Está en la página 1de 24

ANTECEDENTES

El primer país que instauró un sistema sanitario a escala nacional fue


Alemania. El canciller alemán príncipe Otto Von Bismarck obtuvo la
promulgación de una ley de seguro obligatorio por enfermedad en 1883, que
era sostenido por el Estado. Diferentes tipos de seguridad social se implantaron
en el siglo XIX en otros países de Europa como Austria - Hungría, Noruega en
1909, Suecia en 1910 y Gran Bretaña y Rusia en 1911. Después de la II guerra
mundial, el crecimiento de los sistemas sanitarios europeos fue amplio, aunque
la cantidad de subsidio, las condiciones para ser cubierto, el tratamiento de los
asegurados y las medidas a respecto a la maternidad también variaban mucho.
En España y en la mayoría de los países de América Latina, se implantaron
subsistemas de Seguridad Social desde comienzos del siglo XX.

En España, la Seguridad Social se ha ido desarrollando y mejorando a través de


los distintos regímenes: la dictadura del general Miguel Primo de Rivera y
Orbaneja, la II República Española y el régimen del general Francisco Franco,
pero ha alcanzado un carácter universal (que cubre las necesidades
asistenciales y atiende a la salud de los españoles), tras la llegada al poder del
Partido Socialista Obrero Español en 1982.

En América Latina hay países como México, Uruguay, Argentina, Chile,


Colombia y Venezuela que han mantenido y desarrollado sistemas de
seguridad social a pesar de los problemas surgidos como consecuencia de los
cambios del régimen político y de las orientaciones económicas y sociales. Se
han establecido convenios bilaterales, entre España y la mayoría de los países
de América Latina, para el reconocimiento mutuo de los derechos y de las
prestaciones.

La primera forma de Seguro Social fue la mutualidad o seguro mutuo, en la


cuál los asegurados venían a ser sus propios aseguradores, ya que contribuían
proporcionalmente a las pérdidas producidas como consecuencia de los
peligros que eran objeto. Esto hizo que los grupos de individuos pertenecientes
a una misma comunidad, profesión o actividad, se reunieran contribuyendo con
pequeños aportes a la formación de fondos suficientes para cubrir pérdidas que
uno o varios pudieran padecer. Dicho principio de distribución entre personas o
patrimonios de las consecuencias y perjuicios de un suceso, constituye la
esencia del Seguro Social.
DEFINICIONES DE SEGURO SOCIAL

Para la Real Academia de la Lengua Española, los Seguros Sociales no son más
que las tasas, generalmente con carácter obligatorio en muchos estados, que
se imponen para amparar al individuo que trabaja contra los riesgos cuya
realización puede eventualmente privarlo de su capacidad productiva y por
ende de los medios de subsistencia propios y de su familia. Estos seguros son
distintos según las capas sociales a que se apliquen, revistiendo mayor
importancia a las masas asalariadas; fungiendo como un contrato aleatorio,
pues será indemnizado sólo en los casos en que el riesgo se presente.

El Seguro Social es cada uno de los sistemas previsionales y económicos que


cubren los riesgos a que se encuentran sometidas ciertas personas,
principalmente los trabajadores, a fin de mitigar al menos, o de reparar siendo
factible, los daños, perjuicios y desgracias de que puedan ser víctimas
involuntarias, o sin mala fe en todo caso. Cuándo los riesgos y todas las
contingencias personales, familiares y económicas se agrupan en un solo
régimen de aseguración, entonces el Seguro Social es aquel que ampara
cualquier eventualidad adversa para el asegurado. (ésta aseveración está a
cargo de Guillermo Cabanellas; en su diccionario de Derecho Usual).

Otra reseña extraída de la Enciclopedia de Multimedia Encarta nos expresa, y


citamos: Sistema de seguros dirigido por el Gobierno que proporciona recursos
financieros y servicios médicos a las personas impedidas por enfermedad o por
accidente. Los sistemas de seguridad social existen en muchos países, en
especial en Europa Occidental y América Latina.

Cabe destacar que el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales fue creado
en el año de 1940. Bajo los Gobiernos de Eleazar López Contreras y de Isaías
Medina Angarita

PRINCIPIOS GENERALES
Objeto de la Ley:

La Seguridad Social Integral tiene como fin proteger a los habitantes de la


República, en los términos y condiciones que fije la ley, ante las contingencias
de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo, cesantía, desempleo,
maternidad, incapacidad total o parcial, invalidez, vejez, nupcialidad, muerte,
sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social,
así como de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de
vivienda, recreación, formación profesional y otro tipo de necesidad
susceptible de ser prevista.

