Está en la página 1de 65

Trabalenguas,

adivinanzas y acertijos

V. Valenzuela


Copyright © 2013 V. Valenzuela

All rights reserved.


INDICE

Trabalenguas

Adivinanzas

Acertijos

Enigmas Matemáticos

Soluciones


Trabalenguas

Es muy divertido jugar con los trabalenguas. Se trata de un juego ideal para
ayudar a los niños a adquirir más rapidez del habla, con precisión y sin
equivocarse.

Son útiles para mejorar y ejercitar la forma de hablar de los niños, ayuda a
una perfecta pronunciación, es un juego que resulta terapéutico.

Para jugar los trabalenguas con tu hijo comienza diciendo lentamente la frase
para luego ir aumentando poco a poco la velocidad en la que pronuncias la
frase.

1. Tres tristes tigres, tragaban trigo en un trigal, en tres tristes trasto,


tragaban trigo tres tristes tigres.

2. ¡Compadre, cómpreme un coco!

¡Compadre, coco no compro!, porque el que poco coco come, poco coco
compra y como yo poco coco como, poco coco compro!

3. El gallo Pinto no pinta, el que pinta es el pintor;

que el gallo Pinto, las pintas, Pinta por pinta, pintó.


4. A Cuesta le cuesta subir la cuesta,

y en medio de la cuesta, va y se acuesta.


5. El rey de Constantinopla, Se quiere descontantinopolizar

el que lo descontantinopolizare, buen descontantinopolizador será.


6. Cuando cuentes cuentos, cuenta cuantos cuentos cuentas,

porque si no cuentas, cuantos cuentos cuentas

nunca sabrás cuántos cuentos sabes contar.


7. Me han dicho que he dicho un dicho, pero ese dicho

no lo he dicho yo. Porque si yo lo hubiera dicho

ese dicho estuviera bien dicho, por haberlo dicho yo.


8. El cielo está encapotado, ¿Quién lo desencapotará?

el que lo desencapotare, buen desencapotador será.


9. Yo compré pocas copas, pocas copas yo compré,

como yo compré pocas copas, pocas copas yo pagué.


10. Pablito clavó un clavito, en la calva de un calvito.

En la calva de un calvito, un clavito clavó Pablito.


11. Teresa trajo tizas hechas trizas


12. Buscaba el bosque Francisco, un vasco bizco, muy brusco,

y al verlo le dijo un chusco, - ¿Busca el bosque, vasco bizco?

13. Poquito a poquito Paquito empaca poquitas copitas en pocos paquetes.


14. Un tubo tiró un tubo y otro tubo lo detuvo. Hay tubos que tienen tubos
pero este tubo no tuvo tubo.

15. Si la sierva que te sirve, no te sirve como sierva, de que sirve que te sirvas
de una sierva que no sirve.

16. Treinta y tres tramos de troncos trozaron tres tristes trozadores de


troncos y triplicaron su trabajo, triplicando su trabajo de trozar troncos y
troncos.

17. Del pelo al codo y del codo al pelo, del codo al pelo y del pelo al codo.

18. De Guadalajara vengo, jarra traigo, jarra vendo, a medio doy cada jarra.
Que jara tan cara traigo de Guadalajara.

19. El volcán de parangaricutirimícuaro se quiere desparangaricutiriguarízar,


y él qué lo desparangaricutiricuarízare será un buen
desparangaricutirimízador.

20. Yo vi en un huerto un cuervo cruento comerse el cuero del cuerpo del


puerco muerto.

21. El vino vino, pero el vino no vino vino. El vino vino vinagre.

22. Juan tuvo un tubo, y el tubo que tuvo se le rompió,

y para recuperar el tubo que tuvo, tuvo que comprar un tubo

igual al tubo que tuvo.


23. Luengas lenguas hacen falta, para no trabalenguarse.

El que no tenga una luenga lengua. bien podrá trabalenguarse.


24. Las ruedas son redondas de aquel ferrocarril,

las ruedas son redondas para rodar sin fin.


25. Papá ornitorrinco y sus cinco ornitorrinquitos

recorren rincones sequitos.


