes oficios y al personal de supervisión, y se debe tener
en cuenta al efectuar la compra de dichos equipos. Todos los niveles de supervisión deben dar el buen
ejemplo usando los cascos de seguridad. Observe y cumpla con los avisos de “Área de casco de
seguridad” en los lugares de trabajo. Recuerde, el casco de seguridad es un símbolo de prestigio:
identifica a un trabajador seguro, uno que practica y cree en la seguridad.
2. MARTES 21 DE MAYO DEL 2019:

PROTECCIÓN VISUAL

El equipo para protección visual se ha utilizado en la industria de la construcción desde 1910.


Indudablemente, muchos trabajadores se han salvado de graves
heridas en los ojos gracias a que estaban usando el equipo de
protección visual cuando ocurrió la lesión. Usted quizás conozca
casos de trabajadores que se han ahorrado heridas o incluso la
ceguera por utilizar protección visual en el momento propicio.
Tómese el tiempo para seleccionar el equipo adecuado
Utilice la protección visual apropiada para proteger los ojos de
clavos, pedazos de madera, virutas de metal, polvos, ácidos y otras partículas y químicos flotantes
relacionados con la construcción. Dependiendo de la naturaleza de su trabajo, usted debería usar
gafas o anteojos de seguridad, o un protector de rostro completo. En la actualidad, existe protección
visual que protege contra todo tipo de exposición. Las personas que utilizan espejuelos con lentes
correctivos pueden necesitar gafas o anteojos de seguridad recetados para ser utilizados sobre sus
lentes regulares, protegiéndolos contra daños o roturas. Básicamente, existen cuatro tipos de
partículas que pueden causar lesiones oculares en el trabajo:
Objetos voladores no identificados
− Estos objetos microscópicos están formados por polvo y otras partículas que flotan en el aire,
generalmente a causa del viento, operación de equipos o procesos de limpieza.
− Cuando trabaje en ambientes polvorientos utilice protección visual. Incluso una pequeña migaja
en el ojo puede causarle problemas.
− Partículas resultantes del corte de madera, afilamiento, corte con sierras, cepillado, martillado o
uso de herramientas eléctricas
− Estas partículas se mueven a una velocidad increíble y golpean con la fuerza de una bala. Utilice
protección visual cada vez que trabaje con sus manos por encima de la cabeza. Algunos trabajos
requieren el uso de gafas de seguridad debajo de un protector de rostro completo.
− Riesgos invisibles: Es difícil ver los rayos de luz tan dañinos que se generan en las operaciones
de soldadura o con rayos láser, y sus efectos por lo general no se sienten hasta algunas horas
después. Utilice la protección visual requerida durante trabajos de soldadura o trabajo con rayos
láser, si usted va a trabajar en los alrededores, donde se esté realizando éste tipo de trabajo, no
mire hacia los arcos de soldadura o hacia donde estás siendo utilizado un rayo láser.
− Líquidos: Los líquidos calientes como brea o asfalto, solventes, pinturas y soluciones para limpiar
mampostería o metal pueden causar serias lesiones en los ojos si llegan a salpicar su rostro. El
uso de la protección adecuada, posiblemente un protector de rostro completo, es esencial a la
hora de transferir líquidos entre contenedores y cuando utilice limpiadores ácidos o cáusticos.
3. MIERCOLES 22 DE MAYO DEL 2019:

LAS 3 ERES
Es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el
volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R te ayudan a
tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable. Y lo mejor
de todo es que es muy fácil de seguir, ya que sólo tiene tres pasos:
REDUCIR: Es la forma de prevenir la generación de residuos, disminuyendo así su
impacto en el ambiente, a través de reducir la cantidad y el volumen de los
desechos, así como de minimizar la cantidad de materia prima empleada para la
producción de los bienes
REUTILIZAR: Es todo aquello que se pueda evitar usar, debería ser utilizado tantas
veces como sea posible, con una finalidad semejante u otra distinta, alargando así
su vida útil y evitando, al mismo tiempo, generar nuevos residuos
RECICLAR: El proceso de reciclaje implica transformar materiales y objetos que no
puede utilizarse para su objetivo inicial. A pesar de que el reciclaje de la mayoría de
los materiales necesita de procesos que no se pueden hacer en casa, algunos
productos sí son reciclables de forma casera.
4. JUEVES 23 DE MAYO DEL 2019:

PROTEJA SUS MANOS

Después de los ojos sus manos son probablemente la parte más importante del cuerpo, cuando se
trata de realizar un trabajo. Sus manos son la que ganan el
salario. Sus manos son, pues, preciosas. Sin embargo, son ellas
las que más se lesionan que cualquier otra parte del cuerpo. En
general cerca de un 25% de las lesiones suceden en las manos
o los dedos. Esto es, claro apenas natural, ya que realizamos
casi todo nuestro trabajo con ellas.