Esta Ley establece los principios fundamentales, la naturaleza y las bases


jurídicas para la creación, funcionamiento, dirección, supervisión, fiscalización
y financiamiento de los organismos o instituciones públicas, pri-vadas o mixtas
integrantes del Sistema de Seguridad Social Integral. (Art.1)

La Ley comentada tiene como objeto fundamental regir las situaciones y


relaciones jurídicas atinentes a la protección por parte del Estado Venezolano
de la Seguridad Social de sus beneficiados.

Se establece un régimen de percepción, administración y egresos de los fondos


del Seguro Social que están a manos del Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales, el cual es un ente con personalidad jurídica propia y adscrito al
ministerio del trabajo. La ley establece dos (2) regímenes, uno general y otro
parcial, en los que varía el ámbito de cobertura de los beneficios según la zona
geográfica del país.

Asimismo, establece quienes son los beneficiarios del Seguro Social, siendo en
principio todo trabajador permanente bajo relación de dependencia patronal,
sea que preste sus servicios en el medio urbano o en el rural, y sea cual fuere
su salario.

El ejecutivo nacional puede modificar, sin que hasta la fecha así lo haya hecho,
las zonas geográficas cubiertas bajo el régimen parcial, y puede ampliar el
ámbito de los beneficiarios.
Tras declarar que los Seguros Sociales se apoyan en los principios de
garantizar las necesidades vitales mínimas, de extenderse acerca de las
categorías de beneficiarios; de ampliarse en cuanto a los riesgos cubiertos,
encuadrados dentro de la solidaridad obrero-patronal y la responsabilidad
social; podríamos trazar los fines de la siguiente manera:

Construir un medio eficaz de eliminar efectos adversos de la vida, y del trabajo


en especial.

Suplir la falta de resistencia económica de ciertos sectores.

Desarrollar y perfeccionar la política social.

Remediar los efectos económicos adversos.

Combatir los riesgos, para impedir que su amenaza se materialice.

Servir los postulados de la justicia social.

Atender las necesidades personales desde su nacimiento (protección sanitaria


de la futura madre) hasta después de su muerte (gastos funerarios y pensiones
a los dependientes del asegurado fallecido).

Cumplir las finalidades de un servicio público.

Procurar a los que ampare un mínimo de subsistencia imprescindible.

Organizar y analizar la estadística del Seguro Social y establecer las leyes de


tendencia.
En consecuencia, pues posee fundamentos preventivos indemnizadores y
compensatorios. Prevé situaciones que habrán de producirse, trata de
conservar la integrar del ser humano y de alejar o atenuar los peligros que lo
asechan.

Responsabilidad del Estado:

Es responsabilidad del Estado garantizar a los habitantes de la República el


derecho constitucional a la seguridad social. (Art.2)

Principios del Sistema:

La Seguridad Social Integral se prestará, sin menoscabo de la asistencia social


que el Estado debe garantizar a quienes carezcan de recursos, con sujeción a
los siguientes principios:

Universalidad: es la garantía de protección para todas las personas amparadas


por esta ley, sin ninguna discriminación y en todas las etapas de la vida.

Solidaridad: es la garantía de protección a los menos favorecidos en base a la


participación de todos los contribuyentes al sistema.

Integralidad : es la garantía de cobertura de todas las necesidades


previsionales amparadas en esta ley.

Unidad: es la articulación de políticas, instituciones, procedimientos a fin de


alcanzar el objeto de esta ley.
Participación : es el fortalecimiento del rol protagónico de todos los actores
sociales, públicos y privados, involucrados en el Sistema de Seguridad Social
Integral.

Autofinanciamiento: es el funcionamiento del sistema en equilibrio financiero y


actuarialmente sostenible.

Eficiencia: es la mejor utilización de los recursos disponibles, para que los


beneficios que esta ley asegura sean prestados en forma oportuna y suficiente.
(Art.4)

Prestaciones:

El sistema de Seguridad Social Integral comprenderá las prestaciones


siguientes:

Atención a la salud, prevención y riesgos de trabajo.

Pensiones.

Atención por pérdida involuntaria del empleo.

Indemnizaciones, subsidios y asignaciones familiares.

Servicios de formación, capacitación e inserción laboral.

Programa de viviendas.

Programas de descanso y recreación social.