26. Pablito clavó un clavito, un clavito clavó Pablito.

¿Qué clase de clavito clavó Pablito?


27. Nadie silba como Silvia silba, porque el que silba como Silvia silba

Silvia le enseño a silbar.


28. Tengo un barco camaronero, el que me lo logre descamaronizar será un


buen descamaronizador.

29. El hipopótamo Hipo, está con hipo.

¿Quién le quita el hipo, al hipopótamo Hipo?


30. Pedro Pablo Pérez Pereira, pobre pintor portugués.

Pinta pinturas por poca plata, para pasar por París.


31. En una pesadilla Padilla sube la resbaladilla con una ardilla en la


rabadilla.

32. El perrito de Rita me irrita. Si el perrito de Rita te irrita

dile a Rita, que cambie el perrito por una perrita.


33. La pícara pájara pica la típica jícara, la típica jícara pica la pícara pájara.

34. Cava el cabo en la cueva, pero no acaba de cavar, porque en la cueva no


acaba, el cabo de trabajar.

35. ¡Vaya, vaya la yegua baya! que saltó la valla a comer baya.

36. La bruja Maruja prepara un brebaje con cera de abeja, dos dientes de ajo,
cuarenta lentejas y un pelo de oveja.

37. Tres trapecistas treparon al trapecio por tres tristes cuerdas, tropezaron y
cayeron.

38. Paco pecó poquito, por eso que el sobrinito

le dijo al curita, ¡qué poco peco Paquito!


39. Si tú dices como yo, la lengua se te hace nudo:

tres peludos pollos bolos, tres bolos pollos peludos.


40. Si piensas que en ti, pienso has pensado mal:

ni pienso, ni he pensado, ni pienso en pensar.


41. El que sabe no es, el que todo lo sabe

sino el que sabe, dónde está lo que no sabe .


42. Si la bruja desbruja al brujo, y el brujo a la bruja desbruja

ni el brujo queda desbrujado, ni el brujo desbruja a la bruja.


Adivinanzas

Las adivinanzas son unos de los juegos de ingenio y diversión preferida para
compartir en familia y con los amigos, entre los beneficios de las adivinanzas
en los niños está la de asociar ideas y ampliar su vocabulario.

1. Soy dueño de tres colores, en la calle te ayudo a cruzar, si lo haces con


mi luz verde, nada te puede pasar.

2. Vino a casa un gran señor. ¡Tic-tac! ¡Tic-toc! Cuando llama toca el


timbre y es petiso y barrigón. ¡Tic-tac! ¡Tic-toc! Tiene dos cuchillos negros y
patitas de gorrión. En la espalda tiene llaves y ganzúas de ladrón. ¡Tic tac!
¡Tic toc!

3. A cuestas llevo mi casa, camino sin tener patas, por donde mi cuerpo
pasa queda un hilito de plata.

4. No es un artista de circo, no es un bicho de gran belleza, solamente me


camina con los pies en la cabeza.

5. A cuestas llevo mi casa, paseando lento yo voy, si me das una lechuguita


la como de un mordiscón.

6. Blanco es, la gallina lo pone, con aceite se fríe y con pan se come ¿Qué
es?

7. Tengo hojas y no soy árbol, tengo lomo y no soy animal, pero doy
muchos consejos que jamás están de más.

8. En verdes ramas nací, en molino me estrujaron,

en un pozo me metí, y del pozo me sacaron

a la cocina a freír.

9. Soy blanca como la nieve y dulce como la miel;

yo alegro los pasteles y la leche con café.

10. ¿Qué se corta sin tijeras y aunque a veces sube y sube

nunca usa la escalera?


11. Agrio es su sabor, bastante dura su piel

y si lo quieres tomar tienes que estrujarlo bien.

12. Se hace con leche de vaca, de oveja y de cabra

y sabe a beso. ¿Qué es eso?

13. Agua pasa por mi casa, cate por mi corazón.

El que no lo adivinara, será un burro cabezón.

14. Tiene ojos y no ve, tiene agua y no la bebe,

tiene carne y no la come, tiene barba y no es hombre.

