Está en la página 1de 4

MEMORIA DESCRIPTIVA DE SANITARIAS

1. GENERALIDADES

2. l proyecto comprende el
cálculo y diseño de las
Instalaciones Sanitarias
Interiores de
3. la edificación
multifamiliar en cuatro
niveles que ha sido realizada
cumpliendo con las
4. siguientes normas
5. l proyecto comprende el
cálculo y diseño de las
Instalaciones Sanitarias
Interiores de
6. la edificación
multifamiliar en cuatro
niveles que ha sido realizada
cumpliendo con las
7. siguientes normas
El proyecto comprende en el diseño y cálculo de instalaciones sanitarias del parque
que ha sido realizado cumpliendo las siguientes normas:
 Norma técnica – I.S. 010 (Reglamento nacional de edificaciones)
 Norma OS.050 Redes de distribución de agua para consumo humano.

2. DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTES
 Servicios Higiénicos
 Consta de 9 áreas verdes, que en total obtenemos un área de 3839.44metros
cuadrados de jardines.
 Con 5 salidas de agua para riego con manguera.

3. FACTIBILIDAD DE AGUA POTABLE PARA RIEGO Y INSTALACIONES DE AGUA FRIA.


3.1. SERVICIO DE AGUA POTABLE
En el entorno de la edificación se encuentra existente la red de distribución de agua
del pueblo, proveniente de las quebradas, caudales
3.2. CONEXIÓN DE AGUA

 La conexión de agua para el riego del parque urbano se obtendrá de la red de


distribución existente con una tubería de ½ .
 La conexión para las instalaciones para los servicios higiénicos será de ¾ y de ½.

4. DOTACION
 La dotación de agua para riego de jardines será de 2 litros por m2 de paras áreas
verdes.
 La dotación de agua para estacionamientos será de 2 litros por m2 por día.

DOTACION PARA AREAS VERDES


CAUDAL NO DOMESTICO
Areas
1 525.72
Segundos por dia 86400.0 S/d 2 563.30 Q= Areas verdes x dotacion
Dotacion 2.00 m2 3 328.78 86400
4 168.95
5 195.96
6 1095.18 Q= 3839.44 m2 x 2.00 m2 0.09 Lt/m2
7 392.86 86400.0 S/d
8 303.54
9 265.15
TOTAL 3839.44 m2
DIAMETROS DE TUBERIAS A UTILIZAR AGUA FRIA
(3/4)
DOTACION ESTACIONAMIENTO (1/2)
Segundos por dia 86400.0 S/d DIAMETROS DE TUBERIAS A UTILIZAR DESAGUE
Dotacion 2.00 m2 4
Estacionamiento 472.57 m2 3

Q= 472.57 m2 x 2.00 m2 0.01 Lt/m2


86400.0 S/d
5. ESPECIFICACIONES TECNICAS
 Se instalarán cajas de registro en las redes exteriores en todo cambio de
dirección, pendiente, material o diámetro y cada 15 m de largo como
máximo, entramos rectos.
 Las dimensiones de las cajas se determinarán de acuerdo a los diámetros de
las tuberías y a su profundidad, según la siguiente Tabla:

 En este caso utilizaremos 2 cajas de 12”x 24

 Las instalaciones de aparatos sanitarios son de sanitarios tipo fluxómetro color


blanco, ovalins de sobreponer color blanco y, en el caso de los varones,
urinarios tipo Cadet color blanco, dispensador de jabón líquido tipo cromado,
papelera de loza blanca de 15 x15, llave temporizada para lavatorios.

 Son las salidas de redes de distribución de agua y desagüe, las válvulas de


bronce para agua los registros y sumideros en desagüe y las pruebas hidráulicas
de ambos

 La loza también se complementará de un sistema de drenaje por medio de una


canaleta y sumideros y sumideros colocados cada 5 metros. El diámetro de la
tubería de drenaje dependerá de la ubicación del terreno.

6. DEFINICIONES

 Conexión predial simple. Aquella que sirve a un solo usuario


 Conexión predial múltiple. Es aquella que sirve a varios usuarios
 Elementos de control. Dispositivo que permite controlar el
flujo.
 Hidrante. Grifo contra incendio

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA DISEÑO


Para el cálculo hidráulico de las tuberías, se utilizarán fórmulas racionales. En caso de aplicarse
la fórmula de Hazen y Williams, se utilizarán los coeficientes de fricción que se establecen en la
tabla No 1. Para el caso de tuberías no contempladas, se deberá justificar técnicamente el
valor utilizado
.

7.1. Diámetro mínimo

 El diámetro mínimo será de 75 mm para uso de vivienda y de 150 mm de diámetro


para uso industrial.
 En casos excepcionales, debidamente fundamentados, podrá aceptarse tramos de
tuberías de 50 mm de diámetro, con una longitud máxima de 100 m si son
alimentados por un solo extremo ó de 200 m si son alimentados por los dos extremos,
siempre que la tubería de alimentación sea de diámetro mayor y dichos tramos se
localicen en los límites inferiores de las zonas de presión.
 En los casos de abastecimiento por piletas el diámetro mínimo será de 25 mm.

También podría gustarte