Aún las personas de las oficinas pueden lastimarse sus manos.


Pueden golpeárselas con un cajón del escritorio o al cerrar un
archivador. Pueden romperse una uña llamando por teléfono, o
pueden sufrir una infección con el pinchazo de un alfiler. Para
los que no están en obra, que hacen un trabajo mucho más
peligroso, sus manos están en mayores peligros. Sin embargo, no tienen por qué ocurrir accidentes
en las manos. A pesar de la habilidad de sus manos, ella no son las que piensan. Son sus servidoras.
Ellas van donde ustedes quieren que vayan. Corresponde a ustedes, pues, proteger sus manos,
pensar en ella. Si lo hacen es probable que puedan mantenerlas lejos de todo accidente.

¿Cuáles son algunas de las maneras en que se pueden proteger las manos de lesiones?

• Usar la herramienta correcta


• Usar herramientas en buenas condiciones
• Mantener sus manos lejos de máquinas en operación
• Tener cuidado en el manejo de materiales
• Mantener siempre las manos limpias, libres de grasas
• Usar los guantes cuando una tares los requiera
• Etc.

Hay que tratarse las raspaduras, cortes o cualquier tipo de lastimadura. Solamente un rasguño o
arañazo puede causar una infección. Por lo tanto, no exponga sus manos a ningún peligro. Son las
que ganan su salario, son sus servidoras, CUÍDENLAS.
5. SABADO 24 DE MAYO DEL 2019:

CUIDÉMONOS DEL SOL

¿Cómo podemos prevenir los daños causados por la


exposición al Sol?
El efecto agudo más común y conocido de la exposición al Sol es
el eritema o enrojecimiento por quemadura. Sus consecuencias
inmediatas, entre las que se incluyen ampollas y desprendimiento
de la piel, pueden durar varios días.
Cuando se produce una quemadura solar, la radiación UV destruye
la mayoría de las células de la capa cutánea externa y daña las
capas profundas. Cualquier cambio de color de la piel indica que
hay lesiones por la exposición al Sol.

A CONTINUACIÓN, ALGUNOS CONSEJOS DE PREVENCIÓN:


• Reduzca la exposición al Sol durante las horas centrales del día - de diez de la mañana a cuatro
de la tarde - cuando la radiación UV es particularmente intensa.
• Cúbrase brazos y piernas con ropa suelta y de tejido tupido.
• Evite exponerse al sol con la piel húmeda.
• Lleve un sombrero de ala ancha para protegerse los ojos, las orejas, la cara y el dorso del cuello.
• Use gafas de Sol de buena calidad. Deben ser envolventes – es decir tener cobertura lateral y
suministrar entre el 99 y el 100% de protección frente a las radiaciones UVA y UVB (categorías
de la luz ultravioleta).
• Los medios artificiales de radiación (solárium) son dañinos, evítelos.
• Extremar las precauciones en los niños.

DAÑOS EN LOS OJOS:


En todo el mundo hay unos 15 millones de personas que han perdido la vista por Catarata, la principal
causa de ceguera. Estas Cataratas se forman cuando las proteínas que hay en la lente del ojo se
fragmentan y acumulan pigmentos que opacan la lente. Esta enfermedad es uno de los efectos a largo
plazo de la exposición a las radiaciones UV.

DAÑOS A LA PIEL:
Una tercera parte del total de los canceres diagnosticados en el mundo afectan a la piel. Cada año se
producen 130.000 nuevos casos de melanoma, el tipo de cáncer de piel más peligroso.
• Nunca se quede dormido al Sol.
• Emplee un filtro solar de amplio espectro con un factor de protección (FPS) de 30 o superior, y
aplíquelo periódicamente cada 2 horas. Aplicarlo también en días nublados.
• Si le sale algún Lunar, Peca o mancha que le preocupe, vaya al médico.

También podría gustarte