15. Me conocen en la guerra, mi nombre es de capital,

si me pones en la mesa, seguro que he de gustar.

16. Fui a la plaza, llamé a una puerta, salió un perrito, me dijo: gua gua,

salió la criada, me dijo: ya va.


17. Amarillo por fuera, amarillo por dentro

y con un corazón en el centro.

18. Es como algunas cabezas y lleva dentro un cerebro,

si la divido en dos piezas y la como, lo celebro.

19. Blanca por dentro, verde por fuera.

Si quieres que te lo diga espera.

20. Tiene ojos y no ve, posee corona y no es rey,

tiene escamas sin ser pez, ¿qué rara cosa ha de ser?

21. Lleva un abrigo amarillo y largo.

Si quieres comértelo tendrás que quitárselo.

22. A mi me tratan de santa y traigo conmigo el día,

soy redonda y encarnada y tengo la sangre fría.

23. Aunque no soy florista trabajo con flores

y por más que me resista el hombre arrebata

el fruto de mis labores.


24. En rincones y entre ramas mis redes voy construyendo,

para que moscas incautas, en ellas vayan cayendo.

25. ¿Cuál es el animal que tiene silla

y no se puede sentar?

26. Te dice lo que está bien, te dice lo que está mal

y no es ninguna persona, ¿de quién se puede tratar?

27. ¿Qué cosa posee el hombre que nadie la puede ver?

Sin alas vuela hasta el cielo y es la causa del saber.

28. Treinta y dos sillitas blancas en un viejo comedor,

y una vieja parlanchina que las pisa sin temor.

29. Dos hermanos sonrosados, juntos en silencio están,

pero siempre necesitan separarse para hablar.


30. Tengo nombre de animal, cuando la rueda se pincha

me tienes que utilizar.

31. Tengo dientes afilados, que mucho brillan al sol,

y aunque me falta la boca soy un feroz comilón.

32. Todos pasan por mí, yo nunca paso por nadie.

Todos preguntan por mí, yo nunca pregunto por nadie.

33. En el campo me críe atada con verdes lazos,

y si lloras por mí, me estas partiendo en pedazos.

34. Sin tener alas yo vuelo. Tengo cola y no soy ave,

y como usted muy bien sabe, sin viento me voy al suelo.

35. Qué silva sin boca corre sin pies

te pega en la boca y tú no lo ves.


36. No es cama no es león

y desaparece en cualquier rincón

37. Voy por el agua y no me mojo

Voy por el fuego y no me quemo

Soy lo contrario de la luz, Adivínalo adivinador

38. Que es lo que sube y nunca baja.

39. En el medio del mar, hay una negrita

no come ni bebe y siempre esta gordita.

40. Adivina quién soy yo. Que al ir parece que vengo

y al venir es que me voy.

41. ¿Qué le pones a una caja que la hace más ligera?


Acertijos

1. ¿Cuál es el animal que gana todas las carreras?

2. ¿Cuál es el ave más generosa?

3. Cuál es el ave que tiene más letras?

4. ¿Cómo se saca a un elefante de una piscina?

5. ¿Qué hay que dar a un elefante cuando tiene diarrea?

6. ¿Cómo se meten cuatro elefantes dentro de un coche?

7. ¿Qué animal se queda cojo si se le muere la hembra?

8. ¿Cuál es la estrella que no tiene luz?

9. ¿Cuál es el animal que más lee?

10. Si estás participando en una carrera y adelantas al segundo, ¿en qué


posición terminarás la carrera?

11. De siete patos metidos en un cajón, ¿cuántos picos y patas son?

12. ¿Cómo podrá repartir una madre tres patatas entre sus cuatro hijos?

13. Si un hombre se come una manzana en medio minuto. ¿Cuántos hombres


hacen falta para comer 30 manzanas en quince minutos?

14. ¿Qué está en el centro de París?

15. ¿Cuál es el día más largo de la semana?

16. ¿Cuál es el animal que tiene las cinco vocales en su nombre?

17. ¿Cuál es la profesión más alegre?

