Está en la página 1de 2

Proyecto de inversión para la construcción de un restaurante.

Actualmente, la comida rápida se ha convertido en una de las opciones de alimentación más


utilizadas, principalmente en el sector alimenticio. Esto ha motivado a muchos comerciantes a
incursionar en el mercado de la alimentación, buscando aprovechar la creciente demanda de
estos productos y los márgenes de ganancia con que se pueden beneficiar por su
comercialización.

De los métodos existentes para la recolección de información se optó por la utilización de la


encuesta para realizar el estudio de mercado, esto debido a la utilidad que este instrumento
ofrece para obtener información útil de forma directa las personas. Conocer sus gustos,
preferencias, y opiniones sobre la forma en que actualmente están recibiendo los productos
de comida rápida es fundamental para poder ofrecer ideas novedosas que atienda las
necesidades presentes del mercado, así como conocer factores importantes a tomar en cuenta
dentro de la oferta y la demanda también son datos necesarios para la realización del estudio.

Las principales bases técnicas para desarrollar un proyecto de inversión.

 Diseñar un menú que satisfaga las necesidades de alimentación en forma rápida.


 Determinar la demanda que se podría satisfacer.
 Conocer la oferta existente de este tipo de alimentos.
 Establecer el equipo técnico necesario para equipar los alimentos postres refrescos.
 Definir una estructura administrativa de acuerdo a las necesidades del proyecto.
 Calcular los recursos financieros necesarios para poner en marcha el proyecto.

Recopilar toda la información teórica disponible para la comprensión del desarrollo de un


proyecto de inversión, su finalidad y las partes de que se compone.

Establecer la metodología que se llevó a cabo para realizar la investigación.

Encontrar todos los estudios realizados dentro del proyecto tales como: El estudio de
mercado, que permitirá identificar la existencia de un mercado potencial, y que desde el punto
de vista mercadológico el proyecto es viable. El estudio técnico, busca que existan las
condiciones tecnológicas para la implementación.
Determinar el tamaño óptimo de una nueva construcción de restaurante es una tarea por el
tamaño, la demanda, la disponibilidad de la materia prima, la tecnología, los equipos y el
capital con que se cuente. Los factores que se mencionan pueden determinar o condicionar el
tamaño de un restaurante.

Los productos que forman parte del menú se decidieron con base en la información obtenida
de las encuestas, derivado de esto se decidió un menú que incluyera Hamburguesas, Hot-dog y
pizzas. Mientras que la presentación de cada uno de los productos se decidió con base en la
competencia. Para ello se realizó una investigación presencial de observación en los
establecimientos de competidores que fueron más mencionados en las encuestas, con el
objetivo de conocer las variantes más vendidas de cada producto.

Para este momento ya se conocen el proceso productivo y los insumos necesarios para la
elaboración de los productos. Ahora, es necesario conocer los precios que se van ofrecer por
cada producto, con el objetivo de dar viabilidad económica al menú antes presentado y dar a
conocer la imagen de cada alimento que se le ofrece y el precio que sea agradable para el
cliente.

También podría gustarte