Cualquier otra prestación de similar naturaleza. (Art.5)

PERSONAS AMPARADAS, AFILIACIÓNY FINANCIAMIENTO

DEL SISTEMA

De acuerdo con lo establecido con la Ley del Seguro Social, serán protegidas
todas las personas que presten sus servicios en virtud de un contrato o
relación de trabajo de carácter permanente, bien sea por tiempo determinado
o indeterminado, independientemente que el trabajo se desarrolle en el medio
rural o urbano, sea cual fuere el monto de su salario.

En octubre de 1991, se reformó la Ley del Seguro Social estableciendo que el


Ejecutivo Nacional, debía aplicar este régimen a los trabajadores a domicilio,
domésticos, temporeros y ocasionales. Igualmente se estableció el Seguro
Social Facultativo para los trabajadores no dependientes y para las mujeres no
trabajadoras con la ocasión de la maternidad.

Ámbito de Aplicación.

Estarán protegidos por el sistema los habitantes de la República que cumplan


con el requisito de afiliación.

La protección social que garantiza el sistema requiere de la afiliación del


interesado y el registro de sus beneficiarios calificados, según lo establecido en
las leyes especiales de los subsistemas. Corresponde al empleador la afiliación
de sus trabajadores y quienes no tengan relación de dependencia lo harán
directamente.
Las leyes especiales de los subsistemas establecerán las condiciones,
requisitos y modalidades para la incorporación de los trabajadores por cuenta
propia y otros sectores similares al Sistema de Seguridad Social Integral.

El Ejecutivo Nacional, a propuesta del Consejo Nacional de la Seguridad Social,


podrá extender el ámbito de aplicación del sistema a riesgos y contingencias
sociales no previstas en esta Ley, previos estudios actuariales y financieros.

Todo lo relativo a la previsión y seguridad social de los miembros de las


Fuerzas Armadas Nacionales y sus familiares continuará rigiéndose por las
correspondientes leyes especiales y sus reglamentos. (Art.6)

Prestaciones no Contributivas:

El Ejecutivo Nacional podrá otorgar prestaciones no contributivas a las


personas no amparadas que se encuentren en estado de necesidad en los
términos, modos y requisitos que establezca la Ley, previos estudios
actuariales y financieros y con la aprobación del Consejo Nacional de la
Seguridad Social.

Las prestaciones no contributivas, en ningún caso, podrán ser financiadas son


cargo a los Fondos que esta Ley establece. (Art.7)

Financiamiento del Sistema:

El financiamiento del sistema estará constituido por las cotizaciones de los


afiliados, empleadores y por los aportes del Estado.

Los recursos financieros se distribuirán, de inmediato a su recaudación, entre


los respectivos Fondos que integran el sistema, de acuerdo a las aportaciones
correspondientes.
Cada Fondo será responsable de la administración de sus propios recursos para
el pago de las prestaciones predeterminadas en esta Ley, en las leyes
especiales y sus respectivos reglamentos.

No está permitida la transferencia de recursos entre los diferentes Fondos,


para fines distintos a los previstos en esta Ley y en las leyes especiales de los
subsistemas.

Las respectivas leyes especiales que desarrollen los diferentes subsistemas


establecerán el monto y las modalidades de las contribuciones de los afiliados,
de los empleadores y de los aportes del Estado. (Art.8)

SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL

Disposiciones Comunes a los Subsistemas:

El Sistema de Seguridad Social Integral está conformado por los siguientes


subsistemas, los cuales actuarán coordinadamente:

a) Subsistema de Pensiones

b) Subsistema de Salud

c) Subsistema de Paro Forzoso y Capacitación Profesional

d) Subsistema de Vivienda

e) Subsistema de Recreación.
Leyes Especiales:

Los subsistemas se regularán por leyes especiales, de conformidad a lo


dispuesto en esta Ley.

Cabe destacar que El Ejecutivo Nacional utilizando los poderes especiales


conferidos por el Congreso de la República promulgó las leyes de los
subsistemas de salud, pensiones, paro forzoso y vivienda.

Fines de los Subsistemas:

a) Garantizar las prestaciones en dinero y la atención médica integral a los


afiliados y beneficiarios.

b) Garantizar la ampliación de la cobertura basta lograr que toda la población


acceda al sistema.

c) Coordinar y ordenar los entes públicos, privados o mixtos prestadores del


servicio.

d) Racionalizar el funcionamiento de las instituciones prestatarias de servicios


y programas de previsión social.

e) Asegurar la rentabilidad y liquidez de los recursos.

Artículos 14,15 y 16

SUBSISTEMA DE PENSIONES
El Subsistema de Pensiones tiene por objeto la cobertura de las contingencias
de invalidez, vejez, muerte, asistencia funeraria, nupcialidad y sobrevivencia.

Las previsiones relacionadas con cada una de estas contingencias serán


desarrolladas en la Ley Especial del Subsistema de Pensiones (Art. 26)

Regímenes:

El Subsistema de Pensiones es único y lo conforman dos (2) regímenes:

el de Capitalización lndividual y

el de Solidaridad Intergeneracional,

en los cuales participan, de acuerdo con sus ingresos, todos los contribuyentes.
El subsistema es mixto en su configuración, fuentes de financiamiento y
administración.

En la Ley Especial del Subsistema se establecerá la distribución de las


cotizaciones que irán a cada régimen (Art.27)

Régimen de Capitalización Individual

Objeto:

Se crean los Fondos de Capitalización Individual, con el objeto de otorgar a los


afiliados una pensión cuya cuantía dependerá del monto acumulado de los
aportes en la cuenta individual del afiliado y del producto que le corresponda
por el rendimiento de las inversiones realizadas. (Art.29)
Régimen de Solidaridad Intergeneracional

Objeto:

Se crea el Fondo de Solidaridad Intergeneracional cuyo objeto es


complementar hasta la pensión mínima vital, a quienes habiendo contribuido
en el Subsistema de Pensiones, el acumulado de su cuenta, no alcance el
monto de aquélla.

El mismo será financiado por las cotizaciones de los trabajadores, de los


empleados y por los aportes del Ejecutivo Nacional. (Art.33)

SUBSISTEMA DE SALUD

El Subsistema de Salud tiene por objeto garantizar a los afiliados el


financiamiento y la seguridad de la prestación de los servicios de salud. Los
beneficios que otorgará el subsistema y sus condiciones serán determinados
en la ley especial (Art.36)

Regímenes:

El Subsistema de Salud es único y/o conforman dos (2) regímenes de carácter


contributivo:

el Solidario, de afiliación obligatoria,

y el Complementario, de afiliación voluntaria (Art.37)


Fondo Solidario de Salud:

Se crea el Fondo Solidario de Salud, con el objeto de garantizar a los afiliados


la prestación de la atención médica integral y su financiamiento; y cancelar las
indemnizaciones diarias que correspondan de conformidad con lo establecido
en la Ley Especial del Subsistema.

El Fondo Solidario de Salud, tendrá autonomía funcional y financiera y estará


adscrito al Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social, el cual, para su
administración, deberá celebrar convenios bajo la figura de fideicomisos o
contratos de administración de recursos, con entes públicos, privados o mixtos,
con suficiente infraestructura física, técnica, administrativa, funcional y
comprobada solvencia financiera, sin menoscabo de las competencias que en
materia de salud correspondan al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

El financiamiento de este fondo estará constituido por las cotizaciones


obligatorias de trabajadores y empleadores y por las aportaciones del Ejecutivo
Nacional, en los casos que corresponda. (Art.40)

Fondos Complementarios:

Se crean los Fondos Complementarios que, bajo las formas de entes públicos,
privados o mixtos estarán encargados de financiar los servicios de salud que
complementan a los garantizados por el Fondo Solidario. (Art.42)

SUBSISTEMA DE PARO FORZOSO Y DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL

El Subsistema de Paro Forzoso y de Capacitación Profesional, tiene como objeto


la protección temporal del afiliado por la pérdida involuntaria del trabajo,
mediante prestaciones en dinero, capacitación profesional, intermediación
laboral y lo correspondiente a la permanencia en el Subsistema de Salud.
Los requisitos y los términos para obtener los beneficios que otorga el
subsistema se determinarán en la correspondiente ley especial. (Art.48)

Fondo Obligatorio:

Se crea el Fondo de Capitalización Colectiva, de carácter obligatorio, el cual


cubrirá los beneficios de indemnización económica, capacitación profesional,
intermediación laboral y lo correspondiente a la permanencia en el Fondo
Solidario de Salud.

El Fondo de Capitalización Colectiva tendrá autonomía funcional y financiera,


estará adscrito al Ministerio del Trabajo y la Seguridad Social, el cual, para su
administración, deberá celebrar convenios bajo la figura de fideicomisos o
contratos de administración de recursos con entes públicos, privados o mixtos;
con suficiente infraestructura física, técnica, administrativa, funcional y
comprobada solvencia financiera.