18. Si Pepe es el abuelo de tu hijo, ¿qué parentesco tendrás con Pepe?


Enigmas Matemáticos

1. Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra
orilla de un río, dispone de una barca en la que solo caben el y una de las
otras tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra se la come, si la cabra
se queda sola con la lechuga se la come, ¿cómo debe hacerlo?

2. Un prisionero esta encerrado en una celda que tiene dos puertas, una
conduce a la muerte y la otra a la libertad. Cada puerta esta custodiada por
un vigilante, el prisionero sabe que uno de ellos siempre dice la verdad, y el
otro siempre miente. Para elegir la puerta por la que pasara solo puede hacer
una pregunta a uno solo de los vigilantes

¿Cómo puede salvarse?


3. A un joyero le dan cuatro trozos de cadena de tres eslabones cada uno, y


le encargan que los una para hacer con ellos una pulsera.

Al hacer el presupuesto de la reparación el joyero calcula que tiene que


soldar cuatro eslabones, a un Euro cada uno el precio sería de cuatro Euros,
pero el cliente no está de acuerdo y le dice cómo hacerlo soldando solo tres
eslabones. ¿Cómo lo hizo?
Soluciones

Adivinanzas:

1. EL SEMÁFORO.

2. EL RELOJ.

3. EL CARACOL.

4. EL PIOJO.

5. LA TORTUGA.

6. EL HUEVO.

7. EL LIBRO.

8. EL ACEITE.

9. EL AZÚCAR.

10. LA LECHE.

11. EL LIMÓN.

12. EL QUESO.

13. EL AGUACATE.

14. EL COCO.

15. LA GRANADA.

16. LA GUAYABA.

17. EL MELOCOTÓN/DURAZNO.

18. LA NUEZ.

19. LA PERA.

20. LA PIÑA.

21. EL PLÁTANO.

22. LA SANDÍA.

23. LA ABEJA.

24. LA ARAÑA.

25. EL CABALLO.

26. LA CONCIENCIA.

27. EL PENSAMIENTO.

28. LA BOCA.

29. LOS LABIOS.

30. EL GATO.

31. EL SERRUCHO.

32. LA CALLE.

33. LA CEBOLLA.

34. LA PLUMA.

35. EL AIRE.

36. EL CAMALEÓN.

37. LA SOMBRA.

38. LA EDAD.

39. LA “A”.

40. EL CANGREJO.

41. UNOS AGUJEROS.


Acertijos:

1. El que llega primero.

2. El papagayo porque "pa-pagá-yo".

3. El abecedario.

4. Mojado.

5. Mucho espacio.

6. Dos delante y dos detrás.

7. El pato, porque se queda sin pata.

8. La estrella de mar.

9. El león.

10. Segundo.

11. Dos picos y cuatro patas, porque sólo "metí dos" en el cajón.

12. En puré.

13. Un hombre.

14. La letra "r".

15. El miércoles, porque es el que tiene más letras.

16. Murciélago.

17. El barrendero porque siempre va riendo (barriendo).

18. Es tu padre.

Enigmas matemáticos:

1. El pastor pasa primero la cabra, la deja en la otra orilla y regresa por el


lobo, al cruzar deja al lobo y vuelve con la cabra, deja la cabra y cruza con la
lechuga, deja la lechuga con el lobo y regresa a por la cabra.

2. La pregunta podría ser: ¿Sí yo le pregunto al otro guardián por qué


puerta tengo que salir que me respondería?".

En el caso de que estemos hablando con el que siempre miente te diría "El
otro guardián te diría que la puerta por la que debes salir es ... (la puerta
falsa)".

En el caso de que le preguntes al otro te diría algo así "El otro guardián te
diría que la puerta por la que debes salir es ... (la puerta falsa)

De esta manera solo deberás preguntarle a cualquiera de los dos y escoger la


puerta opuesta a la que ellos te indiquen.

3. El joyero tiene que separar los tres eslabones de uno de los trozos de
cadena y con ellos unir los otros tres, solo es necesario, soldar tres eslabones.

También podría gustarte