El financiamiento de este Fondo estará constituido por las cotizaciones


obligatorias de trabajadores y empleadores y las aportaciones del Ejecutivo
Nacional, en los casos que correspondan.

El Fondo estará bajo el régimen de capitalización colectiva y otorgará una


indemnización única o una renta temporal acorde con el número y monto de
los aportes efectuados y los demás beneficios señalados en el encabezamiento
de este artículo.

La Ley Especial del Subsistema determinará la forma de distribuir las


cotizaciones y aportes obligatorios.

El Fondo no podrá ser utilizado para fines distintos a los previstos en esta Ley.
Los aportes, períodos, requisitos, límites, retiros y traslados de ingresos para
cotizar en el régimen y modalidades de cobertura de estos beneficios se
determinarán en la Ley Especial del Subsistema. (Art.49)

SUBSISTEMA DE VIVIENDA

El Subsistema de Vivienda tiene por objeto generar las facilidades a los


afiliados y a los beneficiarios del Sistema, para el acceso a una vivienda digna
y adecuada, que disponga de los servicios urbanísticos básicos; además de
estimular y apoyar la participación individual y comunitaria en la solución de
sus problemas habitacionales.

Los requisitos para acceder a los beneficios que otorga el Subsistema y sus
condiciones serán determinados en la Ley Especial del Subsistema (Art. 53)

Regímenes:

El subsistema es Único y lo conforman dos (2) regímenes:

el del Ahorro Habitacional, integrado por el Fondo de Ahorro Habitacional

y el de los Aportes del Sector Público, integrado por el Fondo de los Aportes del
Sector Público.

Además de los recursos financieros para el funcionamiento del subsistema,


podrán aportarse otras fuentes de recursos distintas a los dos (2) regímenes
antes señalados, las cuales estarán sujetas a las condiciones establecidas en la
Ley Especial del Subsistema (Art.54)

Régimen del Ahorro Habitacional


El Régimen de Ahorro Habitacional tiene por objeto procurar los recursos para
generar las posibilidades de acceso a una vivienda, o la solución de sus
problemas habitacionales a los afiliados del subsistema.

Dicho ahorro se constituirá con las contribuciones de los trabajadores y


empleadores y los rendimientos que éstos produzcan.

La administración del Régimen del Ahorro Habitacional estará a cargo de


instituciones autorizadas para tal fin, cuya gestión podrá ser pública, privada o
mixta.

El Fondo de Ahorro Habitacional es propiedad de los afiliados, en proporción a


sus cotizaciones y rendimientos de las inversiones realizadas. Su patrimonio es
independiente y distinto al patrimonio de sus administradores.(Art.55)

Régimen de Aportes del Sector Público

El Régimen de Aportes del Sector Público, tiene por objeto financiar los
programas de vivienda o de soluciones habitacionales y complementar el
Fondo de Ahorro Habitacional para facilitar el acceso de los afiliados a los
mismos, de acuerdo a lo que establezca la Ley Especial del Subsistema.

El Fondo estará constituido por los aportes del estado y será independiente y
distinto del patrimonio de sus administradores.

El Fondo de Aportes del Sector Público, tendrá autonomía funcional y financiera


y estará adscrito al Ministerio de Desarrollo Urbano, el cual, para su
administración, deberá celebrar convenios bajo las figuras de fideicomisos o
contratos de administración de recursos, con entes públicos, privados o mixtos;
con suficiente infraestructura física, técnica, administrativa, funcional y
comprobada solvencia financiera. (Art.58)
SUBSISTEMA DE RECREACIÓN

El objeto del Subsistema es promover e incentivar el desarrollo de programas


de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social para los
afiliados y beneficiarios del Sistema de Seguridad Social Integral (Art. 60)

ACTUALIDAD

Una historia sin fin que comenzó hace tres años

Fondos de pensiones: ya corre el 2000 y todavía no pasa nada

La Constitución bolivariana sienta las bases de lo que será el sistema de


seguridad social en el país.

La Reforme del Reglamento de la Seguridad Social en el País comienza con la


aprobación de la Ley Orgánica de Seguridad Social Integral, en diciembre de
1997.

En 1998 se trató de lograr un consenso entre los sectores público y privado y el


Gobierno, que concluyeron con la aprobación, vía Ley Habilitante, de cuatro de
los componentes de lo que sería el nuevo esquema de seguridad social: los
subsistemas de pensiones, salud, paro forzoso y vivienda. Igualmente, se le dio
luz verde a la ley que autorizaba la Liquidación del Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales, lo cual debía ocurrir en diciembre de 1999. A finales de 1998,
los candidatos presidenciales dejaron ver lo que pensaban en relación con este
tema.

El actual Presidente, Hugo Chávez, afirmó su posición de no liquidar la figura


del IVSS, y habló sobre sus temores de que la salud fuera privatizada.
En el seno de la Asamblea Nacional Constituyente se concluyó la redacción del
artículo número 86 que dice lo siguiente: "Toda persona tiene derecho a la
seguridad social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice
la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad,
enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapaci-dad,
necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo,
vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y
cualquier otra circunstancia de previsión social. El Estado tiene la obligación de
asegurar la efectividad de este derecho, creando un sistema de seguridad
social universal, integral, de financiamiento solidario, unitario, eficiente y
participativo, de contribuciones directas o indirectas. La ausencia de capacidad
contributiva no será motivo para excluir a las personas de su protección. Los
recursos financieros de la seguridad social no podrán ser destinados a otros
fines. Las cotizaciones obligatorias que realicen los trabajadores y las
trabajadoras para cubrir los servicios médicos y asistenciales y demás
beneficios de la seguridad social podrán ser administrados sólo con fines
sociales bajo la rectoría del Estado. Los remanentes netos del capital destinado
a la salud, la educación y la seguridad social se acumularán a los fines de su
distribución y contribución en esos servicios. El sistema de seguridad social
será regulado por una ley orgánica especial".

Por su parte, el sector privado ha manifestado que la redacción del artículo es


confusa y afirma que si bien se permite la presencia de los capitales privados
en los negocios de las administradoras de los fondos de pensiones, éstos no
entrarán en el juego, pues se dice que la "seguridad social es un servicio
público de carácter no lucrativo. Por otro lado otras voces señalan que el
Estado no podrá soportar la pesada carga que supondrá ofrecer todos estos
beneficios a aquellos que no tengan capacidad contributiva. Sin embargo, la
coordinadora del proyecto de Seguridad Social del Ministerio del Trabajo y de
Desarrollo Social, Isolde González, asegura que la Constitución sí permite la
creación de las Administradoras de Fondos de Pensiones Privadas, pues la frase
"no lucrativa" sólo prohíbe el desvío de los aportes laborales hacia fines
distintos a la conformación de una cartera de inversión en títulos públicos y
privados; es decir, que las administradoras no pueden servir para enriquecer a
quienes la manejan y señala que si aún quedan dudas es cuestión de
explicarlas en la ley respectiva.

Es importante resaltar que la ley orgánica que apruebe la Asamblea Nacional


Legislativa tendrá que ceñirse a los supuestos de hecho expresados en la
norma constitucional.
La reforma de Chávez

En materia de fondos de pensiones, el sistema propuesto durante el gobierno


de Caldera contemplaba la creación de dos fondos: uno de capitalización
individual y otro de solidaridad intergeneracional. En el primero, el trabajador
colocaba el porcentaje de recursos asignados por la ley para garantizar su
vejez; y, en el segundo, otorgaba otro porcentaje de su sueldo para contribuir
con aquellos que no pudieran acceder ni siquiera a la pensión mínima vital.

La reforma que anunció Nubia de Moena, ex coordinadora del proyecto de


Reforma del Sistema de Seguridad Social, a mediados de mayo de 1999,
introduciría cambios sustanciales en este subsistema, entre otros, la
eliminación del Fondo de Solidaridad Intergeneracional como estructura
organizativa.

En un papel de trabajo elaborado en esta oficina se señalaba que, a pesar de lo


anteriormente expuesto, se mantiene el régimen de solidaridad a través de un
sistema de reparto simple.

La Realidad

• 12-97: se aprueba la Ley Orgánica de Seguridad Social Integral.

• 5-3-98: se aprueba la liquidación del Instituto Venezolano de los Seguros


Sociales en Consejo de Ministros. El IVSS dejaría entonces de administrar los
recursos provenientes de las cotizaciones de los trabajadores y sólo manejaría
aquellos que -vía presupuesto- le son asignados para el pago de nómina. El
Fondo de Inversiones de Venezuela suscribiría tres fideicomisos a través de los
cuales se cancelarían las pensiones de vejez, paro forzoso y los servicios de
salud. Esta era la primera etapa de un plan escalonado que debía culminar en
1999, según lo establecido en la Ley Orgánica de Seguridad Social Integral. La
constitución de estos fideicomisos también representaría a los ojos del Banco
Interamericano de Desarrollo una muestra de que el Gobierno venezolano
estaba decidido a evitar que lo que cada trabajador aportaba para su seguridad
social no se diluyera en el pago de nómina. De esta manera, podía acceder a
una línea de crédito por 350 millones de dólares para capitalizar los
fideicomisos.

• 01-04-98: el esquema de liquidación del IVSS se presentó a la Comisión


Tripartita, instancia que también le dio luz verde. Este plan contemplaba
además que se transfirieran todas sus funciones, las cuales pasarían a los
ministerios del Trabajo y de Finanzas, antes Hacienda, aunque la prestación de
los servicios sería asumida por instituciones públicas, privadas o mixtas. Se
establecían los lapsos para la transferencia de la infraestructura actual a las
gobernaciones y alcaldías, así como los mecanismos de liquidación de
personal. También se contemplaba la creación de los subsistemas de
pensiones, paro forzoso, salud y vivienda.

• 11-06-98: el Congreso recibió el paquete de leyes de los cuatro subsistemas.

• 5-11-98: en la Gaceta Oficial número 36.575 fue publicado el decreto


presidencial número 2.993 de la Ley Habilitante, mediante el cual se aprobaron
los decretos con rango y fuerza de ley de los subsistemas de salud, pensiones,
paro forzoso y formación profesional y vivienda. Quedó fuera el de recreación.

• 21-12-98: el IVSS cierra con un déficit superior a los 70 millardos de


bolívares. A este monto había que sumarle 186 millardos de bolívares
correspondientes a los pagos que ese año hizo el Ministerio de Finanzas a los
pensionados de ese organismo y aproximadamente 3,5 millardos de bolívares
que se adeudaban por concepto de indemnizaciones diarias que no se pagaban
desde 1992. María Bernardoni, ex ministra del Trabajo, habría dicho que estos
pasivos debían ser tomados en cuenta por el reciente electo presidente, Hugo
Chávez, quien no compartía la reforma emprendida y mucho menos la
liquidación del IVSS, que debía culminar en diciembre de 1999.

• 18-02-99: el recién nombrado ministro del Trabajo, Leopoldo Puchi,


aseguraba que en tres meses harían "la reforma de la reforma del sistema de
seguridad social" de Caldera.
• 2-3-99: Puchi declara que el Gobierno estaba dispuesto a poner en marcha
los subsistemas de pensiones, vivienda y paro forzoso a partir del primero de
enero del año 2000, tal como estaba previsto en las leyes vigentes. No así el
subsistema de salud, cuyo futuro dependería de la Constituyente. Se proponía
hacer una revisión en el sentido de fortalecer el papel regulatorio y de
supervisión del Estado en cada una de estas áreas. Una vez concluidas las
modificaciones, se procedería a crear las instituciones necesarias para su
operatividad -es decir, las superintendencias y las administradoras de fondos
de pensiones.

• 22-02-99: los decretos leyes aprobados en 1998 debían comenzarse a


ejecutar en abril de 1999 y entrar en vigencia el primero de enero de 2000. En
abril debían crearse las superintendencias de pensiones y de salud y en
octubre debía estar activo el registro de información, así como las
Administradoras de Fondos de Pensiones.

• 03-06-99: Nubia de Moena, para este entonces coordinadora del proyecto de


reforma de seguridad social integral, anunciaba que la suspensión del proceso
de liquidación del IVSS no era definitiva. La suspensión sería por un proceso
que no requeriría más de un año, lapso en el cual se evaluaría la forma de
rescatar es instituto y asignarle una función cónsona con las necesidades de
seguridad social de los trabajadores. La prórroga para la suspensión del
instituto -que comenzaba a correr a partir del 31 de diciembre de 1999-
también tendría efecto sobre la puesta en marcha del susbsistema de salud,
con el objetivo de completar los estudios sobre la eficiencia de este sistema o
de cualquier otro que se plantee.

• 25-07-99: se retrasa la entrega del crédito sectorial del Banco Interamericano


de Desarrollo para facilitar la capitalización de los subsistemas de pensiones,
salud y vivienda, por 350 millones de dólares, y de otro crédito de asistencia
técnica por 45 millones de dólares.

Sector privado participará en reforma del IVSS


El Ejecutivo nacional afirma que el Instituto Venezolano de los Seguros
Sociales, sólo mantendrá el nombre, el mismo debe ser derribado y
reconstruirlo de nuevo, para crear una estructura con una funcionalidad
diferente

Según la opinión de Pedro Azuaje, viceministro del Trabajo, el sistema


venezolano es anticuado en relación con el resto del mundo, actualmente lo
que se busca es hacerlo más efectivo y que preste realmente el servicio.

La transformación del seguro social no abarcará la salud en sí, sino mas que
todo la estabilidad del trabajador y su familia, en lo que se refiere a asistencia
médica, pensiones y recreación.

En cuanto a los aportes del trabajador, aún no se han fijado los porcentajes,
porque todavía no se ha nombrado la directiva del IVSS, cuya designación
depende del presidente de la República Hugo Chávez Frías. El viceministro
señaló que también se analiza el porcentaje de aporte del patrono al seguro
social.

En varias organizaciones sindicales hispanas, la mayoría de los trabajadores


consideran que vale la pena tener la certeza de que al término de su vida
activa ellos recibirán el tratamiento necesario para mantener su nivel de vida y
el de su familia y esa es la actitud que se espera adopten los trabajadores
venezolanos, en vista de la reestructuración que se le hará a dicho Instituto.

El rol del Estado venezolano en el nueva fórmula de seguridad social será el de


supervisar su funcionamiento y el desempeño eficiente del personal
involucrado. No se descarta la participación del sector privado (clínicas) en el
nuevo sistema. Azuaje anunció la creación de una comisión tripartita amplia,
en la que participarán todas las confederaciones de trabajadores para fijar el
salario mínimo.

Sainz Muñoz es el Director del Instituto Venezolano de Seguridad Social y


miembro de la comisión presidencial que modificará la Ley Orgánica Trabajo,
sobre la base de lo que establece la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela en lo que se refiere a jornada de trabajo, estabilidad laboral,
prestaciones sociales y los derechos colectivos del trabajo. También redacta el
reglamento de la Ley Orgánica de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

La comisión tendrá listos los primeros proyectos en mayo próximo.

Como mencionábamos anteriormente, se habla de una reforma a todas las


leyes vigentes (Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Integral, Ley del
Subsistema de Pensiones, Ley del Subsistema de Salud, Ley de Liquidación del
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y Ley de Política Habitacional).

Aunque cabe destacar que la redacción del artículo 86 de la Constitución


Bolivariana de la República de Venezuela dejó dudas con relación a las
intenciones del Gobierno en esta materia. No queda claro, por ejemplo, si el
sector privado podrá participar en el negocio de los fondos de pensiones, o de
dónde saldrán los recursos con los que el Estado financiará la seguridad social
de los venezolanos, en caso de que asuma totalmente esa responsabilidad.

Programa Económico Año 2000

Alcance de la nueva seguridad social dependerá

del presupuesto disponible

En el borrador del Programa Económico Año 2000 se habla sobre el tema del
nuevo régimen de la seguridad social. En el se hace referencia a las
disposiciones que consagra la nueva Constitución, sobre la conformación de un
sistema previsional que debe ser universal, integral, solidario, unitario,
eficiente y participativo.

El despacho de Planificación delega en la máxima instancia legislativa la


decisión sobre la nueva seguridad social.
En el Programa Económico 2000, “Se espera que este sistema cubra a toda la
población, para lo cual se requiere que la Asamblea Nacional dicte la nueva ley
orgánica especial que rija la seguridad social y las leyes específicas de cada
sector, las cuales son necesarias para la implantación del sistema".

Una comisión del Ministerio del Trabajo se encarga actualmente de revisar las
leyes de seguridad social aprobadas en el anterior gobierno. El análisis busca
determinar los cambios que se requieren, o si se hace necesario optar por un
nuevo marco jurídico. Se tiene previsto que al instalarse la Asamblea Nacional,
el Gobierno presentará estos proyectos para su consideración y posterior
aprobación.

El Programa Económico Año 2000 establece una forma de cálculo sobre el


costo de la seguridad social, al señalar que ésta dependerá "de la
disponibilidad de los recursos presupuestarios" y de las modalidades de
contribución que indiquen en las leyes específicas.

El Nacional, Domingo 5 de Marzo del 2000.

El Nacional, Sábado 25 de Marzo del 2000.

El Nacional, Domingo 30 de enero del 2000.

El Nacional, Lunes 27 de Marzo del 2000.

También podría